SlideShare una empresa de Scribd logo
Lacomaenlas
oraciones
subordinadas


Reglasgenerales
La subordinación es un recurso
sintáctico que consiste en unir dos
o más oraciones estableciendo
entre ellas diversas relaciones de
dependencia.
En este post detallamos algunas
reglas generales del uso de la
coma en distintos tipos de
oraciones subordinadas.
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
La coma en las oraciones
subordinadas sustantivas
la conjunción que (Me dijo que le gustaba mucho);
la conjunción si en las oraciones interrogativas indirectas (No sé si le gusta mucho) o
por interrogativos como quién, qué, cuánto, dónde, cómo, etc. (Dime cuánto es.
Averigua dónde vive.).
Las subordinadas sustantivas van introducidas por:
No se escribe coma entre el verbo y la oración subordinada sustantiva.
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea. La coma en las oraciones
subordinadas causales y finales
Causales y finales del enunciado
1
Causales y finales de la enunciación
2
3 Causales explicativas
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
Causales y finales del enunciado: Expresan la causa o finalidad de lo
enunciado en la oración principal.
1
Se sitúan después del verbo y no se separan con coma del resto del enunciado.
Ha llegado tarde porque se ha dormido.
Tienes que trabajar para ganarte la vida.
Las oraciones finales internas también pueden aparecer en posición inicial.
En ese caso, se recomienda emplazar una coma tras la oración subordinada,
salvo que la secuencia sea breve:
Para conseguir la meta que te propones, debes estudiar muchísimo.
(secuencia larga, con coma)
Para comer no hace falta tener hambre. (secuencia breve, sin coma)
... causales y finales
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
Causales y finales de la enunciación: Son las externas al predicado,
pues no expresan la causa o la finalidad de lo enunciado en la
oración principal.
2
Se escriben separadas por coma.
Le duele, porque está llorando.
Algo les ha ocurrido, pues llegan tarde.
... causales y finales
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
Causales explicativas: Introducen la explicación de por qué se produce
el hecho mencionado en la oración principal.Al ser externas al
predicado, se separan de él mediante comas, tanto si van antepuestas
como pospuestas.
3
No la vi más, pues se marchó del pueblo. =
= Pues se marchó del pueblo, no la vi más.
Estudiaré hasta la madrugada, ya que no tengo ni idea. =
= Ya que no tengo ni idea, estudiaré hasta la madrugada.
Te llevaré, puesto que no quiero que te pierdas en el camino. =
= Puesto que no quiero que te pierdas en el camino, te llevará.
Van introducidas por algunas conjunciones o locuciones conjuntivas: ya que, pues,
puesto que, que, como, comoquiera que, porque, etc.
... causales y finales
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea. La coma en las oraciones subordinadas
condicionales y concesivas
Las oraciones condicionales expresan la condición que debe cumplirse para que se
realice lo enunciado en la oración principal.
Las concesivas enuncian un impedimento a pesar del cual se realiza lo enunciado en
la oración principal.
Ambas formas constan de dos partes: la oración subordinada (llamada también
prótasis) y la principal (o apódosis)
2
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... condicionales y concesivas
La subordinada aparece normalmente en posición inicial y se separa mediante
coma del resto del enunciado.
Subordinadas introducidas por conjunciones condicionales (si, como) o
concesivas (aunque, así): Si tienes dolor, mejor que descanses. Como no estudies,
no aprobarás. Aunque llueva, iré a correr.
Si la subordinada es muy breve, se puede omitir la coma: Si lo sé no vengo.
Como ves vivo bien.
Las subordinadas condicionales compuestas por la conjunción si y el adverbio
no también llevan coma a pesar de su brevedad: Si quieres voy; si no, no.
A
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... condicionales y concesivas
Subordinadas introducidas por locuciones de valor condicional (en caso de
(que), siempre y cuando) o concesivo (a pesar de (que), a sabiendas de (que), pese
a (que), si bien):
En caso de que lleguen a tiempo, haremos una gran fiesta.
Siempre y cuando haya terminado el trabajo, Mikel podrá ir a jugar con sus amigos.
A pesar de estar cansado, ha ido al entrenamiento.
B
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... condicionales y concesivas
Subordinadas introducidas por la preposición de seguida de infinitivo
(valor condicional) o encabezadas por las preposiciones para, por o con
(sentido concesivo):
De venir, lo hará más tarde.
Para ser tan joven, sabe bien lo que quiere.
Por muy lista que sea, no siempre acierta.
Con todo lo que come, no sé cómo está tan delgada.
C
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... condicionales y concesivas
Subordinadas formadas por expresiones lexicalizadas de valor
condicional: yo que tu/vos/usted, yo en tu/su lugar, etc.:
Yo que tú, me lo pensaría bien.
Yo en su lugar, lo volvería a probar.
D
E Subordinadas constituidas por construcciones duplicadas de valor
concesivo:


Haga lo que haga, lo hará bien.
Venga quien venga, que pase.
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... condicionales y concesivas
También se escriben entre comas las subordinadas condicionales y concesivas que
aparecen en medio:
Hemos previsto, si todo funciona bien, publicar el decreto el próximo mes.
La profesora, aunque a mí no me guste, enseña bien.
No utilizaremos coma cuando la subordinada pospuesta expresa una condición o
un impedimento:
Pero escribiremos coma si la información que se presenta es accesoria:
Cuando la oración subordinada va situada en la posición final, la coma varía:
Te enviaremos un mensaje de correo si surge algún problema.
(que surja algún problema es la condición)
Lo haré, siempre y cuando aún este en plazo para entregarlo.
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... condicionales y concesivas
No se escribe coma tras las oraciones copulativas enfáticas encabezadas
por la conjunción si:
Si alguien puede esa eres tú.
1 Copulativas condicionales enfáticas
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea. La coma en las oraciones subordinadas
comparativas y consecutivas
Las construcciones comparativas y consecutivas son estructuras que constan de dos
partes, se presentan encabezadas por un cuantificador (como, más, menos, tan…) y
no llevan coma.
Son comparativas las construcciones formadas por más… que, menos… que, tan …
como, tantos/tantas … como, etc.
Ahora trabaja más que nunca.
Son consecutivas las compuestas por tal/tales … que, tan … que, tantos/tantas… que,
de tal manera … que.
Es tan buena que no podría decir nada malo de ella.
START
Copy a sticky
note, then type in
your idea.
... comparativas y consecutivas
Son comparaciones proporcionales o correlativas las construcciones que expresan
el incremento o la disminución de dos magnitudes paralelas y se separan
mediante coma: cuanto más/menos…, más/menos…; cuanto más/menos…, tanto
más/menos…; mientras más/menos…, más/menos…
Cuanto más dinero tengo, más gasto.
Mientras más entretenida estoy, menos pienso.
Cuando la prótasis se sitúa al final, no se escribe coma:
Más tarda en prepararse cuanta más prisa se da.
1 Comparativas proporcionales
La coma en las subordinadas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesrafernandezgon
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
María Morillas Aragonés
 
La Cohesión y Coherencia
La Cohesión y CoherenciaLa Cohesión y Coherencia
La Cohesión y Coherencia
Carlos Pareja Málaga
 
Conjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaConjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaMario Ulloa
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Tipos de oración compuesta
Tipos de oración compuestaTipos de oración compuesta
Tipos de oración compuesta
idalia67
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixisjani66
 
Las preposiciones y conjunciones
Las preposiciones y conjuncionesLas preposiciones y conjunciones
Las preposiciones y conjunciones
Tomas Francisco Peña Aguilar
 
Funciones semánticas
Funciones semánticasFunciones semánticas
Funciones semánticas
Tatiana Garcia
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 
La Cohesión y Coherencia
La Cohesión y CoherenciaLa Cohesión y Coherencia
La Cohesión y Coherencia
 
Conjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaConjunciones por Luisa
Conjunciones por Luisa
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Tipos de oración compuesta
Tipos de oración compuestaTipos de oración compuesta
Tipos de oración compuesta
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Las preposiciones y conjunciones
Las preposiciones y conjuncionesLas preposiciones y conjunciones
Las preposiciones y conjunciones
 
Funciones semánticas
Funciones semánticasFunciones semánticas
Funciones semánticas
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 

Similar a La coma en las subordinadas.pdf

Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramáticaYuyu Gray
 
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjuncionesSignos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Roger Mejia
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Roberto Urbina Francia
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
José M. Vargas
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
Bryanfuentesmenjivar
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
La coma
La comaLa coma
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
ElvisYhonAlbornozApo
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
Espartano86
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
juan_de_carcamo
 

Similar a La coma en las subordinadas.pdf (20)

Nexos Gramaticales
Nexos GramaticalesNexos Gramaticales
Nexos Gramaticales
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
 
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjuncionesSignos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 

Más de hizkera_argia

¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
hizkera_argia
 
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdfPuntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
hizkera_argia
 
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdfSeis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
hizkera_argia
 
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdfAdjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
hizkera_argia
 
Mendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdfMendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdf
hizkera_argia
 
Argitaratu da 115
Argitaratu da 115Argitaratu da 115
Argitaratu da 115
hizkera_argia
 
Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumenCómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen
hizkera_argia
 
Nola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki batNola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki bat
hizkera_argia
 
Administrazioa euskaraz
Administrazioa euskarazAdministrazioa euskaraz
Administrazioa euskaraz
hizkera_argia
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
hizkera_argia
 
Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?
hizkera_argia
 
El uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos webEl uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos web
hizkera_argia
 
Galderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetanGalderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetan
hizkera_argia
 
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
hizkera_argia
 
Una frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser claraUna frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser clara
hizkera_argia
 
Esaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daitekeEsaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daiteke
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 3
Unidas  o separadas 3Unidas  o separadas 3
Unidas o separadas 3
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 2
Unidas  o separadas 2Unidas  o separadas 2
Unidas o separadas 2
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
hizkera_argia
 
Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3
hizkera_argia
 

Más de hizkera_argia (20)

¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
 
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdfPuntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
 
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdfSeis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
 
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdfAdjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
 
Mendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdfMendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdf
 
Argitaratu da 115
Argitaratu da 115Argitaratu da 115
Argitaratu da 115
 
Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumenCómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen
 
Nola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki batNola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki bat
 
Administrazioa euskaraz
Administrazioa euskarazAdministrazioa euskaraz
Administrazioa euskaraz
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
 
Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?
 
El uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos webEl uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos web
 
Galderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetanGalderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetan
 
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
 
Una frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser claraUna frase larga puede ser clara
Una frase larga puede ser clara
 
Esaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daitekeEsaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daiteke
 
Unidas o separadas 3
Unidas  o separadas 3Unidas  o separadas 3
Unidas o separadas 3
 
Unidas o separadas 2
Unidas  o separadas 2Unidas  o separadas 2
Unidas o separadas 2
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
 
Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La coma en las subordinadas.pdf

  • 2. La subordinación es un recurso sintáctico que consiste en unir dos o más oraciones estableciendo entre ellas diversas relaciones de dependencia. En este post detallamos algunas reglas generales del uso de la coma en distintos tipos de oraciones subordinadas.
  • 3. START Copy a sticky note, then type in your idea. La coma en las oraciones subordinadas sustantivas la conjunción que (Me dijo que le gustaba mucho); la conjunción si en las oraciones interrogativas indirectas (No sé si le gusta mucho) o por interrogativos como quién, qué, cuánto, dónde, cómo, etc. (Dime cuánto es. Averigua dónde vive.). Las subordinadas sustantivas van introducidas por: No se escribe coma entre el verbo y la oración subordinada sustantiva.
  • 4. START Copy a sticky note, then type in your idea. La coma en las oraciones subordinadas causales y finales Causales y finales del enunciado 1 Causales y finales de la enunciación 2 3 Causales explicativas
  • 5. START Copy a sticky note, then type in your idea. Causales y finales del enunciado: Expresan la causa o finalidad de lo enunciado en la oración principal. 1 Se sitúan después del verbo y no se separan con coma del resto del enunciado. Ha llegado tarde porque se ha dormido. Tienes que trabajar para ganarte la vida. Las oraciones finales internas también pueden aparecer en posición inicial. En ese caso, se recomienda emplazar una coma tras la oración subordinada, salvo que la secuencia sea breve: Para conseguir la meta que te propones, debes estudiar muchísimo. (secuencia larga, con coma) Para comer no hace falta tener hambre. (secuencia breve, sin coma) ... causales y finales
  • 6. START Copy a sticky note, then type in your idea. Causales y finales de la enunciación: Son las externas al predicado, pues no expresan la causa o la finalidad de lo enunciado en la oración principal. 2 Se escriben separadas por coma. Le duele, porque está llorando. Algo les ha ocurrido, pues llegan tarde. ... causales y finales
  • 7. START Copy a sticky note, then type in your idea. Causales explicativas: Introducen la explicación de por qué se produce el hecho mencionado en la oración principal.Al ser externas al predicado, se separan de él mediante comas, tanto si van antepuestas como pospuestas. 3 No la vi más, pues se marchó del pueblo. = = Pues se marchó del pueblo, no la vi más. Estudiaré hasta la madrugada, ya que no tengo ni idea. = = Ya que no tengo ni idea, estudiaré hasta la madrugada. Te llevaré, puesto que no quiero que te pierdas en el camino. = = Puesto que no quiero que te pierdas en el camino, te llevará. Van introducidas por algunas conjunciones o locuciones conjuntivas: ya que, pues, puesto que, que, como, comoquiera que, porque, etc. ... causales y finales
  • 8. START Copy a sticky note, then type in your idea. La coma en las oraciones subordinadas condicionales y concesivas Las oraciones condicionales expresan la condición que debe cumplirse para que se realice lo enunciado en la oración principal. Las concesivas enuncian un impedimento a pesar del cual se realiza lo enunciado en la oración principal. Ambas formas constan de dos partes: la oración subordinada (llamada también prótasis) y la principal (o apódosis) 2
  • 9. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... condicionales y concesivas La subordinada aparece normalmente en posición inicial y se separa mediante coma del resto del enunciado. Subordinadas introducidas por conjunciones condicionales (si, como) o concesivas (aunque, así): Si tienes dolor, mejor que descanses. Como no estudies, no aprobarás. Aunque llueva, iré a correr. Si la subordinada es muy breve, se puede omitir la coma: Si lo sé no vengo. Como ves vivo bien. Las subordinadas condicionales compuestas por la conjunción si y el adverbio no también llevan coma a pesar de su brevedad: Si quieres voy; si no, no. A
  • 10. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... condicionales y concesivas Subordinadas introducidas por locuciones de valor condicional (en caso de (que), siempre y cuando) o concesivo (a pesar de (que), a sabiendas de (que), pese a (que), si bien): En caso de que lleguen a tiempo, haremos una gran fiesta. Siempre y cuando haya terminado el trabajo, Mikel podrá ir a jugar con sus amigos. A pesar de estar cansado, ha ido al entrenamiento. B
  • 11. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... condicionales y concesivas Subordinadas introducidas por la preposición de seguida de infinitivo (valor condicional) o encabezadas por las preposiciones para, por o con (sentido concesivo): De venir, lo hará más tarde. Para ser tan joven, sabe bien lo que quiere. Por muy lista que sea, no siempre acierta. Con todo lo que come, no sé cómo está tan delgada. C
  • 12. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... condicionales y concesivas Subordinadas formadas por expresiones lexicalizadas de valor condicional: yo que tu/vos/usted, yo en tu/su lugar, etc.: Yo que tú, me lo pensaría bien. Yo en su lugar, lo volvería a probar. D E Subordinadas constituidas por construcciones duplicadas de valor concesivo: Haga lo que haga, lo hará bien. Venga quien venga, que pase.
  • 13. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... condicionales y concesivas También se escriben entre comas las subordinadas condicionales y concesivas que aparecen en medio: Hemos previsto, si todo funciona bien, publicar el decreto el próximo mes. La profesora, aunque a mí no me guste, enseña bien. No utilizaremos coma cuando la subordinada pospuesta expresa una condición o un impedimento: Pero escribiremos coma si la información que se presenta es accesoria: Cuando la oración subordinada va situada en la posición final, la coma varía: Te enviaremos un mensaje de correo si surge algún problema. (que surja algún problema es la condición) Lo haré, siempre y cuando aún este en plazo para entregarlo.
  • 14. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... condicionales y concesivas No se escribe coma tras las oraciones copulativas enfáticas encabezadas por la conjunción si: Si alguien puede esa eres tú. 1 Copulativas condicionales enfáticas
  • 15. START Copy a sticky note, then type in your idea. La coma en las oraciones subordinadas comparativas y consecutivas Las construcciones comparativas y consecutivas son estructuras que constan de dos partes, se presentan encabezadas por un cuantificador (como, más, menos, tan…) y no llevan coma. Son comparativas las construcciones formadas por más… que, menos… que, tan … como, tantos/tantas … como, etc. Ahora trabaja más que nunca. Son consecutivas las compuestas por tal/tales … que, tan … que, tantos/tantas… que, de tal manera … que. Es tan buena que no podría decir nada malo de ella.
  • 16. START Copy a sticky note, then type in your idea. ... comparativas y consecutivas Son comparaciones proporcionales o correlativas las construcciones que expresan el incremento o la disminución de dos magnitudes paralelas y se separan mediante coma: cuanto más/menos…, más/menos…; cuanto más/menos…, tanto más/menos…; mientras más/menos…, más/menos… Cuanto más dinero tengo, más gasto. Mientras más entretenida estoy, menos pienso. Cuando la prótasis se sitúa al final, no se escribe coma: Más tarda en prepararse cuanta más prisa se da. 1 Comparativas proporcionales