SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍAS MEDIADA POR LAS NTICS
UNIDAD I
Epistemología de la Educación y de la Tecnología
Educativa
Dra. Nélcar Camacho
Octubre 2021
Agenda Unidad I
 Introducción al Positivismo
 Ciencias de la Educación y el nexo con la tecnología educativa.
 Paradigmas de la Educación
 Conductista
 Constructivista
 Constructivista Social
 Conectivismo
 La tecnología educativa
OBJETIVOS
 Comprender los nexos entre la epistemología de la educación y la tecnología
educativa.
 Estudiar las teorías que sustentan estos paradigmas
 Entender cómo a partir de estos paradigmas y teorías aplicar las tecnologías
educativas.
Introducción al Positivismo
El positivismo se entiende como la filosofía que da como válido solo el conocimiento científico que se
compruebe mediante la experiencia. El objetivo de este conocimiento es explicar los fenómenos por medio
de leyes generales universales. Comte toma estos principios y los usa como base para hacer de esta
filosofía una ciencia, proponiéndose luego fundar una religión basada en ella. Buscó con su filosofía
positiva la reorganización social, política y económica en el contexto de la Revolución Industrial. Comte
deja establecida la necesidad de una ciencia positivista que rechaza todo concepto no experimentado y
observado, que se dedique al estudio de la sociedad y tomo el nombre de “Sociología”. Él hizo una
jerarquización de la ciencia en la que puso a la Sociología en la cúspide. Ley de los tres estados
Estadio Teológico o Mágico
Corresponde a la infancia de la
humanidad. Explicaciones mágicas
de los fenómenos naturales.
Estadio Metafísico o Filosófico
Búsqueda de explicaciones
racionales. Sustitución de los dioses
por entidades abstractas y términos
metafísicos
Estadio Científico o Metafísico.
El conocimiento se basa en la
observación y la experiencia. Leyes
de la naturaleza
Introducción al Positivismo
Ciencias sociales en el siglo XIX, a partir del pensamiento de Augusto Comte (1798-1857)
Moreno Villa
(2003)
“Sistema Filosófico
que solo acepta el
método
experimental..”
Surge a partir de
cambios
tecnológicos,
revolución
industrial,
decaimiento del
sentido metafísico
y religioso del
conocimiento
Positivismo Social
Ciencia como
nuevo orden
moral, social y
religioso
Positivismo
Evolucionista
Se basa en datos
para la
construcción de
respuestas para
explicar la visión
del mundo
Augusto Comte
Una Ciencia solo
se vuelve positiva
fundándose
exclusivamente en
los hechos
observados
Positivismo y
Educación
Individuos
inflexibles,
acríticos,
individualistas.
Aprendizaje
memorístico
Influencia del positivismo en la Educación
Enseñanza basada en la observación objetiva y la experimentación.
Investigaciones científicas con base al método de las ciencias positivas.
Educación laica y co-educación.
Preocupación por las técnicas de aprendizaje y enseñanza.
Educación científica poniendo fin a la escolástica.
importancia a las matemáticas y ciencias físicas y naturales.
Utilización de tecnología educativa.
Adaptación de la escuela a la sociedad.
https://www.arqhys.com/wp-
content/uploads/2017/12/caracteristicas-del-positivismo..jpg
Ciencias de la Educación y el nexo con la tecnología educativa
Estudio, visión
holística más que un
recurso educativo.
Investigación
Impacto de la
tecnología en la
Educación
Práctica Profesional
Papel de la tecnología en
la práxis docente
Formación y actualización
docente
Objetivos, métodos de investigación, de construcción teórica y sus prácticas
La Educación y la sociedad del conocimiento
Es el proceso de formación del hombre, sería un concepto general. En consonancia, en
los códigos sociales y culturales; con ella, se espera el desarrollo de la sociedad,
democratizar las instituciones, culturizar al pueblo, producir conocimientos y saberes,
disminuir las desigualdades sociales, construir un país justo, garantizar la paz, hacer
efectivo el derecho a la educación entre otras aspiraciones. Dichas expectativas
educativas a la vez que culturales y sociales; es en la cultura donde se construyen los
significados y los simbolismos que permiten y posibilitan las interacciones de
individuos y grupos sociales. Los simbolismos de las cosas tienen sus orígenes y cobran
significado en la cultura en la que se crean (Bruner, 1997). De esta manera, proponer
tipos de educación tiene que ver con las culturas y las sociedades a las que van
dirigidas.
La Educación y la sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento es una sociedad de intercambio de tecnología,
información, desarrollo y educación, lo cual no se puede constituir a partir de la
utilidad “educar es desarrollar la capacidad creadora” (Flórez, 1994, p. 21). Ampliando
la idea de Durkheim, este autor señala que “…la educación, es un proceso mediante el
cual una sociedad inicia y cultiva en los individuos su capacidad de asimilar y producir
cultura (la pedagogía sería, entonces, la disciplina que desarrolla y sistematiza el saber
acerca del cómo de la educación, en el contexto cultural de una formación social
particular)”
Paradigma
Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas
que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Nuestros paradigmas
pueden ser útiles e incluso pueden salvamos la vida si hacemos un uso
apropiado de ellos. Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los
consideramos verdades inmutables que valen para todo, y los utilizamos
como filtros de la información nueva y de la mudanza de los tiempos a lo
largo de nuestra vida. Aferrarse a paradigmas obsoletos puede
paralizamos mientras el mundo avanza. "La paradoja" (1998), James
Hunter
Paradigmas de la
Educación
Conjunto de concepciones
teóricas, conceptos y enfoques
sustentados en corrientes
filosóficas que sirven de modelo
teórico-prácticoa la educación.
Paradigma Conductista – Watson, Pablob, Skinner
Surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la teoría
propuesta y desarrollada por Burrhus Frederic Skinner (1904-
1989), propulsor del conductismo durante los años 1940 y
1960. Esta corriente también se conoce como análisis
experimental de la conducta.
•Enfoque Positivista.
Ser pasivo
•Individualista
• Receptor, Aprendizaje Memorístico
• Construcción del Conocimiento
• Sujeto Activo
• Evaluación Integral
• Aprendizaje Significativo
Constructivismo-
Jean Piaget
• Aprendizaje cooperativo mediado
• Producto de la interacción
• Resolución de problemas
• Zona de desarrollo próximo
Constructivismo
social - Vygotsky
Conectivismo
El conectivismo es definido como una teoría de
aprendizaje para la era digital, la cual explica cómo
el Internet ha generado oportunidades para
aprender y compartir información con otros, cómo el
conocimiento se afianza gracias a las comunidades
que se forman y como el papel de los docentes ha
cambiado en comparación a las otras teorías de
aprendizaje. El conectivismo es desarrollada por
George Siemens, investigador de la Universidad
Athabasca (Cánada) quien menciona que la
habilidad de aprender lo necesario para el futuro es
más importante de lo que se sabe ahora.
http://img.over-blog-kiwi.com/2/05/62/51/20160520/ob_29b539_conectivismo1.png
Principios del Conectivismo
•El aprendizaje y conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones.
•El aprendizaje es un proceso de conexión especializada de nodos o fuentes
de información.
•El aprendizaje puede residir en artefactos no humanos.
•La capacidad para conocer más, es más importante que lo actualmente
conocido.
•Alimentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el
aprendizaje continuo.
•La habilidad para identificar conexiones entre áreas, ideas y conceptos, es
esencial.
•La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje en sí mismo.
•Seleccionar qué aprender y el significado de la información entrante, es visto
a través de los lentes de una realidad cambiante.
Tecnología Educativa
Es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y
teorías educativas para la resolución de un amplio espectro
de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las TICs. Es el uso de ciertos
productos o medios tecnológicos en el aula.
UNESCO (1984) define la Tecnología Educativa como el “…
modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de
procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos,
como forma de obtener una más efectiva educación (pp. 43-
44)”.
Tecnología Educativa
Origen en la década de
los 50 (USA) creación
de dispositivos para la
auto-enseñanza en
entrenamiento militar.
Primera comutadora
1946
Spector , citado en
Castañeda y Salinas
(2020) afirma que la TE
“implica la aplicación
disciplinada del
conocimiento con el
propósito de mejorar
el aprendizaje, la
instrucción y/o el
desempeño” y, como
tal, la caracteriza como
una “disciplina de
ingeniería”
Medios de
comunicación,
psicología del
aprendizaje, enfoque
sistémico
Ventajas de su
incorporación en la
pedagogía: tanto para
docentes como para
estudiantes
Tecnología Educativa en la actualidad
Serrano Sánchez et al. (2016) afirma que la tecnología educativa
constituye una disciplina encargada del estudio de los medios,
materiales, portales web y plataformas tecnológicas al servicio de los
procesos de aprendizaje; en cuyo campo se encuentran los recursos
aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente
como respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios. El uso de
las TIC’S en el proceso de enseñanza y aprendizaje (tanto en contextos
formales como no formales), así como el impacto de las tecnologías en el
mundo educativo en general a través de las tecnologías educativas.
Alegan que todo radica en un enfoque sociosistémico, donde ésta
siempre analiza procesos mediados con y desde una perspectiva holística
e integradora.
Futuro de la Tecnología Educativa
Montesano del Campo, Raffaghelli y López Costa (2021) explicaron las nuevas tecnologías y tendencias que, en
combinación con las estrategias pedagógicas adecuadas, podrían configurar el futuro de la educación de calidad.
Realidad
extendida
Aprendizaje
Adaptativo
Tecnologías 5G Automatización Fab labs y
cultura maker
Analíticas de
Aprendizaje
REA https://esemanal.mx/2021/02/siete-nuevas-tecnologias-y-tendencias-del-
futuro-de-la-educacion/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bruner, J. (1997). La educación: puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Castañeda, Linda & Salinas, Jesus & Adell, Jordi. (2020). Hacia una visión contemporánea de la Tecnología Educativa. Digital
Education Review. 240-268. 10.1344/der.2020.37.240-268. .[fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/342758745_Hacia_una_vision_contemporanea_de_la_Tecnologia_Educativa
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.
Martí-Vilar, M., Cortés, J. P., Noguera, J. J., & Company, I. d. (2013). Academia obtenido de Conectivismo. [fecha de Consulta 29 de
Septiembre de 2021]. Propuesta de las NTIC para la docencia. Disponible en: http://www.academia.edu/3182163/
Conectivismo_Propuesta_de_las_N TIC_para_la_docencia
Moreno Villa, M. (2003). Filosofia. Vol. IV: Historia de la Filosofia Moderna Y Contemporánea.
Salas, F. (2002). Epistemología, educación y tecnología educativa. Revista Educación, 26(1),9-18.[fecha de Consulta 29 de Septiembre
de 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026102
Serrano Sánchez, José Luis; Gutiérrez Porlán, Isabel. & Prendes Espinosa, María Paz. (2016). Internet como recurso para enseñar y
aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma.
UNESCO. (1984). Glossary of Educational Technology Terms. París: UNESCO.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf

Tecnología y el constructivismo
Tecnología y el constructivismoTecnología y el constructivismo
Tecnología y el constructivismowladycorrea
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
Constructivistas
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
Eileen Cruz
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
Fernando Gomez
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
MIGUEL PERALTA
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
Dubi De Ossa
 
Antecedentes teoricos
Antecedentes teoricosAntecedentes teoricos
Antecedentes teoricosgby_mayra
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...claudive
 
La tecnología educativa.Breve reseña historica
La tecnología educativa.Breve reseña historicaLa tecnología educativa.Breve reseña historica
La tecnología educativa.Breve reseña historica
inma73
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
YeimiArletGarcaRiver
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
ChanellNirvana
 
Pedagogias emergentes noe pernia
Pedagogias emergentes noe perniaPedagogias emergentes noe pernia
Pedagogias emergentes noe pernia
noepernia
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
Luz Eilen Hurtado Rios
 
Enseñanza Tradicional
Enseñanza TradicionalEnseñanza Tradicional
Enseñanza Tradicional
Patricia Lara
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
oscar rivera
 

Similar a Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf (20)

Tecnología y el constructivismo
Tecnología y el constructivismoTecnología y el constructivismo
Tecnología y el constructivismo
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
 
Antecedentes teoricos
Antecedentes teoricosAntecedentes teoricos
Antecedentes teoricos
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
 
La tecnología educativa.Breve reseña historica
La tecnología educativa.Breve reseña historicaLa tecnología educativa.Breve reseña historica
La tecnología educativa.Breve reseña historica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
 
Pedagogias emergentes noe pernia
Pedagogias emergentes noe perniaPedagogias emergentes noe pernia
Pedagogias emergentes noe pernia
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
 
Enseñanza Tradicional
Enseñanza TradicionalEnseñanza Tradicional
Enseñanza Tradicional
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
 
Doc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 colaDoc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 cola
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf

  • 1. PEDAGOGÍAS MEDIADA POR LAS NTICS UNIDAD I Epistemología de la Educación y de la Tecnología Educativa Dra. Nélcar Camacho Octubre 2021
  • 2. Agenda Unidad I  Introducción al Positivismo  Ciencias de la Educación y el nexo con la tecnología educativa.  Paradigmas de la Educación  Conductista  Constructivista  Constructivista Social  Conectivismo  La tecnología educativa
  • 3. OBJETIVOS  Comprender los nexos entre la epistemología de la educación y la tecnología educativa.  Estudiar las teorías que sustentan estos paradigmas  Entender cómo a partir de estos paradigmas y teorías aplicar las tecnologías educativas.
  • 4. Introducción al Positivismo El positivismo se entiende como la filosofía que da como válido solo el conocimiento científico que se compruebe mediante la experiencia. El objetivo de este conocimiento es explicar los fenómenos por medio de leyes generales universales. Comte toma estos principios y los usa como base para hacer de esta filosofía una ciencia, proponiéndose luego fundar una religión basada en ella. Buscó con su filosofía positiva la reorganización social, política y económica en el contexto de la Revolución Industrial. Comte deja establecida la necesidad de una ciencia positivista que rechaza todo concepto no experimentado y observado, que se dedique al estudio de la sociedad y tomo el nombre de “Sociología”. Él hizo una jerarquización de la ciencia en la que puso a la Sociología en la cúspide. Ley de los tres estados Estadio Teológico o Mágico Corresponde a la infancia de la humanidad. Explicaciones mágicas de los fenómenos naturales. Estadio Metafísico o Filosófico Búsqueda de explicaciones racionales. Sustitución de los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos Estadio Científico o Metafísico. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia. Leyes de la naturaleza
  • 5. Introducción al Positivismo Ciencias sociales en el siglo XIX, a partir del pensamiento de Augusto Comte (1798-1857) Moreno Villa (2003) “Sistema Filosófico que solo acepta el método experimental..” Surge a partir de cambios tecnológicos, revolución industrial, decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento Positivismo Social Ciencia como nuevo orden moral, social y religioso Positivismo Evolucionista Se basa en datos para la construcción de respuestas para explicar la visión del mundo Augusto Comte Una Ciencia solo se vuelve positiva fundándose exclusivamente en los hechos observados Positivismo y Educación Individuos inflexibles, acríticos, individualistas. Aprendizaje memorístico
  • 6. Influencia del positivismo en la Educación Enseñanza basada en la observación objetiva y la experimentación. Investigaciones científicas con base al método de las ciencias positivas. Educación laica y co-educación. Preocupación por las técnicas de aprendizaje y enseñanza. Educación científica poniendo fin a la escolástica. importancia a las matemáticas y ciencias físicas y naturales. Utilización de tecnología educativa. Adaptación de la escuela a la sociedad. https://www.arqhys.com/wp- content/uploads/2017/12/caracteristicas-del-positivismo..jpg
  • 7.
  • 8. Ciencias de la Educación y el nexo con la tecnología educativa Estudio, visión holística más que un recurso educativo. Investigación Impacto de la tecnología en la Educación Práctica Profesional Papel de la tecnología en la práxis docente Formación y actualización docente Objetivos, métodos de investigación, de construcción teórica y sus prácticas
  • 9. La Educación y la sociedad del conocimiento Es el proceso de formación del hombre, sería un concepto general. En consonancia, en los códigos sociales y culturales; con ella, se espera el desarrollo de la sociedad, democratizar las instituciones, culturizar al pueblo, producir conocimientos y saberes, disminuir las desigualdades sociales, construir un país justo, garantizar la paz, hacer efectivo el derecho a la educación entre otras aspiraciones. Dichas expectativas educativas a la vez que culturales y sociales; es en la cultura donde se construyen los significados y los simbolismos que permiten y posibilitan las interacciones de individuos y grupos sociales. Los simbolismos de las cosas tienen sus orígenes y cobran significado en la cultura en la que se crean (Bruner, 1997). De esta manera, proponer tipos de educación tiene que ver con las culturas y las sociedades a las que van dirigidas.
  • 10. La Educación y la sociedad del conocimiento La sociedad del conocimiento es una sociedad de intercambio de tecnología, información, desarrollo y educación, lo cual no se puede constituir a partir de la utilidad “educar es desarrollar la capacidad creadora” (Flórez, 1994, p. 21). Ampliando la idea de Durkheim, este autor señala que “…la educación, es un proceso mediante el cual una sociedad inicia y cultiva en los individuos su capacidad de asimilar y producir cultura (la pedagogía sería, entonces, la disciplina que desarrolla y sistematiza el saber acerca del cómo de la educación, en el contexto cultural de una formación social particular)”
  • 11. Paradigma Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Nuestros paradigmas pueden ser útiles e incluso pueden salvamos la vida si hacemos un uso apropiado de ellos. Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los consideramos verdades inmutables que valen para todo, y los utilizamos como filtros de la información nueva y de la mudanza de los tiempos a lo largo de nuestra vida. Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizamos mientras el mundo avanza. "La paradoja" (1998), James Hunter
  • 12. Paradigmas de la Educación Conjunto de concepciones teóricas, conceptos y enfoques sustentados en corrientes filosóficas que sirven de modelo teórico-prácticoa la educación. Paradigma Conductista – Watson, Pablob, Skinner Surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la teoría propuesta y desarrollada por Burrhus Frederic Skinner (1904- 1989), propulsor del conductismo durante los años 1940 y 1960. Esta corriente también se conoce como análisis experimental de la conducta. •Enfoque Positivista. Ser pasivo •Individualista • Receptor, Aprendizaje Memorístico
  • 13. • Construcción del Conocimiento • Sujeto Activo • Evaluación Integral • Aprendizaje Significativo Constructivismo- Jean Piaget • Aprendizaje cooperativo mediado • Producto de la interacción • Resolución de problemas • Zona de desarrollo próximo Constructivismo social - Vygotsky
  • 14. Conectivismo El conectivismo es definido como una teoría de aprendizaje para la era digital, la cual explica cómo el Internet ha generado oportunidades para aprender y compartir información con otros, cómo el conocimiento se afianza gracias a las comunidades que se forman y como el papel de los docentes ha cambiado en comparación a las otras teorías de aprendizaje. El conectivismo es desarrollada por George Siemens, investigador de la Universidad Athabasca (Cánada) quien menciona que la habilidad de aprender lo necesario para el futuro es más importante de lo que se sabe ahora. http://img.over-blog-kiwi.com/2/05/62/51/20160520/ob_29b539_conectivismo1.png
  • 15. Principios del Conectivismo •El aprendizaje y conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones. •El aprendizaje es un proceso de conexión especializada de nodos o fuentes de información. •El aprendizaje puede residir en artefactos no humanos. •La capacidad para conocer más, es más importante que lo actualmente conocido. •Alimentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. •La habilidad para identificar conexiones entre áreas, ideas y conceptos, es esencial. •La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje en sí mismo. •Seleccionar qué aprender y el significado de la información entrante, es visto a través de los lentes de una realidad cambiante.
  • 16. Tecnología Educativa Es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs. Es el uso de ciertos productos o medios tecnológicos en el aula. UNESCO (1984) define la Tecnología Educativa como el “… modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación (pp. 43- 44)”.
  • 17.
  • 18. Tecnología Educativa Origen en la década de los 50 (USA) creación de dispositivos para la auto-enseñanza en entrenamiento militar. Primera comutadora 1946 Spector , citado en Castañeda y Salinas (2020) afirma que la TE “implica la aplicación disciplinada del conocimiento con el propósito de mejorar el aprendizaje, la instrucción y/o el desempeño” y, como tal, la caracteriza como una “disciplina de ingeniería” Medios de comunicación, psicología del aprendizaje, enfoque sistémico Ventajas de su incorporación en la pedagogía: tanto para docentes como para estudiantes
  • 19. Tecnología Educativa en la actualidad Serrano Sánchez et al. (2016) afirma que la tecnología educativa constituye una disciplina encargada del estudio de los medios, materiales, portales web y plataformas tecnológicas al servicio de los procesos de aprendizaje; en cuyo campo se encuentran los recursos aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente como respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios. El uso de las TIC’S en el proceso de enseñanza y aprendizaje (tanto en contextos formales como no formales), así como el impacto de las tecnologías en el mundo educativo en general a través de las tecnologías educativas. Alegan que todo radica en un enfoque sociosistémico, donde ésta siempre analiza procesos mediados con y desde una perspectiva holística e integradora.
  • 20. Futuro de la Tecnología Educativa Montesano del Campo, Raffaghelli y López Costa (2021) explicaron las nuevas tecnologías y tendencias que, en combinación con las estrategias pedagógicas adecuadas, podrían configurar el futuro de la educación de calidad. Realidad extendida Aprendizaje Adaptativo Tecnologías 5G Automatización Fab labs y cultura maker Analíticas de Aprendizaje REA https://esemanal.mx/2021/02/siete-nuevas-tecnologias-y-tendencias-del- futuro-de-la-educacion/
  • 21.
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bruner, J. (1997). La educación: puerta de la cultura. Madrid: Visor. Castañeda, Linda & Salinas, Jesus & Adell, Jordi. (2020). Hacia una visión contemporánea de la Tecnología Educativa. Digital Education Review. 240-268. 10.1344/der.2020.37.240-268. .[fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342758745_Hacia_una_vision_contemporanea_de_la_Tecnologia_Educativa Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. Martí-Vilar, M., Cortés, J. P., Noguera, J. J., & Company, I. d. (2013). Academia obtenido de Conectivismo. [fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2021]. Propuesta de las NTIC para la docencia. Disponible en: http://www.academia.edu/3182163/ Conectivismo_Propuesta_de_las_N TIC_para_la_docencia Moreno Villa, M. (2003). Filosofia. Vol. IV: Historia de la Filosofia Moderna Y Contemporánea. Salas, F. (2002). Epistemología, educación y tecnología educativa. Revista Educación, 26(1),9-18.[fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026102 Serrano Sánchez, José Luis; Gutiérrez Porlán, Isabel. & Prendes Espinosa, María Paz. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma. UNESCO. (1984). Glossary of Educational Technology Terms. París: UNESCO.