SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES EN
URGENCIA
Proceso de Atención de Urgencia.
Docente: Solange Nicul.
Alumna: Ana María Bastías A.
Intoxicación
Conjunto de signos y
síntomas en relación a
la presencia de una
sustancia exógena en el
organismo, capaz de
producir alteraciones
anatomo-funcionales y
en algunos casos la
muerte.
Epidemiología
Constituyen entre 0,5% y 1% de las consultas
de urgencia. Aumenta a cerca de 7% si
hablamos de pacientes pediátricos (CITUC).
Es más frecuente en niños que en niñas, en
adultos lo es más en mujeres.
Causas
Estación del año:
Causas
Agentes más frecuentes en
Chile:
70%
Productos
químicos
Vías de Intoxicación
1ª. Digestiva.
2ª. Inhalatoria.
3ª. Dérmica.
Formas de Intoxicación
Por ingestión de alimentos en
descomposición, substancias
cáusticas y medicamentos.
POR VÍA DIGESTIVA
Se da por dos formas:
 Inoculación: Por picaduras de
animales que producen reacción
alérgica.
 Inyección de medicamentos:
Sobredosis.
POR VÍA CIRCULATORIA
Por inhalación de
gases y tóxicos
presentes en el
ambiente.
Por absorción o
contacto con
sustancias toxicas.
A TRAVÉS DE LA PIEL:
POR VÍA
RESPIRATORIA
Evaluación Inicial
Seguridad del equipo de salud (intra y
extrahospitalario).
Dificultades para obtener información (escasa,
inadecuada o no confiable).
Índice de sospecha: agente, vía de ingreso, dosis
y tiempo de exposición.
Examen físico (toxidromes que permiten asociar
agente causal con los síntomas).
Síndromes
 Síndrome Anticolinérgico:
Medicamentos con prefijo
«anti» (ej: antihistamínicos,
antiespasmódicos, relajantes
musculares, antidepresivos
tricíclicos) con efectos
atropínicos.
• Síntomas: Fiebre,
taquicardia, piel seca y
enrojecida, retención urinaria,
midriasis, mioclonos,
alucinaciones, convulsiones y
coma.
Síndrome colinérgico:
Producido principalmente por órganos fosforados,
carbamatos, pilocarpina.
• Síntomas: taquicardia refleja seguida de bradicardia al
inicio, salivación, diaforesis, incontinencia urinaria,
broncorrea, edema pulmonar, vómitos, calambres g.i.,
miosis, etc.
Síndrome Opiodealcohólico:
Derivados de los opioides (benzodiacepinas, barbitúricos,
morfina, codeína y OH)
• Síntomas: Depresión del SNC asociado a hipotensión,
bradicardia e hipotermia.
Síndrome
Catecolaminérgico:
Exceso de catecolaminas por
ingesta de cocaína,
anfetaminas, fármacos
IMAO.
• Síntomas: taquicardia,
alucinaciones, HTA, dolor
anginoso, hipertermia,
convulsiones e incluso FV.
Síndrome Serotoninérgico:
Puede ser derivado del Sdm. Catecolaminérgico, se
presenta por ingesta o mezcla de fármacos IMAO.
• Síntomas: mioclonías, hiperreflexia, agitación, cefalea,
diaforesis, fiebre, rubicundez, alucinaciones, HTA,
fiebre, diarrea, convulsiones etc. hasta la muerte.
ABC REANIMACIÓN
 A: «Reflejos protectores abolidos»
• Proveer y proteger vía aérea
permeable.
• Lavado o aspiración gástrica
posterior.
 B. «Complicaciones respiratorias»
• Oxígeno en altas concentraciones.
• Intubación O.T. de ser necesario.
Parálisis músculos respiratorios, depresión del centro
respiratorio, hipoxia, EPA cardiogénico, etc.
C: «Alteraciones
cardiovasculares»
• Monitorización cardíaca.
• Presencia de arritmias.
 D: «Evaluación neurológica»
• Nivel de conciencia (HGT).
• Conducta alterada.
• Estado pupilas.
Arritmias
ABC DE LA REANIMACIÓN
MANEJO INICIAL/ ABC/ APOYO VITAL
AGENTE
CONOCIDO
AGENTE
DESCONOCIDO
TOTAL
CERTEZA
DUDAS
DIAGNÓSTICAS/
TERAPÉUTICAS
TOXIDROME
NOSI
CITUC
PRUEBAS
TOXICOLÓGICAS
• PREVENIR LA ABSORCIÓN.
• FAVORECER LA ADSORCIÓN.
• AUMENTAR ELIMINACIÓN.
• ANTÍDOTO.
ABC DE LAS
INTOXICACIONES
Evitar la Absorción del Tóxico.
Favorecer la Adsorción del Tóxico.
Aumentar la Eliminación del Tóxico.
Antagonizar el Tóxico.
Evitar la Absorción
del Tóxico
 1. Descontaminación de piel y fanéreos:
Varios de estos compuestos pueden además
producir quemaduras de primer grado, lo que
aumenta la posibilidad de su absorción.
Acciones:
• Sacar la ropa.
• Lavar profusa y rápidamente (10 min) con
agua a fin de evitar el efecto corrosivo u otro.
• Los antídotos químicos no deben usarse, ya
que al liberar calor, por las reacciones
químicas pueden aumentar el daño.
Lavado Gástrico
El método más importante para prevenir la absorción es remover
la sustancia antes que sea absorbida. Aunque la evacuación
gastrointestinal es más efectiva si se hace poco después de la
ingestión.
a) Contraindicaciones absolutas:
• Compromiso de conciencia
(proveer y proteger V.A.
primero).
• Material ingerido es un poderoso
cáustico o hidrocarburos (riesgo
de aspiración).
Procedimiento
 Es de gran valor si se efectúa
dentro de las primeras 2 horas
después de la ingestión.
 En el paciente consciente se
debe introducir una sonda
nasogástrica gruesa (32-36 F)
en decúbito lateral izquierdo.
 Volúmenes de 200cc a 300cc,
en total cerca de 2000cc hasta
que el líquido salga limpio.
Favorecer la Adsorción
del Tóxico.
Carbón activado:
• Constituye el principal adsorbente de materiales tóxicos.
• Actúa primariamente adsorbiendo el producto tóxico antes que deje
el estómago e intestino delgado.
• Es útil en intoxicaciones por barbitúricos, digitálicos,
carbamazepina, teofilina, metrotrexato, imipramina, sulfas, morfina,
atropina, ácido salicílico, anfetaminas, cianuro y otros.
• La dosis recomendada es: 1-3 gr/kg. Se debe administrar mezclado
con 100-200 ml de agua.
• En drogas de liberación retardada (tricíclicos, teofilina,
carbamazepina, digitálicos) o altamente tóxicos, se recomienda
usarlo en forma continuado cada 4 horas (0,5 gr/kg)por 24 a 48
horas.
Aumentar la Eliminación
del Tóxico
 Lavado de piel, irrigación
ocular continua y apoyo a la
ventilación.
 Eliminación renal por variación
de PH urinario o aumentando
filtración glomerular y el flujo
con bicarbonato.
• Químico que tiene la capacidad de combinarse con el tóxico
para originar un nuevo compuesto por lo general inerte y
fácilmente eliminable.
Antídoto Tóxico
Flumazenilo 0,01 mg/kg Benzodiazepinas
Naloxona 0,1 mg/kg Opiáceos
Oxígeno 100% Co, Cianuro.
Atropina 2,5 mg Órganos fosforados
Bicarbonato de sodio 2 mg/kg Antidepresivos T.C., salicilatos.
Carbón activado 1gr/kg Barbitúricos, digitálicos, sulfas,
anfetaminas, morfina, AAS…etc
Antagonizar el Tóxico
 Mec. Acción neurotóxico es la
inhibición irreversible por fosforilación
de la acetilcolinesterasa.
 Los síntomas generalmente aparecen
entre la 1ª y 2ª hra de exposición.
 Vía digestiva, respiratoria y dérmica.
 Toxicidad retardada debido a que son
lipofílicos.
 Dosis atropina 2,5 mg, ped: 0,05 mg/kg
E.V. c/ 10-15 mins.
Organofosforados
Benzodiazepinas
• Complicaciones: Depresión del
SNC y respiratoria.
• Gravedad depende de dosis, tipo y
coingesta.
• TTO: ABC y Flumazenil (inhibidor
competitivo de los receptores de
bzp).
• Dosis: 0,2- 0,3 mg IV en 15 seg.
(máx. 3 mgs).
• Contraindicado: terapia
anticonvulsivante (bzp) y riesgo de
convulsión.
Antidepresivos Tricíclicos (ATC)
 Ideación suicida.
 Peak plasmático después de 1 hora.
 Mec. Tóxico: inhiben los canales de N+ y K-, bloquean la
recaptación de norepinefrina, dopamina y serotonina.
 Bloqueo anticolinérgico: Taquicardia sinusal, hipertermia,
midriasis, íleo y retención urinaria.
 Las complicaciones más serias del bloqueo anticolinérgico a
nivel del SNC son agitación, delirio, hipertermia, coma y
convulsiones.
 Bloqueo alfa adrenérgico: Vasodilatación periférica significativa
contribuyendo a la hipotensión severa y a la taquicardia vista a
menudo en las intoxicaciones con ATC.
 TTO: ABC + bicarbonato de sodio 2 mg/kg en toxicidad cardíaca.
Monóxido de Carbono
 Producido por la
combustión
incompleta del
carbón(calefactores
de agua, gas de
cañería).
 Síntomas: cefalea y
polipnea, náuseas,
irritabilidad, dolor
torácico, confusión y
cianosis.
 TTO: ABC+ O2 []% y
abrigar.
Hidrocarburos
 Líquidos volátiles, insolubles en agua y de baja
tensión superficial.
 El petróleo es la principal fuente (parafina,
gasolina, bencina etc.)
 Mec. Acción tóxica: irritante de piel, mucosas y
vía respiratoria (dificultad respiratoria).
TTO: ABC + retirar ropa contaminada, lavar con agua y jabón en
vía dérmica.
Lavado gástrico, carbón activado e hidrocortisona en neumonitis
tóxica es controversial.
«LA INTOXICACIÓN DEBE SER
SOSPECHADA EN TODO
PACIENTE QUE PRESENTE
COMPROMISO SISTÉMICO
(DEPRESIÓN RESPIRATORIA,
ALTERACIÓN
HEMODINÁMICAY/O
NEUROLÓGICA) HASTA QUE
SE DEMUESTRE LO
CONTRARIO»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
Botica Farma Premium
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolYudis Estefanis
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
anastacio cab
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogascosasdelpac
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
docenciaaltopalancia
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSjose luis bauset
 

La actualidad más candente (20)

Manejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicadoManejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicado
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Etilefrina
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
 

Destacado

Intoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicosIntoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicos
Flanders Flan
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosLalo Landa
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Daniela Giraldo
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power pointJohakary
 
Generalidades de Intoxicaciones
Generalidades de IntoxicacionesGeneralidades de Intoxicaciones
Generalidades de Intoxicacionesmoni_kkk
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
Envenenamiento presentacion (1)
Envenenamiento presentacion (1)Envenenamiento presentacion (1)
Envenenamiento presentacion (1)ISSSTE
 
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros AuxiliosEnvenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Perla Márquez
 
Guia para el manejo del paciente intoxicado
Guia para el manejo del paciente intoxicadoGuia para el manejo del paciente intoxicado
Guia para el manejo del paciente intoxicadonAyblancO
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por ArtropodosAccidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por Artropodos
Wendy Alegria Oblitas
 
Intoxicación
IntoxicaciónIntoxicación
Intoxicación
claribrii
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
Deyanira Trinidad
 

Destacado (20)

Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Tema 11: Intoxicaciones
 
Intoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicosIntoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicos
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicos
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power point
 
Generalidades de Intoxicaciones
Generalidades de IntoxicacionesGeneralidades de Intoxicaciones
Generalidades de Intoxicaciones
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Envenenamiento presentacion (1)
Envenenamiento presentacion (1)Envenenamiento presentacion (1)
Envenenamiento presentacion (1)
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros AuxiliosEnvenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
 
Guia para el manejo del paciente intoxicado
Guia para el manejo del paciente intoxicadoGuia para el manejo del paciente intoxicado
Guia para el manejo del paciente intoxicado
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
 
Accidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por ArtropodosAccidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por Artropodos
 
Intoxicación
IntoxicaciónIntoxicación
Intoxicación
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
 

Similar a Intoxicaciones en urgencia

Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
HernanBarbechoFuente
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
i2414895
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
victormateo21
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APAnma GaCh
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
Jesus Ita Espinoza
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasHospital Guadix
 
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009xelaleph
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
juliocabellolopez
 
Intoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamolIntoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamol
Marian Prado
 
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
JuanDiegoGmezFajardo
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
Luis H
 
TOXINDROMES.pptx
TOXINDROMES.pptxTOXINDROMES.pptx
TOXINDROMES.pptx
MikeVilla9
 

Similar a Intoxicaciones en urgencia (20)

Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 
Intoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamolIntoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamol
 
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
TOXINDROMES.pptx
TOXINDROMES.pptxTOXINDROMES.pptx
TOXINDROMES.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Intoxicaciones en urgencia

  • 1. INTOXICACIONES EN URGENCIA Proceso de Atención de Urgencia. Docente: Solange Nicul. Alumna: Ana María Bastías A.
  • 2. Intoxicación Conjunto de signos y síntomas en relación a la presencia de una sustancia exógena en el organismo, capaz de producir alteraciones anatomo-funcionales y en algunos casos la muerte.
  • 3. Epidemiología Constituyen entre 0,5% y 1% de las consultas de urgencia. Aumenta a cerca de 7% si hablamos de pacientes pediátricos (CITUC). Es más frecuente en niños que en niñas, en adultos lo es más en mujeres.
  • 5. Causas Agentes más frecuentes en Chile: 70% Productos químicos
  • 6. Vías de Intoxicación 1ª. Digestiva. 2ª. Inhalatoria. 3ª. Dérmica.
  • 7. Formas de Intoxicación Por ingestión de alimentos en descomposición, substancias cáusticas y medicamentos. POR VÍA DIGESTIVA Se da por dos formas:  Inoculación: Por picaduras de animales que producen reacción alérgica.  Inyección de medicamentos: Sobredosis. POR VÍA CIRCULATORIA Por inhalación de gases y tóxicos presentes en el ambiente. Por absorción o contacto con sustancias toxicas. A TRAVÉS DE LA PIEL: POR VÍA RESPIRATORIA
  • 8. Evaluación Inicial Seguridad del equipo de salud (intra y extrahospitalario). Dificultades para obtener información (escasa, inadecuada o no confiable). Índice de sospecha: agente, vía de ingreso, dosis y tiempo de exposición. Examen físico (toxidromes que permiten asociar agente causal con los síntomas).
  • 9. Síndromes  Síndrome Anticolinérgico: Medicamentos con prefijo «anti» (ej: antihistamínicos, antiespasmódicos, relajantes musculares, antidepresivos tricíclicos) con efectos atropínicos. • Síntomas: Fiebre, taquicardia, piel seca y enrojecida, retención urinaria, midriasis, mioclonos, alucinaciones, convulsiones y coma.
  • 10. Síndrome colinérgico: Producido principalmente por órganos fosforados, carbamatos, pilocarpina. • Síntomas: taquicardia refleja seguida de bradicardia al inicio, salivación, diaforesis, incontinencia urinaria, broncorrea, edema pulmonar, vómitos, calambres g.i., miosis, etc.
  • 11. Síndrome Opiodealcohólico: Derivados de los opioides (benzodiacepinas, barbitúricos, morfina, codeína y OH) • Síntomas: Depresión del SNC asociado a hipotensión, bradicardia e hipotermia.
  • 12. Síndrome Catecolaminérgico: Exceso de catecolaminas por ingesta de cocaína, anfetaminas, fármacos IMAO. • Síntomas: taquicardia, alucinaciones, HTA, dolor anginoso, hipertermia, convulsiones e incluso FV.
  • 13. Síndrome Serotoninérgico: Puede ser derivado del Sdm. Catecolaminérgico, se presenta por ingesta o mezcla de fármacos IMAO. • Síntomas: mioclonías, hiperreflexia, agitación, cefalea, diaforesis, fiebre, rubicundez, alucinaciones, HTA, fiebre, diarrea, convulsiones etc. hasta la muerte.
  • 14. ABC REANIMACIÓN  A: «Reflejos protectores abolidos» • Proveer y proteger vía aérea permeable. • Lavado o aspiración gástrica posterior.  B. «Complicaciones respiratorias» • Oxígeno en altas concentraciones. • Intubación O.T. de ser necesario. Parálisis músculos respiratorios, depresión del centro respiratorio, hipoxia, EPA cardiogénico, etc.
  • 15. C: «Alteraciones cardiovasculares» • Monitorización cardíaca. • Presencia de arritmias.  D: «Evaluación neurológica» • Nivel de conciencia (HGT). • Conducta alterada. • Estado pupilas. Arritmias ABC DE LA REANIMACIÓN
  • 16. MANEJO INICIAL/ ABC/ APOYO VITAL AGENTE CONOCIDO AGENTE DESCONOCIDO TOTAL CERTEZA DUDAS DIAGNÓSTICAS/ TERAPÉUTICAS TOXIDROME NOSI CITUC PRUEBAS TOXICOLÓGICAS • PREVENIR LA ABSORCIÓN. • FAVORECER LA ADSORCIÓN. • AUMENTAR ELIMINACIÓN. • ANTÍDOTO.
  • 17. ABC DE LAS INTOXICACIONES Evitar la Absorción del Tóxico. Favorecer la Adsorción del Tóxico. Aumentar la Eliminación del Tóxico. Antagonizar el Tóxico.
  • 18. Evitar la Absorción del Tóxico  1. Descontaminación de piel y fanéreos: Varios de estos compuestos pueden además producir quemaduras de primer grado, lo que aumenta la posibilidad de su absorción. Acciones: • Sacar la ropa. • Lavar profusa y rápidamente (10 min) con agua a fin de evitar el efecto corrosivo u otro. • Los antídotos químicos no deben usarse, ya que al liberar calor, por las reacciones químicas pueden aumentar el daño.
  • 19. Lavado Gástrico El método más importante para prevenir la absorción es remover la sustancia antes que sea absorbida. Aunque la evacuación gastrointestinal es más efectiva si se hace poco después de la ingestión. a) Contraindicaciones absolutas: • Compromiso de conciencia (proveer y proteger V.A. primero). • Material ingerido es un poderoso cáustico o hidrocarburos (riesgo de aspiración).
  • 20. Procedimiento  Es de gran valor si se efectúa dentro de las primeras 2 horas después de la ingestión.  En el paciente consciente se debe introducir una sonda nasogástrica gruesa (32-36 F) en decúbito lateral izquierdo.  Volúmenes de 200cc a 300cc, en total cerca de 2000cc hasta que el líquido salga limpio.
  • 21. Favorecer la Adsorción del Tóxico. Carbón activado: • Constituye el principal adsorbente de materiales tóxicos. • Actúa primariamente adsorbiendo el producto tóxico antes que deje el estómago e intestino delgado. • Es útil en intoxicaciones por barbitúricos, digitálicos, carbamazepina, teofilina, metrotrexato, imipramina, sulfas, morfina, atropina, ácido salicílico, anfetaminas, cianuro y otros. • La dosis recomendada es: 1-3 gr/kg. Se debe administrar mezclado con 100-200 ml de agua. • En drogas de liberación retardada (tricíclicos, teofilina, carbamazepina, digitálicos) o altamente tóxicos, se recomienda usarlo en forma continuado cada 4 horas (0,5 gr/kg)por 24 a 48 horas.
  • 22. Aumentar la Eliminación del Tóxico  Lavado de piel, irrigación ocular continua y apoyo a la ventilación.  Eliminación renal por variación de PH urinario o aumentando filtración glomerular y el flujo con bicarbonato.
  • 23. • Químico que tiene la capacidad de combinarse con el tóxico para originar un nuevo compuesto por lo general inerte y fácilmente eliminable. Antídoto Tóxico Flumazenilo 0,01 mg/kg Benzodiazepinas Naloxona 0,1 mg/kg Opiáceos Oxígeno 100% Co, Cianuro. Atropina 2,5 mg Órganos fosforados Bicarbonato de sodio 2 mg/kg Antidepresivos T.C., salicilatos. Carbón activado 1gr/kg Barbitúricos, digitálicos, sulfas, anfetaminas, morfina, AAS…etc Antagonizar el Tóxico
  • 24.  Mec. Acción neurotóxico es la inhibición irreversible por fosforilación de la acetilcolinesterasa.  Los síntomas generalmente aparecen entre la 1ª y 2ª hra de exposición.  Vía digestiva, respiratoria y dérmica.  Toxicidad retardada debido a que son lipofílicos.  Dosis atropina 2,5 mg, ped: 0,05 mg/kg E.V. c/ 10-15 mins. Organofosforados
  • 25. Benzodiazepinas • Complicaciones: Depresión del SNC y respiratoria. • Gravedad depende de dosis, tipo y coingesta. • TTO: ABC y Flumazenil (inhibidor competitivo de los receptores de bzp). • Dosis: 0,2- 0,3 mg IV en 15 seg. (máx. 3 mgs). • Contraindicado: terapia anticonvulsivante (bzp) y riesgo de convulsión.
  • 26. Antidepresivos Tricíclicos (ATC)  Ideación suicida.  Peak plasmático después de 1 hora.  Mec. Tóxico: inhiben los canales de N+ y K-, bloquean la recaptación de norepinefrina, dopamina y serotonina.  Bloqueo anticolinérgico: Taquicardia sinusal, hipertermia, midriasis, íleo y retención urinaria.  Las complicaciones más serias del bloqueo anticolinérgico a nivel del SNC son agitación, delirio, hipertermia, coma y convulsiones.  Bloqueo alfa adrenérgico: Vasodilatación periférica significativa contribuyendo a la hipotensión severa y a la taquicardia vista a menudo en las intoxicaciones con ATC.  TTO: ABC + bicarbonato de sodio 2 mg/kg en toxicidad cardíaca.
  • 27. Monóxido de Carbono  Producido por la combustión incompleta del carbón(calefactores de agua, gas de cañería).  Síntomas: cefalea y polipnea, náuseas, irritabilidad, dolor torácico, confusión y cianosis.  TTO: ABC+ O2 []% y abrigar.
  • 28. Hidrocarburos  Líquidos volátiles, insolubles en agua y de baja tensión superficial.  El petróleo es la principal fuente (parafina, gasolina, bencina etc.)  Mec. Acción tóxica: irritante de piel, mucosas y vía respiratoria (dificultad respiratoria). TTO: ABC + retirar ropa contaminada, lavar con agua y jabón en vía dérmica. Lavado gástrico, carbón activado e hidrocortisona en neumonitis tóxica es controversial.
  • 29. «LA INTOXICACIÓN DEBE SER SOSPECHADA EN TODO PACIENTE QUE PRESENTE COMPROMISO SISTÉMICO (DEPRESIÓN RESPIRATORIA, ALTERACIÓN HEMODINÁMICAY/O NEUROLÓGICA) HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO»

Notas del editor

  1. mayores podrían facilitar la distensión gástrica, disminuyendo el volumen pulmonar, produciendo colapso vascular y favoreciendo el vaciamiento gástrico hacia el intestino, aumentando la superficie de absorción del tóxico.