SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Parra Maraly 
Socopó , octubre 2014
Se denomina la forma como se organizan y 
llevan a cabo las situaciones de enseñanza-aprendizaje. 
Ello involucra, al menos, la 
consideración de los siguientes factores: 
· Técnicas o método instruccional 
· Eventos de instrucción (actividades) 
· Organización de Grupos 
· Control de la Secuencia Instruccional 
· Organización del medio ambiente 
· Organización del tiempo
EVENTOS DE INSTRUCCIÓN Se llama eventos de 
instrucción a la serie de actividades previamente 
planificadas para motivar al estudiante y 
facilitarle el logro de los objetivos de 
aprendizaje. Suelen constituir el eje 
fundamental del “Plan de Clase” 
ORGANIZACIÓN DE GRUPOS En términos generales 
se considera que la agrupación de los 
estudiantes para efectos de la instrucción, 
puede asumir tres formas diferentes: 
1. Grupo Grande 
2. Grupo Pequeño 
3. Individual
 Grupo Grande: Aquel en el cual ya no es posible una interacción que involucre la participación de 
cada uno de sus miembros sin excepción. 
 Grupo pequeño: Aquel en el cual se da la máxima interacción posible entre todos sus miembros, 
permitiendo la intervención de cada uno de ellos. Se estima idealmente que , de acuerdo con 
investigaciones realizadas al respecto, un grupo con esas características no suele pasar de doce 
miembros (Davies). 
 Individual: Se da cuando la interacción del estudiante se establece con un tutor o con un material 
de instrucción. Generalizaciones a partir de resultados de investigación sugieren que: 
· Para el logro de objetivos cognoscitivos y afectivos de nivel bajo, los grupos grandes NO son 
inferiores a los grupos pequeños. 
· Para el logro de objetivos cognoscitivos y afectivos de nivel alto, resulta optima la organización 
de grupos pequeños de cinco a siete estudiantes. 
· Si solo se persiguen objetivos cognoscitivos y afectivos del nivel mas alto, (evaluación y 
caracterización), la tutoría individual(uno a uno) resulta superior a los grupos pequeños 
Grupo Grande Grupo pequeño Individual
En esta etapa de la Selección de la estrategia se debe definir que o 
quien ejercerá el control de la secuencia instruccional. 
Este control puede estar centrado básicamente en: 
· El instructor 
· Los materiales de instrucción 
· El Estudiante 
En el primer caso, el instructor regula directamente la secuencia 
instruccional, como sucede en una clase tipo conferencia. 
Cuando los materiales se entregan a los estudiantes y contienen 
las instrucciones suficientes para guiar la experiencia de 
aprendizaje, tal como sucede con un texto programado, estamos 
en el segundo caso. 
El estudiante se constituye en el centro de control de la 
secuencia, cuando uno organiza por si mismo los pasos de la 
instrucción, como sucede en el aprendizaje por descubrimiento.
La organización del medio ambiente suele ser 
desestimada en la planificación instruccional, a pesar 
de su influencia decisiva en el aprendizaje. Los 
aspectos a considerar en este caso son: 
· Planta Física (dimensiones del salón, talleres y 
laboratorios, áreas libres interiores y exteriores) 
· Entorno Visual (distancias, ángulo de visión, color, 
iluminación) 
· Entorno Acústico (Efectos y reducción del ruido, 
música o ruido de fondo, direccionalidad del sonido) 
· Entorno Climático (Temperatura, humedad y 
ventilación) 
· Distribución del Mobiliario
La distribución tradicional del tiempo de instrucción en “horas de clases” 
es apenas una de las formas como puede organizarse el horario escolar. 
Tomando en cuenta los otros aspectos de la selección de estrategias y del 
diseño instruccional, se debe determinar la conveniencia de emplear 
otras formas de organización del tiempo. Entre ellas: 
· Horario dividido en periodos regulares de menor duración que la hora, 
por ejemplo una hora dividida en tres lapsos de 20 minutos 
· Horario estructurado por el estudiante de acuerdo al ritmo de su 
aprendizaje 
· Horario con ciertos periodos fijos y el resto estructurado por el 
estudiante La selección de estrategias y los otros aspectos del diseño 
instruccional: 
En estos momentos no es difícil darse cuenta de las interrelaciones entre 
la estrategia instruccional y los demás elementos del diseño de 
instrucción. A manera de ejercicio, seria conveniente en este momento 
colocar por delante la lista de los pasos del diseño y reflexionar acerca 
de cómo afectan los pasos previos a la selección de estrategias y 
viceversa, como esta afecta los pasos previos y los subsiguientes.
En este caso, si tuviésemos que escoger los dos criterios 
mínimos más importantes e ineludibles que deben tomarse 
en cuenta en cada paso de la selección de estrategias, 
ellos serian: 
· Los objetivos que se desean lograr 
· Las características de los alumnos 
Finalmente, también seria deseable tomar en cuenta la 
eficiencia con respecto al tiempo, facilidades y equipo 
disponible o adquirible. Por ejemplo si el tamaño del grupo 
no es importante para el objetivo y características de los 
alumnos involucrados, podría ser más eficiente hacer una 
presentación a un grupo grande, ahorrando tiempo para 
emplearlo en otra circunstancia donde un trabajo tutoría 
sea lo mas indicado.
Universidad  fermín toro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones curriculares articulo
Adecuaciones curriculares articuloAdecuaciones curriculares articulo
Adecuaciones curriculares articulo
brendix1706
 
03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica
Margil Castro
 
Estrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisajeEstrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisaje
3012522560
 
Carlos estrategis
Carlos estrategisCarlos estrategis
Carlos estrategis
3012522560
 
Carlos estrategis
Carlos estrategisCarlos estrategis
Carlos estrategis
3003236641
 
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel meloTrabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Darkda
 
15.enfoque, disciplina, pete y pat
15.enfoque, disciplina, pete  y pat15.enfoque, disciplina, pete  y pat
15.enfoque, disciplina, pete y pat
keniahodez
 
Estructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisicaEstructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
Jose Rodriguez
 
Clase N° 1 de Evaluación del Aprendizaje
Clase N° 1 de Evaluación del AprendizajeClase N° 1 de Evaluación del Aprendizaje
Clase N° 1 de Evaluación del Aprendizaje
Christian Martinez Sosa
 
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academicoEstrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
naidacamargo
 
Carlos estrategis
Carlos estrategisCarlos estrategis
Carlos estrategis
3012522560
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 
Realización pedagoiaa
Realización pedagoiaaRealización pedagoiaa
Realización pedagoiaa
pilosam
 

La actualidad más candente (14)

Adecuaciones curriculares articulo
Adecuaciones curriculares articuloAdecuaciones curriculares articulo
Adecuaciones curriculares articulo
 
03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica
 
Estrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisajeEstrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisaje
 
Carlos estrategis
Carlos estrategisCarlos estrategis
Carlos estrategis
 
Carlos estrategis
Carlos estrategisCarlos estrategis
Carlos estrategis
 
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel meloTrabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
 
15.enfoque, disciplina, pete y pat
15.enfoque, disciplina, pete  y pat15.enfoque, disciplina, pete  y pat
15.enfoque, disciplina, pete y pat
 
Estructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisicaEstructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
 
Clase N° 1 de Evaluación del Aprendizaje
Clase N° 1 de Evaluación del AprendizajeClase N° 1 de Evaluación del Aprendizaje
Clase N° 1 de Evaluación del Aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academicoEstrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
 
Carlos estrategis
Carlos estrategisCarlos estrategis
Carlos estrategis
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 
Realización pedagoiaa
Realización pedagoiaaRealización pedagoiaa
Realización pedagoiaa
 

Similar a Universidad fermín toro

Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
heidelbergana
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias aprendizaje (1)
Estrategias aprendizaje (1)Estrategias aprendizaje (1)
Estrategias aprendizaje (1)
Byron Matías V
 
Estrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptx
Estrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptxEstrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptx
Estrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptx
hipolito23
 
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
mabelgarrido2
 
Kty kley-joha
Kty kley-johaKty kley-joha
Kty kley-joha
yrka-miguel-zaida
 
estrategias de_aprendizaje
estrategias de_aprendizajeestrategias de_aprendizaje
estrategias de_aprendizaje
betgit
 
013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje
INSTITUTO PRIVADO JOSÉ CRISAM
 
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academicoEstrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
naidacamargo
 
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academicoEstrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
naidacamargo
 
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacionEnsayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Instituto Superior de Educación Artística "CALMECAC"
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
Richard
 
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptxPLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
JoseFranciscoChable1
 
Antologia planificación
Antologia planificaciónAntologia planificación
Antologia planificación
Guadalupe Tellez Calderon
 
Kty kley-joha
Kty kley-johaKty kley-joha
Kty kley-joha
yrka-miguel-zaida
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
jcaguilar
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
joselyn andrade
 
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 

Similar a Universidad fermín toro (20)

Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias aprendizaje (1)
Estrategias aprendizaje (1)Estrategias aprendizaje (1)
Estrategias aprendizaje (1)
 
Estrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptx
Estrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptxEstrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptx
Estrategias De Aprendizaje. Y Formas De Aplicación.pptx
 
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
 
Kty kley-joha
Kty kley-johaKty kley-joha
Kty kley-joha
 
estrategias de_aprendizaje
estrategias de_aprendizajeestrategias de_aprendizaje
estrategias de_aprendizaje
 
013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academicoEstrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
 
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academicoEstrategias de aprendizaje en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje en el ambito academico
 
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacionEnsayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptxPLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
 
Antologia planificación
Antologia planificaciónAntologia planificación
Antologia planificación
 
Kty kley-joha
Kty kley-johaKty kley-joha
Kty kley-joha
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Universidad fermín toro

  • 1. Licda. Parra Maraly Socopó , octubre 2014
  • 2. Se denomina la forma como se organizan y llevan a cabo las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Ello involucra, al menos, la consideración de los siguientes factores: · Técnicas o método instruccional · Eventos de instrucción (actividades) · Organización de Grupos · Control de la Secuencia Instruccional · Organización del medio ambiente · Organización del tiempo
  • 3. EVENTOS DE INSTRUCCIÓN Se llama eventos de instrucción a la serie de actividades previamente planificadas para motivar al estudiante y facilitarle el logro de los objetivos de aprendizaje. Suelen constituir el eje fundamental del “Plan de Clase” ORGANIZACIÓN DE GRUPOS En términos generales se considera que la agrupación de los estudiantes para efectos de la instrucción, puede asumir tres formas diferentes: 1. Grupo Grande 2. Grupo Pequeño 3. Individual
  • 4.  Grupo Grande: Aquel en el cual ya no es posible una interacción que involucre la participación de cada uno de sus miembros sin excepción.  Grupo pequeño: Aquel en el cual se da la máxima interacción posible entre todos sus miembros, permitiendo la intervención de cada uno de ellos. Se estima idealmente que , de acuerdo con investigaciones realizadas al respecto, un grupo con esas características no suele pasar de doce miembros (Davies).  Individual: Se da cuando la interacción del estudiante se establece con un tutor o con un material de instrucción. Generalizaciones a partir de resultados de investigación sugieren que: · Para el logro de objetivos cognoscitivos y afectivos de nivel bajo, los grupos grandes NO son inferiores a los grupos pequeños. · Para el logro de objetivos cognoscitivos y afectivos de nivel alto, resulta optima la organización de grupos pequeños de cinco a siete estudiantes. · Si solo se persiguen objetivos cognoscitivos y afectivos del nivel mas alto, (evaluación y caracterización), la tutoría individual(uno a uno) resulta superior a los grupos pequeños Grupo Grande Grupo pequeño Individual
  • 5. En esta etapa de la Selección de la estrategia se debe definir que o quien ejercerá el control de la secuencia instruccional. Este control puede estar centrado básicamente en: · El instructor · Los materiales de instrucción · El Estudiante En el primer caso, el instructor regula directamente la secuencia instruccional, como sucede en una clase tipo conferencia. Cuando los materiales se entregan a los estudiantes y contienen las instrucciones suficientes para guiar la experiencia de aprendizaje, tal como sucede con un texto programado, estamos en el segundo caso. El estudiante se constituye en el centro de control de la secuencia, cuando uno organiza por si mismo los pasos de la instrucción, como sucede en el aprendizaje por descubrimiento.
  • 6. La organización del medio ambiente suele ser desestimada en la planificación instruccional, a pesar de su influencia decisiva en el aprendizaje. Los aspectos a considerar en este caso son: · Planta Física (dimensiones del salón, talleres y laboratorios, áreas libres interiores y exteriores) · Entorno Visual (distancias, ángulo de visión, color, iluminación) · Entorno Acústico (Efectos y reducción del ruido, música o ruido de fondo, direccionalidad del sonido) · Entorno Climático (Temperatura, humedad y ventilación) · Distribución del Mobiliario
  • 7. La distribución tradicional del tiempo de instrucción en “horas de clases” es apenas una de las formas como puede organizarse el horario escolar. Tomando en cuenta los otros aspectos de la selección de estrategias y del diseño instruccional, se debe determinar la conveniencia de emplear otras formas de organización del tiempo. Entre ellas: · Horario dividido en periodos regulares de menor duración que la hora, por ejemplo una hora dividida en tres lapsos de 20 minutos · Horario estructurado por el estudiante de acuerdo al ritmo de su aprendizaje · Horario con ciertos periodos fijos y el resto estructurado por el estudiante La selección de estrategias y los otros aspectos del diseño instruccional: En estos momentos no es difícil darse cuenta de las interrelaciones entre la estrategia instruccional y los demás elementos del diseño de instrucción. A manera de ejercicio, seria conveniente en este momento colocar por delante la lista de los pasos del diseño y reflexionar acerca de cómo afectan los pasos previos a la selección de estrategias y viceversa, como esta afecta los pasos previos y los subsiguientes.
  • 8. En este caso, si tuviésemos que escoger los dos criterios mínimos más importantes e ineludibles que deben tomarse en cuenta en cada paso de la selección de estrategias, ellos serian: · Los objetivos que se desean lograr · Las características de los alumnos Finalmente, también seria deseable tomar en cuenta la eficiencia con respecto al tiempo, facilidades y equipo disponible o adquirible. Por ejemplo si el tamaño del grupo no es importante para el objetivo y características de los alumnos involucrados, podría ser más eficiente hacer una presentación a un grupo grande, ahorrando tiempo para emplearlo en otra circunstancia donde un trabajo tutoría sea lo mas indicado.