SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México Curso: Usos educativos de Internet Laboratorio Multimedia FES Zaragoza  UNAM Enero 2008 Aspectos básicos del sonido
¿Que es el Sonido? El sonido es la vibración de un medio elástico, bien sea gaseoso, líquido o sólido. Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, estamos hablando de la sensación detectada por nuestro oído. Cuando las rápidas variaciones de presión se centran entre 20 y 20.000 veces por segundo (igual a una frecuencia de 20 Hz a 20 kHz) el sonido es potencialmente audible.  En las frecuencias medias (1kHz - 4 kHz) es donde el oído humano es más sensible. p t
¿Que es la Frecuencia?  Como hemos visto el sonido se produce como consecuencia de las compresiones y expansiones de un medio elástico, o sea de las vibraciones que se generan en él. La frecuencia de una onda sonora se define como el número de pulsaciones (ciclos) que tiene por unidad de tiempo (segundo). La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el herzio (Hz). Las frecuencias mas bajas se corresponden con lo que habitualmente llamamos sonidos "graves”, son sonidos de vibraciones lentas. Las frecuencias más altas se corresponden con lo que llamamos "agudos" y son vibraciones muy rápidas. El espectro de frecuencias audible varía según cada persona, edad etc. Sin embrago normalmente se acepta como el intervalos entre 20 Hz y 20 kHz. p t
¿Que es un Decibelio dB? El decibelio es una unidad logarítmica de medida,  se usa para comparar una cantidad con otra llamada de referencia.  En Acústica la mayoría de las veces el decibelio se utiliza para comparar la presión sonora, con una presión de referencia. Este nivel de referencia es una aproximación al nivel de presión mínimo que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo.  Como su nombre indica el decibelio es la décima parte del Bel.  Por la tanto en 0 dB tenemos el umbral de audición del oído humano. p t
¿A partir de que niveles el sonido es perjudicial? Por encima de los 100 dB es muy recomendable utilizar protectores para los oídos. Si la exposición es prolongada, por ejemplo en puestos de trabajos, se  considera necesario  utilizar protectores en ambientes con niveles de 85 dB, siempre y cuando la exposición sea prolongada.  Los daños producidos en el oído por  exposiciones a ruidos muy fuertes son acumulativos e  irreversibles, por lo que se deben de extremar las precauciones. De la exposición prolongada a ruidos se  observan trastornos nerviosos, cardiacos y mentales. p t
¿Cual es la velocidad de propagación del sonido? La velocidad es siempre independiente de la presión Atmosférica, pero si depende de la densidad del medio en que se propaga. La velocidad de propagación del sonido en el aire a 20 °C  es de unos 340 m/s. y a 0 ºC es de 331.6 m/s. En el agua la velocidad de propagación es de 1440 m/s. En madera es de 3900 m/s. En el acero su velocidad es de 5100 m/s. p t
  ¿Que es Eco, Reverberación y Resonancia? Cuando se genera un sonido en el interior de un local  las ondas sonoras inciden en las diferentes superficies y estas las reflejan de diferente forma según su coeficiente de reflexión acústica. Primero se percibe el sonido directo, Una vez recibido, llegará a nuestros oídos, con un retraso de tiempo,  el sonido reflejado por las superficies del local. Si el retraso entre el sonido directo y el reflejado es mayor de 1/10 de segundo, nuestro sistema de audición será  capaz de separar las dos señales y percibirlas como tales,  primero una y después la otra, esto es lo que se conoce como eco.   p t p t
  ¿Que es Eco, Reverberación y Resonancia? Cuando en la misma situación que en el caso anterior,  el sonido reflejado nos llega con un tiempo inferior a 1/10  de segundo, nuestro sistema de audición no es capaz de  separar ambas señales y las toma como una misma pero con una duración superior de esta.  Normalmente esto se entiende como reverberación.   p t p t
  ¿Que es Eco, Reverberación y Resonancia? La resonancia se ocasiona cuando un cuerpo entra en vibración por simpatía con una onda sonora que incide  sobre el y coincide su frecuencia con la frecuencia de  oscilación del cuerpo o esta es múltiplo entero de la  frecuencia de la onda que le incide. p t p t p t
  ¿Que es la altura (tono) de un sonido? Como ya sabemos la frecuencia es una entidad física y  por tanto puede ser medida de forma objetiva por diferentes medios. Por el contrario la altura o tono de un sonido es un fenómeno totalmente subjetivo. Normalmente cuando se aumenta la frecuencia de un  sonido, su altura también sube, sin embargo esto no se da de forma lineal. La valoración subjetiva del tono se ve condicionada no solo por el aumento de la frecuencia si no también por la  Intensidad.
¿Que es el timbre? ¿Por que podemos distinguir el sonido de un piano al de una trompeta, o el de un violín a una guitarra, o la voz de nuestro hermano con la de un amigo? El timbre hace posible que cada instrumento pueda tener un color determinado y particular que lo distingue de otros aun cuando su espectro sonoro pueda parecer similar. El timbre esta formado por un conjunto de frecuencias de alturas sonoras fijas. De forma sencilla se puede decir que el timbre lo forma la frecuencia fundamental del  instrumento, más su composición armónica. La frecuencia fundamental de dos instrumentos diferentes puede ser la misma, pero su composición armónica es  diferente y es lo que hace que los podamos distinguir.
¿Que es el efecto Doppler?  El efecto Doppler se origina cuando hay un movimiento  relativo entre la fuente sonora y el oyente cuando cualquiera de los dos se mueven con respecto al medio en el que las ondas se propagan. El resultado es la  aparente variación de la altura del sonido. Existe una variación en la frecuencia que percibimos con la  frecuencia que la fuente origina. p t p t
Digitalización. Las ondas sonoras se pueden convertir en información  digital de forma relativamente sencilla. Es necesario tomar muestras de la onda a intervalos cortos de tiempo;  dependiendo de donde se encuentre dicha onda en el momento de tomar la muestra se le asigna un valor binario y se sigue así a intervalos de tiempo. El número de muestras por segundo y la frecuencia del sonido  están directamente relacionados con el número de bits  necesarios para cada valor de la onda, entre mayor sea el número de muestras por intervalo de tiempo, mejor será la fidelidad del sonido. Una onda digitalizada jamás podrá  llegar a reconstruirse de forma idéntica a la original debido al número finito de bits por muestra, esto introduce el  llamado ruido de cuantificación.
Digitalización.   Esta técnica de digitalización del sonido es utilizada en  los CD´s de audio y en la mayoría de sistemas digitales.  Un disco compacto utiliza una tasa de muestreo de  44.100 muestras/seg. p t
Formatos WAV Son el formato de fichero nativo de Windows. Obviamente, Windows es de una importancia tan increíble para la  industria de la computación que simplemente tenía que tener su propio formato de fichero de sonido.  Normalmente tienen la extensión .wav.
Formatos Ficheros de sonido MPEG MPEG es un estándar que especifica la codificación de video y del audio asociado para almacenamiento digital.  MPEG está normalmente asociado al video, pero la parte de audio del estándar puede ser usada por separado.  Ésta define tres niveles: nivel I, II, y III.  Los de tipo III  suelen tener la extensión mp3. La compresión del sonido es bastante buena. Un fichero de tipo de dos megabytes ocuparía probablemente hasta 25 megabytes en un fichero de muestras WAV con la misma calidad.
Formatos MIDI MIDI proviene de  Musical Instrument Device Interface .  Los ficheros midi tienen normalmente la extensión .mid.  Contienen información de secuenciado, es decir, acerca de cuándo tocar qué instrumento y de qué forma, etc.  Según su hardware (y tal vez dependiendo del sofware  que use para reproducirlo), el sonido puede ser excelente, o bien insufrible.
Formatos RealAudio Player Este le permite escuchar el sonido en tiempo real a través de Internet sin descargar el fichero completo antes.  Puede ser usado solo, pero está realmente diseñado para ser usado con un navegador Web.  Es de Progressive Networks, Inc. Puede ser obtenido mediante un registro gratuito en la página de RealAudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondasmannelig
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera ParteCarlos
 
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
Da Escudero
 
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcialTaller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Cristian Cabrera
 
Unidad2 3 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad2 3 principios-acustica-audiodigital-upsUnidad2 3 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad2 3 principios-acustica-audiodigital-ups
Orlando Barcia
 
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-upsUnidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Orlando Barcia
 
Principios de sonido digital
Principios de sonido digitalPrincipios de sonido digital
Principios de sonido digitalDecaunlz
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11Jefferson Hoyos
 
Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9
Decaunlz
 
Resumen de contenidos teóricos. UD sonido
Resumen de contenidos teóricos. UD sonidoResumen de contenidos teóricos. UD sonido
Resumen de contenidos teóricos. UD sonidoireneund
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Edgar Ramirez
 
Cualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdfCualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdf
jadercandiek
 
La velocidad del sonido
La velocidad del sonidoLa velocidad del sonido
La velocidad del sonidovale43
 

La actualidad más candente (18)

Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
 
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcialTaller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
 
Unidad2 3 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad2 3 principios-acustica-audiodigital-upsUnidad2 3 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad2 3 principios-acustica-audiodigital-ups
 
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-upsUnidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Principios de sonido digital
Principios de sonido digitalPrincipios de sonido digital
Principios de sonido digital
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9
 
Resumen de contenidos teóricos. UD sonido
Resumen de contenidos teóricos. UD sonidoResumen de contenidos teóricos. UD sonido
Resumen de contenidos teóricos. UD sonido
 
Sonido2010
Sonido2010Sonido2010
Sonido2010
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Cualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdfCualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdf
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
La velocidad del sonido
La velocidad del sonidoLa velocidad del sonido
La velocidad del sonido
 

Destacado

Tecnicas de activacion armonica
Tecnicas de activacion armonicaTecnicas de activacion armonica
Tecnicas de activacion armonica
oceanides
 
Alcance Negocio ArmoniCa
Alcance Negocio ArmoniCaAlcance Negocio ArmoniCa
Alcance Negocio ArmoniCa
Vladimir Piedragil
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (7)

Tecnicas de activacion armonica
Tecnicas de activacion armonicaTecnicas de activacion armonica
Tecnicas de activacion armonica
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Alcance Negocio ArmoniCa
Alcance Negocio ArmoniCaAlcance Negocio ArmoniCa
Alcance Negocio ArmoniCa
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
TRABAJO ESCRITO DEL PRAE
TRABAJO ESCRITO DEL PRAETRABAJO ESCRITO DEL PRAE
TRABAJO ESCRITO DEL PRAE
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Audio

Características de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdfCaracterísticas de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdf
CARLOSRINCON820569
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Carlos
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
Dieguess
 
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica  clarisa daiyubAcústica y psicoacústica  clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica clarisa daiyubclapresentaciones
 
2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt
VivianMartnezPirola1
 
parametros fisicos y subjetivos del sonido
parametros fisicos y subjetivos del sonidoparametros fisicos y subjetivos del sonido
parametros fisicos y subjetivos del sonido
ArturoGomez849656
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido0104067854
 
ACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptxACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptx
Julian228231
 
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRIDNIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
Nuestro_Planeta
 
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod AudiovisualesUt 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisualeshijon
 
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
Uriel Nava
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Edgar Ramirez
 
Sonidoenhumano
SonidoenhumanoSonidoenhumano
Sonidoenhumanosandybob
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
flamauno
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroflamauno
 

Similar a Audio (20)

Características de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdfCaracterísticas de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdf
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
 
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica  clarisa daiyubAcústica y psicoacústica  clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
 
2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt
 
parametros fisicos y subjetivos del sonido
parametros fisicos y subjetivos del sonidoparametros fisicos y subjetivos del sonido
parametros fisicos y subjetivos del sonido
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
ACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptxACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptx
 
La audición digital
La audición digitalLa audición digital
La audición digital
 
E L S O N I D O Final
E L  S O N I D O FinalE L  S O N I D O Final
E L S O N I D O Final
 
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRIDNIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod AudiovisualesUt 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
 
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Sonidoenhumano
SonidoenhumanoSonidoenhumano
Sonidoenhumano
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Audio

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Curso: Usos educativos de Internet Laboratorio Multimedia FES Zaragoza UNAM Enero 2008 Aspectos básicos del sonido
  • 2. ¿Que es el Sonido? El sonido es la vibración de un medio elástico, bien sea gaseoso, líquido o sólido. Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, estamos hablando de la sensación detectada por nuestro oído. Cuando las rápidas variaciones de presión se centran entre 20 y 20.000 veces por segundo (igual a una frecuencia de 20 Hz a 20 kHz) el sonido es potencialmente audible. En las frecuencias medias (1kHz - 4 kHz) es donde el oído humano es más sensible. p t
  • 3. ¿Que es la Frecuencia? Como hemos visto el sonido se produce como consecuencia de las compresiones y expansiones de un medio elástico, o sea de las vibraciones que se generan en él. La frecuencia de una onda sonora se define como el número de pulsaciones (ciclos) que tiene por unidad de tiempo (segundo). La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el herzio (Hz). Las frecuencias mas bajas se corresponden con lo que habitualmente llamamos sonidos "graves”, son sonidos de vibraciones lentas. Las frecuencias más altas se corresponden con lo que llamamos "agudos" y son vibraciones muy rápidas. El espectro de frecuencias audible varía según cada persona, edad etc. Sin embrago normalmente se acepta como el intervalos entre 20 Hz y 20 kHz. p t
  • 4. ¿Que es un Decibelio dB? El decibelio es una unidad logarítmica de medida, se usa para comparar una cantidad con otra llamada de referencia. En Acústica la mayoría de las veces el decibelio se utiliza para comparar la presión sonora, con una presión de referencia. Este nivel de referencia es una aproximación al nivel de presión mínimo que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo. Como su nombre indica el decibelio es la décima parte del Bel. Por la tanto en 0 dB tenemos el umbral de audición del oído humano. p t
  • 5. ¿A partir de que niveles el sonido es perjudicial? Por encima de los 100 dB es muy recomendable utilizar protectores para los oídos. Si la exposición es prolongada, por ejemplo en puestos de trabajos, se considera necesario utilizar protectores en ambientes con niveles de 85 dB, siempre y cuando la exposición sea prolongada. Los daños producidos en el oído por exposiciones a ruidos muy fuertes son acumulativos e irreversibles, por lo que se deben de extremar las precauciones. De la exposición prolongada a ruidos se observan trastornos nerviosos, cardiacos y mentales. p t
  • 6. ¿Cual es la velocidad de propagación del sonido? La velocidad es siempre independiente de la presión Atmosférica, pero si depende de la densidad del medio en que se propaga. La velocidad de propagación del sonido en el aire a 20 °C es de unos 340 m/s. y a 0 ºC es de 331.6 m/s. En el agua la velocidad de propagación es de 1440 m/s. En madera es de 3900 m/s. En el acero su velocidad es de 5100 m/s. p t
  • 7.   ¿Que es Eco, Reverberación y Resonancia? Cuando se genera un sonido en el interior de un local las ondas sonoras inciden en las diferentes superficies y estas las reflejan de diferente forma según su coeficiente de reflexión acústica. Primero se percibe el sonido directo, Una vez recibido, llegará a nuestros oídos, con un retraso de tiempo, el sonido reflejado por las superficies del local. Si el retraso entre el sonido directo y el reflejado es mayor de 1/10 de segundo, nuestro sistema de audición será capaz de separar las dos señales y percibirlas como tales, primero una y después la otra, esto es lo que se conoce como eco. p t p t
  • 8.   ¿Que es Eco, Reverberación y Resonancia? Cuando en la misma situación que en el caso anterior, el sonido reflejado nos llega con un tiempo inferior a 1/10 de segundo, nuestro sistema de audición no es capaz de separar ambas señales y las toma como una misma pero con una duración superior de esta. Normalmente esto se entiende como reverberación. p t p t
  • 9.   ¿Que es Eco, Reverberación y Resonancia? La resonancia se ocasiona cuando un cuerpo entra en vibración por simpatía con una onda sonora que incide sobre el y coincide su frecuencia con la frecuencia de oscilación del cuerpo o esta es múltiplo entero de la frecuencia de la onda que le incide. p t p t p t
  • 10.   ¿Que es la altura (tono) de un sonido? Como ya sabemos la frecuencia es una entidad física y por tanto puede ser medida de forma objetiva por diferentes medios. Por el contrario la altura o tono de un sonido es un fenómeno totalmente subjetivo. Normalmente cuando se aumenta la frecuencia de un sonido, su altura también sube, sin embargo esto no se da de forma lineal. La valoración subjetiva del tono se ve condicionada no solo por el aumento de la frecuencia si no también por la Intensidad.
  • 11. ¿Que es el timbre? ¿Por que podemos distinguir el sonido de un piano al de una trompeta, o el de un violín a una guitarra, o la voz de nuestro hermano con la de un amigo? El timbre hace posible que cada instrumento pueda tener un color determinado y particular que lo distingue de otros aun cuando su espectro sonoro pueda parecer similar. El timbre esta formado por un conjunto de frecuencias de alturas sonoras fijas. De forma sencilla se puede decir que el timbre lo forma la frecuencia fundamental del instrumento, más su composición armónica. La frecuencia fundamental de dos instrumentos diferentes puede ser la misma, pero su composición armónica es diferente y es lo que hace que los podamos distinguir.
  • 12. ¿Que es el efecto Doppler? El efecto Doppler se origina cuando hay un movimiento relativo entre la fuente sonora y el oyente cuando cualquiera de los dos se mueven con respecto al medio en el que las ondas se propagan. El resultado es la aparente variación de la altura del sonido. Existe una variación en la frecuencia que percibimos con la frecuencia que la fuente origina. p t p t
  • 13. Digitalización. Las ondas sonoras se pueden convertir en información digital de forma relativamente sencilla. Es necesario tomar muestras de la onda a intervalos cortos de tiempo; dependiendo de donde se encuentre dicha onda en el momento de tomar la muestra se le asigna un valor binario y se sigue así a intervalos de tiempo. El número de muestras por segundo y la frecuencia del sonido están directamente relacionados con el número de bits necesarios para cada valor de la onda, entre mayor sea el número de muestras por intervalo de tiempo, mejor será la fidelidad del sonido. Una onda digitalizada jamás podrá llegar a reconstruirse de forma idéntica a la original debido al número finito de bits por muestra, esto introduce el llamado ruido de cuantificación.
  • 14. Digitalización.   Esta técnica de digitalización del sonido es utilizada en los CD´s de audio y en la mayoría de sistemas digitales. Un disco compacto utiliza una tasa de muestreo de 44.100 muestras/seg. p t
  • 15. Formatos WAV Son el formato de fichero nativo de Windows. Obviamente, Windows es de una importancia tan increíble para la industria de la computación que simplemente tenía que tener su propio formato de fichero de sonido. Normalmente tienen la extensión .wav.
  • 16. Formatos Ficheros de sonido MPEG MPEG es un estándar que especifica la codificación de video y del audio asociado para almacenamiento digital. MPEG está normalmente asociado al video, pero la parte de audio del estándar puede ser usada por separado. Ésta define tres niveles: nivel I, II, y III. Los de tipo III suelen tener la extensión mp3. La compresión del sonido es bastante buena. Un fichero de tipo de dos megabytes ocuparía probablemente hasta 25 megabytes en un fichero de muestras WAV con la misma calidad.
  • 17. Formatos MIDI MIDI proviene de Musical Instrument Device Interface . Los ficheros midi tienen normalmente la extensión .mid. Contienen información de secuenciado, es decir, acerca de cuándo tocar qué instrumento y de qué forma, etc. Según su hardware (y tal vez dependiendo del sofware que use para reproducirlo), el sonido puede ser excelente, o bien insufrible.
  • 18. Formatos RealAudio Player Este le permite escuchar el sonido en tiempo real a través de Internet sin descargar el fichero completo antes. Puede ser usado solo, pero está realmente diseñado para ser usado con un navegador Web. Es de Progressive Networks, Inc. Puede ser obtenido mediante un registro gratuito en la página de RealAudio.