SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO SE MIDE EL SONIDO?<br />La contaminación es un de los factores mas importantes  que debemos tomar en cuenta ya que por ser algo cotidiano que tenemos que sobrellevar a lo largo de nuestra vida personal y social fuera y dentro del hogar no nos damos cuenta que estamos siendo atacados por una contaminación dañina y estresante para nuestro  sentido del oído y para otros organismos. <br />Es por eso que debemos tomar medidas serias en nuestra vida como por ejemplo evitar lugares donde haya mucho ruido . Al mismo tiempo tendremos  un cambio positivo  personal ya que evitaremos el estrés  o dolores de cabeza  y  evitaremos el cambio de carácter emocional.<br />EL SONIDO SE MIDE EN DECIBELES Y A CONTINUACION TE LO MOSTRAMOS:<br />Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.<br />El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.<br />Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente.<br />El decibelio es la unidad de medida utilizada para el nivel de potencia y el nivel de intensidad del ruido<br />Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído humano a las variaciones de intensidad sonora sigue una escala aproximadamente logarítmica, no lineal. Por ello el belio (B) y su submúltiplo el decibelio (dB), resultan adecuados para valorar la percepción de los sonidos por un oyente.El decibelio es quizá la unidad más utilizada en el campo de las Telecomunicaciones por la simplificación que su naturaleza logarítmica posibilita a la hora de efectuar cálculos con valores de potencia de la señal muy pequeños.Esto permite, por ejemplo, expresar en decibelios la ganancia de un amplificador o la pérdida de un atenuador sin necesidad de referirse a la potencia de entrada que, en cada momento, se les esté aplicando. <br />91440158115La pérdida o ganancia de un dispositivo, expresada en decibelios viene dada por la fórmula:<br />en donde PE es la potencia de la señal en la entrada del dispositivo, y PS la potencia a la salida del mismo.Si hay ganancia de señal (amplificación) la cifra en decibelios será positiva, mientras que si hay pérdida (atenuación) será negativa.<br />Para sumar ruidos, o señales en general, es muy importante considerar que no es correcto sumar directamente valores de las fuentes de ruido expresados en decibelios. Así, dos fuentes de ruido de 21 dB no dan 42 dB sino 24 dB.<br />En este caso se emplea la fórmula:,donde Xn son los valores de ruido o señal, expresados en decibelios, a sumar. Esta fórmula también puede expresarse con la siguiente notación:.<br />
Como se mide el sonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Monica Patiño
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Dsp5
Dsp5Dsp5
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
gotens1984
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
Universidad Central del Este - UCE
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
Omar Reyes Rojas
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
Red l, pi y t
Red l, pi y tRed l, pi y t
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
bbrti
 
Deber3
Deber3Deber3
Deber3
Juano Lara
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
Fernando Arcos Koronel
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
Douglas
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
Fabii Granada
 
Fm con ruido
Fm con ruidoFm con ruido
Fm con ruido
gbermeo
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
Williams Molina Espiritu
 

La actualidad más candente (20)

Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Dsp5
Dsp5Dsp5
Dsp5
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
 
Red l, pi y t
Red l, pi y tRed l, pi y t
Red l, pi y t
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
 
Deber3
Deber3Deber3
Deber3
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
 
Fm con ruido
Fm con ruidoFm con ruido
Fm con ruido
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 

Destacado

¿Cómo se mide el sonido?
¿Cómo se mide el sonido?¿Cómo se mide el sonido?
¿Cómo se mide el sonido?
pecesy1993
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
sandybob
 
Como se mide la electricidad
Como se mide la electricidadComo se mide la electricidad
Como se mide la electricidad
cristian correa
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonido
jos72
 
Plan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio kuPlan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio ku
Fernando Cohuo Moo
 
El Viaje Del Sonido
El Viaje Del SonidoEl Viaje Del Sonido
El Viaje Del Sonido
Andrea Martínez
 
Instrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonidoInstrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonido
Sebastian Ortiz Bohorquez
 
El sonido en la fisica
El sonido en la fisicaEl sonido en la fisica
El sonido en la fisica
lonadeja
 
Caracteristicas de la luz
Caracteristicas de la luzCaracteristicas de la luz
Caracteristicas de la luz
Jose Vacaflor
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
chcortesg1976
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Como Funciona Un Celular
Como Funciona Un CelularComo Funciona Un Celular
Como Funciona Un Celular
guest3de86c4
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
Domingo Méndez
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
Ledy Cabrera
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
Yessika Blankicett E
 

Destacado (17)

¿Cómo se mide el sonido?
¿Cómo se mide el sonido?¿Cómo se mide el sonido?
¿Cómo se mide el sonido?
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
 
Como se mide la electricidad
Como se mide la electricidadComo se mide la electricidad
Como se mide la electricidad
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonido
 
Plan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio kuPlan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio ku
 
El Viaje Del Sonido
El Viaje Del SonidoEl Viaje Del Sonido
El Viaje Del Sonido
 
Instrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonidoInstrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonido
 
El sonido en la fisica
El sonido en la fisicaEl sonido en la fisica
El sonido en la fisica
 
Caracteristicas de la luz
Caracteristicas de la luzCaracteristicas de la luz
Caracteristicas de la luz
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Como Funciona Un Celular
Como Funciona Un CelularComo Funciona Un Celular
Como Funciona Un Celular
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 

Similar a Como se mide el sonido

El decibelio
El decibelioEl decibelio
El decibelio
aguayluz
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Consulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxicoConsulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxico
300694jhon
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
Andrés Cuervo
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
Decibelios.pptx
Decibelios.pptxDecibelios.pptx
Decibelios.pptx
AntonioDiaz112650
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Sonidoenhumano
SonidoenhumanoSonidoenhumano
Sonidoenhumano
sandybob
 
Características de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdfCaracterísticas de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdf
CARLOSRINCON820569
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
kaareemm
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
tgcuysito
 
Ruido seminario
Ruido seminarioRuido seminario
Ruido seminario
Carlos Bryan
 
Penosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruidoPenosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruido
Prevencionar
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
hrodwulf12
 
Pluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruidoPluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruido
Prevencionar
 
Ruido
RuidoRuido
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
presentaciones_exponav
 
dB
dBdB
Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
Mario López
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
Alberto Hernández
 

Similar a Como se mide el sonido (20)

El decibelio
El decibelioEl decibelio
El decibelio
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Decibelio
 
Consulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxicoConsulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxico
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
Decibeles
 
Decibelios.pptx
Decibelios.pptxDecibelios.pptx
Decibelios.pptx
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
Sonidoenhumano
SonidoenhumanoSonidoenhumano
Sonidoenhumano
 
Características de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdfCaracterísticas de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdf
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
 
Ruido seminario
Ruido seminarioRuido seminario
Ruido seminario
 
Penosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruidoPenosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruido
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
 
Pluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruidoPluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
 
dB
dBdB
dB
 
Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
 

Como se mide el sonido

  • 1. ¿COMO SE MIDE EL SONIDO?<br />La contaminación es un de los factores mas importantes  que debemos tomar en cuenta ya que por ser algo cotidiano que tenemos que sobrellevar a lo largo de nuestra vida personal y social fuera y dentro del hogar no nos damos cuenta que estamos siendo atacados por una contaminación dañina y estresante para nuestro  sentido del oído y para otros organismos. <br />Es por eso que debemos tomar medidas serias en nuestra vida como por ejemplo evitar lugares donde haya mucho ruido . Al mismo tiempo tendremos  un cambio positivo  personal ya que evitaremos el estrés  o dolores de cabeza  y  evitaremos el cambio de carácter emocional.<br />EL SONIDO SE MIDE EN DECIBELES Y A CONTINUACION TE LO MOSTRAMOS:<br />Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.<br />El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.<br />Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente.<br />El decibelio es la unidad de medida utilizada para el nivel de potencia y el nivel de intensidad del ruido<br />Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído humano a las variaciones de intensidad sonora sigue una escala aproximadamente logarítmica, no lineal. Por ello el belio (B) y su submúltiplo el decibelio (dB), resultan adecuados para valorar la percepción de los sonidos por un oyente.El decibelio es quizá la unidad más utilizada en el campo de las Telecomunicaciones por la simplificación que su naturaleza logarítmica posibilita a la hora de efectuar cálculos con valores de potencia de la señal muy pequeños.Esto permite, por ejemplo, expresar en decibelios la ganancia de un amplificador o la pérdida de un atenuador sin necesidad de referirse a la potencia de entrada que, en cada momento, se les esté aplicando. <br />91440158115La pérdida o ganancia de un dispositivo, expresada en decibelios viene dada por la fórmula:<br />en donde PE es la potencia de la señal en la entrada del dispositivo, y PS la potencia a la salida del mismo.Si hay ganancia de señal (amplificación) la cifra en decibelios será positiva, mientras que si hay pérdida (atenuación) será negativa.<br />Para sumar ruidos, o señales en general, es muy importante considerar que no es correcto sumar directamente valores de las fuentes de ruido expresados en decibelios. Así, dos fuentes de ruido de 21 dB no dan 42 dB sino 24 dB.<br />En este caso se emplea la fórmula:,donde Xn son los valores de ruido o señal, expresados en decibelios, a sumar. Esta fórmula también puede expresarse con la siguiente notación:.<br />