SlideShare una empresa de Scribd logo
Una frase es clara cuando su contenido se entiende sin
dificultad.
La experiencia nos muestra que la longitud de una frase
influye notablemente en la comprensión de su contenido.
A menudo, las frases extensas son el resultado de nuestra
tendencia a acumular y a repetir elementos innecesarios
cuando redactamos. Además, tales estiramientos dificultan
establecer buenas conexiones entre los elementos que
componen la frase.
Para escribir textos ligeros, los consejos de legibilidad
recomiendan utilizar frases de 20-30 palabras como
máximo. ¿Pero ello significa que debemos rechazar las
frases largas?
No, no es eso lo que proponemos. Lo mejor es priorizar las
frases cortas, y también intercalar frases de diferente
longitud. Las frases cortas se entienden mejor porque
contienen menos elementos; cuanto más amplia sea la frase
que escribimos, más posibilidades tendremos de cometer
errores que perjudiquen a su comprensión. Por otro lado, si
redactamos todas las frases con una misma extensión, el
texto resultante será monótono y antinatural.
Una frase larga
puede ser clara
T e x t o o r i g i n a l
Los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de
patrones léxicos relevantes y rentables, que pueden abarcar los
niveles léxico, léxico-gramatical y textual, con el objetivo de que
sean capaces de reconocer y producir esos patrones léxicos y
mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa, y todo ello
lo consiguen a través de cualquier procedimiento que se englobe
en estas técnicas.
Partiremos de la siguiente frase inicial:
En cualquier caso, si decidimos emplear una frase larga
de más de 20 palabras, debemos garantizar que todas las
palabras utilizadas son necesarias y adecuadas, y que las
hemos enlazado bien entre sí. Para ello, podemos utilizar las
estrategias que describimos en esta presentación.
S e g u n d o t e x t o
Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual los
estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de
patrones léxicos relevantes y rentables, con el objetivo de que
sean capaces de reconocer y producir esos patrones y mejorar sus
niveles de precisión y fluidez comunicativa [...]
"Una frase larga puede ser clara y poderosa cuando el
sujeto y el verbo adquieren significado temprano”
(Roy Peter Clark. 2008)
El escritor nos recomienda estructurar los elementos de la frase
de izquierda a derecha, y, para ello, adelantar el sujeto y el
verbo. Como las frases así creadas se leen en una sola dirección,
son más comprensibles. Además, así la persona lectora recibe
antes la información más relevante.
También hay razones asociadas a la memoria para anticipar los
elementos más importantes de la frase:
Libro de estilo de ABC (2001): "... Según algunas experiencias que
analizan la legibilidad y la memoria, en una frase de longitud
media (20-30 palabras) la persona lectora guarda mejor en la
memoria la primera mitad que la segunda. Si la frase tiene más
de 40 palabras, normalmente la gran parte de la frase no se
guarda en la memoria”.
Iniciar la frase con sujeto y verbo facilita distinguir más
claramente cuál es la información más relevante y cuáles los
componentes complementarios (ejemplos y matices, sobre
todo). Acostumbramos a utilizar incisos para ofrecer esos
complementos.
Cuando añadimos incisos en una frase, creamos una dependencia
bidireccional entre las palabras, ya que para entender el
significado de los incisos necesariamente hemos de recurrir a un
contenido anterior. Cuanto más relaciones y direcciones se
establezcan en una misma frase, mayor será el riesgo de
interpretaciones erróneas.
Cuanto más atrás situemos los incisos,
mejor se entenderá la frase
En primer lugar, conviene valorar si el contenido del inciso
es realmente necesario. En las oraciones largas, con
frecuencia repetimos elementos bajo la premisa de que así
ofrecemos explicaciones más precisas; ahora bien, una
buena disposición de los elementos de la frase permite
eliminar esas repeticiones sin restar información.
Sin embargo, si consideramos que el contenido del inciso es
imprescindible, lo mejor es situarlo al final de la frase o en
una frase aparte, para que interfiera lo menos posible en la
comprensión del contenido esencial.
T e r c e r t e x t o
Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual
los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de
segmentos léxicos relevantes y rentables, con el objetivo de que
sean capaces de reconocer y producir esos patrones léxicos y
mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa; esos
patrones pueden abarcar los niveles léxico, léxico-gramatical y
textual.
C u a r t o t e x t o
Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual
los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de
patrones léxicos relevantes y rentables con un doble objetivo:
Las catáforas y las listas facilitan la lectura
Ambos recursos resultan
eficaces de cara a desplazar el
contenido principal hacia la
derecha de las frases y, en
consecuencia, facilitar la
lectura.
Muchas veces sugieren una
reorganización del contenido,
gracias a la cual describen
con mayor claridad la relación
entre los elementos que
presentan y la información
anterior.
que sean capaces de reconocer y producir esos patrones,       
que mejoren sus niveles de precisión y fluidez comunicativa.
La catáfora es un elemento del discurso que anticipa lo que se
dirá a continuación.
Por su parte, la lista es una enumeración de diversos elementos
que se ligan a un enunciado previo.
[...]
Valora si los incisos previstos son necesarios. En caso de que
decidas incluirlos, sitúalos al final de la frase o en una frase
aparte para que interfieran lo menos posible en la
comprensión del contenido esencial.
En resumen
Si quieres mejorar la comprensión de una frase larga:
Adelanta el sujeto y el verbo al principio de la frase para
anticipar la información más relevante.
Utiliza catáforas y listas para facilitar la lectura de la frase.
P r o p u e s t a
T e x t o o r i g i n a l
Los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de
patrones léxicos relevantes y rentables, que pueden abarcar los
niveles léxico, léxico-gramatical y textual, con el objetivo de que
sean capaces de reconocer y producir esos patrones léxicos y
mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa, y todo ello
lo consiguen a través de cualquier procedimiento que se englobe
en estas técnicas.
Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del
cual los estudiantes toman conciencia de la existencia en la
lengua de patrones léxicos relevantes y rentables con un doble
objetivo:
que sean capaces de reconocer y producir esos patrones,       
que mejoren sus niveles de precisión y fluidez comunicativa.
He aquí el contraste entre el texto original y el propuesto:
Esos patrones pueden abarcar los niveles léxico, léxico-gramatical
y textual.
Referencias bibliográficas:
- Roy Peter Clark. Herramientas de escritura: 50 estrategias
esenciales para cada escritor (Writing Tools: 50 Essential
Strategies for Every Writer). Editor: Little, Brown Spark, 2008.
 
- Libro de estilo de ABC. Editorial Ariel, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Unidad I Teoria Administrativo
Unidad I Teoria AdministrativoUnidad I Teoria Administrativo
Unidad I Teoria Administrativo
Stalin Arguello
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
JONINFONSECA
 
La Hermenéutica
La Hermenéutica La Hermenéutica
La Hermenéutica
Conchita Agnello
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
viviana115115
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
Iris Rubí Apellidos
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Monica Carrion
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismoCuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Evelyn
 
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOSORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
Elyzabeth Tarco
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Mauricio Fino
 
Administracion Educativa Organizacion lineal o militrar
Administracion Educativa Organizacion lineal o militrarAdministracion Educativa Organizacion lineal o militrar
Administracion Educativa Organizacion lineal o militrar
edgarquiguango
 

La actualidad más candente (13)

Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Unidad I Teoria Administrativo
Unidad I Teoria AdministrativoUnidad I Teoria Administrativo
Unidad I Teoria Administrativo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
La Hermenéutica
La Hermenéutica La Hermenéutica
La Hermenéutica
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
11 gadamer
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismoCuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
 
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOSORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
 
Administracion Educativa Organizacion lineal o militrar
Administracion Educativa Organizacion lineal o militrarAdministracion Educativa Organizacion lineal o militrar
Administracion Educativa Organizacion lineal o militrar
 

Similar a Una frase larga puede ser clara

Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdfGramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
LauraGomez140914
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
Jose Barboza
 
EXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdf
EXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdfEXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdf
EXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdf
EDGARRIVERAALONZO
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
U.E.N. Libertador
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
Soluciones Bravo S.A.C.
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra5
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
Zelorius
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
Zelorius
 
Textos adecuados 1ª a 6º
Textos adecuados 1ª a 6ºTextos adecuados 1ª a 6º
Textos adecuados 1ª a 6º
JESSICA ORTIZ
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Estrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicosEstrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicos
Ana Zalazar
 
CONECTORES
CONECTORESCONECTORES
CONECTORES
Pamela Muñoz
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Maria Alejandra Muñoz
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Reni Rivas
 
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald GoncalvesTaller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Ronald Goncalves
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
guestd2cb65
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oral
cebaronva
 
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
FRANCISCAGARCIA28
 

Similar a Una frase larga puede ser clara (20)

Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdfGramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
 
EXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdf
EXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdfEXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdf
EXPRESION_ORAL_ESCRITA_2017.pdf
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
 
Textos adecuados 1ª a 6º
Textos adecuados 1ª a 6ºTextos adecuados 1ª a 6º
Textos adecuados 1ª a 6º
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Estrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicosEstrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicos
 
CONECTORES
CONECTORESCONECTORES
CONECTORES
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald GoncalvesTaller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oral
 
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
 

Más de hizkera_argia

¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
hizkera_argia
 
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdfPuntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
hizkera_argia
 
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdfSeis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
hizkera_argia
 
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdfAdjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
hizkera_argia
 
Mendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdfMendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdf
hizkera_argia
 
La coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdfLa coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdf
hizkera_argia
 
Argitaratu da 115
Argitaratu da 115Argitaratu da 115
Argitaratu da 115
hizkera_argia
 
Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumenCómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen
hizkera_argia
 
Nola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki batNola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki bat
hizkera_argia
 
Administrazioa euskaraz
Administrazioa euskarazAdministrazioa euskaraz
Administrazioa euskaraz
hizkera_argia
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
hizkera_argia
 
Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?
hizkera_argia
 
El uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos webEl uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos web
hizkera_argia
 
Galderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetanGalderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetan
hizkera_argia
 
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
hizkera_argia
 
Esaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daitekeEsaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daiteke
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 3
Unidas  o separadas 3Unidas  o separadas 3
Unidas o separadas 3
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 2
Unidas  o separadas 2Unidas  o separadas 2
Unidas o separadas 2
hizkera_argia
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
hizkera_argia
 
Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3
hizkera_argia
 

Más de hizkera_argia (20)

¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
¿Desaparecerá el punto y coma?.pdf
 
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdfPuntu eta koma desagertu egingo da.pdf
Puntu eta koma desagertu egingo da.pdf
 
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdfSeis usos incorrectos del adjetivo.pdf
Seis usos incorrectos del adjetivo.pdf
 
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdfAdjektiboen sei erabilera oker.pdf
Adjektiboen sei erabilera oker.pdf
 
Mendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdfMendekoen koma.pdf
Mendekoen koma.pdf
 
La coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdfLa coma en las subordinadas.pdf
La coma en las subordinadas.pdf
 
Argitaratu da 115
Argitaratu da 115Argitaratu da 115
Argitaratu da 115
 
Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumenCómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen
 
Nola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki batNola egin laburpen egoki bat
Nola egin laburpen egoki bat
 
Administrazioa euskaraz
Administrazioa euskarazAdministrazioa euskaraz
Administrazioa euskaraz
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
 
Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?Zertarako balio du laburpen batek?
Zertarako balio du laburpen batek?
 
El uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos webEl uso de preguntas en textos web
El uso de preguntas en textos web
 
Galderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetanGalderen erabilera webeko testuetan
Galderen erabilera webeko testuetan
 
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
14 aholku ahoz ondo komunikatzeko
 
Esaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daitekeEsaldi luze bat argia izan daiteke
Esaldi luze bat argia izan daiteke
 
Unidas o separadas 3
Unidas  o separadas 3Unidas  o separadas 3
Unidas o separadas 3
 
Unidas o separadas 2
Unidas  o separadas 2Unidas  o separadas 2
Unidas o separadas 2
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
 
Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3Loturik ala bereiz 3
Loturik ala bereiz 3
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Una frase larga puede ser clara

  • 1. Una frase es clara cuando su contenido se entiende sin dificultad. La experiencia nos muestra que la longitud de una frase influye notablemente en la comprensión de su contenido. A menudo, las frases extensas son el resultado de nuestra tendencia a acumular y a repetir elementos innecesarios cuando redactamos. Además, tales estiramientos dificultan establecer buenas conexiones entre los elementos que componen la frase. Para escribir textos ligeros, los consejos de legibilidad recomiendan utilizar frases de 20-30 palabras como máximo. ¿Pero ello significa que debemos rechazar las frases largas? No, no es eso lo que proponemos. Lo mejor es priorizar las frases cortas, y también intercalar frases de diferente longitud. Las frases cortas se entienden mejor porque contienen menos elementos; cuanto más amplia sea la frase que escribimos, más posibilidades tendremos de cometer errores que perjudiquen a su comprensión. Por otro lado, si redactamos todas las frases con una misma extensión, el texto resultante será monótono y antinatural. Una frase larga puede ser clara
  • 2. T e x t o o r i g i n a l Los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de patrones léxicos relevantes y rentables, que pueden abarcar los niveles léxico, léxico-gramatical y textual, con el objetivo de que sean capaces de reconocer y producir esos patrones léxicos y mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa, y todo ello lo consiguen a través de cualquier procedimiento que se englobe en estas técnicas. Partiremos de la siguiente frase inicial: En cualquier caso, si decidimos emplear una frase larga de más de 20 palabras, debemos garantizar que todas las palabras utilizadas son necesarias y adecuadas, y que las hemos enlazado bien entre sí. Para ello, podemos utilizar las estrategias que describimos en esta presentación.
  • 3. S e g u n d o t e x t o Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de patrones léxicos relevantes y rentables, con el objetivo de que sean capaces de reconocer y producir esos patrones y mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa [...] "Una frase larga puede ser clara y poderosa cuando el sujeto y el verbo adquieren significado temprano” (Roy Peter Clark. 2008) El escritor nos recomienda estructurar los elementos de la frase de izquierda a derecha, y, para ello, adelantar el sujeto y el verbo. Como las frases así creadas se leen en una sola dirección, son más comprensibles. Además, así la persona lectora recibe antes la información más relevante. También hay razones asociadas a la memoria para anticipar los elementos más importantes de la frase: Libro de estilo de ABC (2001): "... Según algunas experiencias que analizan la legibilidad y la memoria, en una frase de longitud media (20-30 palabras) la persona lectora guarda mejor en la memoria la primera mitad que la segunda. Si la frase tiene más de 40 palabras, normalmente la gran parte de la frase no se guarda en la memoria”.
  • 4. Iniciar la frase con sujeto y verbo facilita distinguir más claramente cuál es la información más relevante y cuáles los componentes complementarios (ejemplos y matices, sobre todo). Acostumbramos a utilizar incisos para ofrecer esos complementos. Cuando añadimos incisos en una frase, creamos una dependencia bidireccional entre las palabras, ya que para entender el significado de los incisos necesariamente hemos de recurrir a un contenido anterior. Cuanto más relaciones y direcciones se establezcan en una misma frase, mayor será el riesgo de interpretaciones erróneas. Cuanto más atrás situemos los incisos, mejor se entenderá la frase
  • 5. En primer lugar, conviene valorar si el contenido del inciso es realmente necesario. En las oraciones largas, con frecuencia repetimos elementos bajo la premisa de que así ofrecemos explicaciones más precisas; ahora bien, una buena disposición de los elementos de la frase permite eliminar esas repeticiones sin restar información. Sin embargo, si consideramos que el contenido del inciso es imprescindible, lo mejor es situarlo al final de la frase o en una frase aparte, para que interfiera lo menos posible en la comprensión del contenido esencial. T e r c e r t e x t o Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de segmentos léxicos relevantes y rentables, con el objetivo de que sean capaces de reconocer y producir esos patrones léxicos y mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa; esos patrones pueden abarcar los niveles léxico, léxico-gramatical y textual.
  • 6. C u a r t o t e x t o Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de patrones léxicos relevantes y rentables con un doble objetivo: Las catáforas y las listas facilitan la lectura Ambos recursos resultan eficaces de cara a desplazar el contenido principal hacia la derecha de las frases y, en consecuencia, facilitar la lectura. Muchas veces sugieren una reorganización del contenido, gracias a la cual describen con mayor claridad la relación entre los elementos que presentan y la información anterior. que sean capaces de reconocer y producir esos patrones,        que mejoren sus niveles de precisión y fluidez comunicativa. La catáfora es un elemento del discurso que anticipa lo que se dirá a continuación. Por su parte, la lista es una enumeración de diversos elementos que se ligan a un enunciado previo. [...]
  • 7. Valora si los incisos previstos son necesarios. En caso de que decidas incluirlos, sitúalos al final de la frase o en una frase aparte para que interfieran lo menos posible en la comprensión del contenido esencial. En resumen Si quieres mejorar la comprensión de una frase larga: Adelanta el sujeto y el verbo al principio de la frase para anticipar la información más relevante. Utiliza catáforas y listas para facilitar la lectura de la frase.
  • 8. P r o p u e s t a T e x t o o r i g i n a l Los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de patrones léxicos relevantes y rentables, que pueden abarcar los niveles léxico, léxico-gramatical y textual, con el objetivo de que sean capaces de reconocer y producir esos patrones léxicos y mejorar sus niveles de precisión y fluidez comunicativa, y todo ello lo consiguen a través de cualquier procedimiento que se englobe en estas técnicas. Estas técnicas engloban cualquier procedimiento a través del cual los estudiantes toman conciencia de la existencia en la lengua de patrones léxicos relevantes y rentables con un doble objetivo: que sean capaces de reconocer y producir esos patrones,        que mejoren sus niveles de precisión y fluidez comunicativa. He aquí el contraste entre el texto original y el propuesto: Esos patrones pueden abarcar los niveles léxico, léxico-gramatical y textual.
  • 9. Referencias bibliográficas: - Roy Peter Clark. Herramientas de escritura: 50 estrategias esenciales para cada escritor (Writing Tools: 50 Essential Strategies for Every Writer). Editor: Little, Brown Spark, 2008.   - Libro de estilo de ABC. Editorial Ariel, 2001.