SlideShare una empresa de Scribd logo
5.3. CULTURA
ORGANIZACIONAL LOS Y
VALORES ÉTICOS
Institucionalización
• Cuando una organización cobra vida propia,
aparte de sus miembros, y adquiere la
inmortalidad. tiene el efecto de producir un
conocimiento común entre los miembros sobre
cuáles son los comportamientos apropiados, y
fundamentalmente significativos.
• Se puede decir que la Institucionalización es la
precursora de la cultura.
LA CULTURA
• Es el conjunto de valores, creencias,
conocimientos y formas de pensar que sirven de
guía, que comparten los miembros de una
organización y que se enseña a nuevos
integrantes como la correcta.
• La cultura proporciona a su miembros un sentido
de identidad organizacional y genera un
compromiso con las creencias y valores que son
mayores a ellos.
Características de la Cultura
Organizacional
1. Innovación y correr riesgos.
2. Minuciosidad.
3. Orientación a los resultados.
4. Orientación a las personas.
5. Orientación a los equipos.
6. Agresividad.
7. Estabilidad.
• La cultura organizacional atañe a cómo perciben los
empleados sus características, no si les gusta o no.
Funciones de la Cultura
• Funciones fundamentales:
1. Integra a los miembros para que sepan cómo
relacionarse entre sí. (integración interna)
2. Ayuda a la organización a adaptarse al entorno.
Conceptos clave de la Cultura
Organizacional
• Cultura dominante: Es la cultura que expresa los valores
centrales que comparten la mayoría de los miembros de
la organización.
• Subculturas: Son miniculturas en la organización, por lo
regular definidas por la división de departamentos y la
separación geográfica.
• Valores centrales: Son los valores principales o
dominantes que se aceptan en toda la organización.
• Si las organizaciones no tuvieran una cultura
dominante y estuvieran compuestas únicamente
por numerosas subculturas, el valor de una
cultura organizacional como variable
independiente sería notablemente menor porque
no habría una interpretación uniforme de lo que
representa un comportamiento apropiado o
inapropiado.
• Cultura fuerte: Es la cultura en la que los valores
centrales son sostenidos con firmeza y son ampliamente
compartidos. la cultura fuerte tiende a disminuir la
rotación.
• Cultura débil: En este tipo de cultura los valores
centrales son rechazados u obviados por una parte
considerable de la masa laboral de la organización.
En las investigaciones se indica que la cultura nacional
tiene un efecto mayor en los empleados que la cultura de
su organización. Esto significa que por mucho que la
cultura organizacional modele el comportamiento de los
empleados, la cultura nacional la moldea más.
• Integración interna: significa que los miembros
desarrollan una identidad colectiva y un conocimiento del
modo en puedan trabajar juntos efectivamente.
• Adaptación externa: forma en que la organización cumple
sus metas y trata con gente de afuera.
La cultura juega un papel vital en la transformación de una
empresa de ser promedio a una de gran desempeño.
La cultura organizacional sirve de guía en la toma de
decisiones del empleado cuando faltan reglas o políticas
escritas.
• A través de:
• Ritos y ceremonias.
• Tipos de ritos:
a) De transición.
b) De realce.
c) De renovación.
d) De integración.
• Historias.
• Símbolos.
• Lenguaje.
Interpretación de la Cultura Organizacional
• La cultura corporativa debe reforzar la estrategia
y el diseño estructural que la organización
necesita para su efectividad dentro de su
ambiente.
El entorno externo requiere flexibilidad y
capacidad de reacción.
• La cultura debe estimular la adaptabilidad. La
relación correcta entre los valores culturales y las
creencias, la estrategia organizacional y el
ambiente de negocios puede mejorar el
desempeño de la empresa.
Diseño y cultura organizacional
• La cultura puede ser valorada mediante varias
dimensiones:
Cultura de
adaptabilidad
Cultura de
misión
Cultura
de clan
Cultura
burocrática
Necesidades del entorno
Enfoqueestratégico
Externa
interna
Dimensiones de cultura
Fortaleza de la cultura y subculturas
• La cultura fuerte tiene un impacto poderoso en el
desempeño de una empresa.
• Fortaleza cultural: grado de acuerdo entre los miembros
acerca de la importancia de los valores específicos.
(sólida /débil). Uso frecuente de creencias, símbolos,
historias, héroes, eslóganes.
• Se incrementa el grado de compromiso, con valores y
estrategias de la compañía.
• Directivos dan énfasis a la selección y socialización de
los empleados.
Cultura organizacional, aprendizaje y
desempeño
• Cultura y organización de aprendizaje.
Característica principal: una fuerte cultura que motive
el cambio y la adaptación
Una cultura fuerte de adaptación y cambio que
incorpora los siguientes valores:
1. El todo es más importante que las partes y fronteras
entre estas partes se reducen al mínimo.
2. Igualdad y confianza son los principales valores ( red
de relaciones permiten riesgos y desarrollo potencial)
3. La cultura motiva a tomar riesgos, cambios y mejoras.
Valores éticos en las organizaciones
• Normas éticas se están convirtiendo en parte de las
políticas formales y de las culturas informales.
• Ética: código de principios morales que gobiernan el
comportamiento de una personas o grupo con respecto a
lo que está bien o mal.
• Normas éticas se aplican, en su mayor parte, a una
conducta que no está previstas por la ley. Ley
gubernamental cubre comportamientos que no
necesariamente abarcan las normas éticas.
Valores éticos en las organizaciones
• Fuentes de principios éticos : Historia,
sociedad, entorno local, ética y acciones
individuales.
• Responsabilidad social: se refiere a la
obligación de la dirección para hacer
elecciones y actuar de manera que la
organización contribuya al bienestar e interés
de todos los participantes en la organización.
El rol de los líderes en los valores
éticos de la organización
• Estudios acerca de los sistemas éticos dan
claridad del papel del ejecutivo en proveer
liderazgo, obligaciones y ejemplos para valores
éticos.
• Son responsables de crear y sostener una cultura
que recalque la importancia del comportamiento
ético para todos los empleados.
• Dan forma a cultura y la Ética
Fuentes de valores éticos en las
organizaciones
• Ética personal.
• Cultura organizacional.
• Sistemas organizacionales.
• Participantes externos.
Liderazgo basado en valores
• Los sistemas de valores se desarrollan y fortalecen
mediante un liderazgo basado en valores, que es una
relación entre líder y sus seguidores basada en valores
compartidos e interiorizados que son invocados y
llevados a la práctica por el líder.
• Los líderes influyen en los valores culturales y éticos al
articular con claridad una visión de valores
organizacionales en que los empleados pueden creer,
comunicar la visión e institucionalizarla mediante el
comportamiento diario, rituales, ceremonias y los
símbolos, así como de los sistemas y políticas
organizacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3CECY50
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
rgutarra
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoysancler
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacionalniltongu
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Carmen1225
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 

Similar a Cultura organizacional y valores

La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
LUISA1984MARIA
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalYohana Reyes
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
César Hernández Ganem
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
mirnaethel1
 
material-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsxmaterial-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsx
BelkisRomero6
 
cultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptxcultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptx
BelkisRomero6
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Presentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacionalPresentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacionalIbenia Fuentes
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1Melanie Herrera
 
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
 Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
Jesus.Rafael Martinez
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Carlos Iván Rosales Brito
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
2013226482
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalIbenia Fuentes
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
horaxio15
 

Similar a Cultura organizacional y valores (20)

La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
material-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsxmaterial-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsx
 
cultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptxcultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacionalPresentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacional
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
 Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
Unidad i-1 cultura org. definicion,caracteristicas factores formacion 1 clase
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Más de alicecalderon

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
alicecalderon
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
alicecalderon
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
alicecalderon
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
alicecalderon
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
alicecalderon
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
alicecalderon
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
alicecalderon
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
alicecalderon
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
alicecalderon
 

Más de alicecalderon (20)

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cultura organizacional y valores

  • 2. Institucionalización • Cuando una organización cobra vida propia, aparte de sus miembros, y adquiere la inmortalidad. tiene el efecto de producir un conocimiento común entre los miembros sobre cuáles son los comportamientos apropiados, y fundamentalmente significativos. • Se puede decir que la Institucionalización es la precursora de la cultura.
  • 3. LA CULTURA • Es el conjunto de valores, creencias, conocimientos y formas de pensar que sirven de guía, que comparten los miembros de una organización y que se enseña a nuevos integrantes como la correcta. • La cultura proporciona a su miembros un sentido de identidad organizacional y genera un compromiso con las creencias y valores que son mayores a ellos.
  • 4. Características de la Cultura Organizacional 1. Innovación y correr riesgos. 2. Minuciosidad. 3. Orientación a los resultados. 4. Orientación a las personas. 5. Orientación a los equipos. 6. Agresividad. 7. Estabilidad. • La cultura organizacional atañe a cómo perciben los empleados sus características, no si les gusta o no.
  • 5. Funciones de la Cultura • Funciones fundamentales: 1. Integra a los miembros para que sepan cómo relacionarse entre sí. (integración interna) 2. Ayuda a la organización a adaptarse al entorno.
  • 6. Conceptos clave de la Cultura Organizacional • Cultura dominante: Es la cultura que expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de la organización. • Subculturas: Son miniculturas en la organización, por lo regular definidas por la división de departamentos y la separación geográfica. • Valores centrales: Son los valores principales o dominantes que se aceptan en toda la organización.
  • 7. • Si las organizaciones no tuvieran una cultura dominante y estuvieran compuestas únicamente por numerosas subculturas, el valor de una cultura organizacional como variable independiente sería notablemente menor porque no habría una interpretación uniforme de lo que representa un comportamiento apropiado o inapropiado.
  • 8. • Cultura fuerte: Es la cultura en la que los valores centrales son sostenidos con firmeza y son ampliamente compartidos. la cultura fuerte tiende a disminuir la rotación. • Cultura débil: En este tipo de cultura los valores centrales son rechazados u obviados por una parte considerable de la masa laboral de la organización. En las investigaciones se indica que la cultura nacional tiene un efecto mayor en los empleados que la cultura de su organización. Esto significa que por mucho que la cultura organizacional modele el comportamiento de los empleados, la cultura nacional la moldea más.
  • 9. • Integración interna: significa que los miembros desarrollan una identidad colectiva y un conocimiento del modo en puedan trabajar juntos efectivamente. • Adaptación externa: forma en que la organización cumple sus metas y trata con gente de afuera. La cultura juega un papel vital en la transformación de una empresa de ser promedio a una de gran desempeño. La cultura organizacional sirve de guía en la toma de decisiones del empleado cuando faltan reglas o políticas escritas.
  • 10. • A través de: • Ritos y ceremonias. • Tipos de ritos: a) De transición. b) De realce. c) De renovación. d) De integración. • Historias. • Símbolos. • Lenguaje. Interpretación de la Cultura Organizacional
  • 11. • La cultura corporativa debe reforzar la estrategia y el diseño estructural que la organización necesita para su efectividad dentro de su ambiente. El entorno externo requiere flexibilidad y capacidad de reacción. • La cultura debe estimular la adaptabilidad. La relación correcta entre los valores culturales y las creencias, la estrategia organizacional y el ambiente de negocios puede mejorar el desempeño de la empresa. Diseño y cultura organizacional
  • 12. • La cultura puede ser valorada mediante varias dimensiones: Cultura de adaptabilidad Cultura de misión Cultura de clan Cultura burocrática Necesidades del entorno Enfoqueestratégico Externa interna Dimensiones de cultura
  • 13. Fortaleza de la cultura y subculturas • La cultura fuerte tiene un impacto poderoso en el desempeño de una empresa. • Fortaleza cultural: grado de acuerdo entre los miembros acerca de la importancia de los valores específicos. (sólida /débil). Uso frecuente de creencias, símbolos, historias, héroes, eslóganes. • Se incrementa el grado de compromiso, con valores y estrategias de la compañía. • Directivos dan énfasis a la selección y socialización de los empleados.
  • 14. Cultura organizacional, aprendizaje y desempeño • Cultura y organización de aprendizaje. Característica principal: una fuerte cultura que motive el cambio y la adaptación Una cultura fuerte de adaptación y cambio que incorpora los siguientes valores: 1. El todo es más importante que las partes y fronteras entre estas partes se reducen al mínimo. 2. Igualdad y confianza son los principales valores ( red de relaciones permiten riesgos y desarrollo potencial) 3. La cultura motiva a tomar riesgos, cambios y mejoras.
  • 15. Valores éticos en las organizaciones • Normas éticas se están convirtiendo en parte de las políticas formales y de las culturas informales. • Ética: código de principios morales que gobiernan el comportamiento de una personas o grupo con respecto a lo que está bien o mal. • Normas éticas se aplican, en su mayor parte, a una conducta que no está previstas por la ley. Ley gubernamental cubre comportamientos que no necesariamente abarcan las normas éticas.
  • 16. Valores éticos en las organizaciones • Fuentes de principios éticos : Historia, sociedad, entorno local, ética y acciones individuales. • Responsabilidad social: se refiere a la obligación de la dirección para hacer elecciones y actuar de manera que la organización contribuya al bienestar e interés de todos los participantes en la organización.
  • 17. El rol de los líderes en los valores éticos de la organización • Estudios acerca de los sistemas éticos dan claridad del papel del ejecutivo en proveer liderazgo, obligaciones y ejemplos para valores éticos. • Son responsables de crear y sostener una cultura que recalque la importancia del comportamiento ético para todos los empleados. • Dan forma a cultura y la Ética
  • 18. Fuentes de valores éticos en las organizaciones • Ética personal. • Cultura organizacional. • Sistemas organizacionales. • Participantes externos.
  • 19.
  • 20. Liderazgo basado en valores • Los sistemas de valores se desarrollan y fortalecen mediante un liderazgo basado en valores, que es una relación entre líder y sus seguidores basada en valores compartidos e interiorizados que son invocados y llevados a la práctica por el líder. • Los líderes influyen en los valores culturales y éticos al articular con claridad una visión de valores organizacionales en que los empleados pueden creer, comunicar la visión e institucionalizarla mediante el comportamiento diario, rituales, ceremonias y los símbolos, así como de los sistemas y políticas organizacionales.