SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigma Sociocultural
Definición, características, actualidad
¿Qué es un paradigma?
Supuestos compartidos que permiten a una comunidad científica
asumir lo que es un problema científico, como investigar ese problema;
desde una serie de reglas o parámetros comunes, y cuales pudieran
ser sus soluciones.
VYGOTSKY
(1896– 1934)
IDEAS PRINCIPALES
El alumno reconstruye los saberes entremezclando
procesos de construcción personal y procesos
auténticos de co-construcción en colaboración con los
otros que intervinieron en ese proceso.
El papel de la interacción social con los otros tienen
importancia fundamental para el desarrollo psicológico
(cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.
El individuo, aunque importante, no es la única
variable en el aprendizaje.
afirmaciones
El entorno forma al ser humano y
el ser humano transforma el
entorno y construye la sociedad.
El aprendizaje es un fenómeno
social que se produce en la
comunidad.
Los procesos cognitivos se
construyen primero interpersonal
y después intra-personal.
El desarrollo humano es un
proceso de apropiación de la
cultura, (contenidos, técnicas)
mediante: la actividad y la
orientación del mediador
PARADIGMA
SOCIOCULTURAL
PARADIGMA
SOCIOCULTURAL
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
Vinculado
con
PRACTICA
PEDAGÓGICA
 Respeto al ser humano y su
cultura.
Ofrecer actividades que promueve
el aprendizaje cooperativo.
El docente debe considerar el
contexto en el cual organiza los
procesos de enseñanza.
 Respeto al ser humano y su
cultura.
Ofrecer actividades que promueve
el aprendizaje cooperativo.
El docente debe considerar el
contexto en el cual organiza los
procesos de enseñanza.
APORTES:
El hecho de incorporar tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje lleva implícita su aplicación directa. Lo que se
busca es que la tecnología esté al servicio del desarrollo y el aprendizaje, y no al servicio de la racionalidad práctica;
los artefactos y programas de computador son simplemente unas herramientas culturales que generan contextos
favorables para que sucedan los aprendizajes. Un profesor con pensamiento pedagógico sociocultural, siempre está
pensando en diseñar actividades que impliquen a los estudiantes en el desarrollo de actividades difíciles pero de
acuerdo con su nivel.
El uso de las TIC puede ser estudiado con relación al impacto en la conformación de comunidades. Más
específicamente, las TIC han dado lugar a la emergencia de comunidades virtuales, en las cuales, de manera
similar a otras comunidades, el lenguaje, la participación social, y la apropiación de herramientas culturales
desempeñan un papel central en la construcción de conocimiento y de las identidades de los participantes. Esta
forma de estudiar el aprendizaje forma también parte de los principios del paradigma sociocultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Javier Díaz Sánchez
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Sebastian Mendoza
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativaslokjany
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Deniss Agness
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskydioselinar
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educaciónDiehgo Samaniego
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copiaDarío Ojeda Muñoz
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
paurene
 
Sharismo y Conectivismo
Sharismo y ConectivismoSharismo y Conectivismo
Sharismo y ConectivismoFabby JaSal
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Veronik Hinojosa M
 

La actualidad más candente (20)

Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copia
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
 
Sharismo y Conectivismo
Sharismo y ConectivismoSharismo y Conectivismo
Sharismo y Conectivismo
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
 

Destacado

Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalJoss Arias
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Clarissa Antonio Sanchez
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTEDIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
ernesto botello
 
paradigma sociocultural
paradigma socioculturalparadigma sociocultural
paradigma sociocultural
Moniiqa Navidad
 
Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: ConstructivismoParadigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: Constructivismo
Fanny Aceves
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivoflaquitalis
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
MENOLAYA
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivomaricela
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 

Destacado (20)

Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTEDIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
 
paradigma sociocultural
paradigma socioculturalparadigma sociocultural
paradigma sociocultural
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: ConstructivismoParadigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: Constructivismo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 

Similar a Paradigma sociocultural

La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Secundaria Técnica
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
FrankGomez01
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
Jorge Vega
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
gustavo138471
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Oriana Alvis
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosVicky Jara
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)renemontero
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Ruth Pimentel
 
Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf
Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdfUnidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf
Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf
ElizabethEnriquez22
 
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la CulturaTema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Margarita Romero
 
448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet
lilibetzuluaga
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)renemontero
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Expo democratización[1]
Expo democratización[1]Expo democratización[1]
Expo democratización[1]denisse
 

Similar a Paradigma sociocultural (20)

La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf
Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdfUnidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf
Unidad_I_Epistemologia_de_la_eduacion_y_de_la_tecnologia (1).pdf
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
 
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la CulturaTema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
 
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
 
448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Expo democratización[1]
Expo democratización[1]Expo democratización[1]
Expo democratización[1]
 

Más de MIGUEL PERALTA

Mineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIIIMineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIII
MIGUEL PERALTA
 
Kim jong il
Kim jong ilKim jong il
Kim jong il
MIGUEL PERALTA
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
MIGUEL PERALTA
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
MIGUEL PERALTA
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
La igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminaciónLa igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminación
MIGUEL PERALTA
 
Unidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGEUnidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGE
MIGUEL PERALTA
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
MIGUEL PERALTA
 
Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)
MIGUEL PERALTA
 
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
MIGUEL PERALTA
 
Perú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturalesPerú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturales
MIGUEL PERALTA
 
Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
MIGUEL PERALTA
 
Enseñanza de la historia en Japón
Enseñanza de la historia en JapónEnseñanza de la historia en Japón
Enseñanza de la historia en Japón
MIGUEL PERALTA
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
MIGUEL PERALTA
 
Objetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanzaObjetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanza
MIGUEL PERALTA
 
Pensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xxPensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xx
MIGUEL PERALTA
 
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmientoPensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
MIGUEL PERALTA
 
Curriculo educativo
Curriculo educativoCurriculo educativo
Curriculo educativo
MIGUEL PERALTA
 
Capitulo 6 amazonia peruana
Capitulo 6   amazonia peruanaCapitulo 6   amazonia peruana
Capitulo 6 amazonia peruana
MIGUEL PERALTA
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
MIGUEL PERALTA
 

Más de MIGUEL PERALTA (20)

Mineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIIIMineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIII
 
Kim jong il
Kim jong ilKim jong il
Kim jong il
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
La igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminaciónLa igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminación
 
Unidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGEUnidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGE
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
 
Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)
 
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
 
Perú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturalesPerú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturales
 
Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
 
Enseñanza de la historia en Japón
Enseñanza de la historia en JapónEnseñanza de la historia en Japón
Enseñanza de la historia en Japón
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Objetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanzaObjetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanza
 
Pensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xxPensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xx
 
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmientoPensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
 
Curriculo educativo
Curriculo educativoCurriculo educativo
Curriculo educativo
 
Capitulo 6 amazonia peruana
Capitulo 6   amazonia peruanaCapitulo 6   amazonia peruana
Capitulo 6 amazonia peruana
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Paradigma sociocultural

  • 2. ¿Qué es un paradigma? Supuestos compartidos que permiten a una comunidad científica asumir lo que es un problema científico, como investigar ese problema; desde una serie de reglas o parámetros comunes, y cuales pudieran ser sus soluciones.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. VYGOTSKY (1896– 1934) IDEAS PRINCIPALES El alumno reconstruye los saberes entremezclando procesos de construcción personal y procesos auténticos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron en ese proceso. El papel de la interacción social con los otros tienen importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno. El individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. afirmaciones El entorno forma al ser humano y el ser humano transforma el entorno y construye la sociedad. El aprendizaje es un fenómeno social que se produce en la comunidad. Los procesos cognitivos se construyen primero interpersonal y después intra-personal. El desarrollo humano es un proceso de apropiación de la cultura, (contenidos, técnicas) mediante: la actividad y la orientación del mediador PARADIGMA SOCIOCULTURAL PARADIGMA SOCIOCULTURAL PSICOLOGÍA EDUCATIVA Vinculado con PRACTICA PEDAGÓGICA  Respeto al ser humano y su cultura. Ofrecer actividades que promueve el aprendizaje cooperativo. El docente debe considerar el contexto en el cual organiza los procesos de enseñanza.  Respeto al ser humano y su cultura. Ofrecer actividades que promueve el aprendizaje cooperativo. El docente debe considerar el contexto en el cual organiza los procesos de enseñanza. APORTES:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El hecho de incorporar tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje lleva implícita su aplicación directa. Lo que se busca es que la tecnología esté al servicio del desarrollo y el aprendizaje, y no al servicio de la racionalidad práctica; los artefactos y programas de computador son simplemente unas herramientas culturales que generan contextos favorables para que sucedan los aprendizajes. Un profesor con pensamiento pedagógico sociocultural, siempre está pensando en diseñar actividades que impliquen a los estudiantes en el desarrollo de actividades difíciles pero de acuerdo con su nivel. El uso de las TIC puede ser estudiado con relación al impacto en la conformación de comunidades. Más específicamente, las TIC han dado lugar a la emergencia de comunidades virtuales, en las cuales, de manera similar a otras comunidades, el lenguaje, la participación social, y la apropiación de herramientas culturales desempeñan un papel central en la construcción de conocimiento y de las identidades de los participantes. Esta forma de estudiar el aprendizaje forma también parte de los principios del paradigma sociocultural.