SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE AUTOGESTION COMUNITARIA
La autogestión comunitaria o barrial, es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o las necesidades  básicas.
Es una herramienta eficaz probada, que exalta la utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos en mejor posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes, donde la auto organización social y comunitaria toma en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades.
La autogestión comunitaria debe incluir los siguientes factores: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Principios fundamentales del modelo de autogestión Hay unos valores que han favorecido y enaltecido la convivencia humana sustentada en la capacidad autogestiva de las personas. Estas pueden ser resumidas de la siguiente manera: ,[object Object],Participación total de los asociados en la construcción de su porvenir colectivo. La democracia representa la posibilidad de los ciudadanos de participar de manera responsable en los procesos de toma de decisiones que rigen su destino político, social y económico.
[object Object],La autogestión conduce a la libertad de la persona al propiciar su desarrollo como ser humano, a través del ejercicio de su capacidad de optar entre alternativas viables. ,[object Object],La solidaridad es un comportamiento practicado por los seres humanos en distintas etapas de la historia, centrado en la reciprocidad y en el logro de beneficios colectivos. Es adoptar una actitud de desprendimiento y respeto hacia los demás.
[object Object],Actividad que debe ser entendida como condición indispensable para alcanzar la realización plena de las personas y para lograr su sostenimiento. La autogestión establece la primacía del trabajo para el desarrollo del ser humano. La autogestión comunitaria no debe ser un episodio que brille fugazmente en la vida de una comunidad para luego desaparecer, la idea es lograr cambios que sean permanentes, por ello es imprescindible el proceso de sustentabilidad. En el proceso autogestivo se debe buscar el preservar el ecosistema, garantizando los recursos naturales  a las generaciones futuras  e ir ganando estabilidad cada vez mayor, a fin de asegurar su continuidad.
El modelo sugerido le facilitará la organización y desarrollo de la comunidad. ,[object Object],Se realiza el diagnóstico de la comunidad a través de la observación directa. Además se identifica y visita a los líderes comunitarios o personas claves para obtener información sobre la comunidad.
Se profundiza en la realidad de la comunidad para conocer mejor la misma. Comienza el proceso de estimular a los residentes a participar en la toma de decisiones. Se utilizan las visitas y reuniones como método de movilización comunitaria. 2. Conociendo la comunidad 3. Organizando la comunidad   Este componente es un trabajo continuo dentro de la comunidad. Se provee apoyo técnico a los líderes comunitarios con el fin de motivar, facilitar, promover y fortalecer la participación y organización comunitaria.
En este componente la organización comunitaria lleva a la comunidad a un proceso de autogestión y toma de control de las decisiones de su comunidad. Es un proceso donde la comunidad diseña su propia ruta de cambios de una visión de pobreza y carencias a una visión de esperanza y desarrollo donde la comunidad se movilice para reducir la pobreza, aumentar los ingresos, planificar y gestionar servicios y prestaciones comunales. 4. Autogestión y colaboración 5. Crear alianzas Se logra crear acuerdos de colaboración en busca de mayor control y poder en la toma de decisiones.
Surge teniendo como objetivo el beneficio colectivo, y se opone a la búsqueda de soluciones individuales; por lo tanto la autogestión implica el establecimiento de nuevas formas de funcionamiento, asentadas sobre valores de solidaridad, apoyo mutuo y cooperación. La autogestión como herramienta transformadora, parte de darle solución a los distintos problemas de la sociedad, muchos de los cuales son de carácter urgente, pero lejos de admitir fines inmediatistas va ligado a proyectos de largo plazo. Autogestión Barrial – Antecedentes Uruguay
Área Salud ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Área Educación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Área Ecología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Área Prevención y Seguridad
[object Object],Área Servicios Sanitarios Básicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Área Infraestructura ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Área Deportiva, Recreación y Cultura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Área productiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaVictor Soto
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
Leopardoxd12
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Presentación ppf
Presentación ppfPresentación ppf
Presentación ppfCCastroC
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
banderaparra
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
Tatis8284
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2Jessica Moennig
 

La actualidad más candente (20)

Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Presentación ppf
Presentación ppfPresentación ppf
Presentación ppf
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2
 

Destacado

Autogestión y Liderazgo
Autogestión y LiderazgoAutogestión y Liderazgo
Autogestión y Liderazgo
Marcelo Bulk
 
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de IngresosPlan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresosmesetasdearaure
 
Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades glDesarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
promocioncomunitaria
 
Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionaleslydiachango
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Hector Esktor Fuentes
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativosjonathanlc
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
academiamartinsoria
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 

Destacado (14)

Autogestión y Liderazgo
Autogestión y LiderazgoAutogestión y Liderazgo
Autogestión y Liderazgo
 
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de IngresosPlan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
 
Ple (Personal Learning Environment)
Ple (Personal Learning Environment)Ple (Personal Learning Environment)
Ple (Personal Learning Environment)
 
Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades glDesarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
 
TweetPDF - Autogestion personal
TweetPDF - Autogestion personalTweetPDF - Autogestion personal
TweetPDF - Autogestion personal
 
Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionales
 
Proyecto Gol
Proyecto GolProyecto Gol
Proyecto Gol
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 

Similar a Fabian Borches - Actividades de Autogestion

apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
JesusAlbertoRoldanMo
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAlber Maya
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
liclinea3
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
JamesWalker356979
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosVia Education
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
Juan Pedro González
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
MarsielMendoza1
 
Economía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoLILI
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Universidad Particular de Loja
 

Similar a Fabian Borches - Actividades de Autogestion (20)

apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Presentación del caj
Presentación del cajPresentación del caj
Presentación del caj
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
 
Economía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógeno
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
 

Más de jfborches2

Prueba de fabian borches
Prueba de fabian borchesPrueba de fabian borches
Prueba de fabian borchesjfborches2
 
Clase 5 proyecto productivo costos cronogramas
Clase 5 proyecto productivo costos   cronogramasClase 5 proyecto productivo costos   cronogramas
Clase 5 proyecto productivo costos cronogramasjfborches2
 
Iser rosario del tala
Iser  rosario del talaIser  rosario del tala
Iser rosario del tala
jfborches2
 
De la cruz angeles
De la cruz angelesDe la cruz angeles
De la cruz angelesjfborches2
 
Camila Tello
Camila TelloCamila Tello
Camila Tello
jfborches2
 
Diana Perez
Diana PerezDiana Perez
Diana Perez
jfborches2
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
jfborches2
 
Como Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power PointComo Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power Pointjfborches2
 
Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009
Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009
Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009
jfborches2
 
Fabian Borches Como Elaborar Proyectos
Fabian Borches  Como Elaborar ProyectosFabian Borches  Como Elaborar Proyectos
Fabian Borches Como Elaborar Proyectos
jfborches2
 
Fabian Borches
Fabian BorchesFabian Borches
Fabian Borches
jfborches2
 
FABIAN BORCHES
FABIAN BORCHESFABIAN BORCHES
FABIAN BORCHES
jfborches2
 
FABIAN BORCHES
FABIAN BORCHESFABIAN BORCHES
FABIAN BORCHES
jfborches2
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE La Ntic En La Docencia Secuencia De Temas2
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  La Ntic En La Docencia   Secuencia De Temas2FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  La Ntic En La Docencia   Secuencia De Temas2
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE La Ntic En La Docencia Secuencia De Temas2
jfborches2
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  Esquema De Un Proyecto TuristicoFABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  Esquema De Un Proyecto Turistico
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
jfborches2
 

Más de jfborches2 (20)

Prueba de fabian borches
Prueba de fabian borchesPrueba de fabian borches
Prueba de fabian borches
 
Clase 5 proyecto productivo costos cronogramas
Clase 5 proyecto productivo costos   cronogramasClase 5 proyecto productivo costos   cronogramas
Clase 5 proyecto productivo costos cronogramas
 
Amor en pps
Amor en ppsAmor en pps
Amor en pps
 
Amor en pps
Amor en ppsAmor en pps
Amor en pps
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Iser rosario del tala
Iser  rosario del talaIser  rosario del tala
Iser rosario del tala
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Che cho
Che choChe cho
Che cho
 
De la cruz angeles
De la cruz angelesDe la cruz angeles
De la cruz angeles
 
Camila Tello
Camila TelloCamila Tello
Camila Tello
 
Diana Perez
Diana PerezDiana Perez
Diana Perez
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
Como Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power PointComo Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power Point
 
Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009
Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009
Fabian Borches Isiv Presentacion De Cursos 2009
 
Fabian Borches Como Elaborar Proyectos
Fabian Borches  Como Elaborar ProyectosFabian Borches  Como Elaborar Proyectos
Fabian Borches Como Elaborar Proyectos
 
Fabian Borches
Fabian BorchesFabian Borches
Fabian Borches
 
FABIAN BORCHES
FABIAN BORCHESFABIAN BORCHES
FABIAN BORCHES
 
FABIAN BORCHES
FABIAN BORCHESFABIAN BORCHES
FABIAN BORCHES
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE La Ntic En La Docencia Secuencia De Temas2
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  La Ntic En La Docencia   Secuencia De Temas2FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  La Ntic En La Docencia   Secuencia De Temas2
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE La Ntic En La Docencia Secuencia De Temas2
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  Esquema De Un Proyecto TuristicoFABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  Esquema De Un Proyecto Turistico
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Fabian Borches - Actividades de Autogestion

  • 2. La autogestión comunitaria o barrial, es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o las necesidades básicas.
  • 3. Es una herramienta eficaz probada, que exalta la utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos en mejor posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes, donde la auto organización social y comunitaria toma en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Se profundiza en la realidad de la comunidad para conocer mejor la misma. Comienza el proceso de estimular a los residentes a participar en la toma de decisiones. Se utilizan las visitas y reuniones como método de movilización comunitaria. 2. Conociendo la comunidad 3. Organizando la comunidad Este componente es un trabajo continuo dentro de la comunidad. Se provee apoyo técnico a los líderes comunitarios con el fin de motivar, facilitar, promover y fortalecer la participación y organización comunitaria.
  • 11. En este componente la organización comunitaria lleva a la comunidad a un proceso de autogestión y toma de control de las decisiones de su comunidad. Es un proceso donde la comunidad diseña su propia ruta de cambios de una visión de pobreza y carencias a una visión de esperanza y desarrollo donde la comunidad se movilice para reducir la pobreza, aumentar los ingresos, planificar y gestionar servicios y prestaciones comunales. 4. Autogestión y colaboración 5. Crear alianzas Se logra crear acuerdos de colaboración en busca de mayor control y poder en la toma de decisiones.
  • 12. Surge teniendo como objetivo el beneficio colectivo, y se opone a la búsqueda de soluciones individuales; por lo tanto la autogestión implica el establecimiento de nuevas formas de funcionamiento, asentadas sobre valores de solidaridad, apoyo mutuo y cooperación. La autogestión como herramienta transformadora, parte de darle solución a los distintos problemas de la sociedad, muchos de los cuales son de carácter urgente, pero lejos de admitir fines inmediatistas va ligado a proyectos de largo plazo. Autogestión Barrial – Antecedentes Uruguay
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.