SlideShare una empresa de Scribd logo
L .Blanco.
1. ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR
• La teoría que en la actualidad redacta el origen del universo se conoce como
la teoría de la gran explosión o del big bang.
• El origen del Universo es el instante en que surgió toda la materia y la
energía como consecuencia de una gran expansión.
• El astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que la expansión del
universo era un proceso constante.
• George Lemaitre describió en su investigación la expansión del Universo,
basado en las ecuaciones de Albert Einstein, y con la teoría de la relatividad.
• El propio Einstein no creyó en sus resultados, le parecía
absurdo que el Universo se encontrara en infinita expansión,
por lo que agregó a sus ecuaciones la famosa "constante
cosmológica" (resolvía el problema de la expansión infinita), a
la cual después denominaría él mismo como el mayor error
de su vida. Por esto Hubble fue reconocido como el científico
que descubrió la expansión del Universo.
• El Origen del Universo, es uno de los temas más importantes
de la Cosmología y continua siendo uno de los misterios más
grandes de la Ciencia.
1.1.CURIOSIDAD
• Como consecuencia de la fuerza de la gravedad que atrae a los planetas entre
si, el movimiento expansivo se desacelerará hasta anularse. A partir de este momento se
producirá una contracción del Universo hasta su colapso gravitatorio ; Big
Crunch, desapareciendo entonces en la nada.
• La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá una nueva expansión,
otro Big Bang , y así indefinidamente en una infinita serie de Big Bang y Big Crunch que
justificarían también un número infinito de universos.
2. PROCESO DE LA GRAN EXPLOSIÓN
1. Hace 14.000 millones de años, los componentes del universo estaban reunidos en una masa
con un nivel de densidad y temperatura muy altos; lo que provocó una descomposición
explosiva que se cree que sigue en proceso.
2. La temperatura y la densidad fueron descendiendo, y la energía se transformó en materia. Se
originaron partículas subatómicas que se combinaron dando lugar a los primeros átomos. 500
millones de años después, la atracción gravitatoria de la materia dio lugar a esferas
gravitatorias en rotación que se aplanaron por la fuerza centrífuga y adoptaron forma de
disco.
3. Las nubes discoidales originaron las primeras galaxias, nebulosas, estrellas y
planetas. La Vía Láctea (galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar)
empezó a formarse hace 8.000 millones de años.
4. Tras 3.000 de años, en una zona del exterior de la Vía Láctea, debido a los choques
entre partículas y a la atracción gravitatoria se inicio una concentración de gas y
polvo cósmico. Se fue aglomerando la materia y así formando una esfera de
densidad y temperatura crecientes; el protosol, llamado actualmente Sol.
Vía Láctea
5. Alrededor del protosol se fue definiendo un disco giratorio en el que los planetesimales
aumentaron de tamaño por una acreción por colisión. La atracción mutua entre ellos generó
asteroides que se convirtieron en planetas y satélites.
3. EL ORIGEN DE LA TIERRA
6. Cada planeta creció, expandiendo su órbita de planetesimales y fusionándolos con su propia
materia. Las colisiones entre planetas y la distancia al Sol determinaron la temperatura de
cada planeta e influyeron en su futura naturaleza.
7. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Su estado de fusión inicial determinó que los
elementos más pesados se dispusieran en el centro de la esfera y constituyeran el núcleo; y
así sucesivamente en escala de mayor a menor densidad se fueron colocando en el manto y
en la corteza. Debido a la intensidad de la actividad volcánica inicial, se emitieron agua y
otros gases; así surgieron la atmosfera y la hidrosfera.
8. Para explicar el origen de la Luna (el satélite de la Tierra) se han planteado
varias hipótesis:
• La captura gravitatoria de un asteroide formado en otro lugar.
• La división del manto terrestre debido a la colisión con la Tierra, cuando la
corteza no se había solidificado.
• El crecimiento de partículas que orbitan alrededor de nuestro planeta.
4.SISTEMA SOLAR
https://www.youtube.com/watch?v=WZZvTo21smA
4.1.MERCURIO
• Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más
pequeño.
• Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres.
• Carece de satélites.
• Periodo de rotación de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de
traslación.
• Periódicamente pasa delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito
astronómico.
• Se creyó que había un planeta delante de Mercurio, llamado Vulcano pero
después a través de investigaciones se llegó a la conclusión de que no.
4.2.VENUS
• Es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol.
• Es el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.
• Carece de satélites naturales.
• Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.
• Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre.
• Llamado el planeta hermano de la Tierra, ya que son similares en cuanto a tamaño,
masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y
atmosféricas.
• Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es la mayor presión
atmosférica.
• Posee la atmósfera más caliente, está compuesta por gases de efecto invernadero.
4.3.TIERRA
• Es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella, el Sol, en la
tercera órbita más interna.
• Es el más denso y el quinto mayor de los planetas.
• Se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil
millones de años después.
• Es el hogar de millones de especies.
• Se cree que en el planeta seguirá habiendo vida 500 millones de años, ya que
según las previsiones, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol
terminará causando la extinción de la biosfera.
https://www.youtube.com/watch?v=a3PH5nV8n_Y
4.4.MARTE
• Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más
pequeño del sistema solar.
• Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología
romana (Ares).
• Es también conocido como "el planeta rojo" debido a la apariencia rojiza
que le da el óxido de hierro predominante en su superficie.
• Es un planeta con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y dos
satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos.
4.5.JÚPITER
• Quinto planeta del sistema solar
• Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos
• Recibe su nombre del dios romano Júpiter
• Entre los detalles atmosféricos destaca la Gran Mancha Roja.
• Es después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar.
• Tiene una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos.
4.6.SATURNO
• Sexto planeta del sistema solar.
• Segundo en tamaño y masa después de Júpiter.
• Único planeta con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.
• Su nombre proviene del dios romano Saturno.
• Forma parte de los planetas exteriores o gaseosos.
• Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad
de 48 000 km/h.
4.7.URANO
• Séptimo planeta del sistema solar.
• El tercero de mayor tamaño
• Es el cuarto en cuanto a masa.
• Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo, el padre de Crono y
el abuelo de Zeus.
• Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un
telescopio.
4.8.NEPTUNO
• Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del
sistema solar.
• Forma parte de los planetas exteriores o gigantes gaseosos.
• Primero en ser descubierto gracias a predicciones matemáticas.
• Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar.
• Su masa es diecisiete veces la de la Tierra.
• Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios
Neptuno.
5.PREGUNTAS
• ¿Tuvo el universo un inicio?.
• ¿ De dónde viene el universo?.
• ¿Cómo y por qué empezó?.
• ¿Tendrá final?.
• ¿Cómo será ese final?.
• ¿Qué estalló en el Big Bang?.
• ¿Por qué estalló?.
• ¿Qué habían antes del gran estallido?
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.elorigendelhombre.com/big%20bang.html
• Libro de Biología y Geología
• Wikipedia
• www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm
• www.todoelsistemasolar.com.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo
El universoEl universo
El universo
carmenguillen
 
Geologia uap. 3
Geologia uap. 3Geologia uap. 3
Geologia uap. 3
franklin vg-unasam
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ginna Moreira
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 
Teorías actuales del universo
Teorías actuales del universoTeorías actuales del universo
Teorías actuales del universo
IES Floridablanca
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Joaquin Luceno
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
fernando jimenez
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
corduente
 
universo
universouniverso
universo
buchis12345
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
danie87
 
El universo
El universoEl universo
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
El universo y La Astronomía
El universo y La AstronomíaEl universo y La Astronomía
El universo y La Astronomía
CarmenCano18
 
"El universo"
"El universo""El universo"
"El universo"
javieracarmona2013
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
corduente
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
ADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdfADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdf
MercyPachecoPerera
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
geopaloma
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Alexandra
 

La actualidad más candente (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Geologia uap. 3
Geologia uap. 3Geologia uap. 3
Geologia uap. 3
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
Teorías actuales del universo
Teorías actuales del universoTeorías actuales del universo
Teorías actuales del universo
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
universo
universouniverso
universo
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo y La Astronomía
El universo y La AstronomíaEl universo y La Astronomía
El universo y La Astronomía
 
"El universo"
"El universo""El universo"
"El universo"
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
La Tierra y su origen
 
ADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdfADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdf
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 

Similar a Universo y el sistema solar

EL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptx
EL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptxEL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptx
EL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptx
pelusa1989
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
mapos
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
marquiss
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Delfina Moroyoqui
 
P.6
P.6P.6
El universo
El  universoEl  universo
El universo
lauragarzon41
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
FES Acatlán - UNAM
 
BIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docxBIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docx
YASNADYTORRADO
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
YeliptzaGil
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
Kurisuchian
 
Estudiando el universo
Estudiando el universoEstudiando el universo
Estudiando el universo
Hilder Lino Roque
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Odalys M L
 
El origen del universo explicado para niños
El origen del universo explicado para niñosEl origen del universo explicado para niños
El origen del universo explicado para niños
melisarbac
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Hector Cnietoo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
camilopardo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
mercedessalvatierra
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
Sebastian Alejandro Valenzuela
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Nuestro_Planeta
 
The Universe
The UniverseThe Universe
The Universe
Marlen Alesandra
 

Similar a Universo y el sistema solar (20)

EL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptx
EL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptxEL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptx
EL Sistema Solar Davinson 1 medio.pptx
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 
P.6
P.6P.6
P.6
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
 
BIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docxBIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docx
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
Estudiando el universo
Estudiando el universoEstudiando el universo
Estudiando el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El origen del universo explicado para niños
El origen del universo explicado para niñosEl origen del universo explicado para niños
El origen del universo explicado para niños
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
The Universe
The UniverseThe Universe
The Universe
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

Universo y el sistema solar

  • 2. 1. ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR • La teoría que en la actualidad redacta el origen del universo se conoce como la teoría de la gran explosión o del big bang. • El origen del Universo es el instante en que surgió toda la materia y la energía como consecuencia de una gran expansión. • El astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que la expansión del universo era un proceso constante. • George Lemaitre describió en su investigación la expansión del Universo, basado en las ecuaciones de Albert Einstein, y con la teoría de la relatividad.
  • 3. • El propio Einstein no creyó en sus resultados, le parecía absurdo que el Universo se encontrara en infinita expansión, por lo que agregó a sus ecuaciones la famosa "constante cosmológica" (resolvía el problema de la expansión infinita), a la cual después denominaría él mismo como el mayor error de su vida. Por esto Hubble fue reconocido como el científico que descubrió la expansión del Universo. • El Origen del Universo, es uno de los temas más importantes de la Cosmología y continua siendo uno de los misterios más grandes de la Ciencia.
  • 4. 1.1.CURIOSIDAD • Como consecuencia de la fuerza de la gravedad que atrae a los planetas entre si, el movimiento expansivo se desacelerará hasta anularse. A partir de este momento se producirá una contracción del Universo hasta su colapso gravitatorio ; Big Crunch, desapareciendo entonces en la nada. • La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá una nueva expansión, otro Big Bang , y así indefinidamente en una infinita serie de Big Bang y Big Crunch que justificarían también un número infinito de universos.
  • 5. 2. PROCESO DE LA GRAN EXPLOSIÓN 1. Hace 14.000 millones de años, los componentes del universo estaban reunidos en una masa con un nivel de densidad y temperatura muy altos; lo que provocó una descomposición explosiva que se cree que sigue en proceso. 2. La temperatura y la densidad fueron descendiendo, y la energía se transformó en materia. Se originaron partículas subatómicas que se combinaron dando lugar a los primeros átomos. 500 millones de años después, la atracción gravitatoria de la materia dio lugar a esferas gravitatorias en rotación que se aplanaron por la fuerza centrífuga y adoptaron forma de disco.
  • 6. 3. Las nubes discoidales originaron las primeras galaxias, nebulosas, estrellas y planetas. La Vía Láctea (galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar) empezó a formarse hace 8.000 millones de años. 4. Tras 3.000 de años, en una zona del exterior de la Vía Láctea, debido a los choques entre partículas y a la atracción gravitatoria se inicio una concentración de gas y polvo cósmico. Se fue aglomerando la materia y así formando una esfera de densidad y temperatura crecientes; el protosol, llamado actualmente Sol. Vía Láctea
  • 7. 5. Alrededor del protosol se fue definiendo un disco giratorio en el que los planetesimales aumentaron de tamaño por una acreción por colisión. La atracción mutua entre ellos generó asteroides que se convirtieron en planetas y satélites.
  • 8. 3. EL ORIGEN DE LA TIERRA 6. Cada planeta creció, expandiendo su órbita de planetesimales y fusionándolos con su propia materia. Las colisiones entre planetas y la distancia al Sol determinaron la temperatura de cada planeta e influyeron en su futura naturaleza. 7. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Su estado de fusión inicial determinó que los elementos más pesados se dispusieran en el centro de la esfera y constituyeran el núcleo; y así sucesivamente en escala de mayor a menor densidad se fueron colocando en el manto y en la corteza. Debido a la intensidad de la actividad volcánica inicial, se emitieron agua y otros gases; así surgieron la atmosfera y la hidrosfera.
  • 9. 8. Para explicar el origen de la Luna (el satélite de la Tierra) se han planteado varias hipótesis: • La captura gravitatoria de un asteroide formado en otro lugar. • La división del manto terrestre debido a la colisión con la Tierra, cuando la corteza no se había solidificado. • El crecimiento de partículas que orbitan alrededor de nuestro planeta.
  • 11. 4.1.MERCURIO • Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño. • Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres. • Carece de satélites. • Periodo de rotación de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. • Periódicamente pasa delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito astronómico. • Se creyó que había un planeta delante de Mercurio, llamado Vulcano pero después a través de investigaciones se llegó a la conclusión de que no.
  • 12. 4.2.VENUS • Es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol. • Es el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. • Carece de satélites naturales. • Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. • Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre. • Llamado el planeta hermano de la Tierra, ya que son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. • Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es la mayor presión atmosférica. • Posee la atmósfera más caliente, está compuesta por gases de efecto invernadero.
  • 13. 4.3.TIERRA • Es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella, el Sol, en la tercera órbita más interna. • Es el más denso y el quinto mayor de los planetas. • Se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. • Es el hogar de millones de especies. • Se cree que en el planeta seguirá habiendo vida 500 millones de años, ya que según las previsiones, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera. https://www.youtube.com/watch?v=a3PH5nV8n_Y
  • 14. 4.4.MARTE • Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar. • Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares). • Es también conocido como "el planeta rojo" debido a la apariencia rojiza que le da el óxido de hierro predominante en su superficie. • Es un planeta con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos.
  • 15. 4.5.JÚPITER • Quinto planeta del sistema solar • Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos • Recibe su nombre del dios romano Júpiter • Entre los detalles atmosféricos destaca la Gran Mancha Roja. • Es después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar. • Tiene una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos.
  • 16. 4.6.SATURNO • Sexto planeta del sistema solar. • Segundo en tamaño y masa después de Júpiter. • Único planeta con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. • Su nombre proviene del dios romano Saturno. • Forma parte de los planetas exteriores o gaseosos. • Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h.
  • 17. 4.7.URANO • Séptimo planeta del sistema solar. • El tercero de mayor tamaño • Es el cuarto en cuanto a masa. • Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo, el padre de Crono y el abuelo de Zeus. • Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
  • 18. 4.8.NEPTUNO • Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. • Forma parte de los planetas exteriores o gigantes gaseosos. • Primero en ser descubierto gracias a predicciones matemáticas. • Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar. • Su masa es diecisiete veces la de la Tierra. • Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.
  • 19.
  • 20. 5.PREGUNTAS • ¿Tuvo el universo un inicio?. • ¿ De dónde viene el universo?. • ¿Cómo y por qué empezó?. • ¿Tendrá final?. • ¿Cómo será ese final?. • ¿Qué estalló en el Big Bang?. • ¿Por qué estalló?. • ¿Qué habían antes del gran estallido?
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • http://www.elorigendelhombre.com/big%20bang.html • Libro de Biología y Geología • Wikipedia • www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm • www.todoelsistemasolar.com.ar/