SlideShare una empresa de Scribd logo
En este punto se llega
al, efecto unitario., que dada
las características de las
ramas del asa de Henle nos
da como resultado un
gradiente horizontal de 400
mOsm/kg
En el asa descendente delgada
se escapa
agua, además, debido a las
propiedades de las ramas del
asa de Henle, se da el efecto
unitario del sistema de
corriente multiplicador.
En el asa ascendente delgada se
absorbe urea, se escapa
NaCl, además este trayecto es
impermeable al agua.
En la rama ascendente gruesa el Na se
absorbe por mecanismo activo. Dada la
impermeabilidad al agua de este segmento
y el mecanismo activo del Na, disminuye la
osmolalidad del líquido tubular. El
funcionamiento de este sistema depende
de este segmento.
La urea al llegar al tubulo
colector se escapa al líquido
intersticial.
La urea al llegar al tubulo
colector se escapa al líquido
intersticial.
La urea al llegar al tubulo
colector se escapa al líquido
intersticial.
La urea al llegar al tubulo
colector se escapa al líquido
intersticial.
La urea ahora puede pasar a la
rama ascendente del asa de
Henle, la urea y el NaCl hacen
de el líquido intersticial una
sustancia muy hipertónica
El agua escapa por osmosis.
El agua escapa por osmosis.
El agua escapa por osmosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Silvana Alcala
 
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasFiltración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Carlita Cruz
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalCamilo A. Tene C.
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
Jonathan Vásquez Del Aguila
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renalHalilCy
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 
Formacion de la Orina
Formacion de la OrinaFormacion de la Orina
Formacion de la Orinasjb170882
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez
 
Fisiologia del tubulo proximal
Fisiologia del tubulo proximalFisiologia del tubulo proximal
Fisiologia del tubulo proximal
luis rodriguez
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaJ Chavez
 
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
Isabelly Berihuete
 

La actualidad más candente (20)

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente
 
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasFiltración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
Formacion de la Orina
Formacion de la OrinaFormacion de la Orina
Formacion de la Orina
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
Fisiologia del tubulo proximal
Fisiologia del tubulo proximalFisiologia del tubulo proximal
Fisiologia del tubulo proximal
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
 

Similar a Sistema de contracorriente

Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptxConcentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
OliviaMarquezz1
 
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptxFormacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
ShirleyHinostrozaCha
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
Nefrologia #1
Nefrologia #1Nefrologia #1
Nefrologia #1
ANAMB93
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
fouad rabbouh
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
Dante Lain
 

Similar a Sistema de contracorriente (11)

Animacion Riñon
Animacion RiñonAnimacion Riñon
Animacion Riñon
 
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptxConcentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
 
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptxFormacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
Nefrologia #1
Nefrologia #1Nefrologia #1
Nefrologia #1
 
Anatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos CorporalesAnatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos Corporales
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
 
Renal Ii
Renal IiRenal Ii
Renal Ii
 
Renal Ii
Renal IiRenal Ii
Renal Ii
 

Más de Universidad Autónoma de Sinaloa

Más de Universidad Autónoma de Sinaloa (20)

Lectura de electrocardiogramas
Lectura de electrocardiogramasLectura de electrocardiogramas
Lectura de electrocardiogramas
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Componentes de la saliva
Componentes de la salivaComponentes de la saliva
Componentes de la saliva
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Absorción de nutrientes
Absorción de nutrientesAbsorción de nutrientes
Absorción de nutrientes
 
Tracto digestivo
Tracto digestivoTracto digestivo
Tracto digestivo
 
Regulacion del hcl
Regulacion del hclRegulacion del hcl
Regulacion del hcl
 
Enlace de la hemoglobina
Enlace de la hemoglobinaEnlace de la hemoglobina
Enlace de la hemoglobina
 
Sinstesis de hemoglobina
Sinstesis de hemoglobinaSinstesis de hemoglobina
Sinstesis de hemoglobina
 
Musculos de la Inspiracion y espiracion
Musculos de la Inspiracion y espiracionMusculos de la Inspiracion y espiracion
Musculos de la Inspiracion y espiracion
 
Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacionRegulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
Composicion del aire
Composicion del aire Composicion del aire
Composicion del aire
 
Miccion
MiccionMiccion
Miccion
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
Filtración glomerular
Filtración glomerular Filtración glomerular
Filtración glomerular
 
Sistemas riñon
Sistemas riñonSistemas riñon
Sistemas riñon
 
Accion hormonal riñon
Accion hormonal riñon Accion hormonal riñon
Accion hormonal riñon
 
Introduccion a ekg
Introduccion a ekgIntroduccion a ekg
Introduccion a ekg
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 

Sistema de contracorriente

  • 1.
  • 2. En este punto se llega al, efecto unitario., que dada las características de las ramas del asa de Henle nos da como resultado un gradiente horizontal de 400 mOsm/kg
  • 3. En el asa descendente delgada se escapa agua, además, debido a las propiedades de las ramas del asa de Henle, se da el efecto unitario del sistema de corriente multiplicador.
  • 4. En el asa ascendente delgada se absorbe urea, se escapa NaCl, además este trayecto es impermeable al agua.
  • 5. En la rama ascendente gruesa el Na se absorbe por mecanismo activo. Dada la impermeabilidad al agua de este segmento y el mecanismo activo del Na, disminuye la osmolalidad del líquido tubular. El funcionamiento de este sistema depende de este segmento.
  • 6.
  • 7. La urea al llegar al tubulo colector se escapa al líquido intersticial.
  • 8. La urea al llegar al tubulo colector se escapa al líquido intersticial.
  • 9. La urea al llegar al tubulo colector se escapa al líquido intersticial.
  • 10. La urea al llegar al tubulo colector se escapa al líquido intersticial.
  • 11. La urea ahora puede pasar a la rama ascendente del asa de Henle, la urea y el NaCl hacen de el líquido intersticial una sustancia muy hipertónica
  • 12. El agua escapa por osmosis.
  • 13. El agua escapa por osmosis.
  • 14. El agua escapa por osmosis.