SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de Urticaria
Conceptos
 Es una de las dermatosis más comunes.
 Representan reacción alérgica.
 Es desencadena por múltiples estímulos.
 Puede manifestarse desde un habón hasta la
anafilaxia.
 Producida por mecanismo inmunológicos y no
inmunológicos.
 El tratamieno va a depender si es una urticaria aguda
o crónica.
Clasificación
Causas
Causas
Abordaje
terapéutico
 El tratamiento va de depender de:
 SEVERIDAD
 DURACIÓN
 LO MÁS IMPORTANTE ES:
 Definir y retirar el agente causal.
 RECONOCER UNA ANAFILAXIA
 2/3 de los casos de urticaria aguda se resuelven
espontáneamente.
 Urticaria crónica: manejo sintomático
 Medicamentos:
 Antihistamínicos
 Corticoides
 Adrenalina
 Omalimumab
CASO
CLÍNICO
1
 Paciente varón de 10 años quien es trasladado desde su
colegio por colapsar luego de picadura de abejas.
Ingresa en MEG, hipotenso, pulso filiforme. Piel palida
fria, no habones, inconsciente. ¿Qué tratamiento
merece este paciente?
CASO
CLÍNICO
2
 Paciente mujer de 45 años que refiere que hace una
hora luego de comer mariscos presenta prurito
generalizado, nota aparición de ronchas y sensación de
quemazón. Al examen hemodinámicamente estable,
pulmones no rales. Angioedema palpebral y habones
generalizados. ¿Cuál es su tratamiento?
CASO
CLÍNICO
3
 Paciente varón de 33 años que acude a consulta por
presentar ronchas y prurito desde hace 4 a 5 meses. Ha
tomado múltiples antihistamínicos. Acude a consulta
para tratamiento. Ya se encuentra con una dieta
“hipoalergénica”.
RESOLUCIÓN
CASO1
 PRIMERA PREGUNTA: ES ANAFILAXIA?
 Inicio brusco de compromiso respiratorio o cardiovascular
con previa exposición a alergeno.
 AL menos dos sitemas comprometidos de inicio brusco
 Piel
 Via respiratoria alta y baja
 Cardiovascular
 Neurológico
 Gastrointestinal
RESOLUCIÓN
CASO1
ABORDAJE ABC
A B C
PRIMERO
Vía aerea
Permeable
Respiraciones
- Cantidad
- Calidad
Circulación
- Pulso
- Llenado capilar
SEGUNDO
ADRENALINA 1mg IM
1: 1000
Niños
• 0.01mg/kg
• Hasta 0.3mg
cada 5 a 15 min.
Adultos
• 0.3 a 0.5mg
cada 5 a 15 min.
ADRENALINA 1mg EV
1:10000
Diluir 1 amp en 10cc sf
Dosis:
1cc cada 3 a
5 min.
PCR
RESOLUCIÓN
CASO1
 CLORURO DE SODIO 0.9%
 INFUSIÓN EN BOLO 200 A 300ML HASTA 1500ML EN
UNA HORA.
 MANTENER INFUSIÓN SEGÚN RESPUESTA DEL
PACIENTE.
 ADEMÁS CORTICOIDES
 METILPREDNISOLONA 1-2mg/Kg
CASO
CLÍNICO
2
 Paciente mujer de 45 años que refiere que hace una
hora luego de comer mariscos presenta prurito
generalizado, nota aparición de ronchas y sensación de
quemazón. Al examen hemodinámicamente estable,
pulmones no rales. Angioedema palpebral y habones
generalizados. ¿Cuál es su tratamiento?
RESOLUCIÓN
CASO2
 Dx: Urticaria aguda + Angioedema secundario al
consumo de mariscos.
 Cuáles son los signos de alarma a vigilar?
 Tratamiento de primera linea: Mencione dosis
 Antihistamínicos Ev o IM
 Corticoides EV
 Usar anti H2?
 Mencione que medicamentos de segunda linea pueden
emplearse
Antihistaminico
 Generaciones
 1era: Clorfenamina
 2da: Cetirizina, loratadina
 3era: Levocetirizina, desloratadina, allegra.
 Urgencias
 Antih1: Clorfenamina 10mg EV
 Antih2: Ratidina 50mg dosis c/8hr
CASO
CLÍNICO
3
 Paciente varón de 33 años que acude a consulta por
presentar ronchas y prurito desde hace 4 a 5 meses. Ha
tomado múltiples antihistamínicos. Acude a consulta
para tratamiento. Ya se encuentra con una dieta
“hipoalergénica”.
Urticariacrónica
=Anti
histamínicos
 Primera generación
 Clorfenamina
 Segunda generación
 Cetirizina
 Levocetirizina
 Loratadina
 Desloratadina
 Fexofenadina
Menor sedación y
efectos
anticolinérgicos
Tratamiento de
PRIMERA
LINEA
CETIRIZINA 10mg tab
Dosis: 5 a 10 mg/d
LORATADINA 10mg tab
Dosis: 5 a 10mg/d
LEVOCETIRIZINA 5 mg
tab
Dosis: 5mg/d
FEXOFENADINA 60mg
cada 12hrs / 180mg/d
DESLORATADINA
5mg tab
Corregir en Insuficiencia
Renal y/o Hepática
AntiH1 2da G
Incrementar hasta 4 veces su
dosis si es que no hay respuesta
PDN 30 a
60mg/ 7 días
Montelukast
AntiH1 1eraG
- Hidroxizina
- Clorfenamina
Montelukast
 Montelukast Masticable:
 Dosis: 4 mg/day for children aged 5 years or younger, 5
mg/day for children 6 to 14 years, and 10 mg/day for
adolescents aged 15 years or older.
 Tab vo
 10mg cada 24hrs
 a
Omalizumab
 En casos urticaria crónica refractarios
 Anti IgE
 Dosis
 Niños y adolescentes: 150 a 300mg SC cada 4 semanas
 Adultos: 300mg SC cada 4 semanas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Urticaria (1).pptx

Shock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptxShock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptx
ScarletMatos3
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
Jesus Ita Espinoza
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
Pediatria-DASE
 
Farmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergenciasFarmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergencias
Shams Shams
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Alergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologiaAlergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologia
Rony Calizana Ayna
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
jesusrodriguez747
 
Choque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptxChoque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptx
FatimaLoya1
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.pptCHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
Elisa Reales
 
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
jhazpeitia
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
Linda Margarita melbur
 
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
JuanDiegoGmezFajardo
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesLaura Galicia
 

Similar a Urticaria (1).pptx (20)

Shock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptxShock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptx
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
 
Farmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergenciasFarmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergencias
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Actualización en Anafilaxia
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Alergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologiaAlergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologia
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
 
Choque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptxChoque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptx
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.pptCHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
 
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
 
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos locales
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Urticaria (1).pptx

  • 2. Conceptos  Es una de las dermatosis más comunes.  Representan reacción alérgica.  Es desencadena por múltiples estímulos.  Puede manifestarse desde un habón hasta la anafilaxia.  Producida por mecanismo inmunológicos y no inmunológicos.  El tratamieno va a depender si es una urticaria aguda o crónica.
  • 4.
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Abordaje terapéutico  El tratamiento va de depender de:  SEVERIDAD  DURACIÓN  LO MÁS IMPORTANTE ES:  Definir y retirar el agente causal.  RECONOCER UNA ANAFILAXIA  2/3 de los casos de urticaria aguda se resuelven espontáneamente.  Urticaria crónica: manejo sintomático  Medicamentos:  Antihistamínicos  Corticoides  Adrenalina  Omalimumab
  • 11. CASO CLÍNICO 1  Paciente varón de 10 años quien es trasladado desde su colegio por colapsar luego de picadura de abejas. Ingresa en MEG, hipotenso, pulso filiforme. Piel palida fria, no habones, inconsciente. ¿Qué tratamiento merece este paciente?
  • 12. CASO CLÍNICO 2  Paciente mujer de 45 años que refiere que hace una hora luego de comer mariscos presenta prurito generalizado, nota aparición de ronchas y sensación de quemazón. Al examen hemodinámicamente estable, pulmones no rales. Angioedema palpebral y habones generalizados. ¿Cuál es su tratamiento?
  • 13. CASO CLÍNICO 3  Paciente varón de 33 años que acude a consulta por presentar ronchas y prurito desde hace 4 a 5 meses. Ha tomado múltiples antihistamínicos. Acude a consulta para tratamiento. Ya se encuentra con una dieta “hipoalergénica”.
  • 14. RESOLUCIÓN CASO1  PRIMERA PREGUNTA: ES ANAFILAXIA?  Inicio brusco de compromiso respiratorio o cardiovascular con previa exposición a alergeno.  AL menos dos sitemas comprometidos de inicio brusco  Piel  Via respiratoria alta y baja  Cardiovascular  Neurológico  Gastrointestinal
  • 15. RESOLUCIÓN CASO1 ABORDAJE ABC A B C PRIMERO Vía aerea Permeable Respiraciones - Cantidad - Calidad Circulación - Pulso - Llenado capilar SEGUNDO ADRENALINA 1mg IM 1: 1000 Niños • 0.01mg/kg • Hasta 0.3mg cada 5 a 15 min. Adultos • 0.3 a 0.5mg cada 5 a 15 min. ADRENALINA 1mg EV 1:10000 Diluir 1 amp en 10cc sf Dosis: 1cc cada 3 a 5 min. PCR
  • 16.
  • 17. RESOLUCIÓN CASO1  CLORURO DE SODIO 0.9%  INFUSIÓN EN BOLO 200 A 300ML HASTA 1500ML EN UNA HORA.  MANTENER INFUSIÓN SEGÚN RESPUESTA DEL PACIENTE.  ADEMÁS CORTICOIDES  METILPREDNISOLONA 1-2mg/Kg
  • 18. CASO CLÍNICO 2  Paciente mujer de 45 años que refiere que hace una hora luego de comer mariscos presenta prurito generalizado, nota aparición de ronchas y sensación de quemazón. Al examen hemodinámicamente estable, pulmones no rales. Angioedema palpebral y habones generalizados. ¿Cuál es su tratamiento?
  • 19. RESOLUCIÓN CASO2  Dx: Urticaria aguda + Angioedema secundario al consumo de mariscos.  Cuáles son los signos de alarma a vigilar?  Tratamiento de primera linea: Mencione dosis  Antihistamínicos Ev o IM  Corticoides EV  Usar anti H2?  Mencione que medicamentos de segunda linea pueden emplearse
  • 20. Antihistaminico  Generaciones  1era: Clorfenamina  2da: Cetirizina, loratadina  3era: Levocetirizina, desloratadina, allegra.  Urgencias  Antih1: Clorfenamina 10mg EV  Antih2: Ratidina 50mg dosis c/8hr
  • 21. CASO CLÍNICO 3  Paciente varón de 33 años que acude a consulta por presentar ronchas y prurito desde hace 4 a 5 meses. Ha tomado múltiples antihistamínicos. Acude a consulta para tratamiento. Ya se encuentra con una dieta “hipoalergénica”.
  • 22.
  • 23. Urticariacrónica =Anti histamínicos  Primera generación  Clorfenamina  Segunda generación  Cetirizina  Levocetirizina  Loratadina  Desloratadina  Fexofenadina Menor sedación y efectos anticolinérgicos Tratamiento de PRIMERA LINEA
  • 24. CETIRIZINA 10mg tab Dosis: 5 a 10 mg/d LORATADINA 10mg tab Dosis: 5 a 10mg/d LEVOCETIRIZINA 5 mg tab Dosis: 5mg/d FEXOFENADINA 60mg cada 12hrs / 180mg/d DESLORATADINA 5mg tab Corregir en Insuficiencia Renal y/o Hepática
  • 25. AntiH1 2da G Incrementar hasta 4 veces su dosis si es que no hay respuesta PDN 30 a 60mg/ 7 días Montelukast AntiH1 1eraG - Hidroxizina - Clorfenamina
  • 26. Montelukast  Montelukast Masticable:  Dosis: 4 mg/day for children aged 5 years or younger, 5 mg/day for children 6 to 14 years, and 10 mg/day for adolescents aged 15 years or older.  Tab vo  10mg cada 24hrs  a
  • 27. Omalizumab  En casos urticaria crónica refractarios  Anti IgE  Dosis  Niños y adolescentes: 150 a 300mg SC cada 4 semanas  Adultos: 300mg SC cada 4 semanas