SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA H 
Integrantes: 
Kevin Freire 
Jorge Eugenio 
CURSO: CING - 04
La H es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto 
español y del alfabeto latino básico. 
En castellano actual, la H no se pronuncia (no representa 
ningún fonema, es «muda»), salvo cuando está en el dígrafo 
«ch» y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la 
palabra hello (hola), un extranjerismo proveniente del inglés. 
En este caso, su pronunciación es la de una J suave.
 Llevan H al principio las palabras que comienzan por los sonidos: idr, 
iper, ipo. 
Ejemplos: 
hidra, hidrografía, hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipérbaton, 
hipercrítico, Hipólito 
 Las sílabas om, on, or, ér. 
Ejemplos: 
hombre, honra, hermoso, horno. Excepciones: Ernesto, ermita, erguir, y 
otras en que este sonido no forma sílaba aparte, como por ejemplo: e-ri-gir, 
e-ru-di-ción.
 Se escribe h delante de los diptongos ia, ie, ue, ui, como en: hiato, 
hierro, hueso, huída. 
 También se usa la H en muchas palabras que la tienen en su origen 
etimológico, como en alhaja, alharaca, alcohol, almohada, ahínco, 
rehusar, mohíno. Conviene conservar en la memoria estas palabras, 
ya que-no hay regla fácil que lo determine. 
 Algunas interjecciones o exclamaciones tienen la H al final. 
Ejemplos: 
¡Ah!.iOh! ¡Eh! Bah!
 Las palabras compuestas o derivadas de otras que empiezan .con 
H, la conservan, ya quede al principio o enmedio. 
Ejemplos: 
deshacer (compuesto de hacer), hablador (derivado. de hablar). 
 Cuando en el derivado se pierde el diptongo inicial de la palabra de 
origen, no se escribe H. 
Por ejemplo: 
oquedad, que deriva de hueco; orfandad, de huérfano; óseo, de hueso; 
óvalo, de huevo. 
 Hay que tener presente que en algunas palabras la existencia o no 
de la H cambia totalmente su significado. 
Ejemplo: 
errar (equivocarse) y herrar (poner herraduras), asta (cuerno del toro) y 
hasta (límite de una cosa), uso (empleo) y huso (hueso o madera para 
hilar), ¡ay! (exclamación) y hay (del verbo haber).
 Los prefijos hecto - hecta. 
Ejemplos: hectárea, hectograma, hectolitro, hectómetro. 
 Después del comienzo ex hay cinco palabras que 
llevan H intermedia. 
Son: exhalar, exhibir, exhortar, exhausto, exhumar. 
 Se escriben SIN HACHE: Las palabras que comienzan por iso. 
Ejemplos: Isolina, isobara, isogamia, isósceles, isótopo, isomorfo, 
isógeno. 
EXCEPCIONES: hisopada, hisopear, hisopo, hisopillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
Marine Cañar Camacho
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
cristihancachay
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
ssuserf25d45
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
Estado
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposEdubecerra
 
El Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasEl Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus Medidas
INTEF
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)juanprofe7
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
pilarlahoz
 
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLASLA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 

La actualidad más candente (20)

Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
 
Uso de las x
Uso de las xUso de las x
Uso de las x
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
acento
acento acento
acento
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
El Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasEl Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus Medidas
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLASLA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 

Destacado

AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
Maria Londoño
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
PABLOLUNA3596
 
Uso de la C, S y Z
Uso de la C, S y ZUso de la C, S y Z
Uso de la C, S y Z
PABLOLUNA3596
 
Uso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos SuspensivosUso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos Suspensivos
PABLOLUNA3596
 
萬能科有平衡計分卡研習營
萬能科有平衡計分卡研習營萬能科有平衡計分卡研習營
萬能科有平衡計分卡研習營
isoiem
 
Gestores de descarga
Gestores de descargaGestores de descarga
Gestores de descarga
konnen16
 
Visita a la biblioteca virtual digital
Visita a la biblioteca virtual digitalVisita a la biblioteca virtual digital
Visita a la biblioteca virtual digital
josedanielgomezgutierrez
 
CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...
CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...
CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
HGS Capability Statement
HGS Capability StatementHGS Capability Statement
HGS Capability StatementAndrew Hawker
 
CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...
CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...
CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y ComillasUso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
PABLOLUNA3596
 
Mozilla firefox
Mozilla firefoxMozilla firefox
Mozilla firefox
tikoritho
 
El llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfeta
El llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfetaEl llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfeta
El llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfeta
Àngel Cano Mateu
 
Soalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian A
Soalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian ASoalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian A
Soalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian A
ar-rifke.com
 
Copyright Issues in Luxury Fashion
Copyright Issues in Luxury FashionCopyright Issues in Luxury Fashion
Copyright Issues in Luxury Fashion
R.Dilara Cumhur
 
Análise da Polítca Fiscal Brasileira Recente
Análise da Polítca Fiscal Brasileira RecenteAnálise da Polítca Fiscal Brasileira Recente
Análise da Polítca Fiscal Brasileira Recente
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 

Destacado (20)

AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Uso de la C, S y Z
Uso de la C, S y ZUso de la C, S y Z
Uso de la C, S y Z
 
Uso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos SuspensivosUso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos Suspensivos
 
萬能科有平衡計分卡研習營
萬能科有平衡計分卡研習營萬能科有平衡計分卡研習營
萬能科有平衡計分卡研習營
 
Gestores de descarga
Gestores de descargaGestores de descarga
Gestores de descarga
 
Visita a la biblioteca virtual digital
Visita a la biblioteca virtual digitalVisita a la biblioteca virtual digital
Visita a la biblioteca virtual digital
 
CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...
CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...
CT VSA - 23.03.16 - Proposta de Laboratórios de Referência em Vigilância de S...
 
HGS Capability Statement
HGS Capability StatementHGS Capability Statement
HGS Capability Statement
 
tufano_gerani
tufano_geranitufano_gerani
tufano_gerani
 
CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...
CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...
CT VSA - 23.03.16 - Sistema Nacional de Vigilância da Qualidade da Água para ...
 
12345
1234512345
12345
 
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y ComillasUso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
 
Mozilla firefox
Mozilla firefoxMozilla firefox
Mozilla firefox
 
ADA 6
ADA 6ADA 6
ADA 6
 
El llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfeta
El llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfetaEl llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfeta
El llibre per a infants i adolescents. Dels orígens a la desfeta
 
Soalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian A
Soalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian ASoalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian A
Soalan Percubaan UPSR 2012 Negeri Melaka Soalan Sains Bahagian A
 
Copyright Issues in Luxury Fashion
Copyright Issues in Luxury FashionCopyright Issues in Luxury Fashion
Copyright Issues in Luxury Fashion
 
Análise da Polítca Fiscal Brasileira Recente
Análise da Polítca Fiscal Brasileira RecenteAnálise da Polítca Fiscal Brasileira Recente
Análise da Polítca Fiscal Brasileira Recente
 
CISCO_CCNA1
CISCO_CCNA1CISCO_CCNA1
CISCO_CCNA1
 

Similar a Uso de la H

Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jorge Santiago
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
majosemoreno
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Jean785
 
USO DE LA H
USO DE LA HUSO DE LA H
USO DE LA H
heicith666
 
Taller de lectura2
Taller de lectura2Taller de lectura2
Taller de lectura2Pamela Ap
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
felixneira
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
Luis Villamil
 
Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H
luiis1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
giancarloandre
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
LauraDG12
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
MALTLuengo
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
lupitadelsanjuan
 
Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía. Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía.
Irene Truzman Tárraga
 
Las raglas ortograficas
Las raglas ortograficasLas raglas ortograficas
Las raglas ortograficasceipsisisius
 
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)Clase 5ème
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la hdania_95
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Ivan Ceceño
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoIvan Ceceño
 

Similar a Uso de la H (20)

Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
USO DE LA H
USO DE LA HUSO DE LA H
USO DE LA H
 
Taller de lectura2
Taller de lectura2Taller de lectura2
Taller de lectura2
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
 
Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
 
Ortografía h
Ortografía hOrtografía h
Ortografía h
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía. Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía.
 
Las raglas ortograficas
Las raglas ortograficasLas raglas ortograficas
Las raglas ortograficas
 
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 

Más de Jr. Gingo

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
Jr. Gingo
 
Signos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesisSignos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesisJr. Gingo
 
USO DE LA C, S, Z
USO DE LA C, S,  Z USO DE LA C, S,  Z
USO DE LA C, S, Z Jr. Gingo
 
Puntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacion
Puntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacionPuntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacion
Puntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacionJr. Gingo
 
Uso de la G yJ
Uso de la G yJUso de la G yJ
Uso de la G yJJr. Gingo
 
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Raya, guion y comillasJr. Gingo
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vJr. Gingo
 
La palabra, ICA, Leandro Georgis
La palabra, ICA, Leandro GeorgisLa palabra, ICA, Leandro Georgis
La palabra, ICA, Leandro Georgis
Jr. Gingo
 
Términos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadorasTérminos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadorasJr. Gingo
 
Presentacion glosario redes jocelyne_leandro
Presentacion glosario redes jocelyne_leandroPresentacion glosario redes jocelyne_leandro
Presentacion glosario redes jocelyne_leandroJr. Gingo
 
Tarea leandrogeorgis
Tarea leandrogeorgisTarea leandrogeorgis
Tarea leandrogeorgisJr. Gingo
 

Más de Jr. Gingo (13)

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Signos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesisSignos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesis
 
USO DE LA C, S, Z
USO DE LA C, S,  Z USO DE LA C, S,  Z
USO DE LA C, S, Z
 
Puntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacion
Puntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacionPuntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacion
Puntos suspensivos, dos puntos y signos de interrogacion
 
Uso de la G yJ
Uso de la G yJUso de la G yJ
Uso de la G yJ
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Raya, guion y comillas
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
La palabra, ICA, Leandro Georgis
La palabra, ICA, Leandro GeorgisLa palabra, ICA, Leandro Georgis
La palabra, ICA, Leandro Georgis
 
Términos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadorasTérminos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadoras
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Presentacion glosario redes jocelyne_leandro
Presentacion glosario redes jocelyne_leandroPresentacion glosario redes jocelyne_leandro
Presentacion glosario redes jocelyne_leandro
 
Tarea leandrogeorgis
Tarea leandrogeorgisTarea leandrogeorgis
Tarea leandrogeorgis
 

Uso de la H

  • 1. USO DE LA H Integrantes: Kevin Freire Jorge Eugenio CURSO: CING - 04
  • 2. La H es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. En castellano actual, la H no se pronuncia (no representa ningún fonema, es «muda»), salvo cuando está en el dígrafo «ch» y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la palabra hello (hola), un extranjerismo proveniente del inglés. En este caso, su pronunciación es la de una J suave.
  • 3.  Llevan H al principio las palabras que comienzan por los sonidos: idr, iper, ipo. Ejemplos: hidra, hidrografía, hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipérbaton, hipercrítico, Hipólito  Las sílabas om, on, or, ér. Ejemplos: hombre, honra, hermoso, horno. Excepciones: Ernesto, ermita, erguir, y otras en que este sonido no forma sílaba aparte, como por ejemplo: e-ri-gir, e-ru-di-ción.
  • 4.  Se escribe h delante de los diptongos ia, ie, ue, ui, como en: hiato, hierro, hueso, huída.  También se usa la H en muchas palabras que la tienen en su origen etimológico, como en alhaja, alharaca, alcohol, almohada, ahínco, rehusar, mohíno. Conviene conservar en la memoria estas palabras, ya que-no hay regla fácil que lo determine.  Algunas interjecciones o exclamaciones tienen la H al final. Ejemplos: ¡Ah!.iOh! ¡Eh! Bah!
  • 5.  Las palabras compuestas o derivadas de otras que empiezan .con H, la conservan, ya quede al principio o enmedio. Ejemplos: deshacer (compuesto de hacer), hablador (derivado. de hablar).  Cuando en el derivado se pierde el diptongo inicial de la palabra de origen, no se escribe H. Por ejemplo: oquedad, que deriva de hueco; orfandad, de huérfano; óseo, de hueso; óvalo, de huevo.  Hay que tener presente que en algunas palabras la existencia o no de la H cambia totalmente su significado. Ejemplo: errar (equivocarse) y herrar (poner herraduras), asta (cuerno del toro) y hasta (límite de una cosa), uso (empleo) y huso (hueso o madera para hilar), ¡ay! (exclamación) y hay (del verbo haber).
  • 6.  Los prefijos hecto - hecta. Ejemplos: hectárea, hectograma, hectolitro, hectómetro.  Después del comienzo ex hay cinco palabras que llevan H intermedia. Son: exhalar, exhibir, exhortar, exhausto, exhumar.  Se escriben SIN HACHE: Las palabras que comienzan por iso. Ejemplos: Isolina, isobara, isogamia, isósceles, isótopo, isomorfo, isógeno. EXCEPCIONES: hisopada, hisopear, hisopo, hisopillo.