SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUDES
Y
MEDIDAS
International School El Castillo 4º EP
CONTENIDOS
 Medidas convencionales y no convencionales.
 Qué es una magnitud.
 Cómo expresamos las magnitudes.
 Unidades de longitud.
 Unidades de peso.
 Fracciones del kilo
 Unidades de capacidad.
 Fracciones del litro.
MEDIDAS CONVENCIONALES Y NO
CONVENCIONALES
En la antigüedad, el cuerpo humano fue usado como instrumento
para medir objetos y distancias, pero codos, manos y pies no
tenían el mismo tamaño para todo el mundo. Si tuviéramos que
medir el largo de una habitación con pasos, ¿quién daría más pasos,
una persona de piernas largas o una persona de piernas cortas?, la
medida tomada por cada persona variaría según su estatura, el
largo de brazos y piernas, y la información que se obtendría sería
diferente.
Tuvieron que esperar miles de años para tener un sistema universal de
medición. Las medidas convencionales son las reconocidas
internacionalmente, y su uso es aceptado y adoptado por todos.
En 1960 nació el sistema universal de unidades básicas como el Metro
(longitud) o el Kilogramo (peso). Todas ellas guardan proporcionalidad
entre sí y simplifican el proceso de medición y sus cálculos, también
nos evitan errores de interpretación de datos.
QUÉ ES UNA MAGNITUD
Una magnitud es una
cualidad que se puede
medir.
CÓMO EXPRESAMOS LAS
MAGNITUDES
 Las magnitudes se expresan con diferentes unidades
de medida. Las magnitudes más importantes son:
 La longitud cuya unidad de medida principal es el
metro.
 La capacidad cuya unidad de medida principal es el
litro.
 El peso cuya unidad de medida principal es el gramo.
UNIDADES DE LONGITUD
 La longitud es la distancia existente entre dos puntos.
 La unidad principal para medir longitudes es el metro.
Para transformar una unidad de longitud en la unidad
inmediata inferior multiplicamos por 10 y para
transformar una unidad de longitud en la unidad
inmediata superior dividimos por 10.
1 km =10 hm =100 dam =1000 m
1 m =10 dm =100 cm =1000 mm
 Para medir distancias cortas se utilizan
unidades de medida menores que el
metro, a estas unidades de medida las
llamamos submúltiplos y son el
decímetro, el centímetro y el milímetro.
 Para medir distancias largas se utilizan
unidades de medida mayores que el
metro, a estas unidades de medida las
llamamos múltiplos y son el decámetro, el
hectómetro y el Kilómetro.
UNIDADES DE PESO
 La unidad principal para medir pesos es el gramo. Para
transformar una unidad de peso en la unidad inmediata
inferior multiplicamos por 10 y para transformar una
unidad de peso en la unidad inmediata superior
dividimos por 10.
1 kg =10 hg =100 dag =1000 g
1 g =10 dg =100 cg =1000 mg
 Para pesar objetos muy pequeños se utilizan
unidades de medida menores que el gramo, a
estas unidades de medida las llamamos
submúltiplos y son el decigramo, el centigramo
y el miligramo.
 Para pesar objetos medianos o grandes se
utilizan unidades de medida mayores que el
gramo, a estas unidades de medida las
llamamos múltiplos y son el decagramo, el
hectogramo y el Kilogramo.
FRACCIONES DEL KILO
1 kg = 1000 gr ½ kg = 500 gr ¼ kg = 250 gr
1 kg = ½ kg + ½ kg
1 kg = 1000kg = 500 gr + 500 gr
1 kg = ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg
1 kg = 1000 gr = 250 gr + 250 gr + 250 gr + 250 gr
½ kg = ¼ kg + ¼ kg
½ kg = 500 gr = 250 gr + 250 gr
UNIDADES DE CAPACIDAD
 La unidad principal para medir capacidades es el litro.
Para transformar una unidad de capacidad en la unidad
inmediata inferior multiplicamos por 10 y para
transformar una unidad de capacidad en la unidad
inmediata superior dividimos por 10.
1 kl =10 hl =100 dal =1000 l
1 l =10 dl =100 cl =1000 ml
 Para medir la capacidad de recipientes
pequeños se utilizan unidades de medida
menores que el litro, a estas unidades de
capacidad las llamamos submúltiplos y son el
decilitro, el centilitro y el mililitro.
 Para medir la capacidad de recipientes
grandes se utilizan unidades de medida
mayores que el litro, a estas unidades de
medida las llamamos múltiplos y son el
decalitro, el hectolitro y el Kilolitro.
FRACCIONES DEL LITRO
1 l = 1000 ml ½ l = 500 ml ¼ l = 250 ml
1 l = ½ l + ½ l
1 l = 1000 ml = 500 ml + 500 ml
1 l = ¼ l + ¼ l + ¼ l + ¼ l
1 l = 1000 ml = 250 ml + 250 ml + 250 ml + 250 ml
½ l = ¼ ml + ¼ ml
½ l = 500 ml = 250 ml + 250 ml
Magnitudes y medidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Pamela Rios
 
Técnicas medidas de longitud
Técnicas medidas de longitudTécnicas medidas de longitud
Técnicas medidas de longitud
LuciaPlua
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalauxihe
 
Tema 8: La medida de la longitud
Tema 8: La medida de la longitudTema 8: La medida de la longitud
Tema 8: La medida de la longitudvirolivares2003
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
MargaGutierrez
 
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)cristofer Magduglas
 
Longitud
LongitudLongitud
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
mayka18
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalBourse
 
Multimedia unidades de medida de longitud 1
Multimedia  unidades de medida de longitud 1Multimedia  unidades de medida de longitud 1
Multimedia unidades de medida de longitud 1
Emilrano1969
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
castillosekel
 
Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
castillosekel
 
Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.hausesp
 
Sistema metrico
Sistema metricoSistema metrico
Sistema metricoHEDITCALLE
 
La longitud, alicia
La  longitud, aliciaLa  longitud, alicia
La longitud, aliciasofiasierrap
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudLacho2961
 

La actualidad más candente (20)

Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Técnicas medidas de longitud
Técnicas medidas de longitudTécnicas medidas de longitud
Técnicas medidas de longitud
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Tema 8: La medida de la longitud
Tema 8: La medida de la longitudTema 8: La medida de la longitud
Tema 8: La medida de la longitud
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
medidas
medidasmedidas
medidas
 
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Multimedia unidades de medida de longitud 1
Multimedia  unidades de medida de longitud 1Multimedia  unidades de medida de longitud 1
Multimedia unidades de medida de longitud 1
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
 
Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
 
Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.
 
Sistema metrico
Sistema metricoSistema metrico
Sistema metrico
 
La longitud, alicia
La  longitud, aliciaLa  longitud, alicia
La longitud, alicia
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitud
 

Destacado

Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
castillosekel
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
castillosekel
 
Tablas y gráficas
Tablas y gráficasTablas y gráficas
Tablas y gráficas
castillosekel
 
División
DivisiónDivisión
División
castillosekel
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
castillosekel
 
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOMATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
castillosekel
 
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)
castillosekel
 
Lui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundoLui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundo
castillosekel
 
L ui1 contenidos lengua 4º
L ui1  contenidos lengua 4ºL ui1  contenidos lengua 4º
L ui1 contenidos lengua 4º
castillosekel
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
castillosekel
 
Lengua Unidad 1 quiénes somos
Lengua Unidad 1 quiénes somosLengua Unidad 1 quiénes somos
Lengua Unidad 1 quiénes somos
castillosekel
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
castillosekel
 
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
castillosekel
 
Geometría II
Geometría IIGeometría II
Geometría II
castillosekel
 
Geometría I
Geometría IGeometría I
Geometría I
castillosekel
 
Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.
castillosekel
 
Geometría III
Geometría IIIGeometría III
Geometría III
castillosekel
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
castillosekel
 

Destacado (20)

Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tablas y gráficas
Tablas y gráficasTablas y gráficas
Tablas y gráficas
 
División
DivisiónDivisión
División
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
 
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOMATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
 
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)Flipped learning ui3 4 (1)
Flipped learning ui3 4 (1)
 
Lui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundoLui4 cómo funciona el mundo
Lui4 cómo funciona el mundo
 
L ui1 contenidos lengua 4º
L ui1  contenidos lengua 4ºL ui1  contenidos lengua 4º
L ui1 contenidos lengua 4º
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Lengua Unidad 1 quiénes somos
Lengua Unidad 1 quiénes somosLengua Unidad 1 quiénes somos
Lengua Unidad 1 quiénes somos
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Geometría II
Geometría IIGeometría II
Geometría II
 
Geometría I
Geometría IGeometría I
Geometría I
 
Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.
 
Geometría III
Geometría IIIGeometría III
Geometría III
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 

Similar a Magnitudes y medidas

Materia
Materia Materia
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
Samuel Tafur Bustamante
 
Medir y medida
Medir y medidaMedir y medida
Medir y medidaZully_5
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
MaryLuisa3
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medidaSusana
 
sistemainternacionaldeunidades. pptx
sistemainternacionaldeunidades.     pptxsistemainternacionaldeunidades.     pptx
sistemainternacionaldeunidades. pptx
ScarlettSalgueiro
 
Matemáticas. tema 11 12
Matemáticas. tema 11 12Matemáticas. tema 11 12
Matemáticas. tema 11 12
3sanagus
 
10 nov 2
10 nov 210 nov 2
10 nov 2
AndiiDC1
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
Historia del metro
Historia del metroHistoria del metro
Historia del metroCesar Baca
 
Guia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidades
Guia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidadesGuia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidades
Guia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidades
Joan Jerez
 
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico DecimalConocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Leonardo Sanchez Coello
 
Clase 1 fsicia 10o
Clase 1 fsicia 10o Clase 1 fsicia 10o
Clase 1 fsicia 10o
Eliana Gonzalez
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
alvaro678375
 
Sistema metrico Grafico para Ninos
Sistema metrico Grafico para NinosSistema metrico Grafico para Ninos
Sistema metrico Grafico para Ninos
greatbullet3354
 
Medidas de peso Ciencias
Medidas de peso CienciasMedidas de peso Ciencias
Medidas de peso Ciencias
Jose Martinez
 
Repasar Medidas Pp
Repasar Medidas PpRepasar Medidas Pp
Repasar Medidas Ppjosemariagh
 
Clase matematica-1
Clase matematica-1Clase matematica-1
Clase matematica-1pvallespir
 

Similar a Magnitudes y medidas (20)

Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
 
Medir y medida
Medir y medidaMedir y medida
Medir y medida
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
 
sistemainternacionaldeunidades. pptx
sistemainternacionaldeunidades.     pptxsistemainternacionaldeunidades.     pptx
sistemainternacionaldeunidades. pptx
 
Matemáticas. tema 11 12
Matemáticas. tema 11 12Matemáticas. tema 11 12
Matemáticas. tema 11 12
 
10 nov 2
10 nov 210 nov 2
10 nov 2
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
Historia del metro
Historia del metroHistoria del metro
Historia del metro
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Guia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidades
Guia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidadesGuia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidades
Guia 1 fisica_sistema_internacional_de_unidades
 
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico DecimalConocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
 
Clase 1 fsicia 10o
Clase 1 fsicia 10o Clase 1 fsicia 10o
Clase 1 fsicia 10o
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
 
Sistema metrico Grafico para Ninos
Sistema metrico Grafico para NinosSistema metrico Grafico para Ninos
Sistema metrico Grafico para Ninos
 
Medidas de peso Ciencias
Medidas de peso CienciasMedidas de peso Ciencias
Medidas de peso Ciencias
 
Repasar Medidas Pp
Repasar Medidas PpRepasar Medidas Pp
Repasar Medidas Pp
 
Clase matematica-1
Clase matematica-1Clase matematica-1
Clase matematica-1
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
castillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
castillosekel
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
castillosekel
 
The state
The stateThe state
The state
castillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
castillosekel
 
Matters
MattersMatters
Matters
castillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
castillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
castillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
castillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
castillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
castillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
castillosekel
 
Energy
EnergyEnergy
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
castillosekel
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
castillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
castillosekel
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
castillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Magnitudes y medidas

  • 1.
  • 3. CONTENIDOS  Medidas convencionales y no convencionales.  Qué es una magnitud.  Cómo expresamos las magnitudes.  Unidades de longitud.  Unidades de peso.  Fracciones del kilo  Unidades de capacidad.  Fracciones del litro.
  • 4. MEDIDAS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES En la antigüedad, el cuerpo humano fue usado como instrumento para medir objetos y distancias, pero codos, manos y pies no tenían el mismo tamaño para todo el mundo. Si tuviéramos que medir el largo de una habitación con pasos, ¿quién daría más pasos, una persona de piernas largas o una persona de piernas cortas?, la medida tomada por cada persona variaría según su estatura, el largo de brazos y piernas, y la información que se obtendría sería diferente.
  • 5. Tuvieron que esperar miles de años para tener un sistema universal de medición. Las medidas convencionales son las reconocidas internacionalmente, y su uso es aceptado y adoptado por todos. En 1960 nació el sistema universal de unidades básicas como el Metro (longitud) o el Kilogramo (peso). Todas ellas guardan proporcionalidad entre sí y simplifican el proceso de medición y sus cálculos, también nos evitan errores de interpretación de datos.
  • 6. QUÉ ES UNA MAGNITUD Una magnitud es una cualidad que se puede medir.
  • 7. CÓMO EXPRESAMOS LAS MAGNITUDES  Las magnitudes se expresan con diferentes unidades de medida. Las magnitudes más importantes son:  La longitud cuya unidad de medida principal es el metro.  La capacidad cuya unidad de medida principal es el litro.  El peso cuya unidad de medida principal es el gramo.
  • 8. UNIDADES DE LONGITUD  La longitud es la distancia existente entre dos puntos.  La unidad principal para medir longitudes es el metro. Para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediata inferior multiplicamos por 10 y para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediata superior dividimos por 10. 1 km =10 hm =100 dam =1000 m 1 m =10 dm =100 cm =1000 mm
  • 9.  Para medir distancias cortas se utilizan unidades de medida menores que el metro, a estas unidades de medida las llamamos submúltiplos y son el decímetro, el centímetro y el milímetro.  Para medir distancias largas se utilizan unidades de medida mayores que el metro, a estas unidades de medida las llamamos múltiplos y son el decámetro, el hectómetro y el Kilómetro.
  • 10. UNIDADES DE PESO  La unidad principal para medir pesos es el gramo. Para transformar una unidad de peso en la unidad inmediata inferior multiplicamos por 10 y para transformar una unidad de peso en la unidad inmediata superior dividimos por 10. 1 kg =10 hg =100 dag =1000 g 1 g =10 dg =100 cg =1000 mg
  • 11.  Para pesar objetos muy pequeños se utilizan unidades de medida menores que el gramo, a estas unidades de medida las llamamos submúltiplos y son el decigramo, el centigramo y el miligramo.  Para pesar objetos medianos o grandes se utilizan unidades de medida mayores que el gramo, a estas unidades de medida las llamamos múltiplos y son el decagramo, el hectogramo y el Kilogramo.
  • 12. FRACCIONES DEL KILO 1 kg = 1000 gr ½ kg = 500 gr ¼ kg = 250 gr 1 kg = ½ kg + ½ kg 1 kg = 1000kg = 500 gr + 500 gr 1 kg = ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg + ¼ kg 1 kg = 1000 gr = 250 gr + 250 gr + 250 gr + 250 gr ½ kg = ¼ kg + ¼ kg ½ kg = 500 gr = 250 gr + 250 gr
  • 13. UNIDADES DE CAPACIDAD  La unidad principal para medir capacidades es el litro. Para transformar una unidad de capacidad en la unidad inmediata inferior multiplicamos por 10 y para transformar una unidad de capacidad en la unidad inmediata superior dividimos por 10. 1 kl =10 hl =100 dal =1000 l 1 l =10 dl =100 cl =1000 ml
  • 14.  Para medir la capacidad de recipientes pequeños se utilizan unidades de medida menores que el litro, a estas unidades de capacidad las llamamos submúltiplos y son el decilitro, el centilitro y el mililitro.  Para medir la capacidad de recipientes grandes se utilizan unidades de medida mayores que el litro, a estas unidades de medida las llamamos múltiplos y son el decalitro, el hectolitro y el Kilolitro.
  • 15. FRACCIONES DEL LITRO 1 l = 1000 ml ½ l = 500 ml ¼ l = 250 ml 1 l = ½ l + ½ l 1 l = 1000 ml = 500 ml + 500 ml 1 l = ¼ l + ¼ l + ¼ l + ¼ l 1 l = 1000 ml = 250 ml + 250 ml + 250 ml + 250 ml ½ l = ¼ ml + ¼ ml ½ l = 500 ml = 250 ml + 250 ml