SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso De La H
• LA LETRA H NO SE PRONUNCIA (ES MUDA) EN ESPAÑOL, POR
LO QUE ES MUY IMPORTANTE CONOCER LAS REGLAS PARA EL
USO DE ESTA LETRA.
• PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON H
1) SE ESCRIBE H DELANTE DE LOS DIPTONGOS /UA/,/UE/, /UI/
• EJEMPLO: HUANCAVILCA,HUAINO,
• HUECO, HUELGA, HUELLA, HUÉRFANO, HUERTO
• HUIDA,HUIR,HUISTE
• EXCEPCIONES:GRAUERO
2) Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/
en posición inicial de palabra.
 Ejemplos: hiato, hielo, hierba, hiena.
 Excepciones: iatrogénico
3) Se escribe h en las palabras que empiezan por
secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita,
hogareño, hospitalización,horroroso
Excepciones: ogaño (se prefiere el uso de hogaño),
ogresa, ogro.
Excepciones: ermador, ermadura, ermamiento, ermar,
ermita, ermitaño, ermitorio, ermunio.
 Las palabras que empiezan por hern-. Ejemplos: hernia,
herniado, herniada, Hernán.
 4. Se escribe h en las palabras que empiezan por la
secuencia hum- seguida de vocal.
 Ejemplos: Ejemplos: humanidad, humano, humilde,
humillación, humorístico.
 Excepción: umero (árbol también llamado omero o aliso).
5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes
elementos compositivos o raíces de origen griego:
 halo- (sal): halógeno.
 hecto- (cien): hectómetro,, hectolitro.
 helico- (espiral): helicóptero, helicoidal.
 helio- (sol): heliocéntrico.
 hema-, hemo-,hemat- (sangre): hematoma, hemoglobina,
hemorragia.
 hepat- (hígado): hepatitis, hepático.
 hepta- (siete): heptasílabo, heptágono, heptaedro.
 hetero- (otro, distinto): heterosexual, heterogéneo,
heterónimo.
 hexa- (seis): hexágono, hexaedro.
 hidro- (agua): hidrofobia, hidratante, hidroavión,
hidráulico.
 hiper- (superioridad o exceso): hipermercado,
hipertenso, hiperactividad
 Hepat- (hígado): hepatitis, hepático.
 hipo- (inferioridad o escasez): hipotenso, hipoglucemia.
 hipo- (caballo): hipopótamo, hípica, hipódromo.
 hol- (todo): holografía, holómetro.
 homeo- (semejante, parecido): homeopatía,
homeotermia.
 homo- (igual): homosexual, homonimia, homogéneo.
6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente y sus
conjugaciones: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir,
hablar, helar, hartar, helar.
 7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en
posición inicial como en posición final.
Ejemplos:¡hola!, ¡hurra, ¡huy!, ¡ah!, ¡oh!, ¡bah!, ¡eh!.
8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar,
exhausto, exhibí, exhortar y exhumar, así como sus
derivados.
Se escriben sin h:
Las palabras que comienzan por alb- o alv-.
Ejemplos: alba, albacea, albanés, albañil,
albañilería, albatros, albedrío, alberca,
albergar, albino, albóndiga, albor, alborotar,
alveario, alveolado, alveolar, alvéolo
Se escribe sin h
 Las palabras que llevan el prefijo exo- (“fuera”). Ejemplos:
exobiología, exocéntrico, exocéntrica, exocrino, exocrina,
exoesqueleto, exorbitado, exorbitada, exorbitancia, exorbitante,
exorbitantemente, exorbitar, exosfera, exotérmico, exotérmica,
exógeno.
Ejercicio en clase
 uevo úmedo
 uella umano
 uir ectómetro
 ielo elicóptero
 ierro ematoma
 iato epatitis
 ermandad eptágono
 istoria eterónimo
 ogar exágono
 orror idrofobia
 ospital ipermercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasjuanantlopez
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
Formación del plural en español
Formación del plural en españolFormación del plural en español
Formación del plural en español
Teresa López Vicente
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoFanny Mar Hinojosa
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaMauricio Buitrago
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
fernando japa
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Fabiola Rojas Tasayco
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablalinguacodima
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativoGente Planeta
 
ceceo.pptx
ceceo.pptxceceo.pptx
ceceo.pptx
LYasmi
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
Herson5677
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
New Arts Media
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoCésar Calizaya
 
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
jhoelfesa
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
JainyMoreno
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Formación del plural en español
Formación del plural en españolFormación del plural en español
Formación del plural en español
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonología
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
ceceo.pptx
ceceo.pptxceceo.pptx
ceceo.pptx
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismo
 
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 

Similar a Uso de la h

Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía. Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía.
Irene Truzman Tárraga
 
La letra h
La letra hLa letra h
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
02.4 Uso de la H.pdf
02.4 Uso de la H.pdf02.4 Uso de la H.pdf
02.4 Uso de la H.pdf
Clyo López Sanmartín Loría
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
MALTLuengo
 
Ortografía unidad didáctica 7
Ortografía unidad didáctica 7Ortografía unidad didáctica 7
Ortografía unidad didáctica 7lidiaduquesanchez
 
Ortografía. H
Ortografía. HOrtografía. H
Ortografía H
Ortografía HOrtografía H
Uso do h
Uso do hUso do h
Uso do h
mpenela
 
USO DE LA H.pptx
USO DE LA H.pptxUSO DE LA H.pptx
USO DE LA H.pptx
HernndezMorenoCristh
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
LauraDG12
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
jessicanhu
 
Ortografia
Ortografia Ortografia
Ortografia
Alexisrsh
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jorge Santiago
 

Similar a Uso de la h (20)

Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía. Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía.
 
La letra h
La letra hLa letra h
La letra h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
02.4 Uso de la H.pdf
02.4 Uso de la H.pdf02.4 Uso de la H.pdf
02.4 Uso de la H.pdf
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
 
Ortografía unidad didáctica 7
Ortografía unidad didáctica 7Ortografía unidad didáctica 7
Ortografía unidad didáctica 7
 
Ortografía. H
Ortografía. HOrtografía. H
Ortografía. H
 
Ortografía H
Ortografía HOrtografía H
Ortografía H
 
Oy g uso de h
Oy g   uso de hOy g   uso de h
Oy g uso de h
 
Uso do h
Uso do hUso do h
Uso do h
 
Oy g uso de h
Oy g   uso de hOy g   uso de h
Oy g uso de h
 
USO DE LA H.pptx
USO DE LA H.pptxUSO DE LA H.pptx
USO DE LA H.pptx
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h.
Uso de la h.Uso de la h.
Uso de la h.
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Ortografia
Ortografia Ortografia
Ortografia
 
Ortografia
Ortografia Ortografia
Ortografia
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 

Más de JorgeCalle31

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
JorgeCalle31
 
Poetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianosPoetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianos
JorgeCalle31
 
Diálectos del ecuador
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
JorgeCalle31
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
JorgeCalle31
 
Temas de lenguaje
Temas de lenguajeTemas de lenguaje
Temas de lenguaje
JorgeCalle31
 
Los grados comparativo y superlativo de los adjetivos
Los grados comparativo y superlativo de los adjetivosLos grados comparativo y superlativo de los adjetivos
Los grados comparativo y superlativo de los adjetivos
JorgeCalle31
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
JorgeCalle31
 
Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)
JorgeCalle31
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
JorgeCalle31
 

Más de JorgeCalle31 (9)

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Poetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianosPoetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianos
 
Diálectos del ecuador
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Temas de lenguaje
Temas de lenguajeTemas de lenguaje
Temas de lenguaje
 
Los grados comparativo y superlativo de los adjetivos
Los grados comparativo y superlativo de los adjetivosLos grados comparativo y superlativo de los adjetivos
Los grados comparativo y superlativo de los adjetivos
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
 
Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Uso de la h

  • 1. Uso De La H • LA LETRA H NO SE PRONUNCIA (ES MUDA) EN ESPAÑOL, POR LO QUE ES MUY IMPORTANTE CONOCER LAS REGLAS PARA EL USO DE ESTA LETRA. • PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON H 1) SE ESCRIBE H DELANTE DE LOS DIPTONGOS /UA/,/UE/, /UI/ • EJEMPLO: HUANCAVILCA,HUAINO, • HUECO, HUELGA, HUELLA, HUÉRFANO, HUERTO • HUIDA,HUIR,HUISTE • EXCEPCIONES:GRAUERO
  • 2. 2) Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.  Ejemplos: hiato, hielo, hierba, hiena.  Excepciones: iatrogénico 3) Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-. Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización,horroroso Excepciones: ogaño (se prefiere el uso de hogaño), ogresa, ogro. Excepciones: ermador, ermadura, ermamiento, ermar, ermita, ermitaño, ermitorio, ermunio.
  • 3.  Las palabras que empiezan por hern-. Ejemplos: hernia, herniado, herniada, Hernán.  4. Se escribe h en las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.  Ejemplos: Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.  Excepción: umero (árbol también llamado omero o aliso).
  • 4. 5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos compositivos o raíces de origen griego:  halo- (sal): halógeno.  hecto- (cien): hectómetro,, hectolitro.  helico- (espiral): helicóptero, helicoidal.  helio- (sol): heliocéntrico.  hema-, hemo-,hemat- (sangre): hematoma, hemoglobina, hemorragia.  hepat- (hígado): hepatitis, hepático.  hepta- (siete): heptasílabo, heptágono, heptaedro.  hetero- (otro, distinto): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.
  • 5.  hexa- (seis): hexágono, hexaedro.  hidro- (agua): hidrofobia, hidratante, hidroavión, hidráulico.  hiper- (superioridad o exceso): hipermercado, hipertenso, hiperactividad  Hepat- (hígado): hepatitis, hepático.
  • 6.  hipo- (inferioridad o escasez): hipotenso, hipoglucemia.  hipo- (caballo): hipopótamo, hípica, hipódromo.  hol- (todo): holografía, holómetro.  homeo- (semejante, parecido): homeopatía, homeotermia.  homo- (igual): homosexual, homonimia, homogéneo.
  • 7. 6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente y sus conjugaciones: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar.  7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en posición final. Ejemplos:¡hola!, ¡hurra, ¡huy!, ¡ah!, ¡oh!, ¡bah!, ¡eh!. 8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibí, exhortar y exhumar, así como sus derivados.
  • 8. Se escriben sin h: Las palabras que comienzan por alb- o alv-. Ejemplos: alba, albacea, albanés, albañil, albañilería, albatros, albedrío, alberca, albergar, albino, albóndiga, albor, alborotar, alveario, alveolado, alveolar, alvéolo
  • 9. Se escribe sin h  Las palabras que llevan el prefijo exo- (“fuera”). Ejemplos: exobiología, exocéntrico, exocéntrica, exocrino, exocrina, exoesqueleto, exorbitado, exorbitada, exorbitancia, exorbitante, exorbitantemente, exorbitar, exosfera, exotérmico, exotérmica, exógeno.
  • 10. Ejercicio en clase  uevo úmedo  uella umano  uir ectómetro  ielo elicóptero  ierro ematoma  iato epatitis  ermandad eptágono  istoria eterónimo  ogar exágono  orror idrofobia  ospital ipermercado