SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Carmen R. Azabache Arquinio
Institucionalización 
Precursora de la cultura 
• Hasta mediados de la década del ’80: 
– Medio racional para coordinar y controlar 
grupos de trabajo. 
– Tenia niveles verticales, departamentos, 
relaciones de autoridad, dependencia, etc.… 
• En la actualidad: 
– Tienen una personalidad. 
– Pueden ser rígidas o flexibles; Hostiles o 
Acogedoras; innovadoras o conservadoras; 
etc...
Institucionalización 
Precursora de la cultura 
• La institucionalización, se da cuando la 
organización adquiere vida propia, mas allá 
de sus miembros o fundadores, y adquiere la 
inmortalidad (permanencia). 
• Tiene por efecto producir un conocimiento 
común entre los miembros y cuales son los 
comportamientos apropiados, y 
fundamentalmente de los significativos.
LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN 
• Cultura Organizacional : 
La conjunto de valores, supuestos, 
costumbres, relatos, mitos y creencias 
aprendidas y compartidas, sobre la cual 
las personas basan sus conductas diarias. 
(Edgar H. Schein) 
.
CARACTERISTICAS DE LA CULTURA 
DE UNA ORGANIZACIÓN 
Atención a los 
Detalles 
(Minuciosidad) 
Cultura de la 
Organización 
Orientación a 
los resultados 
Orientación a 
las personas 
Orientación a 
los equipos 
Energía 
Innovación 
y riesgos 
Estabilidad
Cultura Organizacional Vs. 
Satisfacción Laboral 
• Cultura Organizacional 
– Descripción objetiva de la realidad 
– Determina el ¿Cómo es la organización? 
¿ Se fomenta el trabajo en equipo ?, ¿se 
reprime la iniciativa ? 
• Satisfacción Laboral 
– Medición, se evalúa el entorno laboral 
– Lo que sienten los empleados en cuanto a 
las expectativas de la organización. 
¿La empresa es justa con sus trabajadores?, 
¿es adecuado el sistema de recompensas ?
EL ICEBERG DE LA 
CULTURA ORGANIZACIONAL 
ASPECTOS FORMALES 
(ABIERTOS) 
Metas 
Tecnología 
Estructura 
Políticas y procedimientos 
Recursos financieros 
ASPECTOS INFORMALES 
(OCULTOS) 
Percepciones 
Actitudes 
Sentimientos (Ira, miedo, agrado, 
desesperación, etc.) 
Valores 
Interacciones informales 
Normas del grupo 
Acerca de 
los sistemas 
formales e 
informales
LOS NIVELES DE LA 
CULTURA DE SCHEIN 
ARTEFACTOS 
VALORES 
ADOPTADOS 
SUPUESTOS BÁSICOS 
FUNDAMENTALES 
Procesos y estructuras 
Visibles de la organización 
(difícil de descifrar) 
Estrategias, metas 
filosofías 
(jcreencias adoptadas) 
Creencias, percepciones, 
pensamientos y sentimientos 
inconscientes, que se dan por sentado 
(fuente última de valores y actos)
TRES ELEMENTOS BASICOS 
DE LA CULTURA 
ARTEFACTOS 
Las cosas que podemos ver, oir y sentir en una 
cultura, incluyen arquitectura, estilos, lenguaje, 
símbolos, rituales, historias y también patrones de 
conducta de los miembros de la organización. 
VALORES ADOPTADOS 
Principios universales, como justicia, equidad, 
honestidad para otros son preferencias humanas 
como la estética, el logro. 
Ideales de conducta y que tienen un impacto en 
nuestros actos.
TRES ELEMENTOS BASICOS 
DE LA CULTURA 
SUPUESTOS BASICOS 
Las creencias que los miembros de una 
organización dan por hechos y se asumen 
como correctos y validos
Dimensiones de la Cultura 
 Cultura Dominante 
Cultura central que comparten la mayoría de los 
miembros de la organización. Da a la organización 
su personalidad distintiva 
 Subculturas 
Mini-culturas, definida por departamentos o la 
separación geográfica. Reflejan problemas, 
situaciones y experiencias que comparten sus 
miembros. 
 Valores Centrales 
Valores principales que se aceptan en toda la 
organización. (No a los paros)
Cultura fuertes y debiles 
 Cultura fuerte 
Los valores centrales son compartidos con 
firmeza, son aceptados por la gran mayoría de 
empleados, los cuales se comprometen con la 
organización 
 Cultura Debil 
Existe indiferencia del personal, asi como de la 
gerencia. Productividad baja, escaso 
compromiso y alta rotacion del personal
CULTURAS DÉBILES Y FUERTES 
CARACTERISTICAS CULTURA DÉBIL CULTURA FUERTE 
Autonomía 
individual 
• Supervisión estrecha. 
• El personal tiene poca 
libertad en su trabajo. 
• Supervisión general. 
• El personal tiene libertad 
de resolver los problemas 
de su cargo. 
Estructura 
• Puestos de trabajo 
estandarizados. 
• Reglas y 
procedimientos 
debidamente 
formalizados. 
• Puestos de trabajo 
flexibles. 
• Reglas y procedimientos 
no formalizados. 
Apoyo 
• La gerencia centra su 
atención en la 
producción y muestra 
escaso interés por su 
personal. 
• La gerencia muestra gran 
interés, ayuda y afabilidad 
por su personal.
CULTURAS DÉBILES Y FUERTES 
CARACTERISTICAS CULTURA DÉBIL CULTURA FUERTE 
Recompensa al 
Desempeño 
• Se aprecian y premian la 
fidelidad, el esfuerzo, la 
cooperación. Se 
desconocen los niveles 
de productividad del 
personal. 
• Las compensaciones y 
ascensos que se otorgan al 
personal están basados en su 
nivel de productividad. 
Tolerancia del 
Conflicto 
• La gerencia mantienen 
un nivel mínimo de 
conflicto constructivo: 
debido a la presencia de 
conflictos disfuncionales 
o destructivos. 
• La gerencia intencionalmente 
aumenta la intensidad del 
conflicto funcional o 
constructivo, lo suficiente para 
que siga siendo viable, 
autocrítico y creativo. 
Tolerancia de 
Riesgo 
• Baja propensión al 
riesgo. 
• No se estimula al 
personal a ser innovador 
ni a asumir riesgos. 
• Elevada propensión al riesgo. 
• Se alienta y utiliza el talento 
creativo e innovador del 
personal.
Funciones de la Cultura 
• Define los limites 
• Trasmite una sensación de identidad a los 
integrantes 
• Fomenta el compromiso con la organización 
lo que supera los intereses personales 
• Aumenta la estabilidad del sistema social, da 
los criterios apropiados sobre lo que lo 
empleados deben hacer y decir 
• Crea sentido y permite el control, que orienta 
y da forma a las actitudes y 
comportamientos de los empleados
Desventajas de la Cultura 
• Barreras al Cambio 
• Barreras a la diversidad 
• Barrera a Adquisiciones y Fusiones
Crear y sostener un Cultura 
• Nacimiento de la cultura. 
– Fundadores 
• Solo contratan empleados que piensan y sienten 
como ellos 
• Los adoctrinan y socializan con su forma de sentir 
y pensar 
• El comportamiento de los fundadores es un 
modelo 
• Cuando la organización triunfa, la visión de los 
fundadores aparece como una razón fundamental 
del éxito.
Crear y sostener un Cultura 
• Mantener con vida una cultura 
– Prácticas de Selección 
– Los actos de los Directivos 
– Los métodos de Socialización 
• Socialización 
– Proceso que adapta a los empleados a la 
cultura de la organización.
FORMAS DE TRANSMISIÓN 
DE LA CULTURA 
HISTORIA 
FORMAS DE 
TRANSMISIÓN 
LENGUAJE RITUALES 
DE LA 
CULTURA 
SÍMBOLOS
TEMAS ACTUALES DE LA CULTURA DE LA 
ORGANIZACIÓN QUE ENFRENTAN LOS GERENTES 
• Creación de una cultura ética 
El contenido y la fuerza de la cultura de una organización influye 
en su ambiente ético y en el comportamiento de sus integrantes. 
Si la cultura es fuerte y defiende unas normas eticas elevada 
debe tener un influjo muy poderoso y positivo en la conducta de 
los empleados. 
Sugerencia para crear una cultura más ética: 
– Sea un ejemplo visible. 
– De capacitación en etica. 
– Recompense los actos morales y castige los inmorales. 
– Denuncien las conductas inmorales sin temores.
TEMAS ACTUALES DE LA CULTURA DE LA 
ORGANIZACIÓN QUE ENFRENTAN LOS GERENTES 
• Creación de una cultura de innovación 
La cultura de una organizacion se debe basar en la 
participación la comunicación la creatividad y la diversidad. 
Una cultura de innovación se debe caracterizar por lo 
siguiente: 
– Retos y participación. 
– Libertad 
– Confianza y franqueza 
– Tiempo para las ideas. 
– Sentido del humor 
– Solución de conflictos 
– Polémicas 
– Riesgos
TEMAS ACTUALES DE LA CULTURA DE LA 
ORGANIZACIÓN QUE ENFRENTAN LOS GERENTES 
• Creación de una cultura sensible a los 
clientes 
Deben estar presentes seis caracteristicas: 
– Los empleados sociales y cordiales. 
– Que existen pocas reglas, procedimientos y normas rigidas. 
– Usar empowerment. 
– Saber escuchar. 
– Claridad de funciones 
– Capacitación continua.
IMPACTO DE LA CULTURA EN LA 
PRODUCCIÓN DE SERVICIOS 
FACTORES 
• Autonomía 
individual 
• Estructura 
• Apoyo 
• Identidad 
• Premios 
• Conflicto 
• Riesgo 
• estabilidad 
CULTURA 
ORGANIZACIONAL 
MEJORAMIENTO 
DEL DESEMPEÑO 
SATISFACCIÓN 
DEL USUARIO 
ELEVA 
RENDIMIENTO 
PRODUCTIVIDAD
Presentacion de cultura organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Hernan Luis
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalyezkas-yeye
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
Yinermy Sanchez
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
garaicoaib
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
tinaa_
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 

Similar a Presentacion de cultura organizacional

Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
camuchota
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalYohana Reyes
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1Melanie Herrera
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 
La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
LUISA1984MARIA
 
Cultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferenciaCultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferencia
Gelmar García
 
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Carlos Iván Rosales Brito
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
OmarSnchez80
 
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacionalTransmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
H' Elena Larrada
 
material-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsxmaterial-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsx
BelkisRomero6
 
cultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptxcultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptx
BelkisRomero6
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalMarchel0
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalIbenia Fuentes
 
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
 Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
Jesus.Rafael Martinez
 

Similar a Presentacion de cultura organizacional (20)

Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 
La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
 
Cultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferenciaCultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferencia
 
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
 
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacionalTransmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
 
material-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsxmaterial-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsx
 
cultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptxcultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptx
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
 Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Presentacion de cultura organizacional

  • 1. Lic. Carmen R. Azabache Arquinio
  • 2. Institucionalización Precursora de la cultura • Hasta mediados de la década del ’80: – Medio racional para coordinar y controlar grupos de trabajo. – Tenia niveles verticales, departamentos, relaciones de autoridad, dependencia, etc.… • En la actualidad: – Tienen una personalidad. – Pueden ser rígidas o flexibles; Hostiles o Acogedoras; innovadoras o conservadoras; etc...
  • 3. Institucionalización Precursora de la cultura • La institucionalización, se da cuando la organización adquiere vida propia, mas allá de sus miembros o fundadores, y adquiere la inmortalidad (permanencia). • Tiene por efecto producir un conocimiento común entre los miembros y cuales son los comportamientos apropiados, y fundamentalmente de los significativos.
  • 4. LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN • Cultura Organizacional : La conjunto de valores, supuestos, costumbres, relatos, mitos y creencias aprendidas y compartidas, sobre la cual las personas basan sus conductas diarias. (Edgar H. Schein) .
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA DE UNA ORGANIZACIÓN Atención a los Detalles (Minuciosidad) Cultura de la Organización Orientación a los resultados Orientación a las personas Orientación a los equipos Energía Innovación y riesgos Estabilidad
  • 6. Cultura Organizacional Vs. Satisfacción Laboral • Cultura Organizacional – Descripción objetiva de la realidad – Determina el ¿Cómo es la organización? ¿ Se fomenta el trabajo en equipo ?, ¿se reprime la iniciativa ? • Satisfacción Laboral – Medición, se evalúa el entorno laboral – Lo que sienten los empleados en cuanto a las expectativas de la organización. ¿La empresa es justa con sus trabajadores?, ¿es adecuado el sistema de recompensas ?
  • 7. EL ICEBERG DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ASPECTOS FORMALES (ABIERTOS) Metas Tecnología Estructura Políticas y procedimientos Recursos financieros ASPECTOS INFORMALES (OCULTOS) Percepciones Actitudes Sentimientos (Ira, miedo, agrado, desesperación, etc.) Valores Interacciones informales Normas del grupo Acerca de los sistemas formales e informales
  • 8. LOS NIVELES DE LA CULTURA DE SCHEIN ARTEFACTOS VALORES ADOPTADOS SUPUESTOS BÁSICOS FUNDAMENTALES Procesos y estructuras Visibles de la organización (difícil de descifrar) Estrategias, metas filosofías (jcreencias adoptadas) Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos inconscientes, que se dan por sentado (fuente última de valores y actos)
  • 9. TRES ELEMENTOS BASICOS DE LA CULTURA ARTEFACTOS Las cosas que podemos ver, oir y sentir en una cultura, incluyen arquitectura, estilos, lenguaje, símbolos, rituales, historias y también patrones de conducta de los miembros de la organización. VALORES ADOPTADOS Principios universales, como justicia, equidad, honestidad para otros son preferencias humanas como la estética, el logro. Ideales de conducta y que tienen un impacto en nuestros actos.
  • 10. TRES ELEMENTOS BASICOS DE LA CULTURA SUPUESTOS BASICOS Las creencias que los miembros de una organización dan por hechos y se asumen como correctos y validos
  • 11. Dimensiones de la Cultura  Cultura Dominante Cultura central que comparten la mayoría de los miembros de la organización. Da a la organización su personalidad distintiva  Subculturas Mini-culturas, definida por departamentos o la separación geográfica. Reflejan problemas, situaciones y experiencias que comparten sus miembros.  Valores Centrales Valores principales que se aceptan en toda la organización. (No a los paros)
  • 12. Cultura fuertes y debiles  Cultura fuerte Los valores centrales son compartidos con firmeza, son aceptados por la gran mayoría de empleados, los cuales se comprometen con la organización  Cultura Debil Existe indiferencia del personal, asi como de la gerencia. Productividad baja, escaso compromiso y alta rotacion del personal
  • 13. CULTURAS DÉBILES Y FUERTES CARACTERISTICAS CULTURA DÉBIL CULTURA FUERTE Autonomía individual • Supervisión estrecha. • El personal tiene poca libertad en su trabajo. • Supervisión general. • El personal tiene libertad de resolver los problemas de su cargo. Estructura • Puestos de trabajo estandarizados. • Reglas y procedimientos debidamente formalizados. • Puestos de trabajo flexibles. • Reglas y procedimientos no formalizados. Apoyo • La gerencia centra su atención en la producción y muestra escaso interés por su personal. • La gerencia muestra gran interés, ayuda y afabilidad por su personal.
  • 14. CULTURAS DÉBILES Y FUERTES CARACTERISTICAS CULTURA DÉBIL CULTURA FUERTE Recompensa al Desempeño • Se aprecian y premian la fidelidad, el esfuerzo, la cooperación. Se desconocen los niveles de productividad del personal. • Las compensaciones y ascensos que se otorgan al personal están basados en su nivel de productividad. Tolerancia del Conflicto • La gerencia mantienen un nivel mínimo de conflicto constructivo: debido a la presencia de conflictos disfuncionales o destructivos. • La gerencia intencionalmente aumenta la intensidad del conflicto funcional o constructivo, lo suficiente para que siga siendo viable, autocrítico y creativo. Tolerancia de Riesgo • Baja propensión al riesgo. • No se estimula al personal a ser innovador ni a asumir riesgos. • Elevada propensión al riesgo. • Se alienta y utiliza el talento creativo e innovador del personal.
  • 15. Funciones de la Cultura • Define los limites • Trasmite una sensación de identidad a los integrantes • Fomenta el compromiso con la organización lo que supera los intereses personales • Aumenta la estabilidad del sistema social, da los criterios apropiados sobre lo que lo empleados deben hacer y decir • Crea sentido y permite el control, que orienta y da forma a las actitudes y comportamientos de los empleados
  • 16. Desventajas de la Cultura • Barreras al Cambio • Barreras a la diversidad • Barrera a Adquisiciones y Fusiones
  • 17. Crear y sostener un Cultura • Nacimiento de la cultura. – Fundadores • Solo contratan empleados que piensan y sienten como ellos • Los adoctrinan y socializan con su forma de sentir y pensar • El comportamiento de los fundadores es un modelo • Cuando la organización triunfa, la visión de los fundadores aparece como una razón fundamental del éxito.
  • 18. Crear y sostener un Cultura • Mantener con vida una cultura – Prácticas de Selección – Los actos de los Directivos – Los métodos de Socialización • Socialización – Proceso que adapta a los empleados a la cultura de la organización.
  • 19. FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LA CULTURA HISTORIA FORMAS DE TRANSMISIÓN LENGUAJE RITUALES DE LA CULTURA SÍMBOLOS
  • 20. TEMAS ACTUALES DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN QUE ENFRENTAN LOS GERENTES • Creación de una cultura ética El contenido y la fuerza de la cultura de una organización influye en su ambiente ético y en el comportamiento de sus integrantes. Si la cultura es fuerte y defiende unas normas eticas elevada debe tener un influjo muy poderoso y positivo en la conducta de los empleados. Sugerencia para crear una cultura más ética: – Sea un ejemplo visible. – De capacitación en etica. – Recompense los actos morales y castige los inmorales. – Denuncien las conductas inmorales sin temores.
  • 21. TEMAS ACTUALES DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN QUE ENFRENTAN LOS GERENTES • Creación de una cultura de innovación La cultura de una organizacion se debe basar en la participación la comunicación la creatividad y la diversidad. Una cultura de innovación se debe caracterizar por lo siguiente: – Retos y participación. – Libertad – Confianza y franqueza – Tiempo para las ideas. – Sentido del humor – Solución de conflictos – Polémicas – Riesgos
  • 22. TEMAS ACTUALES DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN QUE ENFRENTAN LOS GERENTES • Creación de una cultura sensible a los clientes Deben estar presentes seis caracteristicas: – Los empleados sociales y cordiales. – Que existen pocas reglas, procedimientos y normas rigidas. – Usar empowerment. – Saber escuchar. – Claridad de funciones – Capacitación continua.
  • 23. IMPACTO DE LA CULTURA EN LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS FACTORES • Autonomía individual • Estructura • Apoyo • Identidad • Premios • Conflicto • Riesgo • estabilidad CULTURA ORGANIZACIONAL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO SATISFACCIÓN DEL USUARIO ELEVA RENDIMIENTO PRODUCTIVIDAD