SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 19: Proposición arquitectónica 
 
En la tarea 19 cada estudiante realizará una proposición arquitectónica de un ​umbral a lo público 
para el ​acto del encuentro​. Ello quiere decir que la proposición arquitectónica se trata de concebir y 
dar forma a un lugar desde los diversos modos de habitar que cada cual ha distinguido observando el 
presente de la ciudad. Debemos recordar que este taller se ha detenido en el estudio de los modos de 
habitar que se han manifestado ante al presente de confinamiento, en el cual los espacios de 
transición entre lo público y lo doméstico han adquirido una particular relevancia. El taller ha 
observado cómo se habitan hoy estos umbrales entre lo público y lo doméstico - con cierta holgura y 
cuidando nuevas distancias - dando cabida al Acto del encuentro entre familiares, vecinos, 
vendedores, repartidores, etc. 
Observación, actoyforma 
La proposición arquitectónica de un umbral estará emplazada en el lugar que se observó y cuyo 
levantamiento se realizó durante el ciclo tres. Es decir, en el lugar del umbral de la tarea 15 como 
base, ahora se propone una intervención nueva: un umbral a lo público que da cabida al Acto del 
encuentro. Para llevar a cabo su proposición arquitectónica tomará como punto de partida el nombre 
del Acto espacial que ha venido elaborando en las últimas semanas. Este nombre de Acto espacial se 
seguirá trabajando en relación a su selección de observaciones conducentes. Luego, es en este paso 
donde el vacío abstracto concebido en el curso del espacio comienza a integrar dimensiones 
arquitectónicas encontrándose con las condiciones del lugar, adquiriendo orientación y tamaño. Es 
decir que la proposición arquitectónica del umbral ya cuenta con un primer rasgo que consiste en 
aquella cualidad espacial presente en el curso del espacio, la cual ahora pasará a informar la 
proposición arquitectónica. 
Lamaqueta 
La proposición arquitectónica se trabajará durante esta tarea-actividad en una maqueta 
tridimensional de papel y cartón construida con materiales simples, aprovechando especialmente los 
reciclados que se ha indicado desde las primeras semanas de clases. 
La maqueta mostrará: 
1. El entorno existente o contexto en color ​blanco​: se muestran las edificaciones existentes a 
rasgos generales; la pendiente del suelo, peldaños, escaleras, soleras y otros; muros, taludes, 
vegetación que sea relevante para comprender el entorno. Todo lo que recibe, contextualiza y 
rodea a su proposición arquitectónica. 
2. La proposición arquitectónica en un ​tono homogéneo distinto del blanco ​(ej: reverso beige o 
gris del cartón): muestra su umbral de encuentro a lo público. 
Formato de la maqueta: 
● La maqueta será a escala 1:25 (por ejemplo: 1 cm en la maqueta son 0.25 mt en la realidad, 10 
cm en la maqueta son 2.5mt en la realidad). 
● El tamaño de la base de la maqueta será de 50x50cm extensible en uno de sus lados si 
necesita mostrar más del entorno. Tendrá una viñeta con los datos que se indican (​esquema1​). 
● Materialidad para la maqueta es papel blanco grueso u otro material de acabado blanco + 
tono cartón (gris o beige). Para la base y estructura interior de la maqueta se puede utilizar 
otros materiales como cartones, procurando que no queden a la vista. 
● Incluir habitantes en escala 1:25. 
● Viñeta según esquema 1. 
 
   
 
Esquema1:formatomaqueta50x50cmextensible+viñeta.  
 
Indicacionesdelatarea19 
La tarea considera dos avances (viernes y martes) que se suben a una única “tarea 19” en Wiki 
Casiopea.  
Indicacionesdelatarea19partea:Viernes3deJulio 
- Teniendo en cuenta las observaciones conducentes recogidas en su recuento y el nombre del Acto 
espacial, realizar una propuesta arquitectónica de un umbral a lo público en una maqueta 1:25. 
- Realizar la primera parte de la lámina de fundamento: presenta (a) nombre del Acto espacial, (b) 
croquis conducentes al acto espacial (​veresquema3.1​). 
   
Esquema3.1Láminapartea. Viernes3Julio  Esquema3.2Láminaparteb.Martes7Julio 
- Para el desarrollo de la clase, en esta ocasión les pedimos además completar el siguiente ​Lámina de 
Resumen Tarea 19 
 
 
Indicacionesdelatarea19parteb:Martes7deJulio 
- Tarea de insistencia en la maqueta 1:25 de la proposición arquitectónica que incorpora un avance y 
considera la retroalimentación entregada individualmente el día viernes 3. (Se trabaja sobre la 
misma maqueta ya realizada). 
- Video de 15 segundos que muestra su maqueta, en voz alta se dice el nombre del Acto espacial. 
- Segunda parte de la lámina de fundamento: que presenta dos fotografías de su maqueta, croquis y 
esquemas y un breve texto de vínculo que expone su umbral a lo público en su contexto (​veresquema 
3.2​). 
 
 
 
Martes 30 de Junio al Viernes 3 de Julio a las 9:35 am 
Actividad  Tiempo estimado 
(1) Preparación espacio físico de trabajo y materiales  30 minutos (0,5h) 
(2) Maqueta de proposición arquitectónica (avance)  480 minutos (8h) 
(3) Construir primera parte lámina de fundamento: (a) nombre del 
Acto espacial, (b) croquis conducentes 
90 minutos (1,5h) 
(4) Digitalizar, nombrar, corregir calidad de imagen   30 minutos (0,5h) 
(5) Subir tarea 19 a la wiki Casiopea  30 minutos (0,5h) 
Total 11h 10 minutos 
Viernes 3 de Julio al Martes 7 de Julio a las 9:35 am 
Actividad  Tiempo estimado 
(1) Segundo avance maqueta de proposición arquitectónica  480 minutos (8h) 
(2) Video maqueta  30 minutos (0,5h) 
(3) Segunda parte de la lámina de fundamento: dos fotografías de 
su maqueta, croquis y esquemas y un breve texto de vínculo que 
expone su umbral a lo público en su contexto. 
100 minutos (1,7h) 
(4) Digitalizar, nombrar, corregir calidad de imagen  30 minutos (0,5h) 
(5) Subir tarea 19 a la wiki Casiopea  30 minutos (0,5h) 
Total 11h 20 minutos 
 
Éxito en su tarea! 
EquipodeprofesoresAccederalaobservación 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la ObservaciónTarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2
BelnFloresContreras
 
ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2
BelnFloresContreras
 
Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9
Francisco199898
 
Guía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursosGuía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursosGuía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Tp1 aprestamiento proyectual 3
Tp1 aprestamiento proyectual 3Tp1 aprestamiento proyectual 3
Tp1 aprestamiento proyectual 3
MatiasHernandez55
 

La actualidad más candente (7)

Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la ObservaciónTarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
 
Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2
 
ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2
 
Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9
 
Guía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursosGuía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para estudiantes: Movimientos en el plano materiales y recursos
 
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursosGuía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
 
Tp1 aprestamiento proyectual 3
Tp1 aprestamiento proyectual 3Tp1 aprestamiento proyectual 3
Tp1 aprestamiento proyectual 3
 

Similar a Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación

Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
BelnFloresContreras
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
andres moroni
 
Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013
catedrabueno
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
andres moroni
 
Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017
andres moroni
 
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
andres moroni
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la ObservaciónTarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
lorena_k
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto final
camilachernande
 
TP2
TP2TP2
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
kemax
 
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
kemax
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014
catedrabueno
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
catedrabueno
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
catedrabueno
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
catedrabueno
 
S05.s1 - Material CLASE 9.pptx
S05.s1 - Material CLASE 9.pptxS05.s1 - Material CLASE 9.pptx
S05.s1 - Material CLASE 9.pptx
AndreaMartinezRechar
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 

Similar a Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación (20)

Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
 
Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
 
Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017
 
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la ObservaciónTarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto final
 
TP2
TP2TP2
TP2
 
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
 
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
S05.s1 - Material CLASE 9.pptx
S05.s1 - Material CLASE 9.pptxS05.s1 - Material CLASE 9.pptx
S05.s1 - Material CLASE 9.pptx
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 

Más de BelnFloresContreras

Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
BelnFloresContreras
 
Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores
BelnFloresContreras
 
Referencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén FloresReferencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén Flores
BelnFloresContreras
 
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativoFicha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
BelnFloresContreras
 
Ficha n°8 belén flores inicial
 Ficha n°8 belén flores inicial Ficha n°8 belén flores inicial
Ficha n°8 belén flores inicial
BelnFloresContreras
 
Corredor del alcance
Corredor del alcanceCorredor del alcance
Corredor del alcance
BelnFloresContreras
 
Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3
BelnFloresContreras
 
Lamina final t 2
Lamina final t 2Lamina final t 2
Lamina final t 2
BelnFloresContreras
 
Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1
BelnFloresContreras
 
Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020
BelnFloresContreras
 
Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2
BelnFloresContreras
 
03 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 103 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 1
BelnFloresContreras
 
Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5
BelnFloresContreras
 
Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4
BelnFloresContreras
 
ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3
BelnFloresContreras
 

Más de BelnFloresContreras (15)

Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores
 
Referencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén FloresReferencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén Flores
 
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativoFicha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
 
Ficha n°8 belén flores inicial
 Ficha n°8 belén flores inicial Ficha n°8 belén flores inicial
Ficha n°8 belén flores inicial
 
Corredor del alcance
Corredor del alcanceCorredor del alcance
Corredor del alcance
 
Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3
 
Lamina final t 2
Lamina final t 2Lamina final t 2
Lamina final t 2
 
Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1
 
Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020
 
Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2
 
03 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 103 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 1
 
Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5
 
Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4
 
ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación

  • 1. Tarea 19: Proposición arquitectónica    En la tarea 19 cada estudiante realizará una proposición arquitectónica de un ​umbral a lo público  para el ​acto del encuentro​. Ello quiere decir que la proposición arquitectónica se trata de concebir y  dar forma a un lugar desde los diversos modos de habitar que cada cual ha distinguido observando el  presente de la ciudad. Debemos recordar que este taller se ha detenido en el estudio de los modos de  habitar que se han manifestado ante al presente de confinamiento, en el cual los espacios de  transición entre lo público y lo doméstico han adquirido una particular relevancia. El taller ha  observado cómo se habitan hoy estos umbrales entre lo público y lo doméstico - con cierta holgura y  cuidando nuevas distancias - dando cabida al Acto del encuentro entre familiares, vecinos,  vendedores, repartidores, etc.  Observación, actoyforma  La proposición arquitectónica de un umbral estará emplazada en el lugar que se observó y cuyo  levantamiento se realizó durante el ciclo tres. Es decir, en el lugar del umbral de la tarea 15 como  base, ahora se propone una intervención nueva: un umbral a lo público que da cabida al Acto del  encuentro. Para llevar a cabo su proposición arquitectónica tomará como punto de partida el nombre  del Acto espacial que ha venido elaborando en las últimas semanas. Este nombre de Acto espacial se  seguirá trabajando en relación a su selección de observaciones conducentes. Luego, es en este paso  donde el vacío abstracto concebido en el curso del espacio comienza a integrar dimensiones  arquitectónicas encontrándose con las condiciones del lugar, adquiriendo orientación y tamaño. Es  decir que la proposición arquitectónica del umbral ya cuenta con un primer rasgo que consiste en  aquella cualidad espacial presente en el curso del espacio, la cual ahora pasará a informar la  proposición arquitectónica.  Lamaqueta  La proposición arquitectónica se trabajará durante esta tarea-actividad en una maqueta  tridimensional de papel y cartón construida con materiales simples, aprovechando especialmente los  reciclados que se ha indicado desde las primeras semanas de clases.  La maqueta mostrará:  1. El entorno existente o contexto en color ​blanco​: se muestran las edificaciones existentes a  rasgos generales; la pendiente del suelo, peldaños, escaleras, soleras y otros; muros, taludes,  vegetación que sea relevante para comprender el entorno. Todo lo que recibe, contextualiza y  rodea a su proposición arquitectónica.  2. La proposición arquitectónica en un ​tono homogéneo distinto del blanco ​(ej: reverso beige o  gris del cartón): muestra su umbral de encuentro a lo público. 
  • 2. Formato de la maqueta:  ● La maqueta será a escala 1:25 (por ejemplo: 1 cm en la maqueta son 0.25 mt en la realidad, 10  cm en la maqueta son 2.5mt en la realidad).  ● El tamaño de la base de la maqueta será de 50x50cm extensible en uno de sus lados si  necesita mostrar más del entorno. Tendrá una viñeta con los datos que se indican (​esquema1​).  ● Materialidad para la maqueta es papel blanco grueso u otro material de acabado blanco +  tono cartón (gris o beige). Para la base y estructura interior de la maqueta se puede utilizar  otros materiales como cartones, procurando que no queden a la vista.  ● Incluir habitantes en escala 1:25.  ● Viñeta según esquema 1.          Esquema1:formatomaqueta50x50cmextensible+viñeta.     Indicacionesdelatarea19  La tarea considera dos avances (viernes y martes) que se suben a una única “tarea 19” en Wiki  Casiopea.   Indicacionesdelatarea19partea:Viernes3deJulio  - Teniendo en cuenta las observaciones conducentes recogidas en su recuento y el nombre del Acto  espacial, realizar una propuesta arquitectónica de un umbral a lo público en una maqueta 1:25.  - Realizar la primera parte de la lámina de fundamento: presenta (a) nombre del Acto espacial, (b)  croquis conducentes al acto espacial (​veresquema3.1​). 
  • 3.     Esquema3.1Láminapartea. Viernes3Julio  Esquema3.2Láminaparteb.Martes7Julio  - Para el desarrollo de la clase, en esta ocasión les pedimos además completar el siguiente ​Lámina de  Resumen Tarea 19      Indicacionesdelatarea19parteb:Martes7deJulio  - Tarea de insistencia en la maqueta 1:25 de la proposición arquitectónica que incorpora un avance y  considera la retroalimentación entregada individualmente el día viernes 3. (Se trabaja sobre la  misma maqueta ya realizada).  - Video de 15 segundos que muestra su maqueta, en voz alta se dice el nombre del Acto espacial.  - Segunda parte de la lámina de fundamento: que presenta dos fotografías de su maqueta, croquis y  esquemas y un breve texto de vínculo que expone su umbral a lo público en su contexto (​veresquema  3.2​).     
  • 4.   Martes 30 de Junio al Viernes 3 de Julio a las 9:35 am  Actividad  Tiempo estimado  (1) Preparación espacio físico de trabajo y materiales  30 minutos (0,5h)  (2) Maqueta de proposición arquitectónica (avance)  480 minutos (8h)  (3) Construir primera parte lámina de fundamento: (a) nombre del  Acto espacial, (b) croquis conducentes  90 minutos (1,5h)  (4) Digitalizar, nombrar, corregir calidad de imagen   30 minutos (0,5h)  (5) Subir tarea 19 a la wiki Casiopea  30 minutos (0,5h)  Total 11h 10 minutos  Viernes 3 de Julio al Martes 7 de Julio a las 9:35 am  Actividad  Tiempo estimado  (1) Segundo avance maqueta de proposición arquitectónica  480 minutos (8h)  (2) Video maqueta  30 minutos (0,5h)  (3) Segunda parte de la lámina de fundamento: dos fotografías de  su maqueta, croquis y esquemas y un breve texto de vínculo que  expone su umbral a lo público en su contexto.  100 minutos (1,7h)  (4) Digitalizar, nombrar, corregir calidad de imagen  30 minutos (0,5h)  (5) Subir tarea 19 a la wiki Casiopea  30 minutos (0,5h)  Total 11h 20 minutos    Éxito en su tarea!  EquipodeprofesoresAccederalaobservación