SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CIUDAD JUÁREZ
Uso de las funciones del osciloscopio para mediciones de frecuencias en AC
Integrantes:
Raúl Omar Orozco García
Enrique Emiliano Pimentel Rocha
Joel Ramírez Verdeja
Ulises Tronco Jurado
Profesor:
M.C. Irving Bruno López Santos
Electrónica II
Osciloscopio
Instrumento de medición para la representación gráfica de señales
eléctricas que pueden variar en el tiempo. Existen analógicos y
digitales.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de
coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X
(horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa
tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma.
Usos del osciloscopio:
 Determinar directamente el periodo y
el voltaje de una señal.
 Determinar indirectamente la
frecuencia de una señal.
 Determinar que parte de la señal es
DC y cual AC.
 Localizar averías en un circuito.
 Medir la fase entre dos señales.
 Determinar que parte de la señal es
ruido y como varia este en el tiempo.
Pantalla de osciloscopio
Generador de funciones
Aparato electrónico que
produce ondas senoidales,
cuadradas y triangulares,
además de crear señales
TTL a frecuencias y
amplitudes variables.
Un Generador de
funciones empieza a tener
sentido si es que
disponemos de un
Osciloscopio.
Entre sus aplicaciones
están las de generar ondas
para ser usadas como
señales de pruebas o
referencia en circuitos
digitales.
Otras aplicaciones pueden
ser las de calibración de
equipos, rampas de
alimentación de
osciloscopios, etc.
Tipo de señales
 Onda Cuadrada
Alterna su valor entre dos valores extremos sin pasar por los
valores intermedios. Se usa principalmente para la generación
pulsos eléctricos que son usados como señales (1 y 0) que
permiten ser manipuladas fácilmente.
 Onda Senoidal
Existen infinitos valores entre dos puntos cualesquiera del
dominio. Se trata de una curva continua.
 Onda Triangular
Tipo de señal periódica que presenta unas velocidades
de subida y bajada constantes. Se producen en circuitos
diseñados para controlar voltajes linealmente, como
pueden ser, por ejemplo, el barrido horizontal de un
osciloscopio analógico .
Corriente Directa
Flujo continuo de electrones a
través de un conductor entre dos
puntos de distinto potencial, las
cargas eléctricas circulan siempre
en la misma dirección.
Muchos aparatos necesitan
corriente continua para
funcionar, sobre todos los que
llevan electrónica (equipos
audiovisuales, ordenadores, etc).
para ellos se utilizan fuentes de
alimentación que rectifican y
convierten la tensión a una
adecuada.
Corriente Alterna
Corriente eléctrica en la que la
magnitud y dirección varían
cíclicamente. La forma de onda
de la corriente alterna más
comúnmente utilizada es la de
una onda senoidal.
Forma en la cual la electricidad
llega a los hogares y a las
empresas. Sin embargo, las
señales de audio y de radio
transmitidas por los cables
eléctricos, son también ejemplos
de corriente alterna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Annie Mrtx
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Alejandro Flores
 
Presentación_Unidad2_potencia.pdf
Presentación_Unidad2_potencia.pdfPresentación_Unidad2_potencia.pdf
Presentación_Unidad2_potencia.pdf
ANTONIONAVARRETEGUZM1
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
diegopccali
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
Francisco Torres Herrera
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
toragyl
 
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-ACAct 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
informe de la practica 3
informe de la practica 3informe de la practica 3
informe de la practica 3
keilynq
 
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
Guía de estudio  distribuciones muestrales 1Guía de estudio  distribuciones muestrales 1
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
Liliana Salomon
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
Miryam Alejos
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
Alejandro Flores
 
Analisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señalesAnalisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señales
doc digitus
 
Representacion señales comuniacion analogicas 1
Representacion señales comuniacion analogicas 1Representacion señales comuniacion analogicas 1
Representacion señales comuniacion analogicas 1
Velmuz Buzz
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
CARLOS MARANI
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
 
Presentación_Unidad2_potencia.pdf
Presentación_Unidad2_potencia.pdfPresentación_Unidad2_potencia.pdf
Presentación_Unidad2_potencia.pdf
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
 
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-ACAct 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
 
informe de la practica 3
informe de la practica 3informe de la practica 3
informe de la practica 3
 
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
Guía de estudio  distribuciones muestrales 1Guía de estudio  distribuciones muestrales 1
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
 
Analisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señalesAnalisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señales
 
Representacion señales comuniacion analogicas 1
Representacion señales comuniacion analogicas 1Representacion señales comuniacion analogicas 1
Representacion señales comuniacion analogicas 1
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
 

Similar a Uso de funciones del osciloscopio para mediciones de freq en ac

BIOFISICA.pptx
BIOFISICA.pptxBIOFISICA.pptx
BIOFISICA.pptx
DIEGOALEJANDROARIASA3
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
victorcxdx
 
Exposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopioExposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopio
William Céspedes
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
carelis_123
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Victor Cimetta
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
tellot
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
jose martinez
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
edwiinhip
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
Miguell Diaz
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Ondas sinoidales
Ondas sinoidalesOndas sinoidales
Ondas sinoidales
Vero Yungán
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Digby Castillo
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
Rossiry Rodríguez
 
Equipos de medicion
Equipos de medicionEquipos de medicion
Equipos de medicion
Leoncio Gomez
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
Liliana Charco
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
Liliana Charco
 
Electronica digital generalidades
Electronica digital generalidadesElectronica digital generalidades
Electronica digital generalidades
mycatedra
 
Mediciones eléctricas (2)
Mediciones eléctricas (2)Mediciones eléctricas (2)
Mediciones eléctricas (2)
ARLEY235
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
soinda
 

Similar a Uso de funciones del osciloscopio para mediciones de freq en ac (20)

BIOFISICA.pptx
BIOFISICA.pptxBIOFISICA.pptx
BIOFISICA.pptx
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Exposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopioExposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Ondas sinoidales
Ondas sinoidalesOndas sinoidales
Ondas sinoidales
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
Equipos de medicion
Equipos de medicionEquipos de medicion
Equipos de medicion
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
 
Electronica digital generalidades
Electronica digital generalidadesElectronica digital generalidades
Electronica digital generalidades
 
Mediciones eléctricas (2)
Mediciones eléctricas (2)Mediciones eléctricas (2)
Mediciones eléctricas (2)
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 

Más de Joel Ramirez Verdeja

CAPITULO 2 SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓN
CAPITULO 2  SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓNCAPITULO 2  SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓN
CAPITULO 2 SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓN
Joel Ramirez Verdeja
 
7 enfermedades mortales de la gerencia
7 enfermedades mortales de la gerencia7 enfermedades mortales de la gerencia
7 enfermedades mortales de la gerencia
Joel Ramirez Verdeja
 
Evento kaizen
Evento kaizenEvento kaizen
Evento kaizen
Joel Ramirez Verdeja
 
Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...
Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...
Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...
Joel Ramirez Verdeja
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Joel Ramirez Verdeja
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Joel Ramirez Verdeja
 
Secuencias de inspeccion para una flexo
Secuencias de inspeccion para una flexoSecuencias de inspeccion para una flexo
Secuencias de inspeccion para una flexo
Joel Ramirez Verdeja
 

Más de Joel Ramirez Verdeja (7)

CAPITULO 2 SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓN
CAPITULO 2  SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓNCAPITULO 2  SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓN
CAPITULO 2 SELECCIÓN DE EQUIPO PARA LA AUTOMATIZACIÓN
 
7 enfermedades mortales de la gerencia
7 enfermedades mortales de la gerencia7 enfermedades mortales de la gerencia
7 enfermedades mortales de la gerencia
 
Evento kaizen
Evento kaizenEvento kaizen
Evento kaizen
 
Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...
Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...
Determinar causas que limitan la generacion registros de patente y modelos de...
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
 
Secuencias de inspeccion para una flexo
Secuencias de inspeccion para una flexoSecuencias de inspeccion para una flexo
Secuencias de inspeccion para una flexo
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Uso de funciones del osciloscopio para mediciones de freq en ac

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ Uso de las funciones del osciloscopio para mediciones de frecuencias en AC Integrantes: Raúl Omar Orozco García Enrique Emiliano Pimentel Rocha Joel Ramírez Verdeja Ulises Tronco Jurado Profesor: M.C. Irving Bruno López Santos Electrónica II
  • 2. Osciloscopio Instrumento de medición para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Existen analógicos y digitales. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma.
  • 3. Usos del osciloscopio:  Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.  Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.  Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.  Localizar averías en un circuito.  Medir la fase entre dos señales.  Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.
  • 5. Generador de funciones Aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL a frecuencias y amplitudes variables. Un Generador de funciones empieza a tener sentido si es que disponemos de un Osciloscopio. Entre sus aplicaciones están las de generar ondas para ser usadas como señales de pruebas o referencia en circuitos digitales. Otras aplicaciones pueden ser las de calibración de equipos, rampas de alimentación de osciloscopios, etc.
  • 6. Tipo de señales  Onda Cuadrada Alterna su valor entre dos valores extremos sin pasar por los valores intermedios. Se usa principalmente para la generación pulsos eléctricos que son usados como señales (1 y 0) que permiten ser manipuladas fácilmente.  Onda Senoidal Existen infinitos valores entre dos puntos cualesquiera del dominio. Se trata de una curva continua.  Onda Triangular Tipo de señal periódica que presenta unas velocidades de subida y bajada constantes. Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente, como pueden ser, por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio analógico .
  • 7. Corriente Directa Flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Muchos aparatos necesitan corriente continua para funcionar, sobre todos los que llevan electrónica (equipos audiovisuales, ordenadores, etc). para ellos se utilizan fuentes de alimentación que rectifican y convierten la tensión a una adecuada. Corriente Alterna Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal. Forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.