SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos para la utilización del 
diccionario de Latín
INTRODUCCIÓN 
Cuando vayas a utilizar el diccionario por primera vez lee las 
observaciones o notas preliminares, las abreviaturas que emplea, etc. 
1. Recuerda que las palabras aparecen por orden alfabético. Ten en 
cuenta que en latín ch y ll no son fonemas, sino grafías que debes 
buscar, respectivamente, como c-h y l-l. 
2. En la definición aparecen algunos signos que debes conocer: 
Diferentes clases de palabras 
Diversos sentidos de una misma palabra
INTRODUCCIÓN 
4. Debes tener en cuenta cómo aparecen las palabras en el 
diccionario y qué información, además de la léxica, puedes 
obtener de él: 
En el diccionario no aparecen los distintos casos del 
sustantivo, del adjetivo o pronombre. 
Tampoco aparecen todas las formas del verbo. 
Sólo las palabras invariables se encuentran sin dificultad 
(y no siempre)
Palabras invariables 
1º) Son aquellas que carecen de flexión, por eso, sólo tienen una única 
forma. 
2º) Son los adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones: 
a) Cuando aparece una preposición nos indica el caso o casos que 
rige. 
b) Cuando aparece una conjunción nos indica el modo en que se 
expresa su verbo o las partículas con las que va en relación. 
3º) A veces una misma palabra puede tener distintos valores: pueden 
ser adverbios o preposiciones, adverbios o conjunciones. Por este 
motivo debes fijarte bien en las abreviaturas que aparecen delante 
del significado léxico. 
4º) Los comparativos de superioridad y los superlativos de los 
adverbios, generalmente, no aparecen en el diccionario.
Preposiciones 
En general, nos indica 
el caso o casos con 
los que se construye. 
Y nos explicará 
su uso y significado 
con cada caso. 
Dentro de un solo caso 
se separan los distintos 
significados
Conjunciones 
Se nos muestra: 
1º) Las variantes formales que presenta. 
2º) Generalmente después, todo valor que pueda tener la palabra que no 
sea el de conjunción. 
3º) A continuación se exponen sus valores como conjunción, indicando 
el modo verbal de cada uno de ellos, así como el significado de la 
conjunción junto a otros adverbios. 
En las conjunciones más importantes 
(ut, cum, quod, si, etc.) lo mejor es 
conocer sus usos, pues a veces el 
diccionario no resuelve dudas sobre el 
valor concreto de una conj. que tenga 
varios, sólo el de las que tienen uno o 
dos valores.
Palabras variables 
1º) Son las que presentan diversas 
formas pues se declinan o conjugan. 
2º) Se distinguen diferentes grupos: 
sustantivos 
adjetivos 
pronombres 
verbos
Sustantivos 
1) En el diccionario sólo aparecen las dos formas que constituyen el 
enunciado: el nominativo y el genitivo, en singular. 
2) Cuando los sustantivos no tienen singular aparecen enunciados en 
nominativo y genitivo plural (pluralia tantum). 
3. La segunda forma, la del genitivo, no aparece completa, normalmente 
sólo se indica su terminación, con los añadidos pertinentes para 
identificar cambios en la raíz. Por este motivo debes saber bien cómo 
se obtiene el tema de cada una de las declinaciones.
Sustantivos 
El genitivo nos indica a qué 
declinación pertenece 
cada sustantivo. 
-ae = 1ª declinación 
-i = 2ª declinación 
-is = 3ª declinación 
-us = 4ª declinación 
-ei = 5ª declinación 
Y en plural 
-arum = 1ª declinación 
-orum = 2ª declinación 
-um / -ium = 3ª declinación 
-uum = 4ª declinación 
-erum = 5ª declinación 
Si hay algún caso irregular se 
especifica tras el enunciado.
Sustantivos 
A continuación, sigue la traducción. 
Si el sustantivo tiene diferentes significados, 
éstos suelen ir separados 
por dos barras || o por punto y coma ; 
Si hay dos palabras que coinciden en su 
nominativo (o en ambos casos) pero es una simple 
coincidencia, se ponen con distintos números.
Sustantivos 
Sigue la inicial del 
género: 
m. = masculino 
f . = femenino 
n. = neutro
Sustantivos 
Algunos diccionarios añaden imágenes y explicaciones 
del significado de la palabra. Si es así, después de la 
traducción de la palabra, puede haber un asterisco (*) 
y, en mayúsculas, la ubicación de esos contenidos en 
el diccionario. 
Ejemplo: 
aquila –ae f.: águila [ave] || insignia de las 
legiones, *MUN y IUP.
Sustantivos 
*MUN 
Ubicación de la página donde 
se encuentra el contenido 
Imagen de la segunda 
acepción de “aquila”
Sustantivos 
Ejemplo: 
aquilifer –eri m.: el que 
llevaba el águila de la 
legión, *MUN.
Sustantivos 
L. Petrosidius aquilifer, 
cum magna multitudine hostium premeretur, 
aquilam intra vallum proiecit. 
(CAES. De bello Gallico V, 37) 
El portador de las insignias, 
Lucio Petrosidio, al ser atacado 
por una gran multitud de enemigos, 
arrojó el águila (la insignia) 
dentro de la empalizada.
Sustantivos 
En ocasiones, las imágenes y explicaciones te pueden 
ayudar incluso con contenidos culturales. 
Ejemplo: 
aquila –ae f.: águila [ave] || insignia de las 
legiones, *MUN y IUP.
Adjetivos 
En el diccionario se encuentran por su enunciado. 
Recuerda que los adjetivos pueden ser de una, de 
dos o de tres terminaciones, por dicho motivo su 
enunciado va a ser diferente. 
Ejemplos: 
malus -a -um m + f + n. 
nobilis -e mf + n 
audax, -acis nom + gen
Adjetivos 
Los de una sola terminación se declinan por la tercera. 
Se enuncian por el nominativo singular, común a los tres géneros, 
y por el genitivo singular. 
Se diferencian de los sustantivos por el significado y porque el 
diccionario no señala el género.
Adjetivos 
Los de dos terminaciones se declinan por la tercera. 
Se enuncian por el nominativo singular, uno común para el 
masculino y femenino y otro para el neutro (tipo: omnis, omne). 
nōbilis -e: conocido, manifiesto, célebre, famoso (nobile facinus, 
hecho memorable; nobilissimae inimicitiae, enemistades muy 
ruidosas; multi in philosophia nobiles, muchos distinguidos filósofos) 
|| noble, de familia noble || excelente, de buena calidad.
Adjetivos 
Los de tres terminaciones se declinan en la mayor parte de las 
ocasiones por la segunda (el masculino y el neutro) y por la 
primera (el femenino). Se enuncian por el nominativo singular 
(tipo: bonus, bona, bonum / asper, aspera, asperum). 
Unos pocos adjetivos se declinan por la tercera declinación y 
también se enuncian por el nominativo singular 
(tipo: celeber, celebris, celebre).
Adjetivos 
El diccionario suele indicarnos si se construyen con un caso 
determinado a través de ejemplos o con notas. 
Los comparativos de superioridad y los superlativos irregulares 
aparecen en el diccionario, pero los regulares no. Después del 
enunciado está indicado el adjetivo al que pertenecen. 
El enunciado del comparativo de superioridad consta de un 
nominativo singular, común al masculino y al femenino, y de un 
nominativo singular para el neutro. 
El enunciado del superlativo consta del nominativo singular 
masculino, femenino y neutro (tipo: bonus, -a, -um).
Pronombres 
Los pronombres, salvo los personales, 
se enuncian con el nominativo singular 
masculino, femenino y neutro, 
respectivamente.
Verbos 
Cada diccionario los enuncia de forma 
distinta. Siempre aparecen por la primera 
persona del singular del presente de 
indicativo en voz activa y a continuación: 
el número de la conjugación (si es un verbo exactamente 
igual al modelo de su conjugación, en la 1ª y la 4ª), 
la primera persona del singular del pretérito perfecto de 
indicativo y el supino, seguidos del número de la conjugación.
Verbos 
Recuerda las cinco formas habituales de las cinco 
conjugaciones: 
-o, -as, -are, -avi, -atum 1ª conjugación 
-eo, -es, -ere, -ui, -itum 2ª conjugación 
-o, -is, -ere, -i*, -tum/-sum 3ª conjugación 
-io, -is, -ire, -ivi, -itum 4ª conjugación 
-io, -is, -ere, -i*, -tum/-sum 5ª conjugación 
¡CUIDADO! En el diccionario VOX los verbos de la 
conjugación mixta (la 5ª) aparecen con un 3. Recuerda que se 
diferencian en la –i de la raíz de presente.
Verbos 
Casos especiales: 
1. Los verbos que carecen de supino sólo presentan 
dos formas. En el lugar del supino se coloca un 
guión. 
2. Hay verbos impersonales cuyo enunciado consta 
de las terceras personas del singular del presente de 
indicativo y del pretérito perfecto de indicativo en 
voz activa.
Verbos 
3. Los verbos deponentes se enuncian en voz pasiva 
con la primera persona del singular del presente y 
del pretérito perfecto de indicativo, respectivamente. 
Si el verbo deponente es de la 1ª o de la 4ª conj. y es 
completamente regular, aparece sólo una forma:
Verbos 
4. Los verbos semideponentes se enuncian con la 
primera persona del singular del presente de 
indicativo activo y por la primera persona del 
pretérito perfecto pasivo.
Verbos 
Detrás de la conjugación se nos indica si se trata de 
un verbo transitivo, intransitivo, copulativo, 
deponente, semideponente, etc. Es una información 
fundamental para hacer el análisis sintáctico. 
Esta información normalmente aparece en 
minúsculas: 
tr. intr. dep. semidep.
Verbos 
En ocasiones, un verbo puede ser transitivo e 
intransitivo a la vez. 
Si el significado que tiene como transitivo y como 
intransitivo es diferente, aparece la abreviatura en 
mayúsculas
Verbos 
También se indica si se construye con un caso 
determinado, a veces expresamente (entre corchetes), 
a veces con ejemplos.
Verbos 
Otras veces aparece el régimen del verbo 
expresado mediante la declinación del 
pronombre aliquis. 
En este caso, el uso de “alicui” nos indica que 
el verbo se construye con dativo.
Verbos 
Si el verbo es compuesto, suele aparecer entre 
paréntesis el verbo del que deriva.
Verbos – Formas no personales 
Es importante identificar los morfemas propios de cada 
forma personal. 
 No suelen aparecer los infinitivos, fácilmente 
identificables. 
-are, -ere, -ire, -ari, -eri, -iri, -i* // -isse 
*(¡Cuidado con el infinitivo pasivo de la 3ª y la 5ª conj.) 
 Part. presente tiene siempre -nt- 
 Part. perfecto (raíz de supino) acaba en -tus o -sus 
 Part. futuro (r. sup.) lleva -urus, -ura, -urum 
 El gerundio y el gerundivo (r. pres.) llevan -nd-
Verbos – Formas no personales 
A veces aparece con entrada propia el participio, 
sobre todo cuando presenta un significado propio 
como adjetivo (o incluso como sustantivo).
Verbos 
Los pretéritos perfectos y participios de perfecto que 
presentan una variación considerable respecto al 
presente, suelen encontrarse en el diccionario, que 
indica además el verbo al que pertenecen. 
También aparecen algunas formas irregulares o 
especiales.
RECUERDA 
Aunque el diccionario es 
imprescindible para la traducción, 
es aconsejable que no abuses de él. 
Aprende el vocabulario más frecuente 
y los usos principales de preposiciones 
y conjunciones.
RECUERDA 
Haz primero el análisis del texto y usa el diccionario para 
buscar algo concreto (sustantivo, adjetivo, verbo, etc.), 
no elijas la primera palabra que se le parezca. Y razona. 
Recuerda la frase: 
praetor a suis volebat amari 
El pretor no quería ser amado por los cerdos, 
sino por los suyos 
(la preposición a nunca irá con genitivo)
Y ahora, 
¡a practicar!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
latinos14
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
Israel Hurtado
 
CUADRO ADJETIVOS LATINOS
CUADRO ADJETIVOS LATINOSCUADRO ADJETIVOS LATINOS
CUADRO ADJETIVOS LATINOS
maisaguevara
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)
joanpedi
 
Cuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de CésarCuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de César
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Les modalitats d´oració
Les modalitats d´oracióLes modalitats d´oració
Les modalitats d´oració
ofontpla
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
vbescos
 
El participio latino
El participio latinoEl participio latino
El participio latino
Israel Hurtado
 
Verbos contractos
Verbos contractosVerbos contractos
Verbos contractos
francimanz
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
maisaguevara
 
Imperatiu llatí
Imperatiu llatíImperatiu llatí
Imperatiu llatí
Ainoaim
 
Consonants laterals l, l l, ll, tl, tll
Consonants laterals l, l l, ll, tl, tllConsonants laterals l, l l, ll, tl, tll
Consonants laterals l, l l, ll, tl, tll
annaasiscar
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
Israel Hurtado
 
El Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiu
El Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiuEl Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiu
El Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiu
jsugranyes
 
El Infinitivo
El InfinitivoEl Infinitivo
El Infinitivo
Israel Hurtado
 
Grados Del Adjetivo
Grados Del AdjetivoGrados Del Adjetivo
Grados Del Adjetivo
edurnemm
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
EduardoVasquez2o2
 
Las Preposiciones Latinas
Las Preposiciones LatinasLas Preposiciones Latinas
Las Preposiciones Latinas
Miguel Romero Jurado
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
Victoria Kuzminska
 

La actualidad más candente (20)

ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
 
CUADRO ADJETIVOS LATINOS
CUADRO ADJETIVOS LATINOSCUADRO ADJETIVOS LATINOS
CUADRO ADJETIVOS LATINOS
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)
 
Cuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de CésarCuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de César
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Les modalitats d´oració
Les modalitats d´oracióLes modalitats d´oració
Les modalitats d´oració
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
 
El participio latino
El participio latinoEl participio latino
El participio latino
 
Verbos contractos
Verbos contractosVerbos contractos
Verbos contractos
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
 
Imperatiu llatí
Imperatiu llatíImperatiu llatí
Imperatiu llatí
 
Consonants laterals l, l l, ll, tl, tll
Consonants laterals l, l l, ll, tl, tllConsonants laterals l, l l, ll, tl, tll
Consonants laterals l, l l, ll, tl, tll
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
El Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiu
El Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiuEl Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiu
El Pretèrit Perfet d'Indicatiu actiu
 
El Infinitivo
El InfinitivoEl Infinitivo
El Infinitivo
 
Grados Del Adjetivo
Grados Del AdjetivoGrados Del Adjetivo
Grados Del Adjetivo
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
 
Las Preposiciones Latinas
Las Preposiciones LatinasLas Preposiciones Latinas
Las Preposiciones Latinas
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 

Similar a Uso diccionario

Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
anuska63
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
lluchvalencia
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
ikutt
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
mariapandoluzuriaga
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Anlly Villa
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
Antonio G
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
nurislideshare
 
latin clasico
latin clasicolatin clasico
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
maestrojuanavila
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Juan Villaesusa
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Recurso 08. La forma del sustantivo
Recurso 08. La forma del sustantivoRecurso 08. La forma del sustantivo
Recurso 08. La forma del sustantivo
dinalcolea
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El acento
El acentoEl acento

Similar a Uso diccionario (20)

Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
latin clasico
latin clasicolatin clasico
latin clasico
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Recurso 08. La forma del sustantivo
Recurso 08. La forma del sustantivoRecurso 08. La forma del sustantivo
Recurso 08. La forma del sustantivo
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Más de Maria

Mapa griego-b
Mapa griego-bMapa griego-b
Mapa griego-b
Maria
 
Mapa griego
Mapa griegoMapa griego
Mapa griego
Maria
 
Respondelatine 3-4
Respondelatine 3-4Respondelatine 3-4
Respondelatine 3-4Maria
 
Elytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaElytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albania
Maria
 
Curso intensivo español
Curso intensivo españolCurso intensivo español
Curso intensivo español
Maria
 
01 Practicas Alfabeto
01 Practicas Alfabeto01 Practicas Alfabeto
01 Practicas Alfabeto
Maria
 
02 Practicas Alfabeto
02 Practicas Alfabeto02 Practicas Alfabeto
02 Practicas Alfabeto
Maria
 
Alfabeto Griego
Alfabeto GriegoAlfabeto Griego
Alfabeto Griego
Maria
 

Más de Maria (8)

Mapa griego-b
Mapa griego-bMapa griego-b
Mapa griego-b
 
Mapa griego
Mapa griegoMapa griego
Mapa griego
 
Respondelatine 3-4
Respondelatine 3-4Respondelatine 3-4
Respondelatine 3-4
 
Elytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaElytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albania
 
Curso intensivo español
Curso intensivo españolCurso intensivo español
Curso intensivo español
 
01 Practicas Alfabeto
01 Practicas Alfabeto01 Practicas Alfabeto
01 Practicas Alfabeto
 
02 Practicas Alfabeto
02 Practicas Alfabeto02 Practicas Alfabeto
02 Practicas Alfabeto
 
Alfabeto Griego
Alfabeto GriegoAlfabeto Griego
Alfabeto Griego
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Uso diccionario

  • 1. Consejos para la utilización del diccionario de Latín
  • 2. INTRODUCCIÓN Cuando vayas a utilizar el diccionario por primera vez lee las observaciones o notas preliminares, las abreviaturas que emplea, etc. 1. Recuerda que las palabras aparecen por orden alfabético. Ten en cuenta que en latín ch y ll no son fonemas, sino grafías que debes buscar, respectivamente, como c-h y l-l. 2. En la definición aparecen algunos signos que debes conocer: Diferentes clases de palabras Diversos sentidos de una misma palabra
  • 3. INTRODUCCIÓN 4. Debes tener en cuenta cómo aparecen las palabras en el diccionario y qué información, además de la léxica, puedes obtener de él: En el diccionario no aparecen los distintos casos del sustantivo, del adjetivo o pronombre. Tampoco aparecen todas las formas del verbo. Sólo las palabras invariables se encuentran sin dificultad (y no siempre)
  • 4. Palabras invariables 1º) Son aquellas que carecen de flexión, por eso, sólo tienen una única forma. 2º) Son los adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones: a) Cuando aparece una preposición nos indica el caso o casos que rige. b) Cuando aparece una conjunción nos indica el modo en que se expresa su verbo o las partículas con las que va en relación. 3º) A veces una misma palabra puede tener distintos valores: pueden ser adverbios o preposiciones, adverbios o conjunciones. Por este motivo debes fijarte bien en las abreviaturas que aparecen delante del significado léxico. 4º) Los comparativos de superioridad y los superlativos de los adverbios, generalmente, no aparecen en el diccionario.
  • 5. Preposiciones En general, nos indica el caso o casos con los que se construye. Y nos explicará su uso y significado con cada caso. Dentro de un solo caso se separan los distintos significados
  • 6. Conjunciones Se nos muestra: 1º) Las variantes formales que presenta. 2º) Generalmente después, todo valor que pueda tener la palabra que no sea el de conjunción. 3º) A continuación se exponen sus valores como conjunción, indicando el modo verbal de cada uno de ellos, así como el significado de la conjunción junto a otros adverbios. En las conjunciones más importantes (ut, cum, quod, si, etc.) lo mejor es conocer sus usos, pues a veces el diccionario no resuelve dudas sobre el valor concreto de una conj. que tenga varios, sólo el de las que tienen uno o dos valores.
  • 7. Palabras variables 1º) Son las que presentan diversas formas pues se declinan o conjugan. 2º) Se distinguen diferentes grupos: sustantivos adjetivos pronombres verbos
  • 8. Sustantivos 1) En el diccionario sólo aparecen las dos formas que constituyen el enunciado: el nominativo y el genitivo, en singular. 2) Cuando los sustantivos no tienen singular aparecen enunciados en nominativo y genitivo plural (pluralia tantum). 3. La segunda forma, la del genitivo, no aparece completa, normalmente sólo se indica su terminación, con los añadidos pertinentes para identificar cambios en la raíz. Por este motivo debes saber bien cómo se obtiene el tema de cada una de las declinaciones.
  • 9. Sustantivos El genitivo nos indica a qué declinación pertenece cada sustantivo. -ae = 1ª declinación -i = 2ª declinación -is = 3ª declinación -us = 4ª declinación -ei = 5ª declinación Y en plural -arum = 1ª declinación -orum = 2ª declinación -um / -ium = 3ª declinación -uum = 4ª declinación -erum = 5ª declinación Si hay algún caso irregular se especifica tras el enunciado.
  • 10. Sustantivos A continuación, sigue la traducción. Si el sustantivo tiene diferentes significados, éstos suelen ir separados por dos barras || o por punto y coma ; Si hay dos palabras que coinciden en su nominativo (o en ambos casos) pero es una simple coincidencia, se ponen con distintos números.
  • 11. Sustantivos Sigue la inicial del género: m. = masculino f . = femenino n. = neutro
  • 12. Sustantivos Algunos diccionarios añaden imágenes y explicaciones del significado de la palabra. Si es así, después de la traducción de la palabra, puede haber un asterisco (*) y, en mayúsculas, la ubicación de esos contenidos en el diccionario. Ejemplo: aquila –ae f.: águila [ave] || insignia de las legiones, *MUN y IUP.
  • 13. Sustantivos *MUN Ubicación de la página donde se encuentra el contenido Imagen de la segunda acepción de “aquila”
  • 14. Sustantivos Ejemplo: aquilifer –eri m.: el que llevaba el águila de la legión, *MUN.
  • 15. Sustantivos L. Petrosidius aquilifer, cum magna multitudine hostium premeretur, aquilam intra vallum proiecit. (CAES. De bello Gallico V, 37) El portador de las insignias, Lucio Petrosidio, al ser atacado por una gran multitud de enemigos, arrojó el águila (la insignia) dentro de la empalizada.
  • 16. Sustantivos En ocasiones, las imágenes y explicaciones te pueden ayudar incluso con contenidos culturales. Ejemplo: aquila –ae f.: águila [ave] || insignia de las legiones, *MUN y IUP.
  • 17.
  • 18. Adjetivos En el diccionario se encuentran por su enunciado. Recuerda que los adjetivos pueden ser de una, de dos o de tres terminaciones, por dicho motivo su enunciado va a ser diferente. Ejemplos: malus -a -um m + f + n. nobilis -e mf + n audax, -acis nom + gen
  • 19. Adjetivos Los de una sola terminación se declinan por la tercera. Se enuncian por el nominativo singular, común a los tres géneros, y por el genitivo singular. Se diferencian de los sustantivos por el significado y porque el diccionario no señala el género.
  • 20. Adjetivos Los de dos terminaciones se declinan por la tercera. Se enuncian por el nominativo singular, uno común para el masculino y femenino y otro para el neutro (tipo: omnis, omne). nōbilis -e: conocido, manifiesto, célebre, famoso (nobile facinus, hecho memorable; nobilissimae inimicitiae, enemistades muy ruidosas; multi in philosophia nobiles, muchos distinguidos filósofos) || noble, de familia noble || excelente, de buena calidad.
  • 21. Adjetivos Los de tres terminaciones se declinan en la mayor parte de las ocasiones por la segunda (el masculino y el neutro) y por la primera (el femenino). Se enuncian por el nominativo singular (tipo: bonus, bona, bonum / asper, aspera, asperum). Unos pocos adjetivos se declinan por la tercera declinación y también se enuncian por el nominativo singular (tipo: celeber, celebris, celebre).
  • 22. Adjetivos El diccionario suele indicarnos si se construyen con un caso determinado a través de ejemplos o con notas. Los comparativos de superioridad y los superlativos irregulares aparecen en el diccionario, pero los regulares no. Después del enunciado está indicado el adjetivo al que pertenecen. El enunciado del comparativo de superioridad consta de un nominativo singular, común al masculino y al femenino, y de un nominativo singular para el neutro. El enunciado del superlativo consta del nominativo singular masculino, femenino y neutro (tipo: bonus, -a, -um).
  • 23. Pronombres Los pronombres, salvo los personales, se enuncian con el nominativo singular masculino, femenino y neutro, respectivamente.
  • 24. Verbos Cada diccionario los enuncia de forma distinta. Siempre aparecen por la primera persona del singular del presente de indicativo en voz activa y a continuación: el número de la conjugación (si es un verbo exactamente igual al modelo de su conjugación, en la 1ª y la 4ª), la primera persona del singular del pretérito perfecto de indicativo y el supino, seguidos del número de la conjugación.
  • 25. Verbos Recuerda las cinco formas habituales de las cinco conjugaciones: -o, -as, -are, -avi, -atum 1ª conjugación -eo, -es, -ere, -ui, -itum 2ª conjugación -o, -is, -ere, -i*, -tum/-sum 3ª conjugación -io, -is, -ire, -ivi, -itum 4ª conjugación -io, -is, -ere, -i*, -tum/-sum 5ª conjugación ¡CUIDADO! En el diccionario VOX los verbos de la conjugación mixta (la 5ª) aparecen con un 3. Recuerda que se diferencian en la –i de la raíz de presente.
  • 26. Verbos Casos especiales: 1. Los verbos que carecen de supino sólo presentan dos formas. En el lugar del supino se coloca un guión. 2. Hay verbos impersonales cuyo enunciado consta de las terceras personas del singular del presente de indicativo y del pretérito perfecto de indicativo en voz activa.
  • 27. Verbos 3. Los verbos deponentes se enuncian en voz pasiva con la primera persona del singular del presente y del pretérito perfecto de indicativo, respectivamente. Si el verbo deponente es de la 1ª o de la 4ª conj. y es completamente regular, aparece sólo una forma:
  • 28. Verbos 4. Los verbos semideponentes se enuncian con la primera persona del singular del presente de indicativo activo y por la primera persona del pretérito perfecto pasivo.
  • 29. Verbos Detrás de la conjugación se nos indica si se trata de un verbo transitivo, intransitivo, copulativo, deponente, semideponente, etc. Es una información fundamental para hacer el análisis sintáctico. Esta información normalmente aparece en minúsculas: tr. intr. dep. semidep.
  • 30. Verbos En ocasiones, un verbo puede ser transitivo e intransitivo a la vez. Si el significado que tiene como transitivo y como intransitivo es diferente, aparece la abreviatura en mayúsculas
  • 31. Verbos También se indica si se construye con un caso determinado, a veces expresamente (entre corchetes), a veces con ejemplos.
  • 32. Verbos Otras veces aparece el régimen del verbo expresado mediante la declinación del pronombre aliquis. En este caso, el uso de “alicui” nos indica que el verbo se construye con dativo.
  • 33. Verbos Si el verbo es compuesto, suele aparecer entre paréntesis el verbo del que deriva.
  • 34. Verbos – Formas no personales Es importante identificar los morfemas propios de cada forma personal.  No suelen aparecer los infinitivos, fácilmente identificables. -are, -ere, -ire, -ari, -eri, -iri, -i* // -isse *(¡Cuidado con el infinitivo pasivo de la 3ª y la 5ª conj.)  Part. presente tiene siempre -nt-  Part. perfecto (raíz de supino) acaba en -tus o -sus  Part. futuro (r. sup.) lleva -urus, -ura, -urum  El gerundio y el gerundivo (r. pres.) llevan -nd-
  • 35. Verbos – Formas no personales A veces aparece con entrada propia el participio, sobre todo cuando presenta un significado propio como adjetivo (o incluso como sustantivo).
  • 36. Verbos Los pretéritos perfectos y participios de perfecto que presentan una variación considerable respecto al presente, suelen encontrarse en el diccionario, que indica además el verbo al que pertenecen. También aparecen algunas formas irregulares o especiales.
  • 37. RECUERDA Aunque el diccionario es imprescindible para la traducción, es aconsejable que no abuses de él. Aprende el vocabulario más frecuente y los usos principales de preposiciones y conjunciones.
  • 38. RECUERDA Haz primero el análisis del texto y usa el diccionario para buscar algo concreto (sustantivo, adjetivo, verbo, etc.), no elijas la primera palabra que se le parezca. Y razona. Recuerda la frase: praetor a suis volebat amari El pretor no quería ser amado por los cerdos, sino por los suyos (la preposición a nunca irá con genitivo)
  • 39. Y ahora, ¡a practicar!