SlideShare una empresa de Scribd logo
Quienquiera / quien quiera
Quienquiera que haya sido que lo confiese.
Aquí, quien quiera; allá, quien pueda.
Quienquiera
Según la Nueva gramática de la lengua española, el pronombre compuesto
quienquiera debe ir siempre seguido de que en todas las construcciones en que
aparezca.
Su plural es quienesquiera, en una sola palabra, y el elemento quiera no varía,
no se transforma al formar el plural. se puede sustituir por cualquiera.
Quienquiera/Cualquiera que haya sido que lo confiese.
Quienesquiera que hayan sido que lo confiesen.
Quien quiera
Por otra parte, quien quiera es la combinación del pronombre relativo quien y
de una forma de la conjugación del verbo querer. Resulta fácil de reconocer
porque admite el plural: quienes quieran (también en dos palabras).
Al realizar esta transformación es fácil que algún otro elemento de la oración se
convierta al plural.
Quien quiera puede venir a mi casa.
Quienes quieran pueden venir a mi casa.
Por lo tanto, si se puede sustituir por cualquiera, utilizaremos una sola palabra;
si se puede convertir en quienes quieran, emplearemos dos palabras.
Sino / si no
No le gusta el café, sino la leche.
Si no estudia no aprobará.
La diferencia gramatical entre ambas
formas es clara.
Sino
Se escribe sino (en una palabra):
 Cuando es una conjunción adversativa que contrapone dos ideas o las
presenta como enfrentadas.
No iremos hoy, sino mañana.
 Cuando puede sustituirse por más que u otra cosa que:
Tu llegada no hizo sino empeorar las cosas.
 Cuando forma parte de la construcción no solo…, sino (también).
No solo vino la familia, sino también bastantes amigos.
 Cuando es un sustantivo sinónimo de fatalidad o destino:
El sino ha querido que estemos separados. (sustantivo)
Si no
Se escribe si no (separado):
 Cuando está formada por la conjunción condicional si, que negamos
inmediatamente con un no. Por tanto, expresa una condición negativa.
Lo haremos hoy o , si no, mañana.
 Cuando entre si y no puede incluirse algún elemento sin pérdida de
sentido en el texto.
Si no puede venir ella, lo celebraremos otro día.
Si ella no puede venir…
Si las leemos en voz alta…
También podemos diferenciar ambas formas “de oído”.
Si las leemos en voz alta:
 Sino es átona, por lo que se apoya en la palabra siguiente para su pronunciación.
No iremos hoy, [sinomañana].
 En cambio, en la secuencia si no la primera palabra es átona y la segunda tónica.
La conjunción si se apoya en la negación no para pronunciarse; por tanto, suena
como [sinó].
Lo haremos hoy, [sinó mañana].
En definitiva, si no se escribe en dos palabras cuando tiene valor condicional
negativo, mientras que se escribe sino en el resto de los casos.
Artículos relacionados:
¿Unidas o separadas? I
¿Unidas o separadas? II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion14
Sesion14Sesion14
Pasado simple – (simple past tense) geremy brizuela
Pasado simple – (simple past tense) geremy brizuelaPasado simple – (simple past tense) geremy brizuela
Pasado simple – (simple past tense) geremy brizuela
geremy brizuela
 
Sustantivaspres
SustantivaspresSustantivaspres
Sustantivaspresmjolengua
 
Futuro simple en Inglés - will
Futuro simple en Inglés - willFuturo simple en Inglés - will
Futuro simple en Inglés - will
Ivanna Pereyra
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
El imperativo en inglés act
El imperativo en inglés actEl imperativo en inglés act
El imperativo en inglés act
Gabby Arroyo Gaona
 
Explicación de past simple y past continuous.
Explicación de past simple y past continuous.Explicación de past simple y past continuous.
Explicación de past simple y past continuous.
fernando Galvez Sanch
 
Temas basicos ingles
Temas basicos inglesTemas basicos ingles
Temas basicos ingles
azhly18garzon
 
Past Perfect
Past PerfectPast Perfect
Past PerfectLizzy94
 
Pasado Simple
Pasado SimplePasado Simple
Pasado Simple
Balthier Beoulve
 
Verbo de ingle
Verbo de ingleVerbo de ingle
Verbo de ingle
Andres Belgrave
 
Alejandro castelan
Alejandro castelan Alejandro castelan
Alejandro castelan
Xavier alexis
 
Pasado simple grado 9
Pasado simple  grado 9Pasado simple  grado 9
Pasado simple grado 9
Rosalina2
 
Past perfect
Past perfectPast perfect
Past perfect
Javier Contreras
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
Branthon Olivares
 
Yeiklinder matos past simple
Yeiklinder matos past simpleYeiklinder matos past simple
Yeiklinder matos past simple
GEREMY BRIZUELA
 
Unit 1
Unit 1Unit 1
Present Perfect
Present PerfectPresent Perfect

La actualidad más candente (20)

Sesion14
Sesion14Sesion14
Sesion14
 
Pasado simple – (simple past tense) geremy brizuela
Pasado simple – (simple past tense) geremy brizuelaPasado simple – (simple past tense) geremy brizuela
Pasado simple – (simple past tense) geremy brizuela
 
Sustantivaspres
SustantivaspresSustantivaspres
Sustantivaspres
 
Futuro simple en Inglés - will
Futuro simple en Inglés - willFuturo simple en Inglés - will
Futuro simple en Inglés - will
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
El imperativo en inglés act
El imperativo en inglés actEl imperativo en inglés act
El imperativo en inglés act
 
Explicación de past simple y past continuous.
Explicación de past simple y past continuous.Explicación de past simple y past continuous.
Explicación de past simple y past continuous.
 
Temas basicos ingles
Temas basicos inglesTemas basicos ingles
Temas basicos ingles
 
Ingles futuro simple
Ingles futuro simpleIngles futuro simple
Ingles futuro simple
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Past Perfect
Past PerfectPast Perfect
Past Perfect
 
Pasado Simple
Pasado SimplePasado Simple
Pasado Simple
 
Verbo de ingle
Verbo de ingleVerbo de ingle
Verbo de ingle
 
Alejandro castelan
Alejandro castelan Alejandro castelan
Alejandro castelan
 
Pasado simple grado 9
Pasado simple  grado 9Pasado simple  grado 9
Pasado simple grado 9
 
Past perfect
Past perfectPast perfect
Past perfect
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 
Yeiklinder matos past simple
Yeiklinder matos past simpleYeiklinder matos past simple
Yeiklinder matos past simple
 
Unit 1
Unit 1Unit 1
Unit 1
 
Present Perfect
Present PerfectPresent Perfect
Present Perfect
 

Similar a Unidas o separadas 3

Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
Klara Tschek
 
Acentuación correcta
Acentuación correctaAcentuación correcta
Acentuación correcta
Gustavo Cano
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
Irene Román
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..danielaxx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
La acentuación 1
La acentuación  1La acentuación  1
La acentuación 1lictsierra
 
OracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada CondicionalOracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada CondicionalJMGonzalezBall
 
Unidas o separadas 2
Unidas  o separadas 2Unidas  o separadas 2
Unidas o separadas 2
hizkera_argia
 
El verbo
El verboEl verbo
Subord Sustantivas
Subord SustantivasSubord Sustantivas
Subord SustantivasFtorres4
 
Subord sustantivas
Subord sustantivasSubord sustantivas
Subord sustantivasFtorres4
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
MartaChaparro1
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 

Similar a Unidas o separadas 3 (20)

Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Acentuación correcta
Acentuación correctaAcentuación correcta
Acentuación correcta
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La acentuación 1
La acentuación  1La acentuación  1
La acentuación 1
 
OracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada CondicionalOracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada Condicional
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidas o separadas 2
Unidas  o separadas 2Unidas  o separadas 2
Unidas o separadas 2
 
Expo gramatica
Expo gramaticaExpo gramatica
Expo gramatica
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Subord Sustantivas
Subord SustantivasSubord Sustantivas
Subord Sustantivas
 
Subord sustantivas
Subord sustantivasSubord sustantivas
Subord sustantivas
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 

Más de hizkera_argia

¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
hizkera_argia
 
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdfPuntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
hizkera_argia
 
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdfSeis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
hizkera_argia
 
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdfAdjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
hizkera_argia
 
Mendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdfMendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdf
hizkera_argia
 
La coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdfLa coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdf
hizkera_argia
 
Argitaratu da 115
Argitaratu da 115Argitaratu da 115
Argitaratu da 115
hizkera_argia
 
Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumenCómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen
hizkera_argia
 
Nola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki batNola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki bat
hizkera_argia
 
Administrazioa euskaraz
Administrazioa euskarazAdministrazioa euskaraz
Administrazioa euskaraz
hizkera_argia
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
hizkera_argia
 
Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?
hizkera_argia
 
El uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos webEl uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos web
hizkera_argia
 
Galderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetanGalderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetan
hizkera_argia
 
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
hizkera_argia
 
Una frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser claraUna frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser clara
hizkera_argia
 
Esaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daitekeEsaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daiteke
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
hizkera_argia
 
Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3
hizkera_argia
 
Loturik ala bereiz 2
Loturik ala bereiz 2Loturik ala bereiz 2
Loturik ala bereiz 2
hizkera_argia
 

Más de hizkera_argia (20)

¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
 
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdfPuntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
 
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdfSeis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
 
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdfAdjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
 
Mendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdfMendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdf
 
La coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdfLa coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdf
 
Argitaratu da 115
Argitaratu da 115Argitaratu da 115
Argitaratu da 115
 
Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumenCómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen
 
Nola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki batNola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki bat
 
Administrazioa euskaraz
Administrazioa euskarazAdministrazioa euskaraz
Administrazioa euskaraz
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
 
Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?
 
El uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos webEl uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos web
 
Galderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetanGalderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetan
 
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
 
Una frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser claraUna frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser clara
 
Esaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daitekeEsaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daiteke
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
 
Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3
 
Loturik ala bereiz 2
Loturik ala bereiz 2Loturik ala bereiz 2
Loturik ala bereiz 2
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Unidas o separadas 3

  • 1.
  • 2. Quienquiera / quien quiera Quienquiera que haya sido que lo confiese. Aquí, quien quiera; allá, quien pueda.
  • 3. Quienquiera Según la Nueva gramática de la lengua española, el pronombre compuesto quienquiera debe ir siempre seguido de que en todas las construcciones en que aparezca. Su plural es quienesquiera, en una sola palabra, y el elemento quiera no varía, no se transforma al formar el plural. se puede sustituir por cualquiera. Quienquiera/Cualquiera que haya sido que lo confiese. Quienesquiera que hayan sido que lo confiesen.
  • 4. Quien quiera Por otra parte, quien quiera es la combinación del pronombre relativo quien y de una forma de la conjugación del verbo querer. Resulta fácil de reconocer porque admite el plural: quienes quieran (también en dos palabras). Al realizar esta transformación es fácil que algún otro elemento de la oración se convierta al plural. Quien quiera puede venir a mi casa. Quienes quieran pueden venir a mi casa. Por lo tanto, si se puede sustituir por cualquiera, utilizaremos una sola palabra; si se puede convertir en quienes quieran, emplearemos dos palabras.
  • 5. Sino / si no No le gusta el café, sino la leche. Si no estudia no aprobará.
  • 6. La diferencia gramatical entre ambas formas es clara.
  • 7. Sino Se escribe sino (en una palabra):  Cuando es una conjunción adversativa que contrapone dos ideas o las presenta como enfrentadas. No iremos hoy, sino mañana.  Cuando puede sustituirse por más que u otra cosa que: Tu llegada no hizo sino empeorar las cosas.  Cuando forma parte de la construcción no solo…, sino (también). No solo vino la familia, sino también bastantes amigos.  Cuando es un sustantivo sinónimo de fatalidad o destino: El sino ha querido que estemos separados. (sustantivo)
  • 8. Si no Se escribe si no (separado):  Cuando está formada por la conjunción condicional si, que negamos inmediatamente con un no. Por tanto, expresa una condición negativa. Lo haremos hoy o , si no, mañana.  Cuando entre si y no puede incluirse algún elemento sin pérdida de sentido en el texto. Si no puede venir ella, lo celebraremos otro día. Si ella no puede venir…
  • 9. Si las leemos en voz alta… También podemos diferenciar ambas formas “de oído”. Si las leemos en voz alta:  Sino es átona, por lo que se apoya en la palabra siguiente para su pronunciación. No iremos hoy, [sinomañana].  En cambio, en la secuencia si no la primera palabra es átona y la segunda tónica. La conjunción si se apoya en la negación no para pronunciarse; por tanto, suena como [sinó]. Lo haremos hoy, [sinó mañana]. En definitiva, si no se escribe en dos palabras cuando tiene valor condicional negativo, mientras que se escribe sino en el resto de los casos.
  • 10. Artículos relacionados: ¿Unidas o separadas? I ¿Unidas o separadas? II