SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR BÁSICA.

LIC. DIANA J. LUGO ESCOBEDO.
DEFINICIÓN:
LA RCP (REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR) COMPRENDE TODAS
AQUELLAS MANIOBRAS ENCAMINADAS A
REVERTIR LA SITUACIÓN DE PARO
CARDIO-RESPIRATORIO, SUSTITUYENDO
PRIMERO E INTENTANDO REINSTAURAR
DESPUÉS, LA FUNCIÓN RESPIRATORIA Y
CARDIOVASCULAR ESPONTÁNEAS.
EL PARO CARDIO-RESPIRATORIO ES LA
INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y
POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA
RESPIRACIÓN Y DE LA CIRCULACIÓN
ESPONTÁNEAS.
COMO CONSECUENCIA SE PRODUCE UNA
VIOLENTA DISMINUCIÓN DEL TRANSPORTE DE
OXÍGENO A LOS ÓRGANOS VITALES,
CONDUCIENDO A LA MUERTE.
• 1. ANTE UNA POTENCIAL VÍCTIMA SIEMPRE
VERIFICAR LA AUSENCIA DE RESPUESTA
(INCONSCIENCIA). BUSCAR RESPUESTA.
• 2. ANTE UNA VÍCTIMA INCONSCIENTE ACTIVAR
INMEDIATAMENTE EL SISTEMA DE RESPUESTA
MÉDICA DE URGENCIAS. PEDIR AYUDA.
• 3. ABRIR LA VÍA AÉREA EXTENDIENDO LA
CABEZA Y ELEVANDO EL MENTÓN. ABRIR VÍA
AÉREA.
• 4. CON LA VÍA AÉREA ABIERTA BUSCAR
RESPIRACIÓN CON EL (MES) (MIRAR, ESCUCHAR
Y SENTIR BUSCANDO RESPIRACIÓN).
• 5. SI LA VÍCTIMA ESTÁ INCONSCIENTE Y NO
RESPIRA, PROBABLEMENTE ESTA EN PCR (PARO
CARDIO-RESPIRATORIO), SI HAY UN
DESFIBRILADOR PRESENTE ÚSELO EN ESTE
MOMENTO.
• 6. SI NO HA LLEGADO EL DESFIBRILADOR INICIE
30 COMPRESIONES TORÁCICAS SEGUIDAS DE 2
VENTILACIONES ARTIFICIALES (UNO O DOS
REANIMADORES). COMPRESIONES TORÁCICAS.
• 7.DESPUÉS DE CADA CICLO DE 30
COMPRESIONES SE DAN 2 VENTILACIONES
ARTIFICIALES DE 1 SEGUNDO CADA UNA QUE
ELEVEN EL TÓRAX DE LA VÍCTIMA.
VENTILACIÓN
• 8. LA RCP BÁSICA SE MANTIENE HASTA LA
LLEGADA DE AYUDA MÉDICA.
ABRIR VÍA AÉREA.
• DESPUÉS DE PEDIR AYUDA EL REANIMADOR DEBE ABRIR LA VÍA
AÉREA DE LA VÍCTIMA.
• LA PRINCIPAL CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN LA
VÍCTIMA DE MUERTE SÚBITA NO TRAUMÁTICA ES LA LENGUA.
DURANTE EL PARO CARDIO-RESPIRATORIO LA VÍCTIMA PIERDE
COMPLEMENTE EL TONO MUSCULAR, LO QUE ASOCIADO AL
EFECTO DE LA GRAVEDAD HACE QUE LA LENGUA CAIGA HACIA
ATRÁS OCLUYENDO LA VÍA AÉREA.
LA MANIOBRA MÁS EFECTIVA PARA ABRIR LA VÍA AÉREA ES EXTENDER
LA CABEZA Y ELEVAR DEL MENTÓN. SI EXISTE O SE SOSPECHA
LESIÓN DE COLUMNA CERVICAL SÓLO SE DEBE REALIZAR LA
ELEVACIÓN DEL MENTÓN MANTENIENDO LA CABEZA EN POSICIÓN
NEUTRA.
COMPRESIONES TORÁCICAS.
Las compresiones torácicas se realizan colocando la palma de una
mano en el centro del tórax entre ambos pezones con la otra mano
encima y los dedos entrelazados. Con los codos completamente
extendidos se inician las compresiones empujando fuerte y rápido.
Las compresiones torácicas externas efectivas logran entregar una
pequeña pero critica cantidad de oxigeno al cerebro y corazón.
Para que la compresión torácica externa sea efectiva debe cumplir con
las siguientes condiciones:
-

Frecuencia superior a 100 x minuto
COMPRESIONES TORÁCICAS.
Profundidad entre 4 y 5 centímetros
Equilibrar el tiempo de compresión con el de descompresión del tórax
(50 y 50%)
Permitir el retorno del tórax a su expansión total durante la fase de
descompresión
-

Minimizar las interrupciones en la compresión torácica externa.

Las 30 compresiones torácicas son seguidas de 2 ventilaciones artificiales de
1 segundo cada una con el volumen suficiente para elevar el tórax de la
víctima. Esta relación es la misma para uno o dos reanimadores.
VENTILACIÓN.
BOCA A BOCA:
ABRIENDO LA VÍA AÉREA EL REANIMADOR
TOMA UNA RESPIRACIÓN NORMAL Y A
CONTINUACIÓN SELLA SU BOCA ALREDEDOR DE
LA DE LA VÍCTIMA Y SOPLA LO SUFICIENTE
COMO PARA ELEVAR EL TÓRAX DE LA VÍCTIMA.
VENTILACIÓN.
BOCA A NARIZ:
ESTA TÉCNICA SE UTILIZA CUANDO ES
IMPOSIBLE VENTILAR A TRAVÉS DE LA BOCA
(LESIONES BUCALES, FILTRACIÓN DE AIRE POR
SELLO INEFECTIVO, IMPOSIBILIDAD DE ABRIR LA
BOCA) Y ES IGUALMENTE EFECTIVA Y FACTIBLE
QUE LA BOCA A BOCA.
• LAS COMPRESIONES TORÁCICAS EXTERNAS
AGOTAN RÁPIDAMENTE AL REANIMADOR Y
CUANDO ESTO SUCEDE DISMINUYE
NOTABLEMENTE SU EFECTIVIDAD. ES ASÍ QUE SI
HAY DOS O MÁS REANIMADORES PRESENTES
DEBEN ROTARSE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS
CADA 2 MINUTOS PARA GARANTIZAR QUE ESTAS
SEAN EFECTIVAS.
• LOS CICLOS DE COMPRESIÓN TORÁCICA Y
VENTILACIÓN ARTIFICIAL SE MANTIENEN HASTA
LA LLEGADA DE AYUDA MÉDICA AVANZADA O
HASTA QUE LA VÍCTIMA REINICIE VENTILACIONES
ESPONTÁNEAS.
ALGORITMO DE RCP BÁSICO.
VERIFICAR SI LA VICTIMA RESPONDE
PEDIR AYUDA
INICIAR VENTILACIÓN
INICIAR COMPRESIONES CARDIACAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular conduccion y ciclo cardiaco animada
Sistema cardiovascular  conduccion y ciclo cardiaco animadaSistema cardiovascular  conduccion y ciclo cardiaco animada
Sistema cardiovascular conduccion y ciclo cardiaco animada
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Tutorial rcp basica segun aha 2010
Tutorial rcp basica segun  aha 2010Tutorial rcp basica segun  aha 2010
Tutorial rcp basica segun aha 2010
Tatiana Cardona
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
Mariam Mg
 

La actualidad más candente (20)

Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Terapia con oxígeno hiperbárico
Terapia con oxígeno hiperbáricoTerapia con oxígeno hiperbárico
Terapia con oxígeno hiperbárico
 
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARESEMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
 
rcp
rcprcp
rcp
 
Sistema cardiovascular conduccion y ciclo cardiaco animada
Sistema cardiovascular  conduccion y ciclo cardiaco animadaSistema cardiovascular  conduccion y ciclo cardiaco animada
Sistema cardiovascular conduccion y ciclo cardiaco animada
 
Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
 
Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
 
Oxigenoterápia
OxigenoterápiaOxigenoterápia
Oxigenoterápia
 
Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Tutorial rcp basica segun aha 2010
Tutorial rcp basica segun  aha 2010Tutorial rcp basica segun  aha 2010
Tutorial rcp basica segun aha 2010
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Rcp_las llamas
Rcp_las llamasRcp_las llamas
Rcp_las llamas
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
 
6
66
6
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Destacado

Destacado (17)

seguretat ús portàtils
seguretat ús portàtilsseguretat ús portàtils
seguretat ús portàtils
 
RCP
 RCP  RCP
RCP
 
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
 
Rcp basica niños interactiva
Rcp basica niños interactivaRcp basica niños interactiva
Rcp basica niños interactiva
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
PRESENTACIÓN DE RCP
PRESENTACIÓN DE RCPPRESENTACIÓN DE RCP
PRESENTACIÓN DE RCP
 
Exposicion Rcp
Exposicion RcpExposicion Rcp
Exposicion Rcp
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 

Similar a Reanimación cardiopulmonar básica

Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
YeferZC
 

Similar a Reanimación cardiopulmonar básica (20)

R.C.P
R.C.PR.C.P
R.C.P
 
Rap 4
Rap 4Rap 4
Rap 4
 
Rcp clinica
Rcp clinicaRcp clinica
Rcp clinica
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
 
Primeros auxilios I
Primeros auxilios IPrimeros auxilios I
Primeros auxilios I
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
 
Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
 
Laringoespasmo, broncoespasmo y TE.pptx
Laringoespasmo, broncoespasmo   y TE.pptxLaringoespasmo, broncoespasmo   y TE.pptx
Laringoespasmo, broncoespasmo y TE.pptx
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
 
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
SOPORTE VITAL BASIChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
 
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓNDESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 

Más de Gerardo Traqueto

Más de Gerardo Traqueto (20)

Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
Inicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionadoInicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionado
 
Ingreso del paciente
Ingreso del pacienteIngreso del paciente
Ingreso del paciente
 
Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Egreso del paciente
Egreso del pacienteEgreso del paciente
Egreso del paciente
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Cultivos (2)
Cultivos (2)Cultivos (2)
Cultivos (2)
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Unidades asistenciales
Unidades asistencialesUnidades asistenciales
Unidades asistenciales
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
 

Reanimación cardiopulmonar básica

  • 2. DEFINICIÓN: LA RCP (REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR) COMPRENDE TODAS AQUELLAS MANIOBRAS ENCAMINADAS A REVERTIR LA SITUACIÓN DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO, SUSTITUYENDO PRIMERO E INTENTANDO REINSTAURAR DESPUÉS, LA FUNCIÓN RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR ESPONTÁNEAS.
  • 3. EL PARO CARDIO-RESPIRATORIO ES LA INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓN Y DE LA CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS. COMO CONSECUENCIA SE PRODUCE UNA VIOLENTA DISMINUCIÓN DEL TRANSPORTE DE OXÍGENO A LOS ÓRGANOS VITALES, CONDUCIENDO A LA MUERTE.
  • 4. • 1. ANTE UNA POTENCIAL VÍCTIMA SIEMPRE VERIFICAR LA AUSENCIA DE RESPUESTA (INCONSCIENCIA). BUSCAR RESPUESTA. • 2. ANTE UNA VÍCTIMA INCONSCIENTE ACTIVAR INMEDIATAMENTE EL SISTEMA DE RESPUESTA MÉDICA DE URGENCIAS. PEDIR AYUDA. • 3. ABRIR LA VÍA AÉREA EXTENDIENDO LA CABEZA Y ELEVANDO EL MENTÓN. ABRIR VÍA AÉREA.
  • 5. • 4. CON LA VÍA AÉREA ABIERTA BUSCAR RESPIRACIÓN CON EL (MES) (MIRAR, ESCUCHAR Y SENTIR BUSCANDO RESPIRACIÓN). • 5. SI LA VÍCTIMA ESTÁ INCONSCIENTE Y NO RESPIRA, PROBABLEMENTE ESTA EN PCR (PARO CARDIO-RESPIRATORIO), SI HAY UN DESFIBRILADOR PRESENTE ÚSELO EN ESTE MOMENTO. • 6. SI NO HA LLEGADO EL DESFIBRILADOR INICIE 30 COMPRESIONES TORÁCICAS SEGUIDAS DE 2 VENTILACIONES ARTIFICIALES (UNO O DOS REANIMADORES). COMPRESIONES TORÁCICAS.
  • 6. • 7.DESPUÉS DE CADA CICLO DE 30 COMPRESIONES SE DAN 2 VENTILACIONES ARTIFICIALES DE 1 SEGUNDO CADA UNA QUE ELEVEN EL TÓRAX DE LA VÍCTIMA. VENTILACIÓN • 8. LA RCP BÁSICA SE MANTIENE HASTA LA LLEGADA DE AYUDA MÉDICA.
  • 7. ABRIR VÍA AÉREA. • DESPUÉS DE PEDIR AYUDA EL REANIMADOR DEBE ABRIR LA VÍA AÉREA DE LA VÍCTIMA. • LA PRINCIPAL CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN LA VÍCTIMA DE MUERTE SÚBITA NO TRAUMÁTICA ES LA LENGUA. DURANTE EL PARO CARDIO-RESPIRATORIO LA VÍCTIMA PIERDE COMPLEMENTE EL TONO MUSCULAR, LO QUE ASOCIADO AL EFECTO DE LA GRAVEDAD HACE QUE LA LENGUA CAIGA HACIA ATRÁS OCLUYENDO LA VÍA AÉREA. LA MANIOBRA MÁS EFECTIVA PARA ABRIR LA VÍA AÉREA ES EXTENDER LA CABEZA Y ELEVAR DEL MENTÓN. SI EXISTE O SE SOSPECHA LESIÓN DE COLUMNA CERVICAL SÓLO SE DEBE REALIZAR LA ELEVACIÓN DEL MENTÓN MANTENIENDO LA CABEZA EN POSICIÓN NEUTRA.
  • 8. COMPRESIONES TORÁCICAS. Las compresiones torácicas se realizan colocando la palma de una mano en el centro del tórax entre ambos pezones con la otra mano encima y los dedos entrelazados. Con los codos completamente extendidos se inician las compresiones empujando fuerte y rápido. Las compresiones torácicas externas efectivas logran entregar una pequeña pero critica cantidad de oxigeno al cerebro y corazón. Para que la compresión torácica externa sea efectiva debe cumplir con las siguientes condiciones: - Frecuencia superior a 100 x minuto
  • 9. COMPRESIONES TORÁCICAS. Profundidad entre 4 y 5 centímetros Equilibrar el tiempo de compresión con el de descompresión del tórax (50 y 50%) Permitir el retorno del tórax a su expansión total durante la fase de descompresión - Minimizar las interrupciones en la compresión torácica externa. Las 30 compresiones torácicas son seguidas de 2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una con el volumen suficiente para elevar el tórax de la víctima. Esta relación es la misma para uno o dos reanimadores.
  • 10. VENTILACIÓN. BOCA A BOCA: ABRIENDO LA VÍA AÉREA EL REANIMADOR TOMA UNA RESPIRACIÓN NORMAL Y A CONTINUACIÓN SELLA SU BOCA ALREDEDOR DE LA DE LA VÍCTIMA Y SOPLA LO SUFICIENTE COMO PARA ELEVAR EL TÓRAX DE LA VÍCTIMA.
  • 11. VENTILACIÓN. BOCA A NARIZ: ESTA TÉCNICA SE UTILIZA CUANDO ES IMPOSIBLE VENTILAR A TRAVÉS DE LA BOCA (LESIONES BUCALES, FILTRACIÓN DE AIRE POR SELLO INEFECTIVO, IMPOSIBILIDAD DE ABRIR LA BOCA) Y ES IGUALMENTE EFECTIVA Y FACTIBLE QUE LA BOCA A BOCA.
  • 12. • LAS COMPRESIONES TORÁCICAS EXTERNAS AGOTAN RÁPIDAMENTE AL REANIMADOR Y CUANDO ESTO SUCEDE DISMINUYE NOTABLEMENTE SU EFECTIVIDAD. ES ASÍ QUE SI HAY DOS O MÁS REANIMADORES PRESENTES DEBEN ROTARSE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS CADA 2 MINUTOS PARA GARANTIZAR QUE ESTAS SEAN EFECTIVAS. • LOS CICLOS DE COMPRESIÓN TORÁCICA Y VENTILACIÓN ARTIFICIAL SE MANTIENEN HASTA LA LLEGADA DE AYUDA MÉDICA AVANZADA O HASTA QUE LA VÍCTIMA REINICIE VENTILACIONES ESPONTÁNEAS.
  • 13.
  • 14. ALGORITMO DE RCP BÁSICO. VERIFICAR SI LA VICTIMA RESPONDE PEDIR AYUDA INICIAR VENTILACIÓN INICIAR COMPRESIONES CARDIACAS.