SlideShare una empresa de Scribd logo
Diarrea
Carlos Gaona
Vivian Pinzón Casas
Diarrea
Es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las
deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales.
Diarrea
Causas
La diarrea tiene 4 razones generales para ocurrir:
• Desbalances osmóticos
• Secreción excesiva
• Exudación intestinal
• Trastornos de motilidad
Etiología
Virus Nombre Especie afectada
Patógenos Entéricos
Primarios
• Parvovirus Canino
• Coronavirus Canino
• Coronavirus Entérico
Felino
Perro
Perro
Gato
Patógenos que causan
Enfermedades Sistémicas
• Virus de la panleucopenia
felina
• Distemper canino
• Coronavirus felino
• Virus de la leucemia
felina
• Virus de la
inmunodeficiencia felina
Gato
Perro
Gato
Gato
Gato
Bacteria Especie Afectada
Campylobacter yeyuni Perros y gatos
Salmonella Perros y gatos
Yersinia pseudotuberculosis y
enterocolitica
Gatos y perros
Escherichia coli enterotoxica,
enteroinvasiva y
enteropatogena
Perros y gatos
Mycobacterium Gatos
Clostridium perfingens Perros
Enterococcus durans Perros
Helicobacter Perros y gatos
Shigella Perros
Rickettsias Especie afectada
R. rickettsi Perro
Neorickettsia
helmintoeca y
elokominica
Perro
Protozoo Especie afectada
Isospora Perros y gatos
Criptosporidium Perros y gatos
Giardia Perros y gatos
Pentatrichomonas Perros y gatos
Balantidium coli Perros
Entamoeba histolytica Perros y gatos
Parasito Especie afectada
Ancylostoma Perros y gatos
Strongyloides Perros y gatos
Toxocara Perros y gatos
Trichuris vulpis Perros
• Obstrucciones (masas, cuerpos extraños,
intususcepción, hernia hiatal)
• Intolerancia dietaría
• Drogas
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Neoplasias
• Pancreatitis aguda
• Tóxicos
• Medicamentos
• Enfermedad de Addison
• Consumo de basura, huesos, material no alimenticio
o en mal estado
• Enfermedad hepatica
• Enfermedad renal
Énfasis de la HC
• Historia
• Frecuencia
• Volumen
• Consistencia
• Color
• Presencia de substancias y/o
materiales
• Tratamientos en casa
• Urgencia (toda diarrea en cachorros
se considera una urgencia)
Puntos de Cuidado
• Cambios en las evacuaciones por
más de dos días.
• Presencia de sangre
• Heces fétidas
• Heces liquidas
• Objetos extraños en heces
(plástico, cartón, hilos, etc.).
Tipos de Diarrea
Aguda
Crónica
• Desarrollo rápido y aparatoso.
• Mal estado general del animal.
• Dolor abdominal a la palpación.
• Deshidratación, desequilibrios electrolíticos
y acidosis.
• Puede acompañarse de vómitos.
• Tiende a la solucionarse con tratamiento
sintomático adecuado.
• Desarrollo lento (>2 semanas)
• Deterioro animal paulatino
• Dolor abdominal poco marcado
• Grado de hidratación normal o leve
• No suele presentar vómitos
• No responde a tratamiento sintomático
Características de las
heces
Características de la
defecación
Signos Auxiliares
• Vol. Aumentado
• Mucosidad (raro)
• Melena (ocasional)
• Ausencia de
hematoquecia (DHA)
• Esteatorrea
(SMD/SMA)
• Restos de alimento
sin digerir
• Variaciones en el
color
• Sin tenesmo
• Frecuencia poco
aumentada
• No presenta
disquecia
• Perdida de peso
• Suele acompañarse
de vomito
• Borborigmos
intestinales
aumentados
• Halitosis (sin pat.
oral)
• hiporexia
Características de las
heces
Características de la
defecación
Signos Auxiliares
• Vol normal o
disminuido
• Presencia de moco
• Ausencia de melena
• Hematoquecia
• Ausencia de
esteatorrea
• No suele presentar
cambio de color
(hemorrágicas)
• Ausencia de
alimentos sin digerir
• Urgencia en la
defecación
• Tenesmo
• Aumento en la
frecuencia
• Disquecia
• Puede o no
presentar PP
• Vomito esporádico
• Flatulencias poco
frecuentes
• Borborigmos
normales
• Ausencia de halitosis
• Apetito normal
El diagnóstico presuntivo se basa en la sintomatología, la historia
clínica, aislamiento del microorganismo y respuesta al
tratamiento. Además se hace el análisis de:
• Materia Fecal (flotación, sedimentación)
• Recuento de Células Sanguíneas (eosinofilos)
• Citología rectal
• extensiones directas en húmedo de materia fecal
• Pruebas de flotación en sulfato de zinc
• análisis seriado de materia fecal (3 a 5 días)
• aspirado duodenal por endoscopía
• Tinción de moco o heces con azul de metileno
• ELISA (Ag FeLV, FIV) o aglutinación pasiva inversa en lámina a
partir de la MF
Diagnóstico
Tratamiento
Antidiarreicos
• Caolín Pectina
2ml/kg VO cada
6h por 3 días
(mínimo)
• Subsalicitlato de
Bismuto
20mg/Kg VO
cada 8h
Terapia Hídrica
• Corrección de la
deshidratación
(12h)
• Mantenimiento
40-60ml/Kg/día
• Calcular
perdidas
recientes
• Lactato de
Ringer
Causa primaria
• Antibióticos
(trimetropim
sulfa 30mg/kg
cada 24h)
(Metronidazol
20-50mg/Kg bid
x 5-10 días)
• Antiparasitarios
• Cirugía
Paliativa
• Restricción
alimento de 12
a 24 horas
• Modificadores
de la motilidad
(loperamida 0,1
-0,2mg/Kg tid o
qid)
•Alfonso, O. 2000. Nasopatogenesis general y alteraciones metabolicas digestivas y hepáticas.
Fisipatologia Veterinaria I. Ed. Félix Varela. 324p.
•Amster, H.1994. FEMS Inmunol Med Microbiol.10 : 55-64.
•Benyacoub, J; Czarnecki, G;Carvadivi, C;Sauthier, T;Anderson,R ;Sachiffrin, E.2003.
Results.Nutr.133 :1158-1162.
•Blaser, MJ.2001.Probiotcs. Inmunol.Clin invest.107(16):391-392.
•Fuller,R.1992. Probióticos. La colina del vendedor ambulante. Edición. Base científica. Nueva
York. 1-8.
•Germán, AJ; Hall, EJ; Day,M. 2001. "Immune cell population with in the duodenal mucosa of dogs
with enteropathies"Journal of Veterinary Internal Medicine 15. 14-25.
•Iglesias, I. 1999. Amor a las mascotas. [en línea]. Disponible en: www.amordemascota.com
. [Consultado 7 de febrero, 2008].
•Nobaek, S; Molin, G. 2000. Alteration of intestinal microflora is associated with reduction in
abdominal bloating and pain in patients with irritable bowel syndrome. Am J Gastroenterol.95:1231
- 1238.
•Ynaraja, E.2000. Diarrea crónica en el perro, aspectos clínicos. [en línea]. Disponible en: .
[Consultado 7 de febrero, 2008].
Diarrea en animales de compañía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinariojulianazapatacardona
 
Metritis piometra
Metritis   piometraMetritis   piometra
Metritis piometra
neospora
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
Blanca Guzman
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copiaJesús Ortíz Torres
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
aperugorria
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
Brenda Zapata Guerra
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
Gabrica
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
Alex Bernabé Alvarado Mamani
 
Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.
Javier Israel Soliz Campos
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Propedeutica aparato urinario
Propedeutica  aparato urinarioPropedeutica  aparato urinario
Propedeutica aparato urinario
alaalejandro07@gmail.com
 

La actualidad más candente (20)

Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
Metritis piometra
Metritis   piometraMetritis   piometra
Metritis piometra
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Propedeutica aparato urinario
Propedeutica  aparato urinarioPropedeutica  aparato urinario
Propedeutica aparato urinario
 

Destacado

Derma alimentaria
Derma alimentariaDerma alimentaria
Bone conduction
Bone conductionBone conduction
Bone conduction
Reza Barzegar Peraee
 
Edemas
EdemasEdemas
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Envios y productos
Envios y productosEnvios y productos
Envios y productos
Tupinganillo
 
EPOC en Equinos
EPOC en Equinos EPOC en Equinos
Caddy 10 pepite
Caddy 10 pepiteCaddy 10 pepite
Caddy 10 pepite
motaflorchipiona
 
Virtual 2017 1
Virtual 2017 1Virtual 2017 1
Virtual 2017 1
FABIO Salvador Perilla
 
Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]
eoe1
 
Plan De Unidad
Plan De UnidadPlan De Unidad
Plan De Unidad
alvaritoyjenny
 
El tren de la fresa y el limòn expres
El tren de la fresa y el limòn expresEl tren de la fresa y el limòn expres
El tren de la fresa y el limòn expressofiuccia91
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
yiandris reimi
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosCINDY SUAREZ
 
Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. PérezForo Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
TrabajoSocial.tk
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasandpuerto
 
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgUnidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Ángel Padilla Gil
 
CPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - Marisela
CPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - MariselaCPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - Marisela
CPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - Marisela
TrabajoSocial.tk
 
CPP Fundación El Portal
CPP Fundación El PortalCPP Fundación El Portal
CPP Fundación El Portal
TrabajoSocial.tk
 

Destacado (20)

Derma alimentaria
Derma alimentariaDerma alimentaria
Derma alimentaria
 
Bone conduction
Bone conductionBone conduction
Bone conduction
 
Edemas
EdemasEdemas
Edemas
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
 
Envios y productos
Envios y productosEnvios y productos
Envios y productos
 
EPOC en Equinos
EPOC en Equinos EPOC en Equinos
EPOC en Equinos
 
Caddy 10 pepite
Caddy 10 pepiteCaddy 10 pepite
Caddy 10 pepite
 
Virtual 2017 1
Virtual 2017 1Virtual 2017 1
Virtual 2017 1
 
Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]
 
Plan De Unidad
Plan De UnidadPlan De Unidad
Plan De Unidad
 
El tren de la fresa y el limòn expres
El tren de la fresa y el limòn expresEl tren de la fresa y el limòn expres
El tren de la fresa y el limòn expres
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
 
Barbero
BarberoBarbero
Barbero
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. PérezForo Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgUnidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
 
Se buscan socios
Se buscan sociosSe buscan socios
Se buscan socios
 
CPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - Marisela
CPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - MariselaCPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - Marisela
CPP Niños, niñas y adolescentes - Luz y Vida - Marisela
 
CPP Fundación El Portal
CPP Fundación El PortalCPP Fundación El Portal
CPP Fundación El Portal
 

Similar a Diarrea en animales de compañía

Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Fri cho
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Brahyan Steven
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacionFri cho
 
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITISSINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
Ana Luisa Paredes
 
19.Diarrea
19.Diarrea19.Diarrea
19.Diarrea
MauricioJeldres
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Fri cho
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesMich Santoyo
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
sindorme diarreico..ppt
sindorme diarreico..pptsindorme diarreico..ppt
sindorme diarreico..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
sindorme diarreico..pptx
sindorme diarreico..pptxsindorme diarreico..pptx
sindorme diarreico..pptx
RobertojesusPerezdel1
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
AndresOropeza12
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreicoSíndrome diarreico
Síndrome diarreico
Rubí Bustamante
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
marioumanaserrato
 

Similar a Diarrea en animales de compañía (20)

Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologicoCcp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITISSINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
 
19.Diarrea
19.Diarrea19.Diarrea
19.Diarrea
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
sindorme diarreico..ppt
sindorme diarreico..pptsindorme diarreico..ppt
sindorme diarreico..ppt
 
sindorme diarreico..pptx
sindorme diarreico..pptxsindorme diarreico..pptx
sindorme diarreico..pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreicoSíndrome diarreico
Síndrome diarreico
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
 

Más de Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Erisipela
ErisipelaErisipela
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Distemper
DistemperDistemper
Otitis media e interna
Otitis media e internaOtitis media e interna
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp

Más de Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial (12)

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Otitis media e interna
Otitis media e internaOtitis media e interna
Otitis media e interna
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Toma de muestra en aves
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Meningoencefalomielitis granulomatosa en dos perros (caso clinico)
Meningoencefalomielitis granulomatosa en dos perros (caso clinico)Meningoencefalomielitis granulomatosa en dos perros (caso clinico)
Meningoencefalomielitis granulomatosa en dos perros (caso clinico)
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Diarrea en animales de compañía

  • 2. Diarrea Es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales.
  • 3. Diarrea Causas La diarrea tiene 4 razones generales para ocurrir: • Desbalances osmóticos • Secreción excesiva • Exudación intestinal • Trastornos de motilidad
  • 4. Etiología Virus Nombre Especie afectada Patógenos Entéricos Primarios • Parvovirus Canino • Coronavirus Canino • Coronavirus Entérico Felino Perro Perro Gato Patógenos que causan Enfermedades Sistémicas • Virus de la panleucopenia felina • Distemper canino • Coronavirus felino • Virus de la leucemia felina • Virus de la inmunodeficiencia felina Gato Perro Gato Gato Gato
  • 5. Bacteria Especie Afectada Campylobacter yeyuni Perros y gatos Salmonella Perros y gatos Yersinia pseudotuberculosis y enterocolitica Gatos y perros Escherichia coli enterotoxica, enteroinvasiva y enteropatogena Perros y gatos Mycobacterium Gatos Clostridium perfingens Perros Enterococcus durans Perros Helicobacter Perros y gatos Shigella Perros Rickettsias Especie afectada R. rickettsi Perro Neorickettsia helmintoeca y elokominica Perro
  • 6. Protozoo Especie afectada Isospora Perros y gatos Criptosporidium Perros y gatos Giardia Perros y gatos Pentatrichomonas Perros y gatos Balantidium coli Perros Entamoeba histolytica Perros y gatos
  • 7. Parasito Especie afectada Ancylostoma Perros y gatos Strongyloides Perros y gatos Toxocara Perros y gatos Trichuris vulpis Perros
  • 8. • Obstrucciones (masas, cuerpos extraños, intususcepción, hernia hiatal) • Intolerancia dietaría • Drogas • Enfermedad inflamatoria intestinal • Neoplasias • Pancreatitis aguda • Tóxicos • Medicamentos • Enfermedad de Addison • Consumo de basura, huesos, material no alimenticio o en mal estado • Enfermedad hepatica • Enfermedad renal
  • 9.
  • 10. Énfasis de la HC • Historia • Frecuencia • Volumen • Consistencia • Color • Presencia de substancias y/o materiales • Tratamientos en casa • Urgencia (toda diarrea en cachorros se considera una urgencia)
  • 11. Puntos de Cuidado • Cambios en las evacuaciones por más de dos días. • Presencia de sangre • Heces fétidas • Heces liquidas • Objetos extraños en heces (plástico, cartón, hilos, etc.).
  • 12. Tipos de Diarrea Aguda Crónica • Desarrollo rápido y aparatoso. • Mal estado general del animal. • Dolor abdominal a la palpación. • Deshidratación, desequilibrios electrolíticos y acidosis. • Puede acompañarse de vómitos. • Tiende a la solucionarse con tratamiento sintomático adecuado. • Desarrollo lento (>2 semanas) • Deterioro animal paulatino • Dolor abdominal poco marcado • Grado de hidratación normal o leve • No suele presentar vómitos • No responde a tratamiento sintomático
  • 13. Características de las heces Características de la defecación Signos Auxiliares • Vol. Aumentado • Mucosidad (raro) • Melena (ocasional) • Ausencia de hematoquecia (DHA) • Esteatorrea (SMD/SMA) • Restos de alimento sin digerir • Variaciones en el color • Sin tenesmo • Frecuencia poco aumentada • No presenta disquecia • Perdida de peso • Suele acompañarse de vomito • Borborigmos intestinales aumentados • Halitosis (sin pat. oral) • hiporexia
  • 14. Características de las heces Características de la defecación Signos Auxiliares • Vol normal o disminuido • Presencia de moco • Ausencia de melena • Hematoquecia • Ausencia de esteatorrea • No suele presentar cambio de color (hemorrágicas) • Ausencia de alimentos sin digerir • Urgencia en la defecación • Tenesmo • Aumento en la frecuencia • Disquecia • Puede o no presentar PP • Vomito esporádico • Flatulencias poco frecuentes • Borborigmos normales • Ausencia de halitosis • Apetito normal
  • 15. El diagnóstico presuntivo se basa en la sintomatología, la historia clínica, aislamiento del microorganismo y respuesta al tratamiento. Además se hace el análisis de: • Materia Fecal (flotación, sedimentación) • Recuento de Células Sanguíneas (eosinofilos) • Citología rectal • extensiones directas en húmedo de materia fecal • Pruebas de flotación en sulfato de zinc • análisis seriado de materia fecal (3 a 5 días) • aspirado duodenal por endoscopía • Tinción de moco o heces con azul de metileno • ELISA (Ag FeLV, FIV) o aglutinación pasiva inversa en lámina a partir de la MF Diagnóstico
  • 16. Tratamiento Antidiarreicos • Caolín Pectina 2ml/kg VO cada 6h por 3 días (mínimo) • Subsalicitlato de Bismuto 20mg/Kg VO cada 8h Terapia Hídrica • Corrección de la deshidratación (12h) • Mantenimiento 40-60ml/Kg/día • Calcular perdidas recientes • Lactato de Ringer Causa primaria • Antibióticos (trimetropim sulfa 30mg/kg cada 24h) (Metronidazol 20-50mg/Kg bid x 5-10 días) • Antiparasitarios • Cirugía Paliativa • Restricción alimento de 12 a 24 horas • Modificadores de la motilidad (loperamida 0,1 -0,2mg/Kg tid o qid)
  • 17. •Alfonso, O. 2000. Nasopatogenesis general y alteraciones metabolicas digestivas y hepáticas. Fisipatologia Veterinaria I. Ed. Félix Varela. 324p. •Amster, H.1994. FEMS Inmunol Med Microbiol.10 : 55-64. •Benyacoub, J; Czarnecki, G;Carvadivi, C;Sauthier, T;Anderson,R ;Sachiffrin, E.2003. Results.Nutr.133 :1158-1162. •Blaser, MJ.2001.Probiotcs. Inmunol.Clin invest.107(16):391-392. •Fuller,R.1992. Probióticos. La colina del vendedor ambulante. Edición. Base científica. Nueva York. 1-8. •Germán, AJ; Hall, EJ; Day,M. 2001. "Immune cell population with in the duodenal mucosa of dogs with enteropathies"Journal of Veterinary Internal Medicine 15. 14-25. •Iglesias, I. 1999. Amor a las mascotas. [en línea]. Disponible en: www.amordemascota.com . [Consultado 7 de febrero, 2008]. •Nobaek, S; Molin, G. 2000. Alteration of intestinal microflora is associated with reduction in abdominal bloating and pain in patients with irritable bowel syndrome. Am J Gastroenterol.95:1231 - 1238. •Ynaraja, E.2000. Diarrea crónica en el perro, aspectos clínicos. [en línea]. Disponible en: . [Consultado 7 de febrero, 2008].

Notas del editor

  1. desbalances osmóticos: ocurren cuando la concentración de moléculas de alimento en el intestino son muy altas. El agua se introduce en el intestino por el exceso de moléculas, causando diarrea. sobre secreción: ocurre cuando el intestino segrega mucho líquido después de haber sido expuestos a las bacterias o toxinas. La exudación intestinal: describe una exudación lenta de sangre fluidos a través de úlceras u otras lesiones de las capas de tejido intestinal. Este exudado puede ser leve o muy grave. trastornos de la motilidad: la movilidad puede aumentar, así, el intestino se contrae con demasiada rapidez y el líquido que normalmente se absorbe se pierde en las heces. A veces la diarrea puede ser a partir de una combinación de estas causas.
  2. Las células intestinales son lesionadas directamente ante una infección intestinal causada por virus. El lugar de la lesión de estos varía, siendo el parvovirus canino el causante del daño celular a nivel de criptas donde la división celular es rápida y la sustitución de las células apicales lenta llevando en consecuencia a una menor absorción. Mientras tanto el Coronavirus ya sea felino como canino provoca daño directo en las células apicales resultando posteriormente una atrofia de las vellosidades. En perros con parvovirus ocurre fácilmente sepsis debido a la absorción de toxinas bacterianas por medio del intestino lesionado. Es raro que ocurra sepsis en diarreas con coronavirus. Al igual que el PVC el Virus de la Panleucopenia felina tiene predilección por las células de división rápida, en especial el epitelio de las criptas intestinales(enteritis aguda), tejido hematopoyético (panleucopenia) y tejidos linfoides (depleción linfoide).
  3. Los protozoos y las bacterias patógenas pueden causar diarrea por varias causas: elaboración de enterotoxinas, invasión propiamente dicha o mediante ambos mecanismos. Las enterotoxinas ocasionan diarrea sin provocar lesión morfológica en el enterocito, actuando sobre los sistemas enzimáticos intracelulares e induciendo diarrea secretora (enterotoxinas citotóxicas- E.coli enterotóxica). Algunas de las cepas enteropatógenas de E.coli no producen toxinas ni son invasoras, sino que provocan lesión histológica fijándose a las células del epitelio intestinal eliminando las microvellosidades. Otras enterotoxinas del tipo de las citotóxicas provocan daño de las células epiteliales intestinales provocando diarrea por mala absorción ( enterotoxina secretada por Clostridium perfringens tipos A y C , y Campylobacter) Otras bacterias y protozoos atraviesan el epitelio invadiendo los tejidos, inflamando y causando diarrea exudativa (generalmente afectan colon: E.coli enteroinvasiva, Salmonella y Entamoeba histolytica) Criptospotidium invade superficialmente el epitelio intestinal alterando la permeabilidad intestinal y provocando diarrea secretora.
  4. Los parásitos producen lesión directa sobre la mucosa intestinal provocando desde marcas rojas , úlceras, obstrucción, intususcepción hasta penetración en la mucosa intestinal.
  5. •          Historia.- Todo lo que pudo haber comido días antes, número de días con presencia de la diarrea, etc. •          Frecuencia.- El número de evacuaciones por día. •          Volumen.- Cantidad heces en cada evacuación. •          Consistencia.- Firme, pastosa, líquida, una combinación de estas. •          Color.- café (oscuro-claro), blanco, amarillo, verde, naranja, negro, etc. •          Presencia de substancias y/o materiales.- Moco, sangre, parásitos, objetos (plástico, cartón, etc.). •          Tratamientos.- Es importante comentarle al veterinario si se le dio alguna medicina a la mascota, ya sea prescrita por otro médico o por el propietario. •          Urgencia.- Informar si el perro tienen urgencia por evacuar y no se logra aguantar o si puede esperar a hacer en donde usualmente lo hace.
  6. Todas las diarreas en perros con sangre, ya sea fresca (color rojo) o digerida (color negro), deberán ser tratadas con antibióticos prescritos por el veterinario.   Los parásitos en heces es un claro indicador de su presencia en el intestino del perro, pero el medicamento a utilizar depende del tipo de parásito observado, por lo que será de gran utilidad recogerlo con un plástico y llevarlo al veterinario para que se identifique. Si tenemos más de una mascota en casa (perro o gato), deberán ser desparasitados todos al mismo tiempo.   Las diarreas fétidas por lo general están asociadas a contaminación bacteriana, ésta puede estar provocada por comer alimentos en mal estado, fermentación de las heces, contacto con agentes infecciosos, infecciones secundarias a un problema inicial, y otros subsecuentes, por la convergencia de factores. Otra vez, es importante saber que el tipo de medicamentos a utilizar, variará de acuerdo a los agentes implicados, por lo que no es funcional utilizar los mismos antibióticos que la vez anterior o las medicinas sugeridas para otro paciente.   Las diarreas en perros crónicas pueden asociarse a enfermedades como pancreatitis, problemas hepáticos, síndromes de mala absorción, alergias alimentarias, etc. y su diagnóstico requiere más que la información obtenida en el examen físico o los relatos de los propietarios, para este tipo de enfermedades son necesarios en muchos de los casos las pruebas de laboratorio, rayos x, ultrasonido e inclusive biopsias.   Algunas diarreas en perros infecciosas causadas por salmonella, parásitos, campylobacter, por mencionar algunas, pueden ser contagiadas de la mascota a sus propietarios, por lo que es necesario atenderlas de inmediato para evitar problemas de salud en la familia.
  7. 1. Diarrea aguda: tiene un comienzo repentino y puede estar acompañada por vómitos, dolor abdominal, depresión, fiebre, falta de apetito y deshidratación (Ynaraja, 2002) Las causas pueden ser: a) Infecciosa: provocada por virus, como el Parvovirus (es muy severa, con abundante sangre y vómitos), o parásitos. Esta última puede ser más o menos grave según qué parásito la provoque (coccidios, giardias, ancylostoma, toxocara), la edad del paciente y su estado sanitario. b) Tóxica o metabólica: en estos casos la diarrea suele ser solo uno de los signos clínicos que se observan. Los demás síntomas dependen del tóxico o de la enfermedad que padezca el perro. c) Dietaria: es la más común. Puede ser provocada por una cantidad excesiva de comida, por comer algo en mal estado, por un cambio brusco en la dieta o por sensibilidad del animal a algo que ingirió. Si recuerdas lo que tu perro comió ese día o el anterior podrás darte cuenta qué pudo hacerle mal. Los casos leves de diarrea aguda en general se resuelven con ayuno de 24 h y dieta estricta. Los más severos requieren un tratamiento de sostén como administrar suero, antibióticos, reguladores del tránsito intestinal. 2. Diarrea crónica: es cuando una diarrea se prolonga por más de dos o tres semanas. Siempre debes recurrir a un veterinario en estos casos pues se debe hacer un examen completo y una historia clínica exhaustiva. A veces son necesarios diversos análisis y estudios funcionales. Casi siempre se observa pérdida de peso, pelo opaco, apetito variable, vómitos. La diarrea puede ser continua o intermitente. Las causas pueden ser una enfermedad inflamatoria del intestino, un síndrome de mala absorción, desórdenes funcionales del intestino, alteraciones metabólicas o tumores. Sería muy largo incluir en este artículo la descripción de cada tipo, pues a veces las diferencias son pequeñas y difíciles de comprender sin un conocimiento acabado de la fisiología de la digestión.
  8. Excepto en diarrea hemorrágica aguda (DHA) 3. Las Diarreas crónicas de los intestinos. Intestino delgado: Existen dos enfermedades 1-Sobrecrecimiento bacteriano de ID (S.I.B.O): disminuye la flora de Lactobacillus que producen un sobrecrecimiento de E. Coli y Clostridium, además de que es una enfermedad secundaria por lo que hay que buscar las causas Etiología Disminución de la motilidad intestinal por ejemplo íleo paralítico Cirugía donde se extirpa la válvula íleo-cecal provocando el paso de bacterias Enfermedades que aumentan la presión osmótica dando lugar a una malabsorción y una maldigestión Depresión inmunidad local intestinal que sólo se da en el Pastor Alemán 2- Enteritis crónicas idiopáticas, es un grupo de enfermedades: Enteritis crónicas (IBP) E. Linfoplamocitaria E. Eosinofílica E. Granulomatosa Linfangiectasias
  9. . El Recuento de Células Sanguíneas no nos dará un diagnóstico de certeza pero, la presencia de eosinófilos nos orienta en casos de parasitismo y de enfermedad intestinal inflamatoria. La presencia de virus y bacterias en el tracto intestinal no nos confirma un diagnóstico, ya que los mismos pueden aislarse de animales normales por ello resulta difícil el diagnóstico de certeza. extensiones directas en húmedo de materia fecal (MF) sirven para detectar la movilidad de los trofozoítos de Giardia y de Tricomona . Tinción de moco del IG o heces con azul de metileno nos demostrará la presencia de neutrófilos o macrófagos, sugiriendo una enteritis por corona virus canino o enfermedad de colon invasiva. El diagnóstico de Clostridium enterotoxigénico es realizado por medio de ELISA o aglutinación pasiva inversa en lámina a partir de la MF (análisis de la enterotoxina); o por la presencia de grandes cantidades de las endosporas clostridiales (mayor a 5 esporas/campo de inmersión). . Con respecto a los felinos se recomienda la realización de ensayos para detectar antígeno de FeLV y anticuerpos de FIV. La detección de virus como PVC a partir de las heces puede realizarse por análisis inmunoenzimáticos (ELISA) pudiendo darnos resultados positivos o negativos según el momento de la extracción de la muestra.
  10. 3,5 (diarrea) x Peso x # de espisodios = ml necesarios Restricciones alimentarias Limita la ingesta diaria de los alimentos habituales y aliméntalo con una dieta blanda hasta que cese la diarrea. La dieta adecuada es una mezcla de carne hervida, de pollo o vacuna, arroz y queso blanco.