SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología clínica
Adriana Lisette Bejar Macouzet
Sección 07
Dr. Fernando Ponce de León y Félix
¿Qué es?
• En particular, la investigación clínica
farmacológica se aboca al estudio de nuevas
drogas y fármacos, con vistas a ser autorizados
para su uso en tratamientos con personas.
Eficacia
Efectividad
Eficiencia
Población
general o
pacientes
concretos
Objetivo
• Conocer la farmacocinética o farmacodinamia de
un producto para investigaciones varias.
• Valorar el costo-beneficio de un fármaco para
sacarlo al mercado.
• Corroborar la eficacia de un producto para
certificarlo.
Código ético
• Los participantes en los estudios deben estar
bien informados y dar su consentimiento
• Se deben medir los riesgos previamente en
animales
1- Información
2- Comprensión
3- Voluntariedad
4- Competencia
¿Cómo?
• Para que un medicamento pueda consumirse de
manera legal, debe someterse a estudio en las
reacciones clínicas que presentan los pacientes
que lo consumen.
Tipos de grupos
Grupos paralelos: Un grupo de individuos recibe el medicamento en
estudio y otro el tratamiento control.
Propio individuo como control: Cada uno de los individuos recibe ambos
tratamientos.
Doble ciego: Ni el investigador ni el sujeto experimental conocen el
medicamento que ha recibido este último hasta que el último de los
sujetos haya terminado el estudio.
Simple ciego. El investigador o el sujeto experimental conocen el tipo de
tratamiento que está administrando o recibiendo, respectivamente.
Abiertos. El tratamiento es conocido tanto por el investigador como por
el sujeto experimental.
Farmacovigilancia
La Farmacovigilancia detecta:
• Reacciones adversas a medicamentos .
• Falta de eficacia.
• Medicamentos falsificados.
1. Farmacología Preclínica
• Se valora el fármaco in-vitro y en animales
• Toxicidad
Aguda
Subaguda
Crónica
Especiales
Locales
Índices de seguridad
2. Farmacología clínica
• Estudio sistemático (metódico), en seres
humanos voluntarios, sanos o enfermos
realizado con medicamentos y/o especialidades
medicinales con el objeto de descubrir o verificar
los efectos y/o identificar reacciones adversas
del producto en investigación y /o estudiar la
absorción, distribución, metabolismo
(biotransformación) y excreción de los
principios activos con el objeto de establecer su
eficacia y seguridad.
Fase I
• Sus objetivos son:
1. Determinar los perfiles farmacocinéticos
2. Evaluar los efectos farmacológicos
3. Determinar las reacciones adversas
• 20- 50Voluntarios sanos, monitoreados en
hospital
• Dosis única
• Dosis terapéuticas posibles
(Disposición ANMAT 5330/97).
examen físico diario, determinación de
presión
arterial, pulso, registro de elctrocardiograma
y encefalograma, pruebas funcionales
para detectar
Toxicidad hepática, renal y hematológica. Las
reacciones adversas graves durante
los estudios fase I son raros.
Fase II
• Pacientes enfermos candidatos para
los que este enfocado el nuevo fármaco
A. Tempranos (IIa)
B. Tardía (IIb)
20-50 pacientes enfermos que, fuera
de su enfermedad de base, no se debe
añadir ninguna otra. -Evaluar la eficacia terapéutica.
- Elección definitiva de la dosis.
- Completar los estudios farmacocinéticos
(especialmente, comparar la
farmacocinética en los pacientes con la
farmacología en los voluntarios
sanos).
- Detectar reacciones adversas.(Disposición ANMAT 5330/97).
Fase III
• Estudios contra placebo
• En muchos países e instituciones
• En pacientes enfermos (enfermedad enfocada) al
azar
• 2000 a 5000
• Se puede aprobar un medicamento que pasa la
fase III
(Disposición ANMAT 5330/97).
Fase IV
• Evaluación de los fármacos a largo plazo
• Detección de toxicidad crónica
• Interacciones medicamentosas desconocidas
previamente
(Disposición ANMAT 5330/97).
Organismos Reguladores
• FDA
• COFEPRIS
• IRB, Institutional Review Boards
• DSMB, Data Safety and Management Boards
• NOM. 313 rcc
Ejemplo: Rituximab, Fase I
• Fase I: estudio en 58 pacientes con LNH
folicular en recaída- 4 dosis de 375 mg/m2
IV/semana. 29% respuesta parcial y 11% total. A
13 meses de esquema monoterapia se obtuvo un
48% de respuesta global
Ejemplo: Rituximab, Fase II
• Fase II: pacientes con LNH indolente no
tratados + quimioterapia CHOP, 58% respuesta
evidente, 100% respuesta parcial.
Ejemplo: Rituximab, Fase III
• Fase III: 321 pacientes al azar con LNH folicular en
estadio avanzado fueron tratados con 8 ciclos de
CVP. El primer grupo tuvo una respuesta del 57,2
% vs. 80,9 % el segundo, con RC del 10 % y el 40,7
%, respectivamente.
• En cuanto a la SLP se comprobó que fue de 7 meses
en los enfermos que recibieron tratamiento con CVP
y de 26 para los que recibieron la terapia
combinada. En este estudio, se define una nueva
línea estándar para el tratamiento de los LNH
indolentes no tratados.
Otros estudios de Rituximab
• Rituximab.docx
Bibliografía
• Norma I. Vivas y Rodolfo P. Rothlin, Farmacología
clínica, Buenas prácticas clínicas Farmacovigilancia;
2004. Consultado de internet el día 26/09/13
http://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/03/far
macologia-clinica-y-farmacovigilancia.pdf
• ¿Qué es la farmacología clínica? Artículo de SEFC.
http://www.se-fc.org/gestor/index.php/la-
sociedad/que-es-la-farmacologia-clinica
• U.S. Department of Health and Human Services. (2006).
From test tube to patient: protecting America's health
through human drugs: Obtenido en septiembre de 2013
dewww.fda.gov/fdac/special/testtubetopatient/default.h
tm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
Cynthia Guzman
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Alexis Mejías Delamano
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
farmacologiabasicafucs
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
UNIMARC
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
UCASAL
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
Sonia Pilar Prieto Rodriguez
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4
RUSTICA
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
Ebel Paz
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
CIMES ELSalvador
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
 

Destacado

Estudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasisEstudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Lisette Bejar
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
Lisette Bejar
 
Síndrome de o’gilvie
Síndrome de o’gilvieSíndrome de o’gilvie
Síndrome de o’gilvie
Lisette Bejar
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Lisette Bejar
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lisette Bejar
 
Historia de la planificación familiar
Historia de la planificación familiarHistoria de la planificación familiar
Historia de la planificación familiar
Lisette Bejar
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Lisette Bejar
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
Lisette Bejar
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
Lisette Bejar
 
Farmacologia clinica - residencia enfermeria
Farmacologia clinica - residencia enfermeriaFarmacologia clinica - residencia enfermeria
Farmacologia clinica - residencia enfermeria
mysz2000
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva VillanuevaAMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Quimica medica farmacologia clinica
Quimica medica farmacologia clinicaQuimica medica farmacologia clinica
Quimica medica farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
C A R D I O A N A
C A R D I O A N AC A R D I O A N A
C A R D I O A N A
setv75
 
5 Cosas Importantes 2338
5 Cosas Importantes 23385 Cosas Importantes 2338
5 Cosas Importantes 2338
setv75
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
setv75
 
Insulina
InsulinaInsulina
Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)
setv75
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
IMSS
 
Historia de la_medicina
Historia de la_medicinaHistoria de la_medicina
Historia de la_medicina
jaalejandro
 

Destacado (20)

Estudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasisEstudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasis
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
 
Síndrome de o’gilvie
Síndrome de o’gilvieSíndrome de o’gilvie
Síndrome de o’gilvie
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Historia de la planificación familiar
Historia de la planificación familiarHistoria de la planificación familiar
Historia de la planificación familiar
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
 
Farmacologia clinica - residencia enfermeria
Farmacologia clinica - residencia enfermeriaFarmacologia clinica - residencia enfermeria
Farmacologia clinica - residencia enfermeria
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva VillanuevaAMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
 
Quimica medica farmacologia clinica
Quimica medica farmacologia clinicaQuimica medica farmacologia clinica
Quimica medica farmacologia clinica
 
C A R D I O A N A
C A R D I O A N AC A R D I O A N A
C A R D I O A N A
 
5 Cosas Importantes 2338
5 Cosas Importantes 23385 Cosas Importantes 2338
5 Cosas Importantes 2338
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 
Historia de la_medicina
Historia de la_medicinaHistoria de la_medicina
Historia de la_medicina
 

Similar a Farmacología clínica

Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Alexis Mejías
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
Oswaldo A. Garibay
 
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iiiEnsayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
evidenciaterapeutica.com
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
Dr Renato Soares de Melo
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
Cesar A Velandia Lizarazo
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
BelenAraujoGalleguil
 
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptxDesarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
SUSANAVANESSASANCHEZ1
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicosIntroducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Silvana Alfonzo Perez
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
Ricardo Miranda Reyes
 
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
sayra42
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Andrea Guzmán Contreras
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
Ignacio J Navarro H
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdffarmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
JuniorGomez42
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
luisantonioladeraqui
 
El ensayo clinico
El ensayo clinicoEl ensayo clinico
El ensayo clinico
Laura DelToro
 

Similar a Farmacología clínica (20)

Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iiiEnsayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
 
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptxDesarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
 
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicosIntroducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
 
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdffarmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
El ensayo clinico
El ensayo clinicoEl ensayo clinico
El ensayo clinico
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Farmacología clínica

  • 1. Farmacología clínica Adriana Lisette Bejar Macouzet Sección 07 Dr. Fernando Ponce de León y Félix
  • 2. ¿Qué es? • En particular, la investigación clínica farmacológica se aboca al estudio de nuevas drogas y fármacos, con vistas a ser autorizados para su uso en tratamientos con personas. Eficacia Efectividad Eficiencia Población general o pacientes concretos
  • 3. Objetivo • Conocer la farmacocinética o farmacodinamia de un producto para investigaciones varias. • Valorar el costo-beneficio de un fármaco para sacarlo al mercado. • Corroborar la eficacia de un producto para certificarlo.
  • 4. Código ético • Los participantes en los estudios deben estar bien informados y dar su consentimiento • Se deben medir los riesgos previamente en animales 1- Información 2- Comprensión 3- Voluntariedad 4- Competencia
  • 5. ¿Cómo? • Para que un medicamento pueda consumirse de manera legal, debe someterse a estudio en las reacciones clínicas que presentan los pacientes que lo consumen.
  • 6. Tipos de grupos Grupos paralelos: Un grupo de individuos recibe el medicamento en estudio y otro el tratamiento control. Propio individuo como control: Cada uno de los individuos recibe ambos tratamientos. Doble ciego: Ni el investigador ni el sujeto experimental conocen el medicamento que ha recibido este último hasta que el último de los sujetos haya terminado el estudio. Simple ciego. El investigador o el sujeto experimental conocen el tipo de tratamiento que está administrando o recibiendo, respectivamente. Abiertos. El tratamiento es conocido tanto por el investigador como por el sujeto experimental.
  • 7. Farmacovigilancia La Farmacovigilancia detecta: • Reacciones adversas a medicamentos . • Falta de eficacia. • Medicamentos falsificados.
  • 8.
  • 9. 1. Farmacología Preclínica • Se valora el fármaco in-vitro y en animales • Toxicidad Aguda Subaguda Crónica Especiales Locales Índices de seguridad
  • 10.
  • 11. 2. Farmacología clínica • Estudio sistemático (metódico), en seres humanos voluntarios, sanos o enfermos realizado con medicamentos y/o especialidades medicinales con el objeto de descubrir o verificar los efectos y/o identificar reacciones adversas del producto en investigación y /o estudiar la absorción, distribución, metabolismo (biotransformación) y excreción de los principios activos con el objeto de establecer su eficacia y seguridad.
  • 12. Fase I • Sus objetivos son: 1. Determinar los perfiles farmacocinéticos 2. Evaluar los efectos farmacológicos 3. Determinar las reacciones adversas • 20- 50Voluntarios sanos, monitoreados en hospital • Dosis única • Dosis terapéuticas posibles (Disposición ANMAT 5330/97). examen físico diario, determinación de presión arterial, pulso, registro de elctrocardiograma y encefalograma, pruebas funcionales para detectar Toxicidad hepática, renal y hematológica. Las reacciones adversas graves durante los estudios fase I son raros.
  • 13. Fase II • Pacientes enfermos candidatos para los que este enfocado el nuevo fármaco A. Tempranos (IIa) B. Tardía (IIb) 20-50 pacientes enfermos que, fuera de su enfermedad de base, no se debe añadir ninguna otra. -Evaluar la eficacia terapéutica. - Elección definitiva de la dosis. - Completar los estudios farmacocinéticos (especialmente, comparar la farmacocinética en los pacientes con la farmacología en los voluntarios sanos). - Detectar reacciones adversas.(Disposición ANMAT 5330/97).
  • 14. Fase III • Estudios contra placebo • En muchos países e instituciones • En pacientes enfermos (enfermedad enfocada) al azar • 2000 a 5000 • Se puede aprobar un medicamento que pasa la fase III (Disposición ANMAT 5330/97).
  • 15. Fase IV • Evaluación de los fármacos a largo plazo • Detección de toxicidad crónica • Interacciones medicamentosas desconocidas previamente (Disposición ANMAT 5330/97).
  • 16. Organismos Reguladores • FDA • COFEPRIS • IRB, Institutional Review Boards • DSMB, Data Safety and Management Boards • NOM. 313 rcc
  • 17. Ejemplo: Rituximab, Fase I • Fase I: estudio en 58 pacientes con LNH folicular en recaída- 4 dosis de 375 mg/m2 IV/semana. 29% respuesta parcial y 11% total. A 13 meses de esquema monoterapia se obtuvo un 48% de respuesta global
  • 18. Ejemplo: Rituximab, Fase II • Fase II: pacientes con LNH indolente no tratados + quimioterapia CHOP, 58% respuesta evidente, 100% respuesta parcial.
  • 19. Ejemplo: Rituximab, Fase III • Fase III: 321 pacientes al azar con LNH folicular en estadio avanzado fueron tratados con 8 ciclos de CVP. El primer grupo tuvo una respuesta del 57,2 % vs. 80,9 % el segundo, con RC del 10 % y el 40,7 %, respectivamente. • En cuanto a la SLP se comprobó que fue de 7 meses en los enfermos que recibieron tratamiento con CVP y de 26 para los que recibieron la terapia combinada. En este estudio, se define una nueva línea estándar para el tratamiento de los LNH indolentes no tratados.
  • 20. Otros estudios de Rituximab • Rituximab.docx
  • 21. Bibliografía • Norma I. Vivas y Rodolfo P. Rothlin, Farmacología clínica, Buenas prácticas clínicas Farmacovigilancia; 2004. Consultado de internet el día 26/09/13 http://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/03/far macologia-clinica-y-farmacovigilancia.pdf • ¿Qué es la farmacología clínica? Artículo de SEFC. http://www.se-fc.org/gestor/index.php/la- sociedad/que-es-la-farmacologia-clinica • U.S. Department of Health and Human Services. (2006). From test tube to patient: protecting America's health through human drugs: Obtenido en septiembre de 2013 dewww.fda.gov/fdac/special/testtubetopatient/default.h tm.