SlideShare una empresa de Scribd logo
Los adjetivos
determinativos
Cuatro monjes se retiraron a un
remoto monasterio.
1. ¿Qué palabra precede al sustantivo monjes? ¿Se
trata de un sustantivo o de un adjetivo? Justifica tu
respuesta.
2. Di qué función cumplen las palabras destacadas
respecto al sustantivo monjes.
• Los monjes oraban.
• Algunos monjes oraban.
1. Los adjetivos determinativos. Concepto
Normalmente, los sustantivos comunes van precedidos de un
determinante, es decir, de una palabra que los concreta y marca su
género y su número. Ejemplos:
la montaña el monasterio
cuatro monjes ese tiempo
Además del artículo (la montaña, el monasterio), pueden
desempeñar esta función los adjetivos determinativos (cuatro
monjes, ese tiempo).
Los adjetivos determinativos son palabras que
acompañan a los sustantivos comunes concretándolos y
marcando su género y su número.
Los determinativos pueden expresar nociones de posesión
(mi casa), de distancia (aquella casa), de cantidad imprecisa (varias
casas) o precisa (dos casas)…, o introducir preguntas (¿qué casa?) y
exclamaciones (¡qué casa!). Según este criterio, los determinativos se
clasifican en posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales,
interrogativos y exclamativos.
Los adjetivos determinativos pueden ir delante o detrás de un
sustantivo.
• Si van delante, funcionan como determinantes, igual que los
artículos: su hogar.
• Si van detrás, funcionan como complementos, como los
adjetivos calificativos: el hogar suyo.
Recuerda:
• Los sustantivos comunes deben ir precedidos en la oración de una palabra que
los presente o determine y marque su género y su número.
• Las palabras que desempeñan esta función son el artículo y los adjetivos
determinativos.
2. Los posesivos
Los posesivos son palabras variables que expresan la
pertenencia de algo a una o varias personas, llamadas
poseedores, o la pertenencia de un ser a un grupo:
mi casa, tu bolígrafo, nuestro proyecto, su trabajo.
Los posesivos se distribuyen en dos series: las formas
plenas (mío, tuyo, suyo), que distinguen entre un poseedor o
varios poseedores y tienen variación de género, número y
persona, y las formas apocopadas (mi, tu, su), con variación de
número y persona.
Formas plenas Formas apocopadas
Singular Plural
Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
1ª persona
Un poseedor mío mía míos mías mi mis
Varios
poseedores
nuestro nuestra nuestros nuestras
2ª persona
Un poseedor tuyo tuya tuyos tuyas tu tus
Varios
poseedores
vuestro vuestra vuestros vuestras
3ª persona
Uno o varios
poseedores
suyo suya suyos suyas su sus
Los adjetivos posesivos
3. Los demostrativos
Los demostrativos son palabras que empleamos
para señalar, expresando la distancia que media entre el
hablante y lo señalado:
este monasterio, esa montaña, el monje aquel.
Los demostrativos se agrupan en tres series según
expresen cercanía (este), distancia media (ese) o lejanía
(aquel).
Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
Cercanía este esta estos estas
Distancia media ese esa esos esas
Lejanía aquel aquella aquellos aquellas
Actividades (pág. 178):
1. Completa con un posesivo adecuado.
• ________ reloj está averiado. (1ª persona)
• Juan volvió a ________ ciudad. (3ª persona)
• Lavaos ________ camisas. (2ª persona)
2. Subraya el posesivo y explica qué función desempeña en el
sintagma: determinante o complemento.
• Los amigos tuyos son encantadores.
• Nuestra casa está cerca de aquí.
• He visto a su primo en el centro comercial.
3. Completa estas oraciones con el demostrativo adecuado y
justifica tus elecciones:
• Acércame ___ libro de ahí y llévate ___novela que tengo en la
mano.
• Me gustan más ___ casas de aquí que ___ edificios de allí.
4. Piensa y responde. ¿Puede haber un posesivo y un demostrativo en el
mismo sintagma nominal?
 Inventa tres ejemplos para justificar tu respuesta.
4. Los indefinidos
Los indefinidos son palabras que expresan cantidad,
identidad o existencia de una forma vaga o imprecisa:
pocos visitantes, algunas llamadas, mucha gente.
Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
Cantidad
poco poca pocos pocas
mucho mucha muchos muchas
todo toda todos todas
un una unos unas
varios varias
bastante bastantes
Identidad
mismo misma mismos mismas
otro otra otros otras
demás demás
Existencia
algún alguna algunos algunas
ningún ninguna ningunos ningunas
cualquier, cualquiera cualesquiera
5. Los numerales
Los numerales son palabras que indican cantidad u
orden de modo preciso: tres páginas, séptima posición.
Hay dos tipos de numerales: cardinales y ordinales.
Cardinales Ordinales
Expresan una
cantidad exacta:
dos, cuatro,
diez…
Expresan orden:
segundo, cuarto,
décimo…
La serie de cardinales es infinita;
en cambio, de la serie de los
ordinales solo usamos
habitualmente los veinte
primeros. A partir del vigésimo
(20.°), el ordinal suele
sustituirse casi siempre por un
cardinal.
Principales ordinales
1º primero 11º undécimo
2º segundo 12º duodécimo
3º tercero 13º decimotercero
4º cuarto 14º decimocuarto
5º quinto 15º decimoquinto
6º sexto 16º decimosexto
7º séptimo 17º decimoséptimo
8º octavo 18º decimoctavo
9º noveno 19º decimonoveno
10º décimo 20º vigésimo
6. Los interrogativos y los exclamativos
Los interrogativos y los exclamativos son palabras que
sirven para introducir una pregunta o una exclamación:
¿Qué camisa quieres?; ¡Cuántos amigos tienes!
Actualmente, funcionan como adjetivos interrogativos y
exclamativos solamente dos: qué y cuánto, cuánta, cuántos,
cuántas.
Actividades (pág. 180):
5. Identifica todos los indefinidos.
• María tiene muchos abrigos.
• Varios cantantes actuaron ayer.
• Había algunos curiosos en la acera.
• No vimos ningún hotel en la zona.
• Otras personas pensaban de forma diferente.
6. Sustituye estas cifras por un numeral:
• Hoy es su 19.° aniversario.
• Dame 3 sellos.
• ¿Quién llegó en 11.° lugar?
• Compré 6 libros.
 Clasifica los numerales en ordinales y cardinales.
Actividades (pág. 180):
7. Escribe una pregunta válida para cada respuesta.
• Vinieron cien invitados.
• Me compré el jersey azul.
• Vi una de misterio.
• Faltan dos horas.
 Subraya los interrogativos que has usado.
8. Convierte en exclamaciones estas oraciones:
• Hacía mucho que no te veía.
• Sara tiene muchos amigos.
• Hay mucha gente.
• Es una gran película.
Ejemplo: Hacía mucho que no te veía:
¡Cuánto tiempo hacía que no te veía!
 Identifica todos los exclamativos que has empleado.
• Los adjetivos determinativos son palabras que acompañan a
los sustantivos comunes concretándolos y marcando su género
y su número.
• Los posesivos expresan pertenencia de algo a uno o varios
poseedores.
• Los demostrativos expresan distancia entre el hablante y
aquello que este señala.
• Los indefinidos expresan cantidad, identidad o existencia de
modo impreciso.
• Los numerales expresan cantidad u orden de modo preciso.
• Los interrogativos y los exclamativos introducen una
pregunta o una exclamación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
Asun Vidal
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantesRomana100
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
Isidora Montalva Moraga
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasGina Rivera Javier
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to gradoUNMSM
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
Sustantivos esquema
Sustantivos esquemaSustantivos esquema
Sustantivos esquema
MargaGutierrez
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 

La actualidad más candente (20)

Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to grado
 
Palabras Para Deletreo
Palabras Para DeletreoPalabras Para Deletreo
Palabras Para Deletreo
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Sustantivos esquema
Sustantivos esquemaSustantivos esquema
Sustantivos esquema
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 

Similar a Los adjetivos determinativos

Clases de palabras
Clases de palabras Clases de palabras
Clases de palabras
Belén Casarrubios
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
lenguaiesocouto
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Gerard Díaz
 
Los determinados clase slideshare
Los determinados clase slideshareLos determinados clase slideshare
Los determinados clase slideshare
jhon aldo nuñez huampfotupa
 
TEMA2 ini.docx
TEMA2 ini.docxTEMA2 ini.docx
TEMA2 ini.docx
RuthCamprodon
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
raulitocamargo
 

Similar a Los adjetivos determinativos (20)

Clases de palabras
Clases de palabras Clases de palabras
Clases de palabras
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los determinantes copia
Los determinantes   copiaLos determinantes   copia
Los determinantes copia
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Guia determinantes
Guia determinantesGuia determinantes
Guia determinantes
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Determinantes (expresión Oral )
Determinantes (expresión Oral )Determinantes (expresión Oral )
Determinantes (expresión Oral )
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Los determinados clase slideshare
Los determinados clase slideshareLos determinados clase slideshare
Los determinados clase slideshare
 
TEMA2 ini.docx
TEMA2 ini.docxTEMA2 ini.docx
TEMA2 ini.docx
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Más de lenguaiesocouto

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
lenguaiesocouto
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
lenguaiesocouto
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
lenguaiesocouto
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
lenguaiesocouto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
lenguaiesocouto
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
lenguaiesocouto
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
lenguaiesocouto
 
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
lenguaiesocouto
 
Monólogos de Nadal
Monólogos de NadalMonólogos de Nadal
Monólogos de Nadal
lenguaiesocouto
 

Más de lenguaiesocouto (20)

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
 
Monólogos de Nadal
Monólogos de NadalMonólogos de Nadal
Monólogos de Nadal
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los adjetivos determinativos

  • 2. Cuatro monjes se retiraron a un remoto monasterio. 1. ¿Qué palabra precede al sustantivo monjes? ¿Se trata de un sustantivo o de un adjetivo? Justifica tu respuesta. 2. Di qué función cumplen las palabras destacadas respecto al sustantivo monjes. • Los monjes oraban. • Algunos monjes oraban.
  • 3. 1. Los adjetivos determinativos. Concepto Normalmente, los sustantivos comunes van precedidos de un determinante, es decir, de una palabra que los concreta y marca su género y su número. Ejemplos: la montaña el monasterio cuatro monjes ese tiempo Además del artículo (la montaña, el monasterio), pueden desempeñar esta función los adjetivos determinativos (cuatro monjes, ese tiempo). Los adjetivos determinativos son palabras que acompañan a los sustantivos comunes concretándolos y marcando su género y su número.
  • 4. Los determinativos pueden expresar nociones de posesión (mi casa), de distancia (aquella casa), de cantidad imprecisa (varias casas) o precisa (dos casas)…, o introducir preguntas (¿qué casa?) y exclamaciones (¡qué casa!). Según este criterio, los determinativos se clasifican en posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos. Los adjetivos determinativos pueden ir delante o detrás de un sustantivo. • Si van delante, funcionan como determinantes, igual que los artículos: su hogar. • Si van detrás, funcionan como complementos, como los adjetivos calificativos: el hogar suyo. Recuerda: • Los sustantivos comunes deben ir precedidos en la oración de una palabra que los presente o determine y marque su género y su número. • Las palabras que desempeñan esta función son el artículo y los adjetivos determinativos.
  • 5. 2. Los posesivos Los posesivos son palabras variables que expresan la pertenencia de algo a una o varias personas, llamadas poseedores, o la pertenencia de un ser a un grupo: mi casa, tu bolígrafo, nuestro proyecto, su trabajo. Los posesivos se distribuyen en dos series: las formas plenas (mío, tuyo, suyo), que distinguen entre un poseedor o varios poseedores y tienen variación de género, número y persona, y las formas apocopadas (mi, tu, su), con variación de número y persona.
  • 6. Formas plenas Formas apocopadas Singular Plural Singular Plural Masculino Femenino Masculino Femenino 1ª persona Un poseedor mío mía míos mías mi mis Varios poseedores nuestro nuestra nuestros nuestras 2ª persona Un poseedor tuyo tuya tuyos tuyas tu tus Varios poseedores vuestro vuestra vuestros vuestras 3ª persona Uno o varios poseedores suyo suya suyos suyas su sus Los adjetivos posesivos
  • 7. 3. Los demostrativos Los demostrativos son palabras que empleamos para señalar, expresando la distancia que media entre el hablante y lo señalado: este monasterio, esa montaña, el monje aquel. Los demostrativos se agrupan en tres series según expresen cercanía (este), distancia media (ese) o lejanía (aquel). Singular Plural Masculino Femenino Masculino Femenino Cercanía este esta estos estas Distancia media ese esa esos esas Lejanía aquel aquella aquellos aquellas
  • 8. Actividades (pág. 178): 1. Completa con un posesivo adecuado. • ________ reloj está averiado. (1ª persona) • Juan volvió a ________ ciudad. (3ª persona) • Lavaos ________ camisas. (2ª persona) 2. Subraya el posesivo y explica qué función desempeña en el sintagma: determinante o complemento. • Los amigos tuyos son encantadores. • Nuestra casa está cerca de aquí. • He visto a su primo en el centro comercial. 3. Completa estas oraciones con el demostrativo adecuado y justifica tus elecciones: • Acércame ___ libro de ahí y llévate ___novela que tengo en la mano. • Me gustan más ___ casas de aquí que ___ edificios de allí. 4. Piensa y responde. ¿Puede haber un posesivo y un demostrativo en el mismo sintagma nominal?  Inventa tres ejemplos para justificar tu respuesta.
  • 9. 4. Los indefinidos Los indefinidos son palabras que expresan cantidad, identidad o existencia de una forma vaga o imprecisa: pocos visitantes, algunas llamadas, mucha gente. Singular Plural Masculino Femenino Masculino Femenino Cantidad poco poca pocos pocas mucho mucha muchos muchas todo toda todos todas un una unos unas varios varias bastante bastantes Identidad mismo misma mismos mismas otro otra otros otras demás demás Existencia algún alguna algunos algunas ningún ninguna ningunos ningunas cualquier, cualquiera cualesquiera
  • 10. 5. Los numerales Los numerales son palabras que indican cantidad u orden de modo preciso: tres páginas, séptima posición. Hay dos tipos de numerales: cardinales y ordinales. Cardinales Ordinales Expresan una cantidad exacta: dos, cuatro, diez… Expresan orden: segundo, cuarto, décimo… La serie de cardinales es infinita; en cambio, de la serie de los ordinales solo usamos habitualmente los veinte primeros. A partir del vigésimo (20.°), el ordinal suele sustituirse casi siempre por un cardinal. Principales ordinales 1º primero 11º undécimo 2º segundo 12º duodécimo 3º tercero 13º decimotercero 4º cuarto 14º decimocuarto 5º quinto 15º decimoquinto 6º sexto 16º decimosexto 7º séptimo 17º decimoséptimo 8º octavo 18º decimoctavo 9º noveno 19º decimonoveno 10º décimo 20º vigésimo
  • 11. 6. Los interrogativos y los exclamativos Los interrogativos y los exclamativos son palabras que sirven para introducir una pregunta o una exclamación: ¿Qué camisa quieres?; ¡Cuántos amigos tienes! Actualmente, funcionan como adjetivos interrogativos y exclamativos solamente dos: qué y cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
  • 12. Actividades (pág. 180): 5. Identifica todos los indefinidos. • María tiene muchos abrigos. • Varios cantantes actuaron ayer. • Había algunos curiosos en la acera. • No vimos ningún hotel en la zona. • Otras personas pensaban de forma diferente. 6. Sustituye estas cifras por un numeral: • Hoy es su 19.° aniversario. • Dame 3 sellos. • ¿Quién llegó en 11.° lugar? • Compré 6 libros.  Clasifica los numerales en ordinales y cardinales.
  • 13. Actividades (pág. 180): 7. Escribe una pregunta válida para cada respuesta. • Vinieron cien invitados. • Me compré el jersey azul. • Vi una de misterio. • Faltan dos horas.  Subraya los interrogativos que has usado. 8. Convierte en exclamaciones estas oraciones: • Hacía mucho que no te veía. • Sara tiene muchos amigos. • Hay mucha gente. • Es una gran película. Ejemplo: Hacía mucho que no te veía: ¡Cuánto tiempo hacía que no te veía!  Identifica todos los exclamativos que has empleado.
  • 14. • Los adjetivos determinativos son palabras que acompañan a los sustantivos comunes concretándolos y marcando su género y su número. • Los posesivos expresan pertenencia de algo a uno o varios poseedores. • Los demostrativos expresan distancia entre el hablante y aquello que este señala. • Los indefinidos expresan cantidad, identidad o existencia de modo impreciso. • Los numerales expresan cantidad u orden de modo preciso. • Los interrogativos y los exclamativos introducen una pregunta o una exclamación.