SlideShare una empresa de Scribd logo
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica
2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica
1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica
1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria
BuenosAires, 8 deAgosto del2012
MESA REDONDA
SHOCK ANAFILÁCTICO
Dra. Ana L. Fustiñana
MÉDICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE
EMERGENCIAS
HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN
OBJETIVOS
• DEFINIR LA SOSPECHADIAGNÓSTICA
• ESTABLECER EL MANEJO DEL CUADRO
CLÍNIC
DEFINICIÓN DE SHOCK
Imposibilidad del sistema cardiovascular
para satisfacer las demandas metabólicas
celulares:
Disbalance entre la oferta y demanda de O2
CLAVES EN EL MANEJO DEL
SHOCK
El RECONOCIMIENTO TEMPRANO para
revertir precozmente el compromiso
circulatorio y así preservar la función de
los órganos vitales.
CASO CLÍNICO
Niña de 12 años con diagnóstico de LLA actualmente
en mantenimiento. Consulta por fiebre sin foco clínico
evidente. Por encontrarse en BEG y tratarse de una
paciente inmunosuprimida no neutropénica se decide
tomar HMC x 2 (no posee catéter), medicar con CRO 2gr EV
y manejo ambulatorio.
A los 5 minutos del pasaje del antibiótico la niña presenta
episodio de obnubilación, dificultad respiratoria y mala
perfusión periférica.
Signos vitales FC 145 x´, FR; 35 x ´, T 36,3 y TA 88/39, Peso
47 Kg
SHOCK ANAFILÁCTICO
Definición
DEBE CUMPLIR UNO DE LOS
TRES CRITERIOS:
1 Inicio agudo de una reacción que compromete la
piel, mucosas o ambas más el compromiso de uno
de los siguientes: a) compromiso respiratorio; b)
hipotensión arterial o síntomas de disfunción de
órgano. (hipotonía ,síncope, incontinencia)
J ALLERGY CLIN IMMUNOL SEPTEMBER 2010
SHOCK ANAFILÁCTICO
Definición
2- Dos o más de los siguientes que ocurran de
manera rápida tras la exposición al alérgeno:
compromiso de la piel y mucosas, compromiso
respiratorio, hipotensión o síntomas asociados,
y/o síntomas gastrointestinales persistentes
J ALLERGY CLIN IMMUNOL SEPTEMBER 2010
SHOCK ANAFILÁCTICO
Definición
3- Hipotensión arterial (caída del 30% del
percentilo 50 para la edad) asociada a la
exposición de un alérgeno conocido
J ALLERGY CLIN IMMUNOL SEPTEMBER 2010
SHOCK ANAFILÁCTICO
CAUSAS
• Alimentos: maní, nueces, leche, huevo, pescados, mariscos,
frutas, sésamo, trigo.
• Drogas: Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas, AINES,
tiamina, vitamina B12, insulina, tiopental, anestésicos
locales, otras
• Veneno de himenópteros (abeja, avispa, hormiga colorada)
• Látex
• Anafilaxia por alimentos post ejercicio
• Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentos
• Inmunoterapia con alérgenos
• Vacunas: tétanos, paperas, sarampión, gripe
• Idiopática
SHOCK ANAFILÁCTICO
CLÍNICA
❑ CUTÁNEOS -Urticaria o Angioedema 85-90%
-Rubicundez 45-55%
-Prurito sin rash 2-5%
❑ RESPIRATORIOS - Disnea 45-50%
- Edema glotis y VAS 50-60%
- Rinitis 15-20%
❑ ABDOMINALES - Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25-30%
❑ CARDIOVASCULARES
- Síncope/ Hipotensión arterial 30-35%
- Dolor precordial 4-6 %
❑ SNC - Cefalea 5-8%
- Convulsiones 1-2%
Síntomas cutáneos-mucosos
Síntomas cutáneos-mucosos
SHOCK ANAFILÁCTICO
REACCIÓN BIFÁSICA
▪ Recurrencia de los síntomas anafilácticos
después de la remisión inicial del cuadro
clínico.
▪ 1 a 23% de los casos según diferentes series.
▪ Dentro de las 10 horas pasado el primer
episodio.
Los factores de riesgo son: primera reacción severa,
presencia de edema laríngeo o hipotensión, retraso
en la administración de adrenalina o baja dosis de la
misma, y antecedente de reacción bifásica previa.
SHOCK ANAFILÁCTICO
FISIPATOLOGÍA
SHOCK ANAFILÁCTICO
TRATAMIENTO
1. ABC
2. MONITOR
3. OXÍGENO
4. POSICIÓN DEL PACIENTE
5. RETIRAR DEL ESTÍMULO ALERGÉNICO
6. DROGAS DE PRIMERA ELECCIÓN: ADRENALINA
7. VOLUMEN
8. DROGAS COADYUVANTES: BLOQUEANTES
HISTAMÍNICOS, beta 2 agonistas
9. DROGAS QUE ACTÚAN EN LA BIFASE: corticoides
10. OTRAS DROGAS
SHOCK ANAFILÁCTICO
TRATAMIENTO
▪ En primer lugar se debe realizar ABC
▪ Asegurar vía aérea, de ser necesario
intubación o cricotomía (en lo posible un
cirujano).
▪ Colocar oxigeno con máscara con reservorio.
▪ Posicionar al paciente en decúbito supino y
trendelenburg.
▪ Colocar uno o dos accesos venosos.
ADRENALINA
DROGA DE PRIMERA ELECCIÓN.
CUANTO MÁS TEMPRANO EN EL
DESARROLLO DEL CUADRO SE INDICA MEJOR
PRONÓSTICO.
NO DEBE DEMORARSE PARA ADMINISTRAR
OTRAS DROGAS
ADRENALINA
)• DOSIS: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg
máximo entre 0,3 a 0,5 mg
0,01 mg/kg = 0,01ml/kg
Ejemplo Peso 25 kg
0,25 ml
ADRENALINA
DILUCIÓN: 1:1000 (O SEA AMPOLLA SIN DILUIR)
Ampolla 1:1000
CARA LATERAL DEL MUSLO
• VÍA: Se han observado
mejores resultados por vía
intramuscular en la cara
lateral del muslo (mayor
pico plasmático y más
temprano respecto a la
dosis subcutánea)
ADRENALINA
▪ Se puede repetir la dosis cada 5 minutos.
▪ En caso de ser necesarias varias dosis es
recomendable comenzar con infusión
continua :
(P x 0,6 diluido hasta 100 ml =0,1gamma/kg/min) en lo
posible por vía central y con monitoreo invasivo.
ADRENALINA
• En el ejemplo de nuestra paciente que pesa
45 Kg se aplicaron dos dosis de 0,01mg/Kg
de adrenalina intramuscular 1:1000 (o sea
ampolla sin diliur)
• P x 0,01 ml = 0,45 ml (0,45 mg)
•Luego requirió infusión deAdrenalina
P x 0,6 diluido hasta 100 ml
45 x 0,6= 27 mg llevar hasta 100 ml con Dx 5%
=1 ml = 0,1gamma/Kg/minuto
ADRENALINA
MECANISMO DE ACCIÓN
VOLUMEN
• SE DEBE EXPANDIR EN BOLOS DE 20 ML/KG EN
5 MINUTOS YREVALORAR
• CONTINUAR DE PERSISTIR LOS SIGNOS DE
SHOCK.
• SE DEBE EXPANDIR SIEMPRE CON JERINGA.
• AL REVALORAR CHEQUEAR SIGNOS DE
SOBRECARGA (HEPATOMEGALIA, TERCER
RUIDO, RALES CREPITANTES), Y MEJORÍADE
LOS PARÁMETROS VITALES.
• SE PUEDEN UTILIZAR TANTO SOLUCIONES
CRISTALOIDES COMO COLOIDES.
ANTIHISTAMÍNICOS
▪ Su uso es controversial.
▪ No existe evidencia ni estudios que
comprueben su eficacia.
▪ Sin embargo en todas las guías de
tratamiento los recomiendan como drogas de
segunda línea.
• Su administración no debe demorar la
indicación de adrenalina.
ANTIHISTAMÍNICOS
• Se utilizan difenhidramina (anti H1) 0,5-2
mg/kg dosis EV (máximo 50 mg) y se mantiene
cada 6 hs por 48 hs y Ranitidina (anti H2) 3-7
mg/kg/día EV (máximo 150 mg)
Se recomienda su uso combinado dado que
potencia la acción antihistamínica y su uso
conjunto ha mejorado la sintomatología sobre
todo a nivel de los síntomas cutáneos
CORTICOIDES
▪ NO TIENEN EFECTO INMEDIATO
▪ SU OBJETIVO ES DISMINUIR LA SEGUNDA FASE
DE LA ANAFILAXIA, Actúan generando down
regulation de la fase tardía de la respuesta
inflamatoria eosinofílica
▪ NO DEBE DEMORAR LA ADMINISTRACIÓN DE
ADRENALINA
▪ Hidrocortisona 5-10mg/kg, repetir cada 6hs.
Se mantendrá el tratamiento 48 hs.
OTRAS DROGAS
• GLUCAGON: En personas que toman B bloqueantes se
puede administrar glucagon a una dosis de 5–15
μg/min IV.
• Tiene efecto inotrópico, cronotrópico y vasoactivo de
forma independiente a los receptores B y provoca
liberación endógena de catecolaminas
▪VASOPRESINA en hipotensión refractaria a
Adrenalina
▪ ATROPINA cuando se asocie bradicardia
▪ B2 si hay brocoespasmo
PREVENCIÓN
Referir al paciente al especialista para determinar
la causa y para tratamiento inmediato,
dispositivos autoinyectables (Epipen) o ampollas
de adrenalina. Educar para evitar al alérgeno
(dieta, repelentes, drogas)
CONCLUSIONES
✓LA ANAFILAXIA ES UNA REACCIÓN AGUDA Y
SISTÉMICA QUE PONE EN PELIGRO LAVIDA.
✓CUANTO MÁS RÁPIDO SE PROVOCA MÁS
POTENCIALMENTE FATAL PUEDE SER.
✓EL RECONOCIMIENTO PRECOZ DE LOS SIGNOS Y
SÍNTOMAS ES CRUCIAL, Y ANTE LA SOSPECHALO
MEJOR ES ADMINISTRAR ADRENALINA.
✓LA ADRENALINA Y EL OXIGENO SON LASDOS
DROGAS MÁS EFICACES EN ELTTO
CASO CLÍNICO
Niña de 12 años con diagnóstico de LLA actualmente
en mantenimiento. Consulta por fiebre sin foco clínico
evidente. Por encontrarse en BEG y tratarse de una
inmunosuprimida no neutropénica se decide
tomar HMC x 2 (no posee catéter), medicar con CRO 2gr EV
y manejo ambulatorio.
A los 5 minutos del pasaje del antibiótico la niña presenta
episodio de obnubilación,
dificultad respiratoria y mala perfusión periférica.
Signos vitales FC 145 x´, FR; 35 x ´, T 36,3 y TA 88/39, Peso
47 Kg
Caso Clínco 2
Niña de 5 años en el contexto de un sme febril
de probable etiología viral recibe Dipirona 250
mg (Peso 25 kg). Consulta por presentar
episodio sincopal a los 10 minutos de laingesta
y aparición de maculopapulas eritematosas en
tronco y edema de labios.
DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE
EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN
1. ¿Qué fármaco administraría
inicialmente al paciente ?
a. Hidrocortisona.
b. Adrenalina.
c. Difenhidramina.
d. Todas son correctas
DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE
EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN
2-¿Cómo lo indicaría?
a) Hidrocortisona 10mg/kg EV
b)0,25 ml Adrenalina 1:10000 en cara lateral
del
muslo IM
c)2,5 ml Adrenalina 1:1000 en región deltoidea
SC
d)0,25Adrenalina 1:1000 en región lateral del
muslo IM
DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE
EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN
MUCHAS GRACIAS
DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE
EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
shock
shockshock
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
Ana Santos
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
junior alcalde
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
Lalito Vergel Avila
 
IECA
IECAIECA
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Tec
TecTec
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
DanielLuisMelndezCho1
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
UCASAL
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
shock
shockshock
shock
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Tec
TecTec
Tec
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 

Similar a Shock anfilactico

Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Tec3
Tec3Tec3
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.pptCHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
Elisa Reales
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
jesusrodriguez747
 
pediatria.pptx
pediatria.pptxpediatria.pptx
pediatria.pptx
Junior Farias
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
caromorales20
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Marcos
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptxCASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
JuanSotoFarfan1
 
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
jhazpeitia
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
hpao
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. AnestesiologiasaludpptxHipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
noheliaurbina583
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

Similar a Shock anfilactico (20)

Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Actualización en Anafilaxia
 
Tec3
Tec3Tec3
Tec3
 
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.pptCHOQUE ANAFILACTICO.ppt
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
 
pediatria.pptx
pediatria.pptxpediatria.pptx
pediatria.pptx
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptxCASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
 
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. AnestesiologiasaludpptxHipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Shock anfilactico

  • 1. 3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria BuenosAires, 8 deAgosto del2012 MESA REDONDA SHOCK ANAFILÁCTICO Dra. Ana L. Fustiñana MÉDICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN
  • 2. OBJETIVOS • DEFINIR LA SOSPECHADIAGNÓSTICA • ESTABLECER EL MANEJO DEL CUADRO CLÍNIC
  • 3. DEFINICIÓN DE SHOCK Imposibilidad del sistema cardiovascular para satisfacer las demandas metabólicas celulares: Disbalance entre la oferta y demanda de O2
  • 4. CLAVES EN EL MANEJO DEL SHOCK El RECONOCIMIENTO TEMPRANO para revertir precozmente el compromiso circulatorio y así preservar la función de los órganos vitales.
  • 5. CASO CLÍNICO Niña de 12 años con diagnóstico de LLA actualmente en mantenimiento. Consulta por fiebre sin foco clínico evidente. Por encontrarse en BEG y tratarse de una paciente inmunosuprimida no neutropénica se decide tomar HMC x 2 (no posee catéter), medicar con CRO 2gr EV y manejo ambulatorio. A los 5 minutos del pasaje del antibiótico la niña presenta episodio de obnubilación, dificultad respiratoria y mala perfusión periférica. Signos vitales FC 145 x´, FR; 35 x ´, T 36,3 y TA 88/39, Peso 47 Kg
  • 6. SHOCK ANAFILÁCTICO Definición DEBE CUMPLIR UNO DE LOS TRES CRITERIOS: 1 Inicio agudo de una reacción que compromete la piel, mucosas o ambas más el compromiso de uno de los siguientes: a) compromiso respiratorio; b) hipotensión arterial o síntomas de disfunción de órgano. (hipotonía ,síncope, incontinencia) J ALLERGY CLIN IMMUNOL SEPTEMBER 2010
  • 7. SHOCK ANAFILÁCTICO Definición 2- Dos o más de los siguientes que ocurran de manera rápida tras la exposición al alérgeno: compromiso de la piel y mucosas, compromiso respiratorio, hipotensión o síntomas asociados, y/o síntomas gastrointestinales persistentes J ALLERGY CLIN IMMUNOL SEPTEMBER 2010
  • 8. SHOCK ANAFILÁCTICO Definición 3- Hipotensión arterial (caída del 30% del percentilo 50 para la edad) asociada a la exposición de un alérgeno conocido J ALLERGY CLIN IMMUNOL SEPTEMBER 2010
  • 9. SHOCK ANAFILÁCTICO CAUSAS • Alimentos: maní, nueces, leche, huevo, pescados, mariscos, frutas, sésamo, trigo. • Drogas: Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas, AINES, tiamina, vitamina B12, insulina, tiopental, anestésicos locales, otras • Veneno de himenópteros (abeja, avispa, hormiga colorada) • Látex • Anafilaxia por alimentos post ejercicio • Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentos • Inmunoterapia con alérgenos • Vacunas: tétanos, paperas, sarampión, gripe • Idiopática
  • 10. SHOCK ANAFILÁCTICO CLÍNICA ❑ CUTÁNEOS -Urticaria o Angioedema 85-90% -Rubicundez 45-55% -Prurito sin rash 2-5% ❑ RESPIRATORIOS - Disnea 45-50% - Edema glotis y VAS 50-60% - Rinitis 15-20% ❑ ABDOMINALES - Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25-30% ❑ CARDIOVASCULARES - Síncope/ Hipotensión arterial 30-35% - Dolor precordial 4-6 % ❑ SNC - Cefalea 5-8% - Convulsiones 1-2%
  • 13. SHOCK ANAFILÁCTICO REACCIÓN BIFÁSICA ▪ Recurrencia de los síntomas anafilácticos después de la remisión inicial del cuadro clínico. ▪ 1 a 23% de los casos según diferentes series. ▪ Dentro de las 10 horas pasado el primer episodio. Los factores de riesgo son: primera reacción severa, presencia de edema laríngeo o hipotensión, retraso en la administración de adrenalina o baja dosis de la misma, y antecedente de reacción bifásica previa.
  • 15. SHOCK ANAFILÁCTICO TRATAMIENTO 1. ABC 2. MONITOR 3. OXÍGENO 4. POSICIÓN DEL PACIENTE 5. RETIRAR DEL ESTÍMULO ALERGÉNICO 6. DROGAS DE PRIMERA ELECCIÓN: ADRENALINA 7. VOLUMEN 8. DROGAS COADYUVANTES: BLOQUEANTES HISTAMÍNICOS, beta 2 agonistas 9. DROGAS QUE ACTÚAN EN LA BIFASE: corticoides 10. OTRAS DROGAS
  • 16. SHOCK ANAFILÁCTICO TRATAMIENTO ▪ En primer lugar se debe realizar ABC ▪ Asegurar vía aérea, de ser necesario intubación o cricotomía (en lo posible un cirujano). ▪ Colocar oxigeno con máscara con reservorio. ▪ Posicionar al paciente en decúbito supino y trendelenburg. ▪ Colocar uno o dos accesos venosos.
  • 17. ADRENALINA DROGA DE PRIMERA ELECCIÓN. CUANTO MÁS TEMPRANO EN EL DESARROLLO DEL CUADRO SE INDICA MEJOR PRONÓSTICO. NO DEBE DEMORARSE PARA ADMINISTRAR OTRAS DROGAS
  • 18. ADRENALINA )• DOSIS: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg máximo entre 0,3 a 0,5 mg 0,01 mg/kg = 0,01ml/kg Ejemplo Peso 25 kg 0,25 ml
  • 19. ADRENALINA DILUCIÓN: 1:1000 (O SEA AMPOLLA SIN DILUIR) Ampolla 1:1000
  • 20. CARA LATERAL DEL MUSLO • VÍA: Se han observado mejores resultados por vía intramuscular en la cara lateral del muslo (mayor pico plasmático y más temprano respecto a la dosis subcutánea)
  • 21. ADRENALINA ▪ Se puede repetir la dosis cada 5 minutos. ▪ En caso de ser necesarias varias dosis es recomendable comenzar con infusión continua : (P x 0,6 diluido hasta 100 ml =0,1gamma/kg/min) en lo posible por vía central y con monitoreo invasivo.
  • 22. ADRENALINA • En el ejemplo de nuestra paciente que pesa 45 Kg se aplicaron dos dosis de 0,01mg/Kg de adrenalina intramuscular 1:1000 (o sea ampolla sin diliur) • P x 0,01 ml = 0,45 ml (0,45 mg) •Luego requirió infusión deAdrenalina P x 0,6 diluido hasta 100 ml 45 x 0,6= 27 mg llevar hasta 100 ml con Dx 5% =1 ml = 0,1gamma/Kg/minuto
  • 24. VOLUMEN • SE DEBE EXPANDIR EN BOLOS DE 20 ML/KG EN 5 MINUTOS YREVALORAR • CONTINUAR DE PERSISTIR LOS SIGNOS DE SHOCK. • SE DEBE EXPANDIR SIEMPRE CON JERINGA. • AL REVALORAR CHEQUEAR SIGNOS DE SOBRECARGA (HEPATOMEGALIA, TERCER RUIDO, RALES CREPITANTES), Y MEJORÍADE LOS PARÁMETROS VITALES. • SE PUEDEN UTILIZAR TANTO SOLUCIONES CRISTALOIDES COMO COLOIDES.
  • 25. ANTIHISTAMÍNICOS ▪ Su uso es controversial. ▪ No existe evidencia ni estudios que comprueben su eficacia. ▪ Sin embargo en todas las guías de tratamiento los recomiendan como drogas de segunda línea. • Su administración no debe demorar la indicación de adrenalina.
  • 26. ANTIHISTAMÍNICOS • Se utilizan difenhidramina (anti H1) 0,5-2 mg/kg dosis EV (máximo 50 mg) y se mantiene cada 6 hs por 48 hs y Ranitidina (anti H2) 3-7 mg/kg/día EV (máximo 150 mg) Se recomienda su uso combinado dado que potencia la acción antihistamínica y su uso conjunto ha mejorado la sintomatología sobre todo a nivel de los síntomas cutáneos
  • 27. CORTICOIDES ▪ NO TIENEN EFECTO INMEDIATO ▪ SU OBJETIVO ES DISMINUIR LA SEGUNDA FASE DE LA ANAFILAXIA, Actúan generando down regulation de la fase tardía de la respuesta inflamatoria eosinofílica ▪ NO DEBE DEMORAR LA ADMINISTRACIÓN DE ADRENALINA ▪ Hidrocortisona 5-10mg/kg, repetir cada 6hs. Se mantendrá el tratamiento 48 hs.
  • 28. OTRAS DROGAS • GLUCAGON: En personas que toman B bloqueantes se puede administrar glucagon a una dosis de 5–15 μg/min IV. • Tiene efecto inotrópico, cronotrópico y vasoactivo de forma independiente a los receptores B y provoca liberación endógena de catecolaminas ▪VASOPRESINA en hipotensión refractaria a Adrenalina ▪ ATROPINA cuando se asocie bradicardia ▪ B2 si hay brocoespasmo
  • 29. PREVENCIÓN Referir al paciente al especialista para determinar la causa y para tratamiento inmediato, dispositivos autoinyectables (Epipen) o ampollas de adrenalina. Educar para evitar al alérgeno (dieta, repelentes, drogas)
  • 30. CONCLUSIONES ✓LA ANAFILAXIA ES UNA REACCIÓN AGUDA Y SISTÉMICA QUE PONE EN PELIGRO LAVIDA. ✓CUANTO MÁS RÁPIDO SE PROVOCA MÁS POTENCIALMENTE FATAL PUEDE SER. ✓EL RECONOCIMIENTO PRECOZ DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS ES CRUCIAL, Y ANTE LA SOSPECHALO MEJOR ES ADMINISTRAR ADRENALINA. ✓LA ADRENALINA Y EL OXIGENO SON LASDOS DROGAS MÁS EFICACES EN ELTTO
  • 31. CASO CLÍNICO Niña de 12 años con diagnóstico de LLA actualmente en mantenimiento. Consulta por fiebre sin foco clínico evidente. Por encontrarse en BEG y tratarse de una inmunosuprimida no neutropénica se decide tomar HMC x 2 (no posee catéter), medicar con CRO 2gr EV y manejo ambulatorio. A los 5 minutos del pasaje del antibiótico la niña presenta episodio de obnubilación, dificultad respiratoria y mala perfusión periférica. Signos vitales FC 145 x´, FR; 35 x ´, T 36,3 y TA 88/39, Peso 47 Kg
  • 32. Caso Clínco 2 Niña de 5 años en el contexto de un sme febril de probable etiología viral recibe Dipirona 250 mg (Peso 25 kg). Consulta por presentar episodio sincopal a los 10 minutos de laingesta y aparición de maculopapulas eritematosas en tronco y edema de labios. DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN
  • 33. 1. ¿Qué fármaco administraría inicialmente al paciente ? a. Hidrocortisona. b. Adrenalina. c. Difenhidramina. d. Todas son correctas DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN
  • 34. 2-¿Cómo lo indicaría? a) Hidrocortisona 10mg/kg EV b)0,25 ml Adrenalina 1:10000 en cara lateral del muslo IM c)2,5 ml Adrenalina 1:1000 en región deltoidea SC d)0,25Adrenalina 1:1000 en región lateral del muslo IM DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN
  • 35. MUCHAS GRACIAS DRA FUSTIÑANA MÉDIICA PEDIATRA DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GARRAHAN