SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática III
              Segundo parcial
Alumna: Saraemma Izchel Morales Molina.
 Unidad II.- Creación y edición de audio y
                   video.
 El procesamiento digital de audio es un tipo de
  procesamiento digital de señales especializado en el
  tratamiento de la señal de audio.
 Una señal digital no es audible, ya que requiere ser
  decodificada antes de su reproducción. Sin embargo, la
  codificación y posterior descodificación de una señal
  digital para su audición tiene varias ventajas, aunque
  también algunos inconvenientes.
 Una señal de audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una
  señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias
  audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz,
  aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10 octavas).
 Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor
  de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire
  (ondas sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas).
 Un sólo micrófono puede captar adecuadamente todo el rango audible
  de frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo
  rango de frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y
  graves) o más.
 Una señal de audio se puede caracterizar, someramente, por su
  dinámica (valor de pico, rango dinámico, potencia, relación señal-ruido
  o por su composición espectral (ancho de banda, frecuencia
  fundamental, armónicos, distorsión armónica, etc.).
   El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas
    (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el
    movimiento vibratorio de un cuerpo.
   El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se genere un sonido es
    necesario que vibre alguna fuente.
Características:

    INTENSIDAD: La distancia a la que se puede oír un sonido depende de su intensidad, que es el flujo
    medio de energía por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación. En el caso de ondas
    esféricas que se propagan desde una fuente puntual, la intensidad es inversamente proporcional al
    cuadrado de la distancia, suponiendo que no se produzca ninguna pérdida de energía debido a la
    viscosidad, la conducción térmica u otros efectos de absorción.

    ALTURA O TONO: Cada sonido se caracteriza por su velocidad específica de vibración, que
    impresiona de manera peculiar al sentido auditivo. Esta propiedad recibe el nombre de tono.
    Los sonidos de mayor o menor frecuencia se denominan respectivamente, agudos o graves; términos
    relativos, ya que entre los tonos diferentes un de ellos será siempre más agudo que el otro y a la
    inversa.

    TIMBRE: Si se toca el situado sobre el do central en un violín, un piano y un diapasón, con la misma
    intensidad en los tres casos, los sonidos son idénticos en frecuencia y amplitud, pero muy diferentes
    en timbre. De las tres fuentes, el diapasón es el que produce el tono más sencillo, que en este caso está
    formado casi exclusivamente por vibraciones con frecuencias de 440 hz.
   La digitalización consiste básicamente en realizar de forma periódica medidas de la amplitud
    (tensión) de una señal (por ejemplo, la que proviene de un micrófono si se trata de registrar
    sonidos, de un sismógrafo si se trata de registrar vibraciones o de una sonda de un osciloscopio para
    cualquier nivel variable de tensión de interés), redondear sus valores a un conjunto finito de niveles
    preestablecidos de tensión (conocidos como niveles de cuantificación) y registrarlos como números
    enteros en cualquier tipo de memoria o soporte.
   En esta definición están patentes los cuatro procesos que intervienen en la conversión analógica-
    digital:
   Muestreo:el muestreo (en inglés, sampling) consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de
    onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número de muestras por segundo, es lo
    que se conoce como frecuencia de muestreo.
   Retención (en inglés, hold): las muestras tomadas han de ser retenidas (retención) por un circuito de
    retención (hold), el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación).
   Cuantificación: en el proceso de cuantificación se mide el nivel de voltaje de cada una de las
    muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida.
   Codificación: la codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al
    código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado, pero también existen
    otros tipos de códigos que también son utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n1 microonda
Practica n1 microondaPractica n1 microonda
Practica n1 microonda
rolcord
 
Semana 5 herramientas multimedia
Semana 5 herramientas multimediaSemana 5 herramientas multimedia
Semana 5 herramientas multimedia
Walter Arellan
 
Final power
Final powerFinal power
Final power
Claudio Aravena
 
10 audición
10 audición10 audición
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Christian Lindao Fiallos
 
Doppler
DopplerDoppler
UACH Fisica En La Medicina 04 Acustica
UACH Fisica En La Medicina 04 AcusticaUACH Fisica En La Medicina 04 Acustica
UACH Fisica En La Medicina 04 Acustica
Willy H. Gerber
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
chiiino1501
 
Vibración por columnas de aire
Vibración por columnas de aireVibración por columnas de aire
Vibración por columnas de aire
Estefani Lucero
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Sonido
SonidoSonido
Informe sonido y acustica
Informe sonido y acusticaInforme sonido y acustica
Informe sonido y acustica
Pj Diócesis De Valparaíso
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
sonrics10
 
1.+física..
1.+física..1.+física..
1.+física..
gresky96
 
Presentacion conceptos basicos comunicaciones
Presentacion conceptos basicos comunicacionesPresentacion conceptos basicos comunicaciones
Presentacion conceptos basicos comunicaciones
tifon84
 
Audio
AudioAudio
Audio
careyes
 
Examen de que es el sonido y luz
Examen de que es el sonido y luzExamen de que es el sonido y luz
Examen de que es el sonido y luz
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA DE LA SALUD
 

La actualidad más candente (18)

Practica n1 microonda
Practica n1 microondaPractica n1 microonda
Practica n1 microonda
 
Semana 5 herramientas multimedia
Semana 5 herramientas multimediaSemana 5 herramientas multimedia
Semana 5 herramientas multimedia
 
Final power
Final powerFinal power
Final power
 
10 audición
10 audición10 audición
10 audición
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Doppler
DopplerDoppler
Doppler
 
UACH Fisica En La Medicina 04 Acustica
UACH Fisica En La Medicina 04 AcusticaUACH Fisica En La Medicina 04 Acustica
UACH Fisica En La Medicina 04 Acustica
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Vibración por columnas de aire
Vibración por columnas de aireVibración por columnas de aire
Vibración por columnas de aire
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Informe sonido y acustica
Informe sonido y acusticaInforme sonido y acustica
Informe sonido y acustica
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
 
1.+física..
1.+física..1.+física..
1.+física..
 
Presentacion conceptos basicos comunicaciones
Presentacion conceptos basicos comunicacionesPresentacion conceptos basicos comunicaciones
Presentacion conceptos basicos comunicaciones
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Examen de que es el sonido y luz
Examen de que es el sonido y luzExamen de que es el sonido y luz
Examen de que es el sonido y luz
 

Destacado

Anuario laura m
Anuario laura mAnuario laura m
Anuario laura m
Laura Mora
 
Separaciones
SeparacionesSeparaciones
Opdracht 3 presentatie jorrit+oskar
Opdracht 3 presentatie jorrit+oskarOpdracht 3 presentatie jorrit+oskar
Opdracht 3 presentatie jorrit+oskar
Oskar Hermans
 
(2) potencia
(2) potencia(2) potencia
(2) potencia
Ymayuri
 
Heritage worth spreading
Heritage worth spreadingHeritage worth spreading
Heritage worth spreading
Boyoung Im
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Elizabeth Placencio
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Nohemi Tirado
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...
Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...
Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...
SlideTeam.net
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Fuentes del poder de computador vaneee nv♥
Fuentes  del  poder  de computador vaneee nv♥Fuentes  del  poder  de computador vaneee nv♥
Fuentes del poder de computador vaneee nv♥
Liilii Gz
 

Destacado (13)

Anuario laura m
Anuario laura mAnuario laura m
Anuario laura m
 
Separaciones
SeparacionesSeparaciones
Separaciones
 
Opdracht 3 presentatie jorrit+oskar
Opdracht 3 presentatie jorrit+oskarOpdracht 3 presentatie jorrit+oskar
Opdracht 3 presentatie jorrit+oskar
 
(2) potencia
(2) potencia(2) potencia
(2) potencia
 
Heritage worth spreading
Heritage worth spreadingHeritage worth spreading
Heritage worth spreading
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...
Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...
Editable kyrgyzstan power point map with capital and flag templates slides ou...
 
靭公園花見2010
靭公園花見2010 靭公園花見2010
靭公園花見2010
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
00 projektni zadatak
00 projektni zadatak00 projektni zadatak
00 projektni zadatak
 
Fuentes del poder de computador vaneee nv♥
Fuentes  del  poder  de computador vaneee nv♥Fuentes  del  poder  de computador vaneee nv♥
Fuentes del poder de computador vaneee nv♥
 

Similar a Universidad autónoma del estado de hidalgo

Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptxBloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
EzencleberFreitasdes
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos
 
BLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdf
BLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdfBLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdf
BLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdf
anaabc
 
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCIANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
robertdaza
 
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
JosueVelasquez50
 
Sonido
SonidoSonido
Clase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambientalClase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambiental
jose a. achata c.
 
Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3
kolbin9387
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Tati Medina
 
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digitalDiferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
Daniiela10
 
Sonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.pptSonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Sonido.ppt
Sonido.pptSonido.ppt
Sonido.ppt
AndresForero67
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
Danieljvega001
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
Facebook
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
uzzi
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Tati Medina
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
gmeneses23
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
David Singer
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
iesromerovargas
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
Jean Carlos Pichardo
 

Similar a Universidad autónoma del estado de hidalgo (20)

Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptxBloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 
BLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdf
BLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdfBLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdf
BLOQUE 1 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN.pdf
 
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCIANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
 
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Clase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambientalClase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambiental
 
Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digitalDiferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
 
Sonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.pptSonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.ppt
 
Sonido.ppt
Sonido.pptSonido.ppt
Sonido.ppt
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 

Más de HikariAmaki17

Universidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgoUniversidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgo
HikariAmaki17
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgoUniversidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgo
HikariAmaki17
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgoUniversidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgo
HikariAmaki17
 
Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
HikariAmaki17
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
HikariAmaki17
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
HikariAmaki17
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
HikariAmaki17
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
HikariAmaki17
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
HikariAmaki17
 

Más de HikariAmaki17 (9)

Universidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgoUniversidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgo
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgoUniversidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgo
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgoUniversidad autónoma del estado de hidalgo
Universidad autónoma del estado de hidalgo
 
Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 2 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
 
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
Practica 1 inf 3 parcial 1 saraemma izchel morales molina.
 

Universidad autónoma del estado de hidalgo

  • 1. Informática III Segundo parcial Alumna: Saraemma Izchel Morales Molina. Unidad II.- Creación y edición de audio y video.
  • 2.  El procesamiento digital de audio es un tipo de procesamiento digital de señales especializado en el tratamiento de la señal de audio.  Una señal digital no es audible, ya que requiere ser decodificada antes de su reproducción. Sin embargo, la codificación y posterior descodificación de una señal digital para su audición tiene varias ventajas, aunque también algunos inconvenientes.
  • 3.  Una señal de audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10 octavas).  Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas).  Un sólo micrófono puede captar adecuadamente todo el rango audible de frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo rango de frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y graves) o más.  Una señal de audio se puede caracterizar, someramente, por su dinámica (valor de pico, rango dinámico, potencia, relación señal-ruido o por su composición espectral (ancho de banda, frecuencia fundamental, armónicos, distorsión armónica, etc.).
  • 4. El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.  El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Características: INTENSIDAD: La distancia a la que se puede oír un sonido depende de su intensidad, que es el flujo medio de energía por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación. En el caso de ondas esféricas que se propagan desde una fuente puntual, la intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, suponiendo que no se produzca ninguna pérdida de energía debido a la viscosidad, la conducción térmica u otros efectos de absorción. ALTURA O TONO: Cada sonido se caracteriza por su velocidad específica de vibración, que impresiona de manera peculiar al sentido auditivo. Esta propiedad recibe el nombre de tono. Los sonidos de mayor o menor frecuencia se denominan respectivamente, agudos o graves; términos relativos, ya que entre los tonos diferentes un de ellos será siempre más agudo que el otro y a la inversa. TIMBRE: Si se toca el situado sobre el do central en un violín, un piano y un diapasón, con la misma intensidad en los tres casos, los sonidos son idénticos en frecuencia y amplitud, pero muy diferentes en timbre. De las tres fuentes, el diapasón es el que produce el tono más sencillo, que en este caso está formado casi exclusivamente por vibraciones con frecuencias de 440 hz.
  • 5. La digitalización consiste básicamente en realizar de forma periódica medidas de la amplitud (tensión) de una señal (por ejemplo, la que proviene de un micrófono si se trata de registrar sonidos, de un sismógrafo si se trata de registrar vibraciones o de una sonda de un osciloscopio para cualquier nivel variable de tensión de interés), redondear sus valores a un conjunto finito de niveles preestablecidos de tensión (conocidos como niveles de cuantificación) y registrarlos como números enteros en cualquier tipo de memoria o soporte.  En esta definición están patentes los cuatro procesos que intervienen en la conversión analógica- digital:  Muestreo:el muestreo (en inglés, sampling) consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número de muestras por segundo, es lo que se conoce como frecuencia de muestreo.  Retención (en inglés, hold): las muestras tomadas han de ser retenidas (retención) por un circuito de retención (hold), el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación).  Cuantificación: en el proceso de cuantificación se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida.  Codificación: la codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado, pero también existen otros tipos de códigos que también son utilizados.