SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO FUNCIONA
EL MUNDO
International School SEK. El Castillo 4º EP
El ser humano crea y utiliza máquinas
para distintos propósitos lo que tiene
un impacto mediambiental.
LÍNEAS DE INDAGACIÓN
Una indagación acerca de las fuentes de
energía y las fuerzas que se usan para el
funcionamiento de las máquinas.
Una indagación acerca de las máquinas que ha
creado el hombre para resolver problemas de
la vida cotidiana.
Una indagación acerca del impacto de la
tecnología y las máquinas en el medio
ambiente.
Perfiles
Pensadores
Indagadores
Audaces
CONTENIDO
Los números decimales.
Magnitudes y medidas.
Geometría I.
Los números
decimales
Contenidos
 Concepto de los números decimales
 Las décimas, las centésimas y las milésimas.
 Comparación y ordenación de los decimales
 Aproximación de números decimales por redondeo
 Suma y resta de números decimales
 Multiplicación de números decimales.
 División de naturales con cociente decimal
Concepto de número decimal
Cuando medimos longitudes, pesos o
temperaturas no solemos obtener cantidades
enteras en metros, kilos o grados.
Para expresar las cantidades en las que
aparecen unidades incompletas, utilizamos los
números decimales.
Las décimas, las centésimas y las
milésimas.
-Si dividimos una unidad (U) en diez partes iguales, cada
partes es una décima (d).
-Si dividimos una décima (d) en diez partes iguales, cada
partes es una centésima (c)
-Si dividimos un centésima (c) en diez partes iguales,
cada parte es una milésima (m)
Comparación y ordenación de decimales
Para comparar números decimales, hay que tener en cuanta que:
1º Es mayor que tiene mayor parte entera
U d c U d c
5 0 7 4 9 5
5>4
5 es mayor que 4
5,07> 4,95
2º Si la parte entera es igual, es mayor el que tiene mayor parte decimal
U d c U d c
5, 18 5, 1 2
5=5
18<12 5,18 > 5,12
APROXIMACIÓN DE
NÚMEROS DECIMALES POR
REDONDEO
-Redondeo a las unidades
7,368
U D C M
7, 3 6 8
3<5
La unidad más próxima a 7,368 es 7.
Para redondear un número decimal a un determinado orden de unidades:
-Se tachan todas las cifras que quedan a la derecha del orden que
queremos aproximar
-Si la primera cifra tachada es igual o mayor que 5, se suma 1 a la
última cifra no tachada.
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS
DECIMALES
Los números decimales se suman o se restan igual que los
números naturales: las unidades con las unidades, las décimas con las
décimas, las centésimas con las centésimas…
Las cifras que faltan se completan con ceros.
Así sumamos 3,07+48,5+20,675
D U ,d c m
3 0 7 0
4 8 5 0 0
2 0, 6 7 5
7 2, 2 4 5
Así restamos 56,4-28,294
D U, d c m
5 6, 4 0 0
- 2 8, 2 9 4
2 8, 1 0 6
Multiplicación de números
decimales
Los números decimales se multiplican igual que los números
naturales. El productor tendrá tantas cifras decimales
como tengan los factores.
Número decimal por numero natural
D U, d c
3, 4 6 Dos cifras
x 1 8 decimales
2 7 6 8
+3 4 6
6 2, 2 8
Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de uno, dos,
tres…ceros, se desplaza la coma uno, dos, tres…lugares a su derecha.
Si no hay cifras suficientes, se añaden ceros.
Número decimal por la unidad seguida de ceros
O,27x10=2,7 0,27x100=27 0,27x1.000=270
División de naturales con
cociente decimal
Así dividimos 26 entre 8. D U, d c 8
1º Repartimos 26 U entre 8. 2 6 U, d c
Tocan a 3 U y sobran 2 U 2 3
2º Transformamos las 2 unidades en décimas. D U, d c 8
2U=20 d 2 6 3,2
Ponemos una como en el cociente y seguimos 2 0
Dividiendo. Repartimos 20 d entre 8. 4
Tocan a 2 d y sobran 4 d.
3º Transformamos las 4 décimas en centésimas. D U, d c 8
4d= 40 c 2 6 3,25
Repartimos 40 c entre 8. 2 0
Tocan a 5 c y no sobran nada. 4 0
0
MAGNITUDES
Y
MEDIDAS
International School SEK El Castillo 4º EP
CONTENIDOS
 Medidas convencionales y no convencionales.
 Qué es una magnitud.
 Cómo expresamos las magnitudes.
 Unidades de longitud.
 Unidades de peso.
 Fracciones del kilo
 Unidades de capacidad.
 Fracciones del litro.
MEDIDAS CONVENCIONALES Y NO
CONVENCIONALES
En la antigüedad, el cuerpo humano fue usado como
instrumento para medir objetos y distancias, pero
codos, manos y pies no tenían el mismo tamaño para
todo el mundo. Si tuviéramos que medir el largo de
una habitación con pasos, ¿quién daría más pasos,
una persona de piernas largas o una persona de
piernas cortas?, la medida tomada por cada persona
variaría según su estatura, el largo de brazos y
piernas, y la información que se obtendría sería
diferente.
Tuvieron que esperar miles de años para tener un sistema
universal de medición. Las medidas convencionales son las
reconocidas internacionalmente, y su uso es aceptado y
adoptado por todos.
En 1960 nació el sistema universal de unidades básicas
como el Metro (longitud) o el Kilogramo (peso). Todas ellas
guardan proporcionalidad entre sí y simplifican el proceso
de medición y sus cálculos, también nos evitan errores de
interpretación de datos.
QUÉ ES UNA MAGNITUD
Una magnitud es una
cualidad que se puede
medir.
CÓMO EXPRESAMOS LAS MAGNITUDES
 Las magnitudes se expresan con diferentes unidades de
medida. Las magnitudes más importantes son:
 La longitud cuya unidad de medida principal es el metro.
 La capacidad cuya unidad de medida principal es el litro.
 El peso cuya unidad de medida principal es el gramo.
UNIDADES DE LONGITUD
 La longitud es la distancia existente entre dos puntos.
 La unidad principal para medir longitudes es el metro.
Para transformar una unidad de longitud en la unidad
inmediata inferior multiplicamos por 10 y para
transformar una unidad de longitud en la unidad
inmediata superior dividimos por 10.
1 km =10 hm =100 dam =1000 m
1 m =10 dm =100 cm =1000 mm
 Para medir distancias cortas se utilizan
unidades de medida menores que el
metro, a estas unidades de medida las
llamamos submúltiplos y son el decímetro,
el centímetro y el milímetro.
 Para medir distancias largas se utilizan
unidades de medida mayores que el
metro, a estas unidades de medida las
llamamos múltiplos y son el decámetro, el
hectómetro y el Kilómetro.
UNIDADES DE PESO
 La unidad principal para medir pesos es el gramo. Para
transformar una unidad de peso en la unidad inmediata
inferior multiplicamos por 10 y para transformar una
unidad de peso en la unidad inmediata superior
dividimos por 10.
1 kg =10 hg =100 dag =1000 g
1 g =10 dg =100 cg =1000 mg
 Para pesar objetos muy pequeños se
utilizan unidades de medida menores que
el gramo, a estas unidades de medida las
llamamos submúltiplos y son el decigramo,
el centigramo y el miligramo.
 Para pesar objetos medianos o grandes
se utilizan unidades de medida mayores
que el gramo, a estas unidades de medida
las llamamos múltiplos y son el
decagramo, el hectogramo y el Kilogramo.
FRACCIONES DEL KILO
1 kg = 1000 gr ½ kg = 500 gr ¼ kg = 250 gr
1 kg = ½ kg + ½ kg
1 kg = 1000kg = 500 gr + 500 gr
1 kg = ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg
1 kg = 1000 gr = 250 gr + 250 gr + 250 gr + 250 gr
½ kg = ¼ kg + ¼ kg
½ kg = 500 gr = 250 gr + 250 gr
UNIDADES DE CAPACIDAD
 La unidad principal para medir capacidades es el litro.
Para transformar una unidad de capacidad en la unidad
inmediata inferior multiplicamos por 10 y para
transformar una unidad de capacidad en la unidad
inmediata superior dividimos por 10.
1 kl =10 hl =100 dal =1000 l
1 l =10 dl =100 cl =1000 ml
 Para medir la capacidad de recipientes pequeños
se utilizan unidades de medida menores que el
litro, a estas unidades de capacidad las llamamos
submúltiplos y son el decilitro, el centilitro y el
mililitro.
 Para medir la capacidad de recipientes grandes
se utilizan unidades de medida mayores que el
litro, a estas unidades de medida las llamamos
múltiplos y son el decalitro, el hectolitro y el
Kilolitro.
1 l = 1000 ml ½ l = 500 ml ¼ l = 250 ml
1 l = ½ l + ½ l
1 l = 1000 ml = 500 ml + 500 ml
1 l = ¼ l + ¼ l + ¼ l + ¼ l
1 l = 1000 ml = 250 ml + 250 ml + 250 ml + 250 ml
½ l = ¼ ml + ¼ ml
½ l = 500 ml = 250 ml + 250 ml
M ui4     cómo funciona el mundo 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioMatemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
castillosekel
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
castillosekel
 
Escritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimalesEscritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimales
Jocy Villan
 
Números en la vida diaria
Números en la vida diariaNúmeros en la vida diaria
Números en la vida diariaXimena Becerra
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
Maria Rondon
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
guestb8c8ac
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
castillosekel
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jennifer
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juanjo Expósito
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioMatemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
 
Escritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimalesEscritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimales
 
Números en la vida diaria
Números en la vida diariaNúmeros en la vida diaria
Números en la vida diaria
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Jeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y JexuJeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y Jexu
 
Power Point de matemáticas
Power Point de matemáticasPower Point de matemáticas
Power Point de matemáticas
 

Destacado

Lui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundoLui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundo
castillosekel
 
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOMATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
castillosekel
 
Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)
castillosekel
 
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
División
DivisiónDivisión
División
castillosekel
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
castillosekel
 
How we share the planet 2016
How we share the planet 2016How we share the planet 2016
How we share the planet 2016
castillosekel
 
How the world works
How the world worksHow the world works
How the world works
castillosekel
 
who we are: our systems´ functions and balance
who we are: our systems´ functions and balancewho we are: our systems´ functions and balance
who we are: our systems´ functions and balance
castillosekel
 
Where we are in place and time
Where we are in place and timeWhere we are in place and time
Where we are in place and time
castillosekel
 
Who we are
Who we areWho we are
Who we are
castillosekel
 
Who we are 3
Who we are 3Who we are 3
Who we are 3
castillosekel
 
How We Organise Ourselves 1
How We Organise Ourselves 1How We Organise Ourselves 1
How We Organise Ourselves 1
castillosekel
 
Flipped learning uoi3 2
Flipped learning uoi3 2Flipped learning uoi3 2
Flipped learning uoi3 2
castillosekel
 
Presentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the PlanetPresentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the Planet
castillosekel
 
Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17
castillosekel
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
castillosekel
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
castillosekel
 
The contemporary age2
The contemporary age2The contemporary age2
The contemporary age2
castillosekel
 
Cómo nos organizamos 6º ep
Cómo nos organizamos 6º epCómo nos organizamos 6º ep
Cómo nos organizamos 6º ep
castillosekel
 

Destacado (20)

Lui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundoLui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundo
 
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOMATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
 
Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)
 
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
División
DivisiónDivisión
División
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
How we share the planet 2016
How we share the planet 2016How we share the planet 2016
How we share the planet 2016
 
How the world works
How the world worksHow the world works
How the world works
 
who we are: our systems´ functions and balance
who we are: our systems´ functions and balancewho we are: our systems´ functions and balance
who we are: our systems´ functions and balance
 
Where we are in place and time
Where we are in place and timeWhere we are in place and time
Where we are in place and time
 
Who we are
Who we areWho we are
Who we are
 
Who we are 3
Who we are 3Who we are 3
Who we are 3
 
How We Organise Ourselves 1
How We Organise Ourselves 1How We Organise Ourselves 1
How We Organise Ourselves 1
 
Flipped learning uoi3 2
Flipped learning uoi3 2Flipped learning uoi3 2
Flipped learning uoi3 2
 
Presentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the PlanetPresentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the Planet
 
Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
The contemporary age2
The contemporary age2The contemporary age2
The contemporary age2
 
Cómo nos organizamos 6º ep
Cómo nos organizamos 6º epCómo nos organizamos 6º ep
Cómo nos organizamos 6º ep
 

Similar a M ui4 cómo funciona el mundo 2017

Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
castillosekel
 
Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
castillosekel
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
castillosekel
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medidaSusana
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
alvaro678375
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
lunaclara123
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
Samuel Tafur Bustamante
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
MaryLuisa3
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
Mar Crespo
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
10 nov 2
10 nov 210 nov 2
10 nov 2
AndiiDC1
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
Jose Luis Erazo Parra
 

Similar a M ui4 cómo funciona el mundo 2017 (20)

Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
 
Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
 
Sistema metrico5
Sistema metrico5Sistema metrico5
Sistema metrico5
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
10 nov 2
10 nov 210 nov 2
10 nov 2
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
castillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
castillosekel
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
castillosekel
 
The state
The stateThe state
The state
castillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
castillosekel
 
Matters
MattersMatters
Matters
castillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
castillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
castillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
castillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
castillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
castillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
castillosekel
 
Energy
EnergyEnergy
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
castillosekel
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
castillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
castillosekel
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
castillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

M ui4 cómo funciona el mundo 2017

  • 1.
  • 2. CÓMO FUNCIONA EL MUNDO International School SEK. El Castillo 4º EP
  • 3. El ser humano crea y utiliza máquinas para distintos propósitos lo que tiene un impacto mediambiental.
  • 4. LÍNEAS DE INDAGACIÓN Una indagación acerca de las fuentes de energía y las fuerzas que se usan para el funcionamiento de las máquinas. Una indagación acerca de las máquinas que ha creado el hombre para resolver problemas de la vida cotidiana. Una indagación acerca del impacto de la tecnología y las máquinas en el medio ambiente.
  • 8. Contenidos  Concepto de los números decimales  Las décimas, las centésimas y las milésimas.  Comparación y ordenación de los decimales  Aproximación de números decimales por redondeo  Suma y resta de números decimales  Multiplicación de números decimales.  División de naturales con cociente decimal
  • 9. Concepto de número decimal Cuando medimos longitudes, pesos o temperaturas no solemos obtener cantidades enteras en metros, kilos o grados. Para expresar las cantidades en las que aparecen unidades incompletas, utilizamos los números decimales.
  • 10. Las décimas, las centésimas y las milésimas. -Si dividimos una unidad (U) en diez partes iguales, cada partes es una décima (d). -Si dividimos una décima (d) en diez partes iguales, cada partes es una centésima (c) -Si dividimos un centésima (c) en diez partes iguales, cada parte es una milésima (m)
  • 11. Comparación y ordenación de decimales Para comparar números decimales, hay que tener en cuanta que: 1º Es mayor que tiene mayor parte entera U d c U d c 5 0 7 4 9 5 5>4 5 es mayor que 4 5,07> 4,95 2º Si la parte entera es igual, es mayor el que tiene mayor parte decimal U d c U d c 5, 18 5, 1 2 5=5 18<12 5,18 > 5,12
  • 12. APROXIMACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES POR REDONDEO -Redondeo a las unidades 7,368 U D C M 7, 3 6 8 3<5 La unidad más próxima a 7,368 es 7. Para redondear un número decimal a un determinado orden de unidades: -Se tachan todas las cifras que quedan a la derecha del orden que queremos aproximar -Si la primera cifra tachada es igual o mayor que 5, se suma 1 a la última cifra no tachada.
  • 13. SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES Los números decimales se suman o se restan igual que los números naturales: las unidades con las unidades, las décimas con las décimas, las centésimas con las centésimas… Las cifras que faltan se completan con ceros. Así sumamos 3,07+48,5+20,675 D U ,d c m 3 0 7 0 4 8 5 0 0 2 0, 6 7 5 7 2, 2 4 5 Así restamos 56,4-28,294 D U, d c m 5 6, 4 0 0 - 2 8, 2 9 4 2 8, 1 0 6
  • 14. Multiplicación de números decimales Los números decimales se multiplican igual que los números naturales. El productor tendrá tantas cifras decimales como tengan los factores. Número decimal por numero natural D U, d c 3, 4 6 Dos cifras x 1 8 decimales 2 7 6 8 +3 4 6 6 2, 2 8
  • 15. Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de uno, dos, tres…ceros, se desplaza la coma uno, dos, tres…lugares a su derecha. Si no hay cifras suficientes, se añaden ceros. Número decimal por la unidad seguida de ceros O,27x10=2,7 0,27x100=27 0,27x1.000=270
  • 16. División de naturales con cociente decimal Así dividimos 26 entre 8. D U, d c 8 1º Repartimos 26 U entre 8. 2 6 U, d c Tocan a 3 U y sobran 2 U 2 3 2º Transformamos las 2 unidades en décimas. D U, d c 8 2U=20 d 2 6 3,2 Ponemos una como en el cociente y seguimos 2 0 Dividiendo. Repartimos 20 d entre 8. 4 Tocan a 2 d y sobran 4 d. 3º Transformamos las 4 décimas en centésimas. D U, d c 8 4d= 40 c 2 6 3,25 Repartimos 40 c entre 8. 2 0 Tocan a 5 c y no sobran nada. 4 0 0
  • 18. CONTENIDOS  Medidas convencionales y no convencionales.  Qué es una magnitud.  Cómo expresamos las magnitudes.  Unidades de longitud.  Unidades de peso.  Fracciones del kilo  Unidades de capacidad.  Fracciones del litro.
  • 19. MEDIDAS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES En la antigüedad, el cuerpo humano fue usado como instrumento para medir objetos y distancias, pero codos, manos y pies no tenían el mismo tamaño para todo el mundo. Si tuviéramos que medir el largo de una habitación con pasos, ¿quién daría más pasos, una persona de piernas largas o una persona de piernas cortas?, la medida tomada por cada persona variaría según su estatura, el largo de brazos y piernas, y la información que se obtendría sería diferente.
  • 20. Tuvieron que esperar miles de años para tener un sistema universal de medición. Las medidas convencionales son las reconocidas internacionalmente, y su uso es aceptado y adoptado por todos. En 1960 nació el sistema universal de unidades básicas como el Metro (longitud) o el Kilogramo (peso). Todas ellas guardan proporcionalidad entre sí y simplifican el proceso de medición y sus cálculos, también nos evitan errores de interpretación de datos.
  • 21. QUÉ ES UNA MAGNITUD Una magnitud es una cualidad que se puede medir.
  • 22. CÓMO EXPRESAMOS LAS MAGNITUDES  Las magnitudes se expresan con diferentes unidades de medida. Las magnitudes más importantes son:  La longitud cuya unidad de medida principal es el metro.  La capacidad cuya unidad de medida principal es el litro.  El peso cuya unidad de medida principal es el gramo.
  • 23. UNIDADES DE LONGITUD  La longitud es la distancia existente entre dos puntos.  La unidad principal para medir longitudes es el metro. Para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediata inferior multiplicamos por 10 y para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediata superior dividimos por 10. 1 km =10 hm =100 dam =1000 m 1 m =10 dm =100 cm =1000 mm
  • 24.  Para medir distancias cortas se utilizan unidades de medida menores que el metro, a estas unidades de medida las llamamos submúltiplos y son el decímetro, el centímetro y el milímetro.  Para medir distancias largas se utilizan unidades de medida mayores que el metro, a estas unidades de medida las llamamos múltiplos y son el decámetro, el hectómetro y el Kilómetro.
  • 25. UNIDADES DE PESO  La unidad principal para medir pesos es el gramo. Para transformar una unidad de peso en la unidad inmediata inferior multiplicamos por 10 y para transformar una unidad de peso en la unidad inmediata superior dividimos por 10. 1 kg =10 hg =100 dag =1000 g 1 g =10 dg =100 cg =1000 mg
  • 26.  Para pesar objetos muy pequeños se utilizan unidades de medida menores que el gramo, a estas unidades de medida las llamamos submúltiplos y son el decigramo, el centigramo y el miligramo.  Para pesar objetos medianos o grandes se utilizan unidades de medida mayores que el gramo, a estas unidades de medida las llamamos múltiplos y son el decagramo, el hectogramo y el Kilogramo.
  • 27. FRACCIONES DEL KILO 1 kg = 1000 gr ½ kg = 500 gr ¼ kg = 250 gr 1 kg = ½ kg + ½ kg 1 kg = 1000kg = 500 gr + 500 gr 1 kg = ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg 1 kg = 1000 gr = 250 gr + 250 gr + 250 gr + 250 gr ½ kg = ¼ kg + ¼ kg ½ kg = 500 gr = 250 gr + 250 gr
  • 28. UNIDADES DE CAPACIDAD  La unidad principal para medir capacidades es el litro. Para transformar una unidad de capacidad en la unidad inmediata inferior multiplicamos por 10 y para transformar una unidad de capacidad en la unidad inmediata superior dividimos por 10. 1 kl =10 hl =100 dal =1000 l 1 l =10 dl =100 cl =1000 ml
  • 29.  Para medir la capacidad de recipientes pequeños se utilizan unidades de medida menores que el litro, a estas unidades de capacidad las llamamos submúltiplos y son el decilitro, el centilitro y el mililitro.  Para medir la capacidad de recipientes grandes se utilizan unidades de medida mayores que el litro, a estas unidades de medida las llamamos múltiplos y son el decalitro, el hectolitro y el Kilolitro.
  • 30. 1 l = 1000 ml ½ l = 500 ml ¼ l = 250 ml 1 l = ½ l + ½ l 1 l = 1000 ml = 500 ml + 500 ml 1 l = ¼ l + ¼ l + ¼ l + ¼ l 1 l = 1000 ml = 250 ml + 250 ml + 250 ml + 250 ml ½ l = ¼ ml + ¼ ml ½ l = 500 ml = 250 ml + 250 ml

Notas del editor

  1. Tip: Add your own speaker notes here.
  2. Tip: Add your own speaker notes here.