SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIONES
DE CALIDAD TOTAL
Presentado por : Jeimmy Alejandra
Gurrero Urrego
UNIVERSIDA ECCI
TEORIAS ORGANIZACIONALES
INTRODUCCION
Para medir los niveles de competitividad en las
empresas se hace necesaria la implantación de
diferentes factores y herramientas que aumenten la
calidad de la misma, implementando una mejor
organización y aplicando normas de calidad para logra
este objetivo
De esta forma se exponen los siguientes conceptos y
se busca la implementación de los mismos
CONCEPTOS DE CALIDAD
• La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento
de requisitos de cualidad.
• La Calidad es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación,
fabricación o procedencia, Calidad describe lo que es bueno, por definición,
todo lo que es de calidad supone un buen desempeño.
• Calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o
servicio que le confieren capacidad de satisfacer necesidades, gustos y
preferencias, y de cumplir con expectativas en el consumidor.Tales
propiedades o características podrían estar referidas a los insumos
utilizados, el diseño, la presentación, la estética, la conservación, la
durabilidad, el servicio al cliente, el servicio de postventa, etc.
NORMAS ISO
Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar
la gestión de una empresa en sus distintos ámbitos. La alta
competencia internacional acentuada por los procesos
globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia
que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha
propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan
ido ganando un gran reconocimiento y aceptación internacional.
IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS ISO
1. Dar a conocer la norma: La implementación de normas ISO garantiza estándares de
calidad reconocidos mundialmente que pueden favorecer tanto al posicionamiento como
a la gestión de un negocio. Lo ideal, entonces es involucrar a la gerencia desde el
comienzo, para que conozca los objetivos, ventajas o beneficios que aporta el sistema de
calidad, cuánto tiempo demandará la puesta en marcha y cuáles serán los costos
aproximados.
2. . Nombrar encargado de la calidad: una persona o un equipo de trabajo debe encargarse
de este tema, ya que deberá cumplir ciertas funciones.
3. Realizar análisis de situación actual: Si uno quiere llegar a determinado destino debe
saber desde donde está partiendo, por lo tanto saber dónde se está es muy importante.
4. Diseñar el sistema de calidad: en este punto es necesario detallar las actividades de la empresa y la
descripción de cada proceso, la creación del manual de calidad con sus procedimientos y métodos, y la
definición de los registros que se usarán para realizar el control.
5. Involucrar a todos los empleados: para conseguir una buena implementación es imprescindible que
los empleados estén involucrados en el proyecto y para llegar a este puto es necesario comunicar la
necesidad y los beneficios del cambio
6. Poner en marcha el sistema de calidad: utilizar el sistema con todos los procedimientos diseñados es
el primer paso y a partir de éste registrar los hechos ya que es una evidencia importante de que el
sistema es eficaz
7. Realizar auditorías internas: Luego de implementado el procedimiento se debe realizar algún tipo de
auditoría interna para analizar el funcionamiento del sistema, verificar si los objetivos se cumplen o
realizar acciones correctivas.
8. Elegir organización certificadora: Implementar un sistema de calidad no implica necesariamente la
certificación.
9. Realizar auditoría de certificación: Implica una auditoría oficial al sistema de calidad por parte de la
organización certificadora, la que verificará, revisando registros y entrevistando al personal, que se
cumplan los requerimientos de la norma.
HERRAMIENTAS DE PLANEACIONY
ADMINISTRACION
Para que el proceso administrativo sea eficiente es necesario que el gerente tenga claro, en
primer lugar:
• Las metas y objetivos organizacionales
• El direccionamiento estratégico
• El tipo de empresa y el contexto o sector económico en que impacta.
La planeación
Es la etapa inicial del proceso o ciclo administrativo la cual recibe como insumos los análisis del
entorno y todos los ejercicios diagnósticos que den una visión del estado del arte de la
organización en relación con su actividad y su proyección.
El diagnóstico del entorno interno
Permite una visión del estado de cada uno de los procesos y áreas funcionales de la
organización. Puede desarrollarse mediante distintas técnicas y utilizando herramientas
gerenciales acordes con las necesidades del proceso mismo.
NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Organizaciones funcionales
Son estructuras que agrupan su diseño organizacional en especialidades afines, relacionadas o
similares con enfoque de departamentalización. Son modificadas y ajustadas a las necesidades
actuales en la medida en que los funcionarios agrupados por especialidades constituyan verdaderos
equipos de trabajo cuya organización adquiere mayor responsabilidad y poder de decisión.
Organizaciones divisionales
Son estructuras organizacionales definidas por unidades o divisiones de negocios separadas, con
autonomía limitada, con un gerente de división a cargo, el cual tiene autoridad estratégica, pero
que depende de una empresa matriz cuya función es controlar y supervisar las acciones de las
divisiones y proporcionar apoyo en servicios financieros y legales.
Conglomerados empresariales
Es una asociación económica integrada por un grupo de empresas. Los conglomerados productivos
o clústers son concentraciones de compañías e instituciones de un determinado campo o sector de
la industria en un mismo espacio geográfico.
Organización en red
La organización en red surge ante los nuevos requerimientos del entorno global, se enfrenta al reto
de gestionar la diversidad generacional con grandes diferencias entre en la utilización y gestión de
las nuevas herramientas y concepción de los puestos de trabajo.
BIBLOGRAFIA
• Capacitarte Blog. (2010). Pasos para implementar normas ISO. La plata.
• CONCEPTODEFINICION.DE. (2014). Definicion de calidad.Argentina.
• CreceNegocios. (2018). Concepto de calidad.
• ISOTools. (2015). ¿Qué son las normas ISO y cuál es su finalidad? Colombia.
• Significados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. (2018).
Significado de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
Karla Morante
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
roldan7
 
6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional
6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional
6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional
Calidad PUCP
 
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organizaciónGestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Rosalinda Lozano
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Brenda Uscanga
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Pacem Bellum
 
prueba piloto..
prueba piloto..prueba piloto..
prueba piloto..
valenzuelacordova
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
Edgar7b
 
Enfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoniEnfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoni
V G
 
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
Julian Steven
 
Enfoque de procesos
Enfoque de procesosEnfoque de procesos
Enfoque de procesos
diana sierra
 
Mapa conceptual de de normas internacionales de calidad
Mapa conceptual de de normas internacionales de calidadMapa conceptual de de normas internacionales de calidad
Mapa conceptual de de normas internacionales de calidad
91angeles
 
Procesos
ProcesosProcesos
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
Gestión Integral de Procesos
Gestión Integral de ProcesosGestión Integral de Procesos
Gestión Integral de Procesos
BOC Ibérica
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
UTPL UTPL
 
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (19)

Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
 
6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional
6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional
6 importancia de principios de calidad en el exito organizacional
 
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organizaciónGestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organización
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
 
prueba piloto..
prueba piloto..prueba piloto..
prueba piloto..
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
 
Enfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoniEnfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoni
 
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
 
Enfoque de procesos
Enfoque de procesosEnfoque de procesos
Enfoque de procesos
 
Mapa conceptual de de normas internacionales de calidad
Mapa conceptual de de normas internacionales de calidadMapa conceptual de de normas internacionales de calidad
Mapa conceptual de de normas internacionales de calidad
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Gestión Integral de Procesos
Gestión Integral de ProcesosGestión Integral de Procesos
Gestión Integral de Procesos
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
 

Similar a Presentacion

Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
garciabritomg
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex12
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
ilesmes
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
LauraTurcios1
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
graciacedeno
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
ezequielvillalobos
 
Presentación meci actualizada
Presentación meci actualizadaPresentación meci actualizada
Presentación meci actualizada
gonzalo2017
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
francisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
francisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
portafoliofrank1992
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
portafoliofrank1992
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
francisco perez
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000Glosario ISO 9000
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
alemor84
 

Similar a Presentacion (20)

Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
 
Presentación meci actualizada
Presentación meci actualizadaPresentación meci actualizada
Presentación meci actualizada
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Presentacion

  • 1. ORGANIZACIONES DE CALIDAD TOTAL Presentado por : Jeimmy Alejandra Gurrero Urrego UNIVERSIDA ECCI TEORIAS ORGANIZACIONALES
  • 2. INTRODUCCION Para medir los niveles de competitividad en las empresas se hace necesaria la implantación de diferentes factores y herramientas que aumenten la calidad de la misma, implementando una mejor organización y aplicando normas de calidad para logra este objetivo De esta forma se exponen los siguientes conceptos y se busca la implementación de los mismos
  • 3. CONCEPTOS DE CALIDAD • La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. • La Calidad es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación, fabricación o procedencia, Calidad describe lo que es bueno, por definición, todo lo que es de calidad supone un buen desempeño. • Calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren capacidad de satisfacer necesidades, gustos y preferencias, y de cumplir con expectativas en el consumidor.Tales propiedades o características podrían estar referidas a los insumos utilizados, el diseño, la presentación, la estética, la conservación, la durabilidad, el servicio al cliente, el servicio de postventa, etc.
  • 4. NORMAS ISO Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional acentuada por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando un gran reconocimiento y aceptación internacional. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS ISO 1. Dar a conocer la norma: La implementación de normas ISO garantiza estándares de calidad reconocidos mundialmente que pueden favorecer tanto al posicionamiento como a la gestión de un negocio. Lo ideal, entonces es involucrar a la gerencia desde el comienzo, para que conozca los objetivos, ventajas o beneficios que aporta el sistema de calidad, cuánto tiempo demandará la puesta en marcha y cuáles serán los costos aproximados. 2. . Nombrar encargado de la calidad: una persona o un equipo de trabajo debe encargarse de este tema, ya que deberá cumplir ciertas funciones. 3. Realizar análisis de situación actual: Si uno quiere llegar a determinado destino debe saber desde donde está partiendo, por lo tanto saber dónde se está es muy importante.
  • 5. 4. Diseñar el sistema de calidad: en este punto es necesario detallar las actividades de la empresa y la descripción de cada proceso, la creación del manual de calidad con sus procedimientos y métodos, y la definición de los registros que se usarán para realizar el control. 5. Involucrar a todos los empleados: para conseguir una buena implementación es imprescindible que los empleados estén involucrados en el proyecto y para llegar a este puto es necesario comunicar la necesidad y los beneficios del cambio 6. Poner en marcha el sistema de calidad: utilizar el sistema con todos los procedimientos diseñados es el primer paso y a partir de éste registrar los hechos ya que es una evidencia importante de que el sistema es eficaz 7. Realizar auditorías internas: Luego de implementado el procedimiento se debe realizar algún tipo de auditoría interna para analizar el funcionamiento del sistema, verificar si los objetivos se cumplen o realizar acciones correctivas. 8. Elegir organización certificadora: Implementar un sistema de calidad no implica necesariamente la certificación. 9. Realizar auditoría de certificación: Implica una auditoría oficial al sistema de calidad por parte de la organización certificadora, la que verificará, revisando registros y entrevistando al personal, que se cumplan los requerimientos de la norma.
  • 6. HERRAMIENTAS DE PLANEACIONY ADMINISTRACION Para que el proceso administrativo sea eficiente es necesario que el gerente tenga claro, en primer lugar: • Las metas y objetivos organizacionales • El direccionamiento estratégico • El tipo de empresa y el contexto o sector económico en que impacta. La planeación Es la etapa inicial del proceso o ciclo administrativo la cual recibe como insumos los análisis del entorno y todos los ejercicios diagnósticos que den una visión del estado del arte de la organización en relación con su actividad y su proyección. El diagnóstico del entorno interno Permite una visión del estado de cada uno de los procesos y áreas funcionales de la organización. Puede desarrollarse mediante distintas técnicas y utilizando herramientas gerenciales acordes con las necesidades del proceso mismo.
  • 7. NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Organizaciones funcionales Son estructuras que agrupan su diseño organizacional en especialidades afines, relacionadas o similares con enfoque de departamentalización. Son modificadas y ajustadas a las necesidades actuales en la medida en que los funcionarios agrupados por especialidades constituyan verdaderos equipos de trabajo cuya organización adquiere mayor responsabilidad y poder de decisión. Organizaciones divisionales Son estructuras organizacionales definidas por unidades o divisiones de negocios separadas, con autonomía limitada, con un gerente de división a cargo, el cual tiene autoridad estratégica, pero que depende de una empresa matriz cuya función es controlar y supervisar las acciones de las divisiones y proporcionar apoyo en servicios financieros y legales. Conglomerados empresariales Es una asociación económica integrada por un grupo de empresas. Los conglomerados productivos o clústers son concentraciones de compañías e instituciones de un determinado campo o sector de la industria en un mismo espacio geográfico. Organización en red La organización en red surge ante los nuevos requerimientos del entorno global, se enfrenta al reto de gestionar la diversidad generacional con grandes diferencias entre en la utilización y gestión de las nuevas herramientas y concepción de los puestos de trabajo.
  • 8. BIBLOGRAFIA • Capacitarte Blog. (2010). Pasos para implementar normas ISO. La plata. • CONCEPTODEFINICION.DE. (2014). Definicion de calidad.Argentina. • CreceNegocios. (2018). Concepto de calidad. • ISOTools. (2015). ¿Qué son las normas ISO y cuál es su finalidad? Colombia. • Significados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. (2018). Significado de calidad.