SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAFILAXIA Y
VACUNAS
DRA. SCARLETT MATOS
C. S. HUAC HUAS
SHOCK ANAFILÁCTICO
• La anafilaxia o shock anafiláctico es una
reacción alérgica grave en todo el
cuerpo a un químico que se ha
convertido en alérgeno.
• Esto puede suceder como consecuencia
de la aplicación de sustancias extrañas.
¿CÓMO SUCEDE?
• Después de estar expuesto a una
sustancia como el veneno de la picadura
de abeja el sistema inmune de la persona
se vuelve sensible a esta.
• Cuando la persona se expone al alérgeno
de nuevo se puede presentar este shock.
• Sucede rápidamente después de la
exposición a la enfermedad; es grave y se
compromete a todo el cuerpo.
CAUSAS
La anafilaxia puede ocurrir como
respuesta a cualquier alérgeno:
• Alergias farmacológicas.
• Alergias a alimentos.
• Picaduras o mordeduras de insectos.
CLÍNICA
• Son comunes las reacciones cutáneas,
>90% de pacientes presentan urticaria
con o sin eritema y prurito.
• A menudo, la alteración cutánea es la
primera manifestación de la crisis
alérgica en su forma más leve.
CLÍNICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Síncope, espasmo del sollozo y otros fenómenos vasovagales
• Aspiración-reflujo gastroesofágico
• Otras causas de shock (sepsis)
• Convulsión-epilepsia
• Dificultad respiratoria aguda: asma, crup...
• Trastorno de ansiedad
DIFERENCIA CLÍNICA
TRATAMIENTO
• La adrenalina intramuscular al 1/1000 (1 mg/ml) es el tratamiento de elección y
debe administrarse lo más precozmente posible, aunque el diagnóstico no sea de
certeza:
• La dosis es 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg), máximo 0,5 mg (0,5 ml) por dosis (tabla 4.4)
• La vía de administración de elección es la intramuscular, en la cara anterolateral
externa del muslo
• Retrasar la administración de la adrenalina está asociado con un pronóstico peor
• La dosis puede repetirse cada 5-15 minutos hasta la mejoría clínica
• Se registrará la hora exacta de administración de las dosis
• La aparición de efectos secundarios leves y transitorios, como palidez, temblor,
inquietud, taquicardia, cefalea o mareo es frecuente e indica que se ha alcanzado el
rango terapéutico
DOSIFICACIÓN DE ADRENALINA
TRATAMIENTO
• Solicitar ayuda a los servicios de emergencia.
• Monitorizar al paciente y posicionarlo de forma
adecuada:
• Dificultad para respirar o vómitos: sedestación
• Inestabilidad hemodinámica: decúbito supino con
miembros inferiores elevados (posición de
Trendelemburg)
• Pérdida de consciencia y respiración espontanea:
decúbito lateral (posición lateral de seguridad)
TRATAMIENTO
• El paciente debe ser evaluado clínicamente de forma continua, siguiendo el
sistema ABCDE que se aplica de manera estándar ante cualquier emergencia:
• A (vía aérea): apertura manual o instrumental de vía aérea. Aspirar secreciones
• B (ventilación): administrar oxígeno. Si precisa, ventilación con mascara reservorio o
intubación orotraqueal
• C (circulatorio): canalizar vía periférica, preferiblemente una en cada miembro. Si
hipotensión administrar cristaloides (suero salino fisiológico 0,9 % a 20 ml/Kg en 15-20
minutos)
• D (valoración neurológica)
• E (valoración de piel y mucosas)
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
EQUIPO NECESARIO INICIAL
• Ampolla de Epinefrina 1mg 1ml
• Frascos de ampolla de Hidrocortisona 100mg
• Ampollas de Clorfenamina 10mg 1ml
• Frasco de Agua Destilada
• Jeringa 5ml
• Jeringa de 25x5/8
• Profesional capacitado
EFECTOS
ADVERSOS DE
LA VACUNA
EFECTOS
ADVERSOS DE
LA VACUNA
CASOS CLÍNICOS
• Se trata de paciente de 25 años con antecedente de rinitis alérgicas y dermatitis
alérgica, la cual inicia enfermedad actual a los 15 min posterior a vacunación
presenta disnea, palidez cutánea generalizada, rash cutáneo a nivel de tórax y
perdida de conocimiento, razón por la cual se inicia medidas.
¿Qué hacer?
CASOS CLÍNICOS
• Se trata de paciente masculino de 39 años sin antecedentes patológicos, el cual
posterior a vacunación presenta perdida súbita y momentánea de la conciencia.
¿Qué hacer?
CASOS CLÍNICOS
• Se trata de paciente femenino de 30 años, con antecedente de alergia a AINES, el
cual recibió vacunación por COVID 19, refiere inicio de enfermedad actual hace 3
horas cuando comienza a presentar dolor en la zona de vacunación, razón por la
cual acude a facultativo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Shock anafiláctico.pptx

Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Anafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptxAnafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptx
DavidSilva532431
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Fernán Valenzuela
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ingrith Chamorro
 
Farmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergenciasFarmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergencias
Shams Shams
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
caromorales20
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
MaraIsabelVeraMendoz2
 
Anafilaxia en pediatría
Anafilaxia en pediatría Anafilaxia en pediatría
Anafilaxia en pediatría
marialys garcia toribio
 
Neuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricionalNeuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricional
Edgar Gtz
 
Crisis epilépticas
Crisis epilépticasCrisis epilépticas
Crisis epilépticas
marguicas
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Monse Villa Cáceres
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
escuela superior de medicina
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
lechugax4
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Malubarahona77
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
MZ_ ANV11L
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lin Blac
 
Urticaria (1).pptx
Urticaria (1).pptxUrticaria (1).pptx
Urticaria (1).pptx
DanielNieves33
 

Similar a Shock anafiláctico.pptx (20)

Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Anafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptxAnafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptx
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Farmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergenciasFarmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergencias
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
 
Anafilaxia en pediatría
Anafilaxia en pediatría Anafilaxia en pediatría
Anafilaxia en pediatría
 
Neuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricionalNeuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricional
 
Crisis epilépticas
Crisis epilépticasCrisis epilépticas
Crisis epilépticas
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Urticaria (1).pptx
Urticaria (1).pptxUrticaria (1).pptx
Urticaria (1).pptx
 

Más de ScarletMatos3

bienvenida a GyO
bienvenida a GyO bienvenida a GyO
bienvenida a GyO
ScarletMatos3
 
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptxtratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
ScarletMatos3
 
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptxMANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
ScarletMatos3
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
ScarletMatos3
 
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptxdengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
ScarletMatos3
 
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptxhipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
ScarletMatos3
 
asma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdfasma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdf
ScarletMatos3
 
ASMA [Autoguardado].pptx
ASMA  [Autoguardado].pptxASMA  [Autoguardado].pptx
ASMA [Autoguardado].pptx
ScarletMatos3
 
Anatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.pptAnatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.ppt
ScarletMatos3
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
ScarletMatos3
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
ScarletMatos3
 
ANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptxANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptx
ScarletMatos3
 

Más de ScarletMatos3 (12)

bienvenida a GyO
bienvenida a GyO bienvenida a GyO
bienvenida a GyO
 
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptxtratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
 
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptxMANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
 
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptxdengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
 
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptxhipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
 
asma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdfasma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdf
 
ASMA [Autoguardado].pptx
ASMA  [Autoguardado].pptxASMA  [Autoguardado].pptx
ASMA [Autoguardado].pptx
 
Anatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.pptAnatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.ppt
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
 
ANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptxANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Shock anafiláctico.pptx

  • 1. ANAFILAXIA Y VACUNAS DRA. SCARLETT MATOS C. S. HUAC HUAS
  • 2. SHOCK ANAFILÁCTICO • La anafilaxia o shock anafiláctico es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alérgeno. • Esto puede suceder como consecuencia de la aplicación de sustancias extrañas.
  • 3. ¿CÓMO SUCEDE? • Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja el sistema inmune de la persona se vuelve sensible a esta. • Cuando la persona se expone al alérgeno de nuevo se puede presentar este shock. • Sucede rápidamente después de la exposición a la enfermedad; es grave y se compromete a todo el cuerpo.
  • 4. CAUSAS La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno: • Alergias farmacológicas. • Alergias a alimentos. • Picaduras o mordeduras de insectos.
  • 5. CLÍNICA • Son comunes las reacciones cutáneas, >90% de pacientes presentan urticaria con o sin eritema y prurito. • A menudo, la alteración cutánea es la primera manifestación de la crisis alérgica en su forma más leve.
  • 7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Síncope, espasmo del sollozo y otros fenómenos vasovagales • Aspiración-reflujo gastroesofágico • Otras causas de shock (sepsis) • Convulsión-epilepsia • Dificultad respiratoria aguda: asma, crup... • Trastorno de ansiedad
  • 9. TRATAMIENTO • La adrenalina intramuscular al 1/1000 (1 mg/ml) es el tratamiento de elección y debe administrarse lo más precozmente posible, aunque el diagnóstico no sea de certeza: • La dosis es 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg), máximo 0,5 mg (0,5 ml) por dosis (tabla 4.4) • La vía de administración de elección es la intramuscular, en la cara anterolateral externa del muslo • Retrasar la administración de la adrenalina está asociado con un pronóstico peor • La dosis puede repetirse cada 5-15 minutos hasta la mejoría clínica • Se registrará la hora exacta de administración de las dosis • La aparición de efectos secundarios leves y transitorios, como palidez, temblor, inquietud, taquicardia, cefalea o mareo es frecuente e indica que se ha alcanzado el rango terapéutico
  • 11. TRATAMIENTO • Solicitar ayuda a los servicios de emergencia. • Monitorizar al paciente y posicionarlo de forma adecuada: • Dificultad para respirar o vómitos: sedestación • Inestabilidad hemodinámica: decúbito supino con miembros inferiores elevados (posición de Trendelemburg) • Pérdida de consciencia y respiración espontanea: decúbito lateral (posición lateral de seguridad)
  • 12. TRATAMIENTO • El paciente debe ser evaluado clínicamente de forma continua, siguiendo el sistema ABCDE que se aplica de manera estándar ante cualquier emergencia: • A (vía aérea): apertura manual o instrumental de vía aérea. Aspirar secreciones • B (ventilación): administrar oxígeno. Si precisa, ventilación con mascara reservorio o intubación orotraqueal • C (circulatorio): canalizar vía periférica, preferiblemente una en cada miembro. Si hipotensión administrar cristaloides (suero salino fisiológico 0,9 % a 20 ml/Kg en 15-20 minutos) • D (valoración neurológica) • E (valoración de piel y mucosas)
  • 14. EQUIPO NECESARIO INICIAL • Ampolla de Epinefrina 1mg 1ml • Frascos de ampolla de Hidrocortisona 100mg • Ampollas de Clorfenamina 10mg 1ml • Frasco de Agua Destilada • Jeringa 5ml • Jeringa de 25x5/8 • Profesional capacitado
  • 17. CASOS CLÍNICOS • Se trata de paciente de 25 años con antecedente de rinitis alérgicas y dermatitis alérgica, la cual inicia enfermedad actual a los 15 min posterior a vacunación presenta disnea, palidez cutánea generalizada, rash cutáneo a nivel de tórax y perdida de conocimiento, razón por la cual se inicia medidas. ¿Qué hacer?
  • 18. CASOS CLÍNICOS • Se trata de paciente masculino de 39 años sin antecedentes patológicos, el cual posterior a vacunación presenta perdida súbita y momentánea de la conciencia. ¿Qué hacer?
  • 19. CASOS CLÍNICOS • Se trata de paciente femenino de 30 años, con antecedente de alergia a AINES, el cual recibió vacunación por COVID 19, refiere inicio de enfermedad actual hace 3 horas cuando comienza a presentar dolor en la zona de vacunación, razón por la cual acude a facultativo.