SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍQUIDO SINOVIAL SHEREEN MANNEH AMASHTA UNIVERSIDAD DEL NORTE VII SEMESTRE DE MEDICINA ROTACIÓN DE REUMATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN El examen del líquidosinovialdebe ser un examenrutinario en pacientes con enfermedadesarticularesparaestablecer un tratamientoespecificomediante la identificación de cuerposextrañosy anormalidades en el líquido.  El líquidosinoviales un ultrafiltrado de la sangrequecubrelas superficies de la membranasinovial y del cartílagocumpliendosusfunciones en la nutrición, lubricación y facilitar el movimiento de la articulación.
CARACTERÍSTICAS El volumen no sobrepasa de 2 ml en la rodilla. El líquidosinovial normal esincoloro, transparente, son un pH similar al sérico y tieneunatemperatura < 37o c, estoayuda a conservarlasreaccionesenzimáticasqueocurren lentamente parapreservar la integridadtisular.
La presiónintraarticular normal esnegativa y esta entre -30 y -60 mm H2O. Si la presiónaumenta, habra un incremento en la hipoxiasinovialproduciendodaño en la membranasinovial. La lubricaciónesimportanteparaseparar la superficie de los cartílagos y reducir la fricciónarticular. Los elementosfundamentales de la lubricación son la lubricina y el proteolípidoactivo de superficie.
El recuentocelular normal debe ser entre 50 y 70 célulaspor mm3, es de predominio de los mononucleares y no debecontenereritrocitos. El líquidosinovialtambiénpuedecontenerfibrillas de colágeno, agua, glucosa, ácidoúrico, colesterol, electrolitos, hialuronán, lubricina, lactato, endotelina, CO2 y la sustancia P.
ARTROCENTESIS Es la extraccion del líquidosinovialquepermiteestablecer un buendiagnóstico. La rodillaes la articulación de masfácilacceso
VENTAJAS DE LA ARTROCENTESIS
DESVENTAJAS DE LA ARTROCENTESIS
EXAMEN MACROSCÓPICO
4) COLOR Y TRANSPARENCIA
EXAMEN MICROSCÓPICO El objetivomásimportantees el recuentocelular, el cualpermite la clasificación del líquidosinovial en normal, no inflamatorio,  inflamatorio o hemorrágico. Se practicautilizandocamara de Neubauer. Se observannormalmentefibras de colágenotipo I y II, los ragocitosque son células PMN, lascélulas LE y lascélulas de Reiter que son macrófagos.
EXAMEN MICROSCÓPICO CON LUZ POLARIZADA Es un instrumentoqueincorpora 3 lentesdenominados: polarizador, analizador y compensador. Permiteobservarcristales de uratomonosódico, los cristales de pirofosfato de Calcio, cristales de OH Ap y otroscristalescomo los cristales de oxalato de calcio, colesterol y cristaleslípidoslíquidos.
  - ESTUDIOS MICROBIOLÓGICOS:     Se haceparadescartaralgunainfeccióncuando el líquidosinovialesinflamatorio y que el pacientetengaalgunainfecciónconcomitantecomoneumonía, infecciónurinaria o sepsis.    - ANÁLISIS QUÍMICO:      Se realizapara la comprensión de muchasafeccionesarticulares. Se determina la lactoferrina, lípidos, factoresreumatoides, anticuerposantinucleares, crioproteínas y los productos de degradación del cartílago.
BIBLIOGRAFIA Donato Alarcon – Segovia, Javier Molina L. TratadoHispanoamericano de Reumatología, volumen 1
Líquido sinovial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
MZ_ ANV11L
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Edwin Gomez
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Lcr
LcrLcr
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Ariel Aranda
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Condrocalcinosis
CondrocalcinosisCondrocalcinosis
Condrocalcinosis
יואל ישעיהו
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
Andres Valle Gutierrez
 
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminarioCaracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
Gabriela Martinez
 
Liquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoLiquido pleural y ascitico
Liquido pleural y ascitico
xlucyx Apellidos
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
Ariel Aranda
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
milady barahona
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Alex Ramirez
 
Proteina C Reactiva
Proteina C ReactivaProteina C Reactiva
Proteina C Reactiva
Oswaldo A. Garibay
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
Condrocalcinosis
CondrocalcinosisCondrocalcinosis
Condrocalcinosis
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminarioCaracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
 
Liquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoLiquido pleural y ascitico
Liquido pleural y ascitico
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Proteina C Reactiva
Proteina C ReactivaProteina C Reactiva
Proteina C Reactiva
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 

Destacado

Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
Andrés Narváez
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
Universidad popular Del Cesar
 
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiacoDerrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Jaime Cruz
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Alejandro Paredes C.
 
síndromes pericardicos
síndromes pericardicos  síndromes pericardicos
síndromes pericardicos
Wendy Alfonso López
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
Gabriel Minces
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
Michelle Quezada
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
Jose Olmedo
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
fute
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
Johanna Rojas
 
Osteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOsteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis Séptica
Oswaldo A. Garibay
 
Abordaje Diagnóstico en Artritis
Abordaje Diagnóstico en Artritis Abordaje Diagnóstico en Artritis
Abordaje Diagnóstico en Artritis
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Movilidad artrocentesis
Movilidad artrocentesisMovilidad artrocentesis
Movilidad artrocentesis
Génesis Cedeño
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
sensypuro
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
Alonso Custodio
 
Artritis Infecciosa
Artritis InfecciosaArtritis Infecciosa
Artritis Infecciosa
xelaleph
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 

Destacado (20)

Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
 
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiacoDerrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
síndromes pericardicos
síndromes pericardicos  síndromes pericardicos
síndromes pericardicos
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Osteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOsteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis Séptica
 
Abordaje Diagnóstico en Artritis
Abordaje Diagnóstico en Artritis Abordaje Diagnóstico en Artritis
Abordaje Diagnóstico en Artritis
 
Movilidad artrocentesis
Movilidad artrocentesisMovilidad artrocentesis
Movilidad artrocentesis
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Artritis Infecciosa
Artritis InfecciosaArtritis Infecciosa
Artritis Infecciosa
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 

Similar a Líquido sinovial

Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
Jaime Florencio Fretel
 
LCR
LCRLCR
POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
HenryCarcaustoGrasa
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
alanmdo
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
fatima justiniano suarez
 
Monitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucipMonitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucip
Eliana Oros
 
Derrame pleural ok
Derrame pleural okDerrame pleural ok
Derrame pleural ok
eddynoy velasquez
 
Presentación LCR final.ppt
Presentación LCR final.pptPresentación LCR final.ppt
Presentación LCR final.ppt
MtiasParedes
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
Nicky Ruiz
 
LCR
LCRLCR
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Minsa
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Rita Aguado Cerdeña
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
UTPL- BIOFARM
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
LAB IDEA
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
ROXANAACOSTA14
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
IvanaColqui1
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
Lucy Hoyos
 
Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
Shirley-Syeolliui Lamoseu Armauliaui
 

Similar a Líquido sinovial (20)

Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Monitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucipMonitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucip
 
Derrame pleural ok
Derrame pleural okDerrame pleural ok
Derrame pleural ok
 
Presentación LCR final.ppt
Presentación LCR final.pptPresentación LCR final.ppt
Presentación LCR final.ppt
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Líquido sinovial

  • 1. LÍQUIDO SINOVIAL SHEREEN MANNEH AMASHTA UNIVERSIDAD DEL NORTE VII SEMESTRE DE MEDICINA ROTACIÓN DE REUMATOLOGÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN El examen del líquidosinovialdebe ser un examenrutinario en pacientes con enfermedadesarticularesparaestablecer un tratamientoespecificomediante la identificación de cuerposextrañosy anormalidades en el líquido. El líquidosinoviales un ultrafiltrado de la sangrequecubrelas superficies de la membranasinovial y del cartílagocumpliendosusfunciones en la nutrición, lubricación y facilitar el movimiento de la articulación.
  • 3. CARACTERÍSTICAS El volumen no sobrepasa de 2 ml en la rodilla. El líquidosinovial normal esincoloro, transparente, son un pH similar al sérico y tieneunatemperatura < 37o c, estoayuda a conservarlasreaccionesenzimáticasqueocurren lentamente parapreservar la integridadtisular.
  • 4. La presiónintraarticular normal esnegativa y esta entre -30 y -60 mm H2O. Si la presiónaumenta, habra un incremento en la hipoxiasinovialproduciendodaño en la membranasinovial. La lubricaciónesimportanteparaseparar la superficie de los cartílagos y reducir la fricciónarticular. Los elementosfundamentales de la lubricación son la lubricina y el proteolípidoactivo de superficie.
  • 5. El recuentocelular normal debe ser entre 50 y 70 célulaspor mm3, es de predominio de los mononucleares y no debecontenereritrocitos. El líquidosinovialtambiénpuedecontenerfibrillas de colágeno, agua, glucosa, ácidoúrico, colesterol, electrolitos, hialuronán, lubricina, lactato, endotelina, CO2 y la sustancia P.
  • 6. ARTROCENTESIS Es la extraccion del líquidosinovialquepermiteestablecer un buendiagnóstico. La rodillaes la articulación de masfácilacceso
  • 7.
  • 8. VENTAJAS DE LA ARTROCENTESIS
  • 9. DESVENTAJAS DE LA ARTROCENTESIS
  • 11. 4) COLOR Y TRANSPARENCIA
  • 12. EXAMEN MICROSCÓPICO El objetivomásimportantees el recuentocelular, el cualpermite la clasificación del líquidosinovial en normal, no inflamatorio, inflamatorio o hemorrágico. Se practicautilizandocamara de Neubauer. Se observannormalmentefibras de colágenotipo I y II, los ragocitosque son células PMN, lascélulas LE y lascélulas de Reiter que son macrófagos.
  • 13. EXAMEN MICROSCÓPICO CON LUZ POLARIZADA Es un instrumentoqueincorpora 3 lentesdenominados: polarizador, analizador y compensador. Permiteobservarcristales de uratomonosódico, los cristales de pirofosfato de Calcio, cristales de OH Ap y otroscristalescomo los cristales de oxalato de calcio, colesterol y cristaleslípidoslíquidos.
  • 14. - ESTUDIOS MICROBIOLÓGICOS: Se haceparadescartaralgunainfeccióncuando el líquidosinovialesinflamatorio y que el pacientetengaalgunainfecciónconcomitantecomoneumonía, infecciónurinaria o sepsis. - ANÁLISIS QUÍMICO: Se realizapara la comprensión de muchasafeccionesarticulares. Se determina la lactoferrina, lípidos, factoresreumatoides, anticuerposantinucleares, crioproteínas y los productos de degradación del cartílago.
  • 15. BIBLIOGRAFIA Donato Alarcon – Segovia, Javier Molina L. TratadoHispanoamericano de Reumatología, volumen 1