SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES ARGENTINAS
Integrantes:
• Deimer Ballestero A.
• Laura Orozco A.
• Carolina Puerto O.
• Saray Bermudez M.
II Semestre de Economía
Área :Cátedra UdC.
Antecedentes Históricos De Las
Universidades Argentinas
• Una de las primeras universidades
del territorio argentino data de 1622
y es la Universidad de Córdoba. Creada, como otras que
florecieron en América Latina, según el modelo salamantino.
Predominaba en ella una concepción fuertemente jerarquizada,
libresca y tradicional. Córdoba fue el lugar donde médicos,
abogados y teólogos recibieron sus diplomas en la época de la
Colonia. Esta fue cuna del pensamiento clerical y de la
pedagogía tradicional, manteniendo una concepción cerrada
intencionalmente a la influencia de las corrientes externas.
La Reforma Universitaria
• La falta de atención a las cuestiones sociales y los problemas
derivados del Funcionamiento institucional generó una
reacción en los estudiantes que se inició en la Universidad de
Córdoba en el año 1918 y se expandió por el resto de las
universidades argentinas y por toda Latinoamérica.
• La reforma sintetizó diversas ideas y levantó las banderas del
cogobierno, la libertad de cátedra, y la autonomía
universitaria.
• La reforma permitió democratizar la universidad y la inclusión
de nuevos destinatarios: los sectores medios. La creación de la
Universidad Obrera en 1948 permitirá la inclusión de los
sectores obreros al nivel.
La creación de la CNAOP y la UON
• La Argentina de la década del 40 se caracteriza por una industria
floreciente, en expansión. El modelo conocido como “sustitución de
importaciones” producto de la crisis del 30 está en su apogeo,
crecen los artículos de consumo directo, que demandan la
importación de equipos y repuestos. El mayor crecimiento se da la
industria textil, de alimentos y bebidas.
• En este contexto se crea en 1944 la Comisión Nacional de
Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) dependiendo del
Ministerio de Trabajo con el propósito central de articular la
educación con el trabajo, capacitando a los individuos para la
industria. Se concretan bajo su órbita, cursos para aprendices en las
empresas e instituciones como escuelas de medio turno y escuelas
fábrica de turno completo. Apuntan a la formación práctica, lo que
permitió hacer un aporte significativo en la formación de obreros
calificados en un oficio.
La dictadura terrorista
• La feroz política represiva que el régimen militar desplegó a
partir de 1976 con el objetivo de aniquilar los movimientos de
protesta social tuvo un blanco importante en la comunidad
universitaria. Según el informe de la CONADEP un 21% de los
desaparecidos eran estudiantes.
• Pocos días después del golpe se dictó una nueva ley, la 21.276
que dispuso que las universidades quedasen bajo el control
del poder ejecutivo. Se suprimieron los órganos de gobierno
colegiados y se prohibieron las actividades gremiales y
políticas explícitamente en el ámbito universitario.
El ocaso de la dictadura
• En abril de 1980 se sancionó una nueva ley para la universidad
que preveía que los rectores y decanos fuesen designados por
el poder ejecutivo, contemplaba la designación de los
profesores por concurso y estipulaba que los estudios podían
ser arancelados. Los directivos de las universidades no podían
ejercer cargos en partidos políticos u organizaciones
gremiales.
• Un llamado masivo a concursos intentó perpetuar en las
universidades a profesores vinculados a la dictadura, lo que
generó un importante proceso de impugnaciones luego de la
recuperación democrática en 1983.
Launiversidadenelfinde siglo
• El sistema universitario en los ochenta: la reconstrucción
Iniciado el proceso de transición a la democracia las
universidades fueron intervenidas en diciembre de 1983 y a
través de un decreto del poder ejecutivo se dispuso que
funcionasen sobre la base de los estatutos suspendidos
después de la intervención de Julio de 1966.
• Los principales problemas que se debían afrontar incluían una
universidad de masas, prácticamente sin investigación, con
orientaciones profesionalitas profundamente acentuadas,
inmersas en un deterioro de la formación de sus docentes y
con graves problemas edilicios, y todos ellos agravados por la
explosión de la matrícula en 1984.
Diferencia entre privadas y
publicas
Carateristicas Publicas Privadas
Prestigio del titulo
obtenido
Tiene muy buen nivel
y el prestigio que te da
estudiar es alto.
Tiene falta de
prestigio y
reconocimiento social
frente a la Universidad
Pública.
Costos Es gratis, lo que
posibilita que
cualquiera pueda
estudiar.
Hay que pagar y te
van aumentando las
cuotas durante el año.
Aparte que las cuotas
son excesivas, te
cobran todo
Exigencia La exigencia depende
mucho del profesor
pero generalmente es
alta
La exigencia es menor
que en una Pública. En
la mayoría mientras se
pague, se aprueba.
Caracteristica Publicas Privadas
Duración del
tiempo de
estudio
La mayoría de las
veces se incurre en
más años que de los
cursados para terminar
la carrera.
La mayoría de las veces, el
alumno no incurre en más años
que los que se requiere para
cursarla.
Infraestructura La mayoría tienen
problemas de
infraestructura,
además de que
muchas veces en las
clases se cursa todos
muy apretados
Comodidad en las instalaciones:
hay baños limpios, buenas
bibliotecas y aulas cómodas.
Relación
profesor-
alumno
Al ser muchos en las
clases, no es
personalizada lo que
hace que caiga el nivel
educativo.
Es más personalizada, lo que
mejora el aprendizaje según los
estudiantes.
IMPORTANCIADELASUNIVERSIDADESARGENTINAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS
Tenemos un sistema de educación
superior diversificado y complejo,
conformado por diferentes tipos de
instituciones: universidades estatales y
privadas, institutos universitarios e
institutos terciarios no universitarios.
La oportunidad que supone la educación en general,
y la educación superior en concreto, para consolidar
el crecimiento y posterior desarrollo no es ajena a el
desarrollo de la ciudadanía argentina
sistema universitario argentino
En la actualidad el sistema universitario argentino está
conformado por :
* 38 Universidades Nacionales
* 43 Universidades Privadas
* 6 Institutos Universitarios Estatales
* 13 Institutos Universitarios Privados
* 1 Universidad Provincial
* 1 Universidad Extranjera
* 1 Universidad Internacional
LaUniversidadArgentinaenlaprimeradécada
delsigloXXI
La población universitaria
argentina era de 24,1 por mil
habitantes, levemente inferior
a España y Francia (26.6 por
mil) y superior al de Japón
(21,2 por mil) aunque
naturalmente estos países
realizan un gasto por alumno
por año muy superior.
A fines del 2003 las
estadísticas oficiales
registraban un millón
doscientos setenta y ocho mil
estudiantes en el sistema
universitario público y
doscientos quince mil en el
privado. El sistema estaba
integrado por treinta y ocho
universidades estatales,
cuarenta y un privadas, seis
institutos universitarios
públicos, doce institutos
universitarios privados, una
universidad internacional, y
una provincial
Antes después
CARACTERISTICASDELASUNIVERSIDADESARGENTINAS.
• Uno de las principales características de la
educación superior creciente
internacionalización, que entre otros
aspectos se manifiesta por una mayor
presencia de estudiantes extranjeros en las
Universidades, sumando a los clásicos
programas de intercambio estudiantil con
fines más bien culturales
Las instituciones que integran el sistema
universitario argentino poseen un capital
humano y de conocimientos que deben ponerse
en valor en este nuevo contexto, contribuyendo
activamente al desarrollo nacional
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículumaldanabulla
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionVane_Caceres
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxoris donoso
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaVanesa Robles
 
Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadapuntodocente
 
Reforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2 actividad 1 - ma laura
Reforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2   actividad 1 - ma lauraReforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2   actividad 1 - ma laura
Reforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2 actividad 1 - ma lauraMaria Laura Chapero
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonPily AgMtz
 
Constructivismo e inclusión
Constructivismo e inclusiónConstructivismo e inclusión
Constructivismo e inclusiónClaudia Flórez
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Ana Veronica Johansen
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaPedro Roberto Casanova
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power pointnescha24
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoKatherin Molina
 
Ley lainez analisis-1
Ley lainez analisis-1Ley lainez analisis-1
Ley lainez analisis-1Arminda36
 
Identidad Universitaria UAS
Identidad Universitaria UASIdentidad Universitaria UAS
Identidad Universitaria UASAlberto Castro
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaizOka4tam
 

La actualidad más candente (20)

Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
 
Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
 
Reforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2 actividad 1 - ma laura
Reforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2   actividad 1 - ma lauraReforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2   actividad 1 - ma laura
Reforma Universitaria (Cordoba, 1918) Mod 2 actividad 1 - ma laura
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Constructivismo e inclusión
Constructivismo e inclusiónConstructivismo e inclusión
Constructivismo e inclusión
 
Normalismo
NormalismoNormalismo
Normalismo
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didactico
 
Ley lainez analisis-1
Ley lainez analisis-1Ley lainez analisis-1
Ley lainez analisis-1
 
Identidad Universitaria UAS
Identidad Universitaria UASIdentidad Universitaria UAS
Identidad Universitaria UAS
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 

Destacado

Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxReforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxEdith Luna
 
Universidades Argentina
Universidades ArgentinaUniversidades Argentina
Universidades ArgentinaJuli
 
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...Carlosdanielsibilla
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitariaAndrea Gianre
 
Reforma universitaria de 1918 power
Reforma universitaria de 1918 powerReforma universitaria de 1918 power
Reforma universitaria de 1918 powerGRAL2014
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadesfrancissanchez29
 

Destacado (9)

Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxReforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Universidades Argentina
Universidades ArgentinaUniversidades Argentina
Universidades Argentina
 
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
 
Reforma universitaria de 1918 power
Reforma universitaria de 1918 powerReforma universitaria de 1918 power
Reforma universitaria de 1918 power
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
 
Diseño editorial libro
Diseño editorial libroDiseño editorial libro
Diseño editorial libro
 

Similar a Universidades argentinas (1)

1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02Pily LB
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaelprofehectord
 
Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1Informatica
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2camila2102
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanaPedro Carvajal Suarez
 
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...maria soledad frydrich
 
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...maria soledad frydrich
 
Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina LAURA MANSILLA
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...MauroMartinez56
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosMaria Lorena Pereyra
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina MauroMartinez56
 
Educación argentina
Educación argentinaEducación argentina
Educación argentinaLAURA QUEVEDO
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temascloudis
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temascloudis
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidadwgisel10
 

Similar a Universidades argentinas (1) (20)

1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
 
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina
 
Acredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.docAcredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.doc
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
 
Educación argentina
Educación argentinaEducación argentina
Educación argentina
 
Universidad Pública
Universidad PúblicaUniversidad Pública
Universidad Pública
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Universidades argentinas (1)

  • 1. UNIVERSIDADES ARGENTINAS Integrantes: • Deimer Ballestero A. • Laura Orozco A. • Carolina Puerto O. • Saray Bermudez M. II Semestre de Economía Área :Cátedra UdC.
  • 2. Antecedentes Históricos De Las Universidades Argentinas • Una de las primeras universidades del territorio argentino data de 1622 y es la Universidad de Córdoba. Creada, como otras que florecieron en América Latina, según el modelo salamantino. Predominaba en ella una concepción fuertemente jerarquizada, libresca y tradicional. Córdoba fue el lugar donde médicos, abogados y teólogos recibieron sus diplomas en la época de la Colonia. Esta fue cuna del pensamiento clerical y de la pedagogía tradicional, manteniendo una concepción cerrada intencionalmente a la influencia de las corrientes externas.
  • 3. La Reforma Universitaria • La falta de atención a las cuestiones sociales y los problemas derivados del Funcionamiento institucional generó una reacción en los estudiantes que se inició en la Universidad de Córdoba en el año 1918 y se expandió por el resto de las universidades argentinas y por toda Latinoamérica. • La reforma sintetizó diversas ideas y levantó las banderas del cogobierno, la libertad de cátedra, y la autonomía universitaria. • La reforma permitió democratizar la universidad y la inclusión de nuevos destinatarios: los sectores medios. La creación de la Universidad Obrera en 1948 permitirá la inclusión de los sectores obreros al nivel.
  • 4. La creación de la CNAOP y la UON • La Argentina de la década del 40 se caracteriza por una industria floreciente, en expansión. El modelo conocido como “sustitución de importaciones” producto de la crisis del 30 está en su apogeo, crecen los artículos de consumo directo, que demandan la importación de equipos y repuestos. El mayor crecimiento se da la industria textil, de alimentos y bebidas. • En este contexto se crea en 1944 la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) dependiendo del Ministerio de Trabajo con el propósito central de articular la educación con el trabajo, capacitando a los individuos para la industria. Se concretan bajo su órbita, cursos para aprendices en las empresas e instituciones como escuelas de medio turno y escuelas fábrica de turno completo. Apuntan a la formación práctica, lo que permitió hacer un aporte significativo en la formación de obreros calificados en un oficio.
  • 5. La dictadura terrorista • La feroz política represiva que el régimen militar desplegó a partir de 1976 con el objetivo de aniquilar los movimientos de protesta social tuvo un blanco importante en la comunidad universitaria. Según el informe de la CONADEP un 21% de los desaparecidos eran estudiantes. • Pocos días después del golpe se dictó una nueva ley, la 21.276 que dispuso que las universidades quedasen bajo el control del poder ejecutivo. Se suprimieron los órganos de gobierno colegiados y se prohibieron las actividades gremiales y políticas explícitamente en el ámbito universitario.
  • 6. El ocaso de la dictadura • En abril de 1980 se sancionó una nueva ley para la universidad que preveía que los rectores y decanos fuesen designados por el poder ejecutivo, contemplaba la designación de los profesores por concurso y estipulaba que los estudios podían ser arancelados. Los directivos de las universidades no podían ejercer cargos en partidos políticos u organizaciones gremiales. • Un llamado masivo a concursos intentó perpetuar en las universidades a profesores vinculados a la dictadura, lo que generó un importante proceso de impugnaciones luego de la recuperación democrática en 1983.
  • 7. Launiversidadenelfinde siglo • El sistema universitario en los ochenta: la reconstrucción Iniciado el proceso de transición a la democracia las universidades fueron intervenidas en diciembre de 1983 y a través de un decreto del poder ejecutivo se dispuso que funcionasen sobre la base de los estatutos suspendidos después de la intervención de Julio de 1966. • Los principales problemas que se debían afrontar incluían una universidad de masas, prácticamente sin investigación, con orientaciones profesionalitas profundamente acentuadas, inmersas en un deterioro de la formación de sus docentes y con graves problemas edilicios, y todos ellos agravados por la explosión de la matrícula en 1984.
  • 8. Diferencia entre privadas y publicas Carateristicas Publicas Privadas Prestigio del titulo obtenido Tiene muy buen nivel y el prestigio que te da estudiar es alto. Tiene falta de prestigio y reconocimiento social frente a la Universidad Pública. Costos Es gratis, lo que posibilita que cualquiera pueda estudiar. Hay que pagar y te van aumentando las cuotas durante el año. Aparte que las cuotas son excesivas, te cobran todo Exigencia La exigencia depende mucho del profesor pero generalmente es alta La exigencia es menor que en una Pública. En la mayoría mientras se pague, se aprueba.
  • 9. Caracteristica Publicas Privadas Duración del tiempo de estudio La mayoría de las veces se incurre en más años que de los cursados para terminar la carrera. La mayoría de las veces, el alumno no incurre en más años que los que se requiere para cursarla. Infraestructura La mayoría tienen problemas de infraestructura, además de que muchas veces en las clases se cursa todos muy apretados Comodidad en las instalaciones: hay baños limpios, buenas bibliotecas y aulas cómodas. Relación profesor- alumno Al ser muchos en las clases, no es personalizada lo que hace que caiga el nivel educativo. Es más personalizada, lo que mejora el aprendizaje según los estudiantes.
  • 10. IMPORTANCIADELASUNIVERSIDADESARGENTINAS PÚBLICAS Y PRIVADAS Tenemos un sistema de educación superior diversificado y complejo, conformado por diferentes tipos de instituciones: universidades estatales y privadas, institutos universitarios e institutos terciarios no universitarios. La oportunidad que supone la educación en general, y la educación superior en concreto, para consolidar el crecimiento y posterior desarrollo no es ajena a el desarrollo de la ciudadanía argentina
  • 11. sistema universitario argentino En la actualidad el sistema universitario argentino está conformado por : * 38 Universidades Nacionales * 43 Universidades Privadas * 6 Institutos Universitarios Estatales * 13 Institutos Universitarios Privados * 1 Universidad Provincial * 1 Universidad Extranjera * 1 Universidad Internacional
  • 12. LaUniversidadArgentinaenlaprimeradécada delsigloXXI La población universitaria argentina era de 24,1 por mil habitantes, levemente inferior a España y Francia (26.6 por mil) y superior al de Japón (21,2 por mil) aunque naturalmente estos países realizan un gasto por alumno por año muy superior. A fines del 2003 las estadísticas oficiales registraban un millón doscientos setenta y ocho mil estudiantes en el sistema universitario público y doscientos quince mil en el privado. El sistema estaba integrado por treinta y ocho universidades estatales, cuarenta y un privadas, seis institutos universitarios públicos, doce institutos universitarios privados, una universidad internacional, y una provincial Antes después
  • 13. CARACTERISTICASDELASUNIVERSIDADESARGENTINAS. • Uno de las principales características de la educación superior creciente internacionalización, que entre otros aspectos se manifiesta por una mayor presencia de estudiantes extranjeros en las Universidades, sumando a los clásicos programas de intercambio estudiantil con fines más bien culturales Las instituciones que integran el sistema universitario argentino poseen un capital humano y de conocimientos que deben ponerse en valor en este nuevo contexto, contribuyendo activamente al desarrollo nacional