SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas e interpretación
Urología
• Los métodos habituales de evaluación de la
función renal miden las concentraciones
plasmáticas de las sustancias que excretan los
riñones.
• La urea y la creatinina
Urea
• Se sintetiza en el hígado a partir del amoniaco
• La urea se forma tanto por catabolismo de las
proteínas endógenas como por degradación
de las proteínas alimentarias
• En situación normal se elimina por los riñones
Márgenes de referencia
Urea perros gatos
• mg/dl 20-50 30-68
• mmol/l 3,3-8,3 5,0-11,3
Valoración
Fisiológico o transitorio
. Pocas horas tras la ingestión de alimentos ricos en proteínas
. Catabolismo proteico endógeno (fiebre, hemorragias
intestinales, degradación tisular)
. Administración de corticosteroides
Patológicos
• a) prerrenal
• Deshidratación
• Desequilibrio electrolítico
• Insuficiencia cardiaca
• Alteraciones circulatorias locales (renal)
• Necrosis tisular
• Esfuerzo físico (sobreesfuerzo)
Patológico
• b) renal
• Glomerulonefritis
• Tumor renal bilateral
• Traumatismo bilateral
• Amiloidosis renal
Patológico
• c) postrenal
• Desplazamiento o ruptura de las vias urinarias
• Congénito
• Cálculos
• Tumores
• Hernia de la vejiga urinaria
• Iatrogénico
• de origen alimentario
• Ayuno
• Enfermedades hepáticas
Creatinina
• Es un producto del metabolismo muscular
endógeno.
• La mayor parte de la creatinina que se puede
encontrar en la orina se filtra en los
glomérulos.
• La concentración en suero esta en relación
con la masa muscular del individuo
• La creatinina es independiente de la
alimentación y que no esta influida por el
metabolismo proteico endógeno.
• solo se filtra a nivel glomerular, permite
valorar la función glomerular
Márgenes de referencia
mg/dl
• Perros 0,4-1,2
• Gatos 0-1,9
Valoración
• Prerrenal:
• Deshidratación
• Insuficiencia circulatoria (shock)
• Insuficiencia cardiaca
• Alteración circulatoria local (renal)
• Renal:
• Glomerulonefritis
• Tumor renal bilateral
• Amiloidosis renal
• Nefrotoxinas
• Postrenal:
• Desplazamiento o ruptura de las vías urinarias
• El cociente entre los valores sanguíneos de
urea y creatinina proporciona información
acerca de la naturaleza de una azotemia
Fosforo
• En la sangre el fosforo se presenta como
fosfato inorganico (pa), ester organico y
fosfolipidos.
• Cuando se eleva el nivel de fosfato en plasma,
también se eleva la concentración de PTH. Sin
embargo, el grado de elevación de la
concentración de PTH no se correlaciona muy
exactamente con la concentración de fosfato
en plasma
• Hiperfosfatemia
• Animales jóvenes
• Hiperparatiroidismo secundario ( renal o
alimentario)
• Curación ósea
• Hipofosfatemia:
• Hiperparatiroidismo primario
• Raquitismo
• Osteomalacia
• Anorexia
• Alimentación deficiente en fosforo
Examen general de orina
• Poliuria/Polidipsia
Ingesta de agua normal
Perros
• Hasta 90 ml/kg/día
• Como regla general beben 60ml por cada kilo
de peso
Gatos
• Hasta 45ml/kg/dia
Producción normal de orina
• Perros y gatos es de 26 a 44 ml/kg/día
• 0.5 a 1.0 ml por libra de peso corporal por
hora
• Poliuria (PU) incremento en el volumen de
orina
50 ml/Kg. / 24hrs
• Polidipsia (PD) sed excesiva
100 ml/Kg. /24hrs
Sed
• Los osmoreceptores del hipotálamo son los
responsables de estimular o inhibir la sed
• La sequedad de las mucosas de la boca y la
faringe causan una sed incrementada
• La temperatura incrementada de la sangre
perfundida al hipotálamo incrementa la sed
• Cualquier trastorno en la producción normal
de orina o en el mecanismo de la sed puede
resultar en PU/PD
Diagnostico perros Urea creatinina
Diagnostico perros Urea creatinina
Diagnostico perros Urea creatinina
Diagnostico perros Urea creatinina
Diagnostico perros Urea creatinina
Diagnostico perros Urea creatinina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdfQuimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
MartinGarcia294461
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
Blanca Guzman
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Alexandra Henao Díaz
 
Insuficiencia renal canina
Insuficiencia renal caninaInsuficiencia renal canina
Insuficiencia renal caninalinzay03
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
Lina María Pineda Berrio
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
Alex Bernabé Alvarado Mamani
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
Jorge Costanzo
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
Astrea Qr
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
julianazapatacardona
 
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
razasbovinasdecolombia
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 

La actualidad más candente (20)

Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdfQuimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Insuficiencia renal canina
Insuficiencia renal caninaInsuficiencia renal canina
Insuficiencia renal canina
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 

Destacado

Dosis cardiología
Dosis   cardiologíaDosis   cardiología
Dosis cardiología
Martín Landa de la Cruz
 
Proteinuria y albuminuria
Proteinuria y albuminuriaProteinuria y albuminuria
Proteinuria y albuminurialinzay03
 
Estudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovialEstudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovial
Miguel Rodriguez Philco
 
Líquido sinovial
Líquido sinovialLíquido sinovial
Líquido sinovial
shiromanneh
 
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezUrea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezMicky Gálvez
 
Ancylostomiasis
AncylostomiasisAncylostomiasis
Ancylostomiasis
Carlos Camarillo
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 

Destacado (11)

Dosis cardiología
Dosis   cardiologíaDosis   cardiología
Dosis cardiología
 
Bioquímica sanguínea
Bioquímica sanguíneaBioquímica sanguínea
Bioquímica sanguínea
 
Proteinuria y albuminuria
Proteinuria y albuminuriaProteinuria y albuminuria
Proteinuria y albuminuria
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
 
Estudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovialEstudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovial
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Líquido sinovial
Líquido sinovialLíquido sinovial
Líquido sinovial
 
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezUrea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
 
Ancylostomiasis
AncylostomiasisAncylostomiasis
Ancylostomiasis
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 

Similar a Diagnostico perros Urea creatinina

E go
E goE go
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseAriel Aranda
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseAriel Aranda
 
Tecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 claseTecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 claseAriel Aranda
 
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatininaUrea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatininaBrian Wilf
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicofabiula_caroline
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioPablo Palacios
 
pruebas de funcion renal
pruebas de funcion renalpruebas de funcion renal
pruebas de funcion renal
Andres Ortiz
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
rsirera
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalJanny Melo
 
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
Octavio Reyes
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
Fernando Raul Cabrera Saavedra
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalgonzalorq
 
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
Joselyn Rojas Montalvo
 

Similar a Diagnostico perros Urea creatinina (20)

E go
E goE go
E go
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Tecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 claseTecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 clase
 
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatininaUrea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
 
pruebas de funcion renal
pruebas de funcion renalpruebas de funcion renal
pruebas de funcion renal
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

Diagnostico perros Urea creatinina

  • 2. • Los métodos habituales de evaluación de la función renal miden las concentraciones plasmáticas de las sustancias que excretan los riñones. • La urea y la creatinina
  • 3. Urea • Se sintetiza en el hígado a partir del amoniaco • La urea se forma tanto por catabolismo de las proteínas endógenas como por degradación de las proteínas alimentarias • En situación normal se elimina por los riñones
  • 4. Márgenes de referencia Urea perros gatos • mg/dl 20-50 30-68 • mmol/l 3,3-8,3 5,0-11,3
  • 5. Valoración Fisiológico o transitorio . Pocas horas tras la ingestión de alimentos ricos en proteínas . Catabolismo proteico endógeno (fiebre, hemorragias intestinales, degradación tisular) . Administración de corticosteroides
  • 6. Patológicos • a) prerrenal • Deshidratación • Desequilibrio electrolítico • Insuficiencia cardiaca • Alteraciones circulatorias locales (renal) • Necrosis tisular • Esfuerzo físico (sobreesfuerzo)
  • 7. Patológico • b) renal • Glomerulonefritis • Tumor renal bilateral • Traumatismo bilateral • Amiloidosis renal
  • 8. Patológico • c) postrenal • Desplazamiento o ruptura de las vias urinarias • Congénito • Cálculos • Tumores • Hernia de la vejiga urinaria • Iatrogénico
  • 9. • de origen alimentario • Ayuno • Enfermedades hepáticas
  • 10. Creatinina • Es un producto del metabolismo muscular endógeno. • La mayor parte de la creatinina que se puede encontrar en la orina se filtra en los glomérulos. • La concentración en suero esta en relación con la masa muscular del individuo
  • 11. • La creatinina es independiente de la alimentación y que no esta influida por el metabolismo proteico endógeno. • solo se filtra a nivel glomerular, permite valorar la función glomerular
  • 12. Márgenes de referencia mg/dl • Perros 0,4-1,2 • Gatos 0-1,9
  • 13. Valoración • Prerrenal: • Deshidratación • Insuficiencia circulatoria (shock) • Insuficiencia cardiaca • Alteración circulatoria local (renal)
  • 14. • Renal: • Glomerulonefritis • Tumor renal bilateral • Amiloidosis renal • Nefrotoxinas
  • 15. • Postrenal: • Desplazamiento o ruptura de las vías urinarias
  • 16. • El cociente entre los valores sanguíneos de urea y creatinina proporciona información acerca de la naturaleza de una azotemia
  • 17. Fosforo • En la sangre el fosforo se presenta como fosfato inorganico (pa), ester organico y fosfolipidos.
  • 18. • Cuando se eleva el nivel de fosfato en plasma, también se eleva la concentración de PTH. Sin embargo, el grado de elevación de la concentración de PTH no se correlaciona muy exactamente con la concentración de fosfato en plasma
  • 19. • Hiperfosfatemia • Animales jóvenes • Hiperparatiroidismo secundario ( renal o alimentario) • Curación ósea
  • 20. • Hipofosfatemia: • Hiperparatiroidismo primario • Raquitismo • Osteomalacia • Anorexia • Alimentación deficiente en fosforo
  • 21. Examen general de orina • Poliuria/Polidipsia
  • 22. Ingesta de agua normal Perros • Hasta 90 ml/kg/día • Como regla general beben 60ml por cada kilo de peso Gatos • Hasta 45ml/kg/dia
  • 23. Producción normal de orina • Perros y gatos es de 26 a 44 ml/kg/día • 0.5 a 1.0 ml por libra de peso corporal por hora
  • 24. • Poliuria (PU) incremento en el volumen de orina 50 ml/Kg. / 24hrs • Polidipsia (PD) sed excesiva 100 ml/Kg. /24hrs
  • 25. Sed • Los osmoreceptores del hipotálamo son los responsables de estimular o inhibir la sed • La sequedad de las mucosas de la boca y la faringe causan una sed incrementada • La temperatura incrementada de la sangre perfundida al hipotálamo incrementa la sed
  • 26. • Cualquier trastorno en la producción normal de orina o en el mecanismo de la sed puede resultar en PU/PD