SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las redes
sociales y la
mensajería
El presente documento es un trabajo exclusivamente escolar,
elaborado con datos pertenecientes a una investigación de los
profesores-investigadores
M.C. Bertha López Azamar
M.C. José Antonio Rosales Barrales.
Hecho por:Selene Cuevas Cueto
Carolina Garcia Dionicio
Arendi Perez López
Cinthia Garcia Perez
Uso de las redes sociales y la
mensajería
Se aplico una encuesta sobre el uso de las redes sociales y la mensajería a los alumnos
de segundo,
cuarto y sexto semestre del Bachillerato Tecnológico Agropecuario n°16 ubicado en la
comunidad
de San Bartolo Tuxtepec Oaxaca. Se encuesto un total de 150 estudiantes de entre16
años 21 años
de edad.
El total de encuestados fue de 150, de los
cuales 69 son mujeres y 81 son hombres.
Los valores en cuanto a porcentajes
obtenidos son mas hombres con un 54%.
46%
54%
TOTAL DE ENCUESTADOS POR SEXO
Femenino Masculino
Los alumnos de dicho bachillerato nos respondieron
quienes cuentan con un blog para publicar
temas de interés.
86%
8%
6%
CUENTAN CON UN BLOG
(Porcentaje)
No
No sé qué es
un blog
Si
Como se sientes las mujeres y los hombres al momento
de estar conectados en las redes sociales
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
46
56
15
17
2 2
6 6
SENTIMIENTOS AL ESTAR CONECTADOS
Igual que siempre
Más libre de expresar mis ideas
No me siento en libertad de expresar
mis ideas
no respondio
SEXO
ENCUESTADOS
En la encuesta a los estudiantes del centro de Bachillerato
Agropecuario Tecnológico n° 16 se les
pregunto si aceptaban a personas desconocidas como
amigos
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
31
40
33
34
1
5
PERSONAS QUE ACEPTAN A DESCONOCIDOS
Siempre
Nunca
A veces
En la siguiente gráfica obtuvimos que los alumnos con 18
años con un total de 24 no platican con
desconocidos, esto nos hace entender que son mas
responsables al no confiar, de igual forma los
diferentes rango de edad le siguen con esta misma
conducta.
0
5
10
15
20
25
30
13
17
24
16
4
1 1
NO PLATICAN CON DESCONOCIDOS
Edad
16
17
18
19
20
21
22
CANTIDAD
A los estudiantes de este dicho bachillerato se les pregunto
quienes mantenían en publico su numero
telefónico en las redes sociales
Femenino Masculino
0
10
20
30
40
50
60
70
4 5
15
11
48
60
2
5
MANTIENEN SU NUMERO TELEFONICO PUBLICO
(Por sexo)
No respondio
A veces
Nunca
Siempre
Mientras tanto la encuesta aplicada a los alumnos de
segundo semestre del Bachillerato antes
mencionado nos dio a conocer los siguientes porcentajes.
De quienes son los alumnos que molestan a sus
compañeros por medio de las redes sociales de forma
anónima.
3%
87%
5%
5%
PERSONAS QUE MOLESTAN A SUS COMPAÑEROS
(En anonimo)
a veces
Nunca
Siempre
no respondio
De la encuesta aplicada a alumnos del segundo, cuarto y
sexto semestre del Bachillerato tecnológico
agropecuario n° 16, nos da a conocer con que frecuencia
los alumnos suelen publicar fotos provocativas en las
redes sociales.
A veces Siempre
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
3
11
3
PUBLICAR FOTOS PROVOCATIVAS
Femenino
Masculino
En la siguiente encuesta se les pregunta a los
alumnos con que frecuencia acostumbran leer y
cual es el medio en el que leen mas si son
revistas o novelas.
Cuarto
Segundo
Sexto
Cuarto
Segundo
Sexto
Femenino
Masculino
0 1 2 3 4 5 6 7
2
4
1
3
4
2
2
Novela
revista
A continuación se muestra un total de los
encuestados de como se sienten al realizar o
al estar navegando en las redes sociales,
cuales son sus temas te intereses y cual es el
uso que les dan a ellos.
Aceptar desconocidos como amigos
Publicar fotos de personas sin su permiso, aún cuando pueda molestarles
Agredir o molestar a compañeros manteniéndome anónimo
Agredir o molestar a compañeros abiertamente
Divulgar información en la que hablen mal de alguna persona
Divulgar información que no sepas su origen y veracidad
Platicar con desconocidos en el chat
Usar la web cam para conocer y que me conozcan personas nuevas
Publicar fotos mías en poses provocativas
Mantener como pública la dirección de mi casa
Mantener como público el nombre de la escuela donde estudio
Mantener como público mi número de teléfono
0 10 20 30 40 50 60 70 80
ACTIVIDADES QUE REALIZAN
(Mujeres)
no respondio aveces nunca siempre
CONCLUCION
Para poder concluir satisfactoriamente este trabajo de
investigación que se realizo a los alumnos del
Bachillerato Tecnológico Agropecuario n°16 sobre el uso
que se le da alas redes sociales podemos decir que Los
jóvenes actuales viven en un mundo tecnológico y se
puede llegar a estar presente en redes sociales mas
tiempo de lo habitual.

Más contenido relacionado

Similar a Uso de las redes sociales y la mensajería

Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
12345mishel
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes socialesDeterminar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
tommy_cipriani
 
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
vick_p_d_l_l
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Juanpm27
 
Analisis de la encuesta
Analisis de la encuestaAnalisis de la encuesta
Analisis de la encuesta
Noeliasb210
 

Similar a Uso de las redes sociales y la mensajería (20)

reporte
reportereporte
reporte
 
Generación web 2.0
Generación web 2.0Generación web 2.0
Generación web 2.0
 
Utilización de las redes sociales
Utilización de las redes socialesUtilización de las redes sociales
Utilización de las redes sociales
 
Red social diapositivas
Red social diapositivasRed social diapositivas
Red social diapositivas
 
PSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIALPSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIAL
 
La generacion interactiva como objeto de estudio: Venezuela
La generacion interactiva como objeto de estudio: VenezuelaLa generacion interactiva como objeto de estudio: Venezuela
La generacion interactiva como objeto de estudio: Venezuela
 
Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
 
c.pdf
c.pdfc.pdf
c.pdf
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Informedelaencuesta
InformedelaencuestaInformedelaencuesta
Informedelaencuesta
 
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes socialesDeterminar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Analisis de la encuesta
Analisis de la encuestaAnalisis de la encuesta
Analisis de la encuesta
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Uso de las redes sociales y la mensajería

  • 1. Uso de las redes sociales y la mensajería
  • 2. El presente documento es un trabajo exclusivamente escolar, elaborado con datos pertenecientes a una investigación de los profesores-investigadores M.C. Bertha López Azamar M.C. José Antonio Rosales Barrales. Hecho por:Selene Cuevas Cueto Carolina Garcia Dionicio Arendi Perez López Cinthia Garcia Perez
  • 3. Uso de las redes sociales y la mensajería Se aplico una encuesta sobre el uso de las redes sociales y la mensajería a los alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre del Bachillerato Tecnológico Agropecuario n°16 ubicado en la comunidad de San Bartolo Tuxtepec Oaxaca. Se encuesto un total de 150 estudiantes de entre16 años 21 años de edad.
  • 4. El total de encuestados fue de 150, de los cuales 69 son mujeres y 81 son hombres. Los valores en cuanto a porcentajes obtenidos son mas hombres con un 54%. 46% 54% TOTAL DE ENCUESTADOS POR SEXO Femenino Masculino
  • 5. Los alumnos de dicho bachillerato nos respondieron quienes cuentan con un blog para publicar temas de interés. 86% 8% 6% CUENTAN CON UN BLOG (Porcentaje) No No sé qué es un blog Si
  • 6. Como se sientes las mujeres y los hombres al momento de estar conectados en las redes sociales mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 46 56 15 17 2 2 6 6 SENTIMIENTOS AL ESTAR CONECTADOS Igual que siempre Más libre de expresar mis ideas No me siento en libertad de expresar mis ideas no respondio SEXO ENCUESTADOS
  • 7. En la encuesta a los estudiantes del centro de Bachillerato Agropecuario Tecnológico n° 16 se les pregunto si aceptaban a personas desconocidas como amigos mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 31 40 33 34 1 5 PERSONAS QUE ACEPTAN A DESCONOCIDOS Siempre Nunca A veces
  • 8. En la siguiente gráfica obtuvimos que los alumnos con 18 años con un total de 24 no platican con desconocidos, esto nos hace entender que son mas responsables al no confiar, de igual forma los diferentes rango de edad le siguen con esta misma conducta. 0 5 10 15 20 25 30 13 17 24 16 4 1 1 NO PLATICAN CON DESCONOCIDOS Edad 16 17 18 19 20 21 22 CANTIDAD
  • 9. A los estudiantes de este dicho bachillerato se les pregunto quienes mantenían en publico su numero telefónico en las redes sociales Femenino Masculino 0 10 20 30 40 50 60 70 4 5 15 11 48 60 2 5 MANTIENEN SU NUMERO TELEFONICO PUBLICO (Por sexo) No respondio A veces Nunca Siempre
  • 10. Mientras tanto la encuesta aplicada a los alumnos de segundo semestre del Bachillerato antes mencionado nos dio a conocer los siguientes porcentajes. De quienes son los alumnos que molestan a sus compañeros por medio de las redes sociales de forma anónima. 3% 87% 5% 5% PERSONAS QUE MOLESTAN A SUS COMPAÑEROS (En anonimo) a veces Nunca Siempre no respondio
  • 11. De la encuesta aplicada a alumnos del segundo, cuarto y sexto semestre del Bachillerato tecnológico agropecuario n° 16, nos da a conocer con que frecuencia los alumnos suelen publicar fotos provocativas en las redes sociales. A veces Siempre 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 3 11 3 PUBLICAR FOTOS PROVOCATIVAS Femenino Masculino
  • 12. En la siguiente encuesta se les pregunta a los alumnos con que frecuencia acostumbran leer y cual es el medio en el que leen mas si son revistas o novelas. Cuarto Segundo Sexto Cuarto Segundo Sexto Femenino Masculino 0 1 2 3 4 5 6 7 2 4 1 3 4 2 2 Novela revista
  • 13. A continuación se muestra un total de los encuestados de como se sienten al realizar o al estar navegando en las redes sociales, cuales son sus temas te intereses y cual es el uso que les dan a ellos.
  • 14. Aceptar desconocidos como amigos Publicar fotos de personas sin su permiso, aún cuando pueda molestarles Agredir o molestar a compañeros manteniéndome anónimo Agredir o molestar a compañeros abiertamente Divulgar información en la que hablen mal de alguna persona Divulgar información que no sepas su origen y veracidad Platicar con desconocidos en el chat Usar la web cam para conocer y que me conozcan personas nuevas Publicar fotos mías en poses provocativas Mantener como pública la dirección de mi casa Mantener como público el nombre de la escuela donde estudio Mantener como público mi número de teléfono 0 10 20 30 40 50 60 70 80 ACTIVIDADES QUE REALIZAN (Mujeres) no respondio aveces nunca siempre
  • 15. CONCLUCION Para poder concluir satisfactoriamente este trabajo de investigación que se realizo a los alumnos del Bachillerato Tecnológico Agropecuario n°16 sobre el uso que se le da alas redes sociales podemos decir que Los jóvenes actuales viven en un mundo tecnológico y se puede llegar a estar presente en redes sociales mas tiempo de lo habitual.