SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES ASISTENCIALES

LIC. DIANA J. LUGO ESCOBEDO.
¿ QUÉ ES UN HOSPITAL?
• ES UNA INSTITUCIÓN EN LA QUE SE REALIZAN
DIVERSAS FUNCIONES ENCAMINADAS A
RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL
INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD.
HOSPITUM
• “LUGAR DONDE SE HOSPEDAN LOS VIAJEROS”
• ANTIGUA GRECIA
• TEMPLO DE ESCULAPIO “ DIOS DE LA
MEDICINA” ALBERGABAN A LOS VIAJEROS
QUE VENIAN EN BUSCA DE SU ALIVIO.
• ERÁN RECIBIDOS POR SACERDOTES Y LES
PROPORCIONABAN CUIDADOS DE TIPO FÍSICO
Y PSICOLÓGICO.
• EN LA ÉPOCA ROMANA SURGEN UNOS
LUGARES LLAMADOS “VALETUDINARIAS”
• ESTABLECIDOS ALREDEDOR DE LOS CAMPOS
DE BATALLA PARA ATENDER A LOS HERIDOS.
• EN LA ERA CRISTIANA SURGEN LOS PRIMEROS
HOSPITALES.
• ERÁN CASAS EN LAS QUE SE ALBERGABAN
LOS HERIDOS Y A LOS VIAJEROS.
• FABIOLA, MATRONA ROMANA FUNDA EL
PRIMER HOSPITAL ROMANO.
• “XENODOQUIOS”
• “ HOTEL DIEU” PARÍS”
• “SANTO ESPÍRITU” ROMA
• “SANTO THOMAS” INGLATERRA
“PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA”
“PROFESIONAL”
“ FLORENCIA NIGTHINGALE”
“ MADRE DE LA ENFERMERÍA”
• EN AMÉRICA HERNÁN CORTES FUNDÓ EL
PRIMER HOSPITAL.
• “HOSPITAL DE LA LIMPIA Y PURA
CONCEPCIÓN”.
• ACTUALMENTE “HOSPITAL DE JESUS”
• FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ FUNDÓ EL
HOSPITAL “SAN HIPÓLITO”
• DEDICADO A LA ATENCIÓN DE ENFERMOS
MENTALES.
• ¿ A QUÉ VAMOS A UN HOSPITAL?
• CURARSE
• PREVENCIÓN
• REHABILITACIÓN
• DOCENTES
• ADMINISTRATIVAS
• TÉCNICAS
• INVESTIGACIÓN
TODO HOSPITAL DEBE CONSIDERAR:
• UN ÁREA ADMINISTRATIVA.

• UN ÁREA TÉCNICO CIENTÍFICA.
TODO HOSPITAL DEBE MARCARSE :
• UNA VISIÓN “ DEBER SER”

• UNA MISIÓN “FORMULACIÓN DE UN
PROPÓSITO DURADERO QUE FIJE POLÍTICAS,
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE
ACUERDO A DEMANDA DEMOGRÁFICA”
CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES
•
•
•
•
•
•

NÚMERO DE CAMAS.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
TIPO DE ATENCIÓN.
PROMEDIO DE ESTANCIA DE LOS PACIENTES.
CLASE DE PROPIEDAD.
CONDICIÓN SOCIOECÓNOMICA DE LOS
PACIENTES.
• ESPECIALIDAD MÉDICA.
• TIPO DE CONSTRUCCIÓN.
• TEMPORALIDAD.
• “PREVENCIÓN”
• “CURACIÓN”
• “REHABILITACIÓN”
• “DOCENCIA”
• “INVESTIGACIÓN”
DEPARTAMENTALIZACIÓN
HOSPITALARIA
• DEPARTAMENTOS MÉDICOS.
CIRUGÍA
GINECOOBSTETRICIA
PEDIATRÍA
MEDICINA INTERNA
• DEPARTAMENTOS PARAMÉDICOS.
ENFERMERÍA
ADMISIÓN MÉDICA
DIETOLOGÍA
FARMACIA
TRABAJO SOCIAL
ARCHIVO CLÍNICO
• DEPARTAMENTOS AUXILIARES DE
DIAGNÓSTICO:
RAYOS X
ELECTROCARDIOGRAFÍA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
• DEPARTAMENTOS AUXILIARES DE
TRATAMIENTO.
BANCO DE SANGRE
RADIOISÓTOPOS
ANESTESIOLOGÍA
QUIRÓFANO
• DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
ADMISIÓN
OFICINA DE PERSONAL
ARCHIVO GENERAL
RELACIONES PÚBLICAS
ALMACÉN
INVENTARIO
CONTRALORÍA
• DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES:
MANTENIMIENTO
INTENDENCIA
ROPERÍA
OTROS
• ¿QUÉ ES EL AMBIENTE TERAPEÚTICO?
• ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS FÍSICOS Y
HUMANOS QUE COMPRENDEN LA
INTERACCIÓN DEL PERSONAL DE LA
INSTITUCIÓN DE SALUD CON EL PACIENTE Y
FAMILIARES PARA ESTIMULAR AL PRIMERO
HACIA SU SALUD O REHABILITACIÓN.
OBJETIVOS QUE PERSIGUE UN AMBIENTE
TERAPEÚTICO.
•PREVENIR INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.
•SATISFACER NECESIDADES Y PROBLEMAS DE
SALUD.
•DESARROLLAR RELACIONES INTERPERSONALES
Y DE COMUNICACIÓN.
• AYUDAR AL PACIENTE A INTEGRARSE AL
MEDIO HOSPITALARIO.
• REINTEGRAR AL PACIENTE A SU HOGAR, EN
CONDICIONES ÓPTIMAS POSIBLES DE VIDA,
ESTUDIO Y TRABAJO.
AMBIENTE FÍSICO
•
•
•
•
•
•
•
•

ASPECTO ESTÉTICO.
COMÓDIDAD
SEGURIDAD
MATERIALES ESPECIALES
NO FLAMABLES
EVITEN RADIACIONES
SIN RUIDOS NI MALOS OLORES
MUEBLES DE FACIL LIMPIEZA
•
•
•
•
•
•
•

EVITAR FAUNA NOCIVA
MOBILIARIO Y EQUIPO FUNCIONAL
VENTILACIÓN
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
SUMINISTRO DE AGUA
TEMPERATURA AMBIENTE 17° Y 21° EN SALAS
GENERALES
• TEMPERATURA AMBIENTE 25° A 32° EN SALAS
DE OBSTETRICIA, PEDIATRÍA Y QUIRÚRGICAS.
• HUMEDAD ENTRE EL 30 Y 40%
• MECANISMOS PARA TRATAR DESECHOS
TÓXICOS, INFECCIOSOS Y NO INFECCIOSOS.
AMBIENTE HUMANO O DINÁMICO
• ACTITUDES DE INTERES
• RESPETO
• RESPONSABILIDAD
• ARMONÍA
RELACIÓN DE AYUDA
ES AQUELLA EN LA QUE UNA PERSONA FACILITA
A OTRA MEDIOS PARA ALCANZAR SU
DESARROLLO PERSONAL, LE AYUDA A
MADURAR, A INTEGRARSE Y ADAPTARSE A
SITIOS Y SITUACIONES ESPECIALES Y A
DESCUBRIR SUS PROPIAS EXPERIENCIAS.
PACIENTE
ES EL BENEFICIARIO DIRECTO DE LA ATENCIÓN
MÉDICA, DEBE SER CONSIDERADO COMO SER
ÚNICO CON VALORES, EMOCIONES Y
NECESIDADES QUE SE ALTERAN DURANTE LA
ENFERMEDAD, CON CARACTERÍSTICAS
DEFINIDAS, DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO,
EXPECTATIVAS DE SALUD DIFERENTES Y
ENTORNOS FAMILIARES Y SOCIALES
DIVERSOS.
• ¿QUÉ ACTITUDES DEBEMOS TENER PARA
MANTENER UN BUEN AMBIENTE
TERAPEÚTICO?
• MANTENER UNA ACTITUD AMABLE
• CENTRAR LA COMUNICACIÓN EN EL PACIENTE
Y NO SÓLO EN LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA.
• TOMAR EN CUENTA SUS SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES, EVITANDO SER CONSIDERADOS
COMO OBJETOS.
• ADMINISTRAR TIEMPO PARA REALIZAR
ACTIVIDADES TÉCNICAS Y ESTABLECER
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
• ESCUCHAR AL PACIENTE.
• PERMITIR QUE EL PACIENTE AMPLÍE LA
CONVERSACIÓN.
• RESPONDER A LAS PREGUNTAS DEL PACIENTE
EN FORMA CLARA, VERAZ Y CONCISA.
• INVITARLO A COMPARTIR
RESPONSABILIDADES EN EL TRATAMIENTO.
• REFORZAR CONDUCTA DE INDEPENDENCIA.
• FOMENTAR ACTITUDES DE
AUTODETERMINACIÓN, TOMA DE DESICIONES
Y COMPETENCIA.
• REAFIRMAR FUENTES DE MOTIVACIÓN PARA
EL LOGRO DE PROPÓSITOS.
• IDENTIFICAR EMOCIONES (ALEGRÍA, IRA,
MIEDO, TRISTEZA, CULPABILIDAD, ETC.)
• EVITAR SITUACIONES ESTRESANTES.
MOTIVACIÓN
• ES LA ENERGÍA BASADA EN FUNCIÓN DE
PROPÓSITOS Y NECESIDADES, CAPAZ DE
MOVER AL INDIVIDUO PARA ADOPTAR Y
MANTENER CONDUCTAS Y ACTITUDES QUE LE
LLEVEN A LA SATISFACCIÓN DE SUS
NECESIDADES.
EMOCIÓN
• ES EL ESTADO FUNCIONAL INTERNO QUE
IMPLICA REACCIONES FISIOLÓGICAS,
CONDUCTA EXPRESIVA, PENSAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS.
o DIAFÓRESIS
o CAMBIOS EN LA PRESIÓN ARTERIAL
o DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL DE LA SANGRE
o SECRESIÓN DE ADRENALINA
o HIPERGLUCEMIA
o TAQUICARDIA
o ALTERACIÓN RESPIRATORIA
o CAMBIOS PUPILARES
o DISMINUCIÓN DE SECRESIÓN SALIVAL
o PILOERECCIÓN
o HIPERPERISTALTISMO
o TENSIÓN MUSCULAR
o IMPULSOS EN LA CORTEZA CEREBRAL
o IMPULSOS DEL CEREBRO A LAS VÍSCERAS.
SENTIMIENTO
• ES LA EXPERIENCIA SUBJETIVA QUE
ACOMPAÑA A LA EMOCIÓN.
- SIMPATÍA
- AMOR
- RESENTIMIENTO
- CELOS
- ORGULLO
- VERGÜENZA
ESTRÉS
• ES UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA QUE
ACOMPAÑA A UNA EMOCIÓN.
1.TAQUIPNEA
2.RESISTENCIA O ADAPTACIÓN AL ESTIMULO
3.AGOTAMIENTO O INCAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN.
ETAPAS DE UNA RELACIÓN DE AYUDA
1) INICIO U ORIENTACIÓN
2) DESARROLLO O TRABAJO
3) FINAL O DE TERMINACIÓN
DERECHOS DE LOS PACIENTES
• RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA
• El paciente tiene derecho a que la atención
médica se le otorgue por personal preparado
de acuerdo a las necesidades de su estado de
salud y a las circunstancias en que se brinda la
atención; así como a ser informado cuando
requiera referencia a otro médico.
• RECIBIR TRATO DIGNO Y RESPETUOSO
• El paciente tiene derecho a que el médico, la
enfermera y el personal que le brinde atención
médica, se identifiquen y le otorguen un trato
digno, con respeto a sus convicciones personales
y morales, principalmente las relacionadas con
sus condiciones socioculturales, de género, de
pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el
padecimiento que presente, y se haga extensivo
a los familiares o acompañantes.
• RECIBIR INFORMACIÓN SUFICIENTE, CLARA,
OPORTUNA Y VERAZ
• El paciente, o en su caso el responsable, tiene
derecho a que el médico tratante les brinde
información completa sobre el diagnóstico,
pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en
forma clara y comprensible; se brinde con
oportunidad con el fin de favorecer el
conocimiento pleno del estado de salud del
paciente y sea siempre veraz, ajustada a la
realidad.
• DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU ATENCIÓN
• El paciente, o en su caso el responsable,
tienen derecho a decidir con libertad, de
manera personal y sin ninguna forma de
presión, aceptar o rechazar cada
procedimiento diagnóstico o terapéutico
ofrecido, así como el uso de medidas
extraordinarias de supervivencia en pacientes
terminales.
• OTORGAR O NO SU CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE INFORMADO
• El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo
señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento,
siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de
diagnóstico o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un
riesgo, para lo cual deberá ser informado en forma amplia y
completa en que consisten los beneficios que se esperan, así como
de las complicaciones o eventos negativos que pudieran
presentarse a consecuencia del acto médico.
•

Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida
participar en estudios de investigación o en el caso de donación de
órganos.
• SER TRATADO CON CONFIDENCIALIDAD
• El paciente tiene derecho a que toda la
información que exprese a su médico, se maneje
con estricta confidencialidad y no se divulgue
más que con la autorización expresa de su parte,
incluso la que derive de un estudio de
investigación al cual se haya sujetado de manera
voluntaria; lo cual no limita la obligación del
médico de informar a la autoridad en los casos
previstos por la ley.
• CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER
UNA SEGUNDA OPINIÓN
• El paciente tiene derecho a recibir por escrito
la información necesaria para obtener una
segunda opinión sobre el diagnóstico,
pronóstico o tratamiento relacionados con su
estado de salud.
• RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE
URGENCIA
• Cuando esta en peligro la vida, un órgano o
una función, el paciente tiene derecho a
recibir atención de urgencia por un médico,
en cualquier establecimiento de salud, sea
público o privado, con el propósito de
estabilizar sus condiciones.
• CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLÍNICO
• El paciente tiene derecho a que el conjunto de
los datos relacionados con la atención médica
que reciba sean asentados en forma veraz,
clara, precisa, legible y completa en un
expediente que deberá cumplir con la
normativa aplicable y cuando lo solicite,
obtener por escrito un resumen clínico veraz
de acuerdo al fin requerido.
• SER ATENDIDO CUANDO SE INCONFORME POR
LA ATENCIÓN MÉDICA RECIBIDA
• El paciente tiene derecho a ser escuchado y
recibir respuesta por la instancia correspondiente
cuando se inconforme por la atención médica
recibida de servidores públicos o privados.
• Asimismo tiene derecho a disponer de vías
alternas a las judiciales para tratar de resolver un
conflicto con el personal de salud.
• QUIERE, AMA, RESPETA TÚ PROFESIÓN PON
EN ALTO DONDE QUIERA QUE VAYAS QUE
ERES LICENCIADA EN ENFERMERÍA, Y NUNCA
OLVIDEZ QUE TE PREPARASTE
PROFESIONALMENTE PARA VELAR POR QUE
SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS
PACIENTES.
• ADEMÁS FORMAS PARTE DE LA COMUNIDAD
UNITEC, QUIERE TÚ ESCUELA, RESPETALA Y
HAZ VALER TUS DERECHOS, INOVANDO
NUESTROS CONOCIMIENTOS Y
AYUDANDONOS A MEJORAR COMO ESCUELA,
RECUERDA QUE HABLAR BIEN DE NUESTRA
ESCUELA O NUESTRA PROFESIÓN ES HABLAR
BIEN DE NOSOTROS MISMOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...
Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...
Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...
SistemadeEstudiosMed
 
2 residuos-hospitalarios-1232290472786229-3
2 residuos-hospitalarios-1232290472786229-32 residuos-hospitalarios-1232290472786229-3
2 residuos-hospitalarios-1232290472786229-3
Victor Ernesto Rosillo Azabache
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Ceye
CeyeCeye
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAETest - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos1991freaks
 
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios CataluñaGestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Juan Carlos Moreira Avilés
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
Chriistian Rivera
 

La actualidad más candente (20)

2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...
Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...
Tema 1 cuidado humano, elementos del cuidado humano, importancia del cuidado ...
 
2 residuos-hospitalarios-1232290472786229-3
2 residuos-hospitalarios-1232290472786229-32 residuos-hospitalarios-1232290472786229-3
2 residuos-hospitalarios-1232290472786229-3
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAETest - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
 
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios CataluñaGestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
 
NOM 087 RPBI
NOM 087 RPBINOM 087 RPBI
NOM 087 RPBI
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Tipos de cama
Tipos de camaTipos de cama
Tipos de cama
 

Destacado

Departamentalizacion
Departamentalizacion Departamentalizacion
Departamentalizacion
Angel Garcia Cruz
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposLeidySoriano
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
Manuel Bedoya D
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos andresf123
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposangelaruiz24
 

Destacado (10)

Departamentalizacion
Departamentalizacion Departamentalizacion
Departamentalizacion
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 

Similar a Unidades asistenciales

Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Daniel Zavala
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
OliviaZamiraIslasMan
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalAlonso Custodio
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Humberto Moreno
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
Los deberes y derechos del paciente.pptx
Los deberes y derechos del paciente.pptxLos deberes y derechos del paciente.pptx
Los deberes y derechos del paciente.pptx
CarlosZapataAlcayaga
 
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
ZoniaCornejovalerio
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)
EPS GRAU S.A.
 
Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]moyadiaz32
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
SistemadeEstudiosMed
 
Expo 2 .pdf
Expo 2 .pdfExpo 2 .pdf
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesCarolina Ochoa
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
SistemadeEstudiosMed
 
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdfderechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
FedericoGonzalezGome
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
Kellyalejandrasoler1
 

Similar a Unidades asistenciales (20)

Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
Los deberes y derechos del paciente.pptx
Los deberes y derechos del paciente.pptxLos deberes y derechos del paciente.pptx
Los deberes y derechos del paciente.pptx
 
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Expo 2 .pdf
Expo 2 .pdfExpo 2 .pdf
Expo 2 .pdf
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdfderechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
 

Más de Gerardo Traqueto

Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]Gerardo Traqueto
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaGerardo Traqueto
 
Inicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionadoInicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionadoGerardo Traqueto
 
Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Gerardo Traqueto
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónGerardo Traqueto
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaGerardo Traqueto
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasGerardo Traqueto
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaGerardo Traqueto
 

Más de Gerardo Traqueto (20)

Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
 
Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
Inicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionadoInicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionado
 
Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Egreso del paciente
Egreso del pacienteEgreso del paciente
Egreso del paciente
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Cultivos (2)
Cultivos (2)Cultivos (2)
Cultivos (2)
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermería
 

Unidades asistenciales

  • 2. ¿ QUÉ ES UN HOSPITAL?
  • 3. • ES UNA INSTITUCIÓN EN LA QUE SE REALIZAN DIVERSAS FUNCIONES ENCAMINADAS A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD.
  • 4. HOSPITUM • “LUGAR DONDE SE HOSPEDAN LOS VIAJEROS” • ANTIGUA GRECIA • TEMPLO DE ESCULAPIO “ DIOS DE LA MEDICINA” ALBERGABAN A LOS VIAJEROS QUE VENIAN EN BUSCA DE SU ALIVIO. • ERÁN RECIBIDOS POR SACERDOTES Y LES PROPORCIONABAN CUIDADOS DE TIPO FÍSICO Y PSICOLÓGICO.
  • 5. • EN LA ÉPOCA ROMANA SURGEN UNOS LUGARES LLAMADOS “VALETUDINARIAS” • ESTABLECIDOS ALREDEDOR DE LOS CAMPOS DE BATALLA PARA ATENDER A LOS HERIDOS.
  • 6. • EN LA ERA CRISTIANA SURGEN LOS PRIMEROS HOSPITALES. • ERÁN CASAS EN LAS QUE SE ALBERGABAN LOS HERIDOS Y A LOS VIAJEROS. • FABIOLA, MATRONA ROMANA FUNDA EL PRIMER HOSPITAL ROMANO. • “XENODOQUIOS”
  • 7. • “ HOTEL DIEU” PARÍS” • “SANTO ESPÍRITU” ROMA • “SANTO THOMAS” INGLATERRA “PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA” “PROFESIONAL” “ FLORENCIA NIGTHINGALE” “ MADRE DE LA ENFERMERÍA”
  • 8. • EN AMÉRICA HERNÁN CORTES FUNDÓ EL PRIMER HOSPITAL. • “HOSPITAL DE LA LIMPIA Y PURA CONCEPCIÓN”. • ACTUALMENTE “HOSPITAL DE JESUS”
  • 9. • FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ FUNDÓ EL HOSPITAL “SAN HIPÓLITO” • DEDICADO A LA ATENCIÓN DE ENFERMOS MENTALES.
  • 10. • ¿ A QUÉ VAMOS A UN HOSPITAL?
  • 12. • DOCENTES • ADMINISTRATIVAS • TÉCNICAS • INVESTIGACIÓN
  • 13. TODO HOSPITAL DEBE CONSIDERAR: • UN ÁREA ADMINISTRATIVA. • UN ÁREA TÉCNICO CIENTÍFICA.
  • 14. TODO HOSPITAL DEBE MARCARSE : • UNA VISIÓN “ DEBER SER” • UNA MISIÓN “FORMULACIÓN DE UN PROPÓSITO DURADERO QUE FIJE POLÍTICAS, OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE ACUERDO A DEMANDA DEMOGRÁFICA”
  • 15. CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES • • • • • • NÚMERO DE CAMAS. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. TIPO DE ATENCIÓN. PROMEDIO DE ESTANCIA DE LOS PACIENTES. CLASE DE PROPIEDAD. CONDICIÓN SOCIOECÓNOMICA DE LOS PACIENTES.
  • 16. • ESPECIALIDAD MÉDICA. • TIPO DE CONSTRUCCIÓN. • TEMPORALIDAD.
  • 17. • “PREVENCIÓN” • “CURACIÓN” • “REHABILITACIÓN” • “DOCENCIA” • “INVESTIGACIÓN”
  • 19. • DEPARTAMENTOS PARAMÉDICOS. ENFERMERÍA ADMISIÓN MÉDICA DIETOLOGÍA FARMACIA TRABAJO SOCIAL ARCHIVO CLÍNICO
  • 20. • DEPARTAMENTOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO: RAYOS X ELECTROCARDIOGRAFÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
  • 21. • DEPARTAMENTOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO. BANCO DE SANGRE RADIOISÓTOPOS ANESTESIOLOGÍA QUIRÓFANO
  • 22. • DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS ADMISIÓN OFICINA DE PERSONAL ARCHIVO GENERAL RELACIONES PÚBLICAS ALMACÉN INVENTARIO CONTRALORÍA
  • 23. • DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES: MANTENIMIENTO INTENDENCIA ROPERÍA OTROS
  • 24. • ¿QUÉ ES EL AMBIENTE TERAPEÚTICO?
  • 25. • ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS FÍSICOS Y HUMANOS QUE COMPRENDEN LA INTERACCIÓN DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD CON EL PACIENTE Y FAMILIARES PARA ESTIMULAR AL PRIMERO HACIA SU SALUD O REHABILITACIÓN.
  • 26. OBJETIVOS QUE PERSIGUE UN AMBIENTE TERAPEÚTICO. •PREVENIR INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. •SATISFACER NECESIDADES Y PROBLEMAS DE SALUD. •DESARROLLAR RELACIONES INTERPERSONALES Y DE COMUNICACIÓN.
  • 27. • AYUDAR AL PACIENTE A INTEGRARSE AL MEDIO HOSPITALARIO. • REINTEGRAR AL PACIENTE A SU HOGAR, EN CONDICIONES ÓPTIMAS POSIBLES DE VIDA, ESTUDIO Y TRABAJO.
  • 28. AMBIENTE FÍSICO • • • • • • • • ASPECTO ESTÉTICO. COMÓDIDAD SEGURIDAD MATERIALES ESPECIALES NO FLAMABLES EVITEN RADIACIONES SIN RUIDOS NI MALOS OLORES MUEBLES DE FACIL LIMPIEZA
  • 29. • • • • • • • EVITAR FAUNA NOCIVA MOBILIARIO Y EQUIPO FUNCIONAL VENTILACIÓN ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL SUMINISTRO DE AGUA TEMPERATURA AMBIENTE 17° Y 21° EN SALAS GENERALES
  • 30. • TEMPERATURA AMBIENTE 25° A 32° EN SALAS DE OBSTETRICIA, PEDIATRÍA Y QUIRÚRGICAS. • HUMEDAD ENTRE EL 30 Y 40% • MECANISMOS PARA TRATAR DESECHOS TÓXICOS, INFECCIOSOS Y NO INFECCIOSOS.
  • 31. AMBIENTE HUMANO O DINÁMICO • ACTITUDES DE INTERES • RESPETO • RESPONSABILIDAD • ARMONÍA
  • 32. RELACIÓN DE AYUDA ES AQUELLA EN LA QUE UNA PERSONA FACILITA A OTRA MEDIOS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO PERSONAL, LE AYUDA A MADURAR, A INTEGRARSE Y ADAPTARSE A SITIOS Y SITUACIONES ESPECIALES Y A DESCUBRIR SUS PROPIAS EXPERIENCIAS.
  • 33. PACIENTE ES EL BENEFICIARIO DIRECTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA, DEBE SER CONSIDERADO COMO SER ÚNICO CON VALORES, EMOCIONES Y NECESIDADES QUE SE ALTERAN DURANTE LA ENFERMEDAD, CON CARACTERÍSTICAS DEFINIDAS, DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO, EXPECTATIVAS DE SALUD DIFERENTES Y ENTORNOS FAMILIARES Y SOCIALES DIVERSOS.
  • 34. • ¿QUÉ ACTITUDES DEBEMOS TENER PARA MANTENER UN BUEN AMBIENTE TERAPEÚTICO?
  • 35. • MANTENER UNA ACTITUD AMABLE • CENTRAR LA COMUNICACIÓN EN EL PACIENTE Y NO SÓLO EN LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA. • TOMAR EN CUENTA SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, EVITANDO SER CONSIDERADOS COMO OBJETOS. • ADMINISTRAR TIEMPO PARA REALIZAR ACTIVIDADES TÉCNICAS Y ESTABLECER COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
  • 36. • ESCUCHAR AL PACIENTE. • PERMITIR QUE EL PACIENTE AMPLÍE LA CONVERSACIÓN. • RESPONDER A LAS PREGUNTAS DEL PACIENTE EN FORMA CLARA, VERAZ Y CONCISA. • INVITARLO A COMPARTIR RESPONSABILIDADES EN EL TRATAMIENTO. • REFORZAR CONDUCTA DE INDEPENDENCIA.
  • 37. • FOMENTAR ACTITUDES DE AUTODETERMINACIÓN, TOMA DE DESICIONES Y COMPETENCIA. • REAFIRMAR FUENTES DE MOTIVACIÓN PARA EL LOGRO DE PROPÓSITOS. • IDENTIFICAR EMOCIONES (ALEGRÍA, IRA, MIEDO, TRISTEZA, CULPABILIDAD, ETC.) • EVITAR SITUACIONES ESTRESANTES.
  • 38. MOTIVACIÓN • ES LA ENERGÍA BASADA EN FUNCIÓN DE PROPÓSITOS Y NECESIDADES, CAPAZ DE MOVER AL INDIVIDUO PARA ADOPTAR Y MANTENER CONDUCTAS Y ACTITUDES QUE LE LLEVEN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES.
  • 39. EMOCIÓN • ES EL ESTADO FUNCIONAL INTERNO QUE IMPLICA REACCIONES FISIOLÓGICAS, CONDUCTA EXPRESIVA, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. o DIAFÓRESIS o CAMBIOS EN LA PRESIÓN ARTERIAL o DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL DE LA SANGRE o SECRESIÓN DE ADRENALINA
  • 40. o HIPERGLUCEMIA o TAQUICARDIA o ALTERACIÓN RESPIRATORIA o CAMBIOS PUPILARES o DISMINUCIÓN DE SECRESIÓN SALIVAL o PILOERECCIÓN o HIPERPERISTALTISMO
  • 41. o TENSIÓN MUSCULAR o IMPULSOS EN LA CORTEZA CEREBRAL o IMPULSOS DEL CEREBRO A LAS VÍSCERAS.
  • 42. SENTIMIENTO • ES LA EXPERIENCIA SUBJETIVA QUE ACOMPAÑA A LA EMOCIÓN. - SIMPATÍA - AMOR - RESENTIMIENTO - CELOS - ORGULLO - VERGÜENZA
  • 43. ESTRÉS • ES UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA QUE ACOMPAÑA A UNA EMOCIÓN. 1.TAQUIPNEA 2.RESISTENCIA O ADAPTACIÓN AL ESTIMULO 3.AGOTAMIENTO O INCAPACIDAD DE ADAPTACIÓN.
  • 44. ETAPAS DE UNA RELACIÓN DE AYUDA 1) INICIO U ORIENTACIÓN 2) DESARROLLO O TRABAJO 3) FINAL O DE TERMINACIÓN
  • 45. DERECHOS DE LOS PACIENTES • RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA • El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando requiera referencia a otro médico.
  • 46. • RECIBIR TRATO DIGNO Y RESPETUOSO • El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brinde atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.
  • 47. • RECIBIR INFORMACIÓN SUFICIENTE, CLARA, OPORTUNA Y VERAZ • El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a que el médico tratante les brinde información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad.
  • 48. • DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU ATENCIÓN • El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.
  • 49. • OTORGAR O NO SU CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE INFORMADO • El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deberá ser informado en forma amplia y completa en que consisten los beneficios que se esperan, así como de las complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a consecuencia del acto médico. • Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida participar en estudios de investigación o en el caso de donación de órganos.
  • 50. • SER TRATADO CON CONFIDENCIALIDAD • El paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su médico, se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más que con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera voluntaria; lo cual no limita la obligación del médico de informar a la autoridad en los casos previstos por la ley.
  • 51. • CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA OPINIÓN • El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.
  • 52. • RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE URGENCIA • Cuando esta en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.
  • 53. • CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLÍNICO • El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.
  • 54. • SER ATENDIDO CUANDO SE INCONFORME POR LA ATENCIÓN MÉDICA RECIBIDA • El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados. • Asimismo tiene derecho a disponer de vías alternas a las judiciales para tratar de resolver un conflicto con el personal de salud.
  • 55. • QUIERE, AMA, RESPETA TÚ PROFESIÓN PON EN ALTO DONDE QUIERA QUE VAYAS QUE ERES LICENCIADA EN ENFERMERÍA, Y NUNCA OLVIDEZ QUE TE PREPARASTE PROFESIONALMENTE PARA VELAR POR QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES.
  • 56. • ADEMÁS FORMAS PARTE DE LA COMUNIDAD UNITEC, QUIERE TÚ ESCUELA, RESPETALA Y HAZ VALER TUS DERECHOS, INOVANDO NUESTROS CONOCIMIENTOS Y AYUDANDONOS A MEJORAR COMO ESCUELA, RECUERDA QUE HABLAR BIEN DE NUESTRA ESCUELA O NUESTRA PROFESIÓN ES HABLAR BIEN DE NOSOTROS MISMOS.