SlideShare una empresa de Scribd logo
Recopilación y adaptación: Javier Estigarribia Linares* 
*Coordinador SSMA Yguazu Cementos VP & IT
El Elevador es una cajá pendulada por cabos de aceros con un contrapeso. 
Este sistema esta fija apoyado en una polea en la ultima plataforma - Sala de Máquinas.
Polea de tracción del elevador
Diseño de una cabina Mostrando las guías Corredizas y los cabos de tracción
Como prevenir accidentes con los usuarios o caída del habitáculo • -son Llaves instalado uno arriba y uno abajo del recorrido del Elevador. Si la cabina pasa el recorrido hacia arriba o hacia abajo, las llaves apagan el motor. • -La Puerta de la cabina sólo cerrará las puertas de los pisos si están todas cerradas y bloqueadas. • -El Ascensor sólo se iniciará si la puerta de la cabina esta bien cerrada. : -Es un interruptor que apaga el Elevador y activa el freno de seguridad si la velocidad es demasiado alta. 
Seguridad Elevador
Bloques de freno -son colocados en la cabina que sujetan sobre la barandilla para parar en caso de emergencia. • -Son Al menos 3 cabos de acero y aguantan12 veces el peso de la Cabina, más pasajeros. • -Los Resortes de amortiguación o pistones que reducen el ritmo de la cabina en la planta más baja de todo el sistema de frenado falla. -Es una llave que está en la Cabina y salida del ascensor si vibrar u oscilar demasiado. 
Seguridad Elevador
Contacto de 
funcionamiento 
de la puerta 
No deja que 
Elevador funcione con la puerta abierta
La puerta de la Cabina Solo será cerrada después del Cierre de la puerta de funcionamiento 
El motor del elevador Solo será accionado después del cierre de la puerta de la cabina
Paneles de Controles 
Máquina e Polea de Tracción 
Llave Limitadora de velocidades 
Motor de Puertas / Armazón de puertas de la cabina 
Cabina / Estructura e armazon de la cabina 
Guias de la cabina 
Guias del Contrapeso 
Contrapeso 
Armazón de Portas de funcionar 
Para-choques amortiguadores 
Camilla de cabo delimitadora
El freno de accionamiento permanente por un resorte de presión 
En caso de falta de energía el elevador permanece frenado 
Ejemplo de resorte de presión de frenado de la maquina del elevador 
Llave usada para abrir o frenar en caso de Rescate de personas atrapadas
Puerta Batiente y de Eje Vertical 
Posee un amortiguador de retardo de cerramiento para no ingreso de mas personas 
Puerta Automática 
En emergencia de Rescate de personas atrapadas, el técnico podrá abrir por fuera con una llave Especial Triangular
Puerta Panorámica 
No se fabrica mas 
Esta Prohibido por 
Códigos Modernos 
Por causar muchos 
accidentes
Puerta Batiente 
Puerta Automática 
No deben ser usados por Porteros o Limpiadores
Los Elevadores son el medio de transporte más seguro entre todos los vehículos conocidos. 
Es más seguro que la aviación Transoceánica. 
Presenta niveles de probabilidad de accidentes por debajo de 10 y 12: 0.0000000000001 por pasajero 
Es mas el Elevador es también el medio de transporte más utilizado en el mundo. 
Cerca de 10 millones de ascensores en uso en todo el mundo.
Solo en el Brasil son 350 mil elevadores. 
Llevando 2 pasajeros por minuto, en la medida de cada uno. 
Por eso, tenemos la impresion de que hay muchos accidentes. De hecho que hay muchos usuarios. 
Las escenas y los datos que se muestran aquí no tiene otro propósito que el de informar y condiciones peligrosas para mejorar la prevención de accidentes. Sólo la difusión y el conocimiento de estas condiciones que se puede salvar vidas ahora en el presente y en el futuro.
• Puertas no trabadas. 50% son accidentes de este tipo. • Violentar e inutilización de contactos de seguridad. Mas o menos 20% • Rescate inadecuado de pasajeros atrapados. 5% • Exceso de peso- Perdida del control de velocidad, accionamiento del Freno de Seguridad o resorte de presión. 7% • Uso inadecuado juegos dentro de la cabina. 5% • Puerta batientes se cierran y detienen a las criaturas en la puerta automática de la cabina. 2% •Los medicamentos ocultos en la parte superior de la cabina o tramos de la pasarela. Menos 1%
Falla memoria de demora/retardo de la puerta. Golpea al usuario. 20% 
Fallo de sensor de cierre de la puerta automática. Golpea al usuario. 20% 
Desnivel. Tropiezo y caída. 60%
Puertas no trabadas. 
En este momento que existe . 
La puerta manual, a osea abierta por la llave de emergencias cuando la cabina esta nivelada, necesita ser cerrada de tal manera que se traba nuevamente haciendo “click” . 
Personas no habilitadas apenas suelta la puerta, no verificandose su trabamiento. Es veces, debido al viento, es necesario empujar puerta para destrabarla.
Como sucede: 
- Las puertas no se cierran, un usuario desprevenido abre la puerta pensando que la cabina se detuvo en esta plataforma o planta. 
- Las personas no se dan cuenta de la ausencia de la cabina. 
- La caída puede ser fatal si la altura es de dos plantas. 
- Las personas mayores son la más vulnerables.
En el caso de los pasajeros atrapados esperar la llegada del técnico o bombero. 
En general se reúne la llamada técnica de emergencia en 20 
minutos o menos. 
TIPO DE PUERTA PARA APERTURA DE PARADA DE EMERGENCIA DEBE HACER SOLO POR PERSONAL EXPERTO. NO ENTREGAR LA LLAVE al Celador, portero, limpiador, etc.
Violación o destrucción de los contactos de seguridad Como sucede: • El técnico desprevenido llega y descubre un contacto de seguridad esta fallando a causa de la parada del equipo, atrapando a los pasajeros constantemente. • En lugar de corregir el defecto al intercambiar contactos, coloca en corto, eliminando la Seguridad. • El Elevador pasa de movimiento con la puerta abierta si alguien llamada de otro piso. • Poder alzar una persona.
-SOLO CONTRATAR EMPRESAS DE SERVICIO IDONEO. 
-NO CREER EN SOLUCIONES RAPIDAS Y BAJO COSTO. SON bombas de tiempo. 
-NO ENTREGAR LA LLAVE EN LA PORTERIA, portero, limpiador, etc. 
-Problemas intermitentes son un signo de piezas desgastadas. Reemplazar
Rescate inadecuado de Pasajeros 
Como sucede: 
• Defecto o falta de energía eléctrica. • Cabina de pasajeros intentar rescatar con desnivel con el piso, el pasajero acaba cayendo por debajo de la cabina.
El uso inapropiado de la elevador/ juegos (5%) • Jugar en el Elevador. • Saltar, balancear o forzar la apertura de la puerta. • Esto ocasiona la parada de la cabina desnivelada por el accionamiento de seguridad. • Los niños y adolescentes aprenden a abrir la puerta desde el interior de la cabina. • Al saltar para o funciona, el niño se desequilibra cae en el pozo.
Uso inapropiado / juegos 
-Algunos niños llegan a destrabar la puerta desde dentro estando funcionando saltando desde el interior de la cabina desnivelada al piso. 
-Saltan, exponiendo la vida con el riesgo de quedar o caer por debajo de la cabina.
Mantenga su tono de voz tranquilo. 
• Apoyo para permitir que los pasajeros salgan de la cabina, uno a la vez. • Si queda atrapado pasajeros con un desnivel superior a 30 cm se debe esperar la llegada del técnico o bomberos. • En general, la respuesta técnica a la llamada de emergencia es en 20 minutos si usted indica esta condición llamar. 
• No jugar en la cabina 
SOLO INTENTE RESCATAR SI EL DESNIVEL ES DE HASTA 30 CENTÍMETROS
No utilice la llave de emergencia. No abra la puerta. • No intente rescatar a las personas, calmarlos. • Llame siempre al Técnico. • Siga conversando todo el tiempo con las personas atrapadas. Esa gente los necesita. • Mantenga tono tranquilo. • No hay peligro de quedar sin la falta de aire . 
RECOMENDACIONES EN CASO DE PASAJEROS ATRAPADOS A UN DESNIVEL ENCIMA DE 30 CENTÍMETROS
• Mantener siempre cerrada. Guarde la llave por Seguridad. • Acceso estricto a la empresa de mantenimiento. • Ausencia materiales extraños y equipos. -No TV por cable -No aire acondicionado -No Cámara de seguridad TV. • No permitir que "inquilinos" vivan en CM. • Mucho cuidado con las drogas y sexo en la Sala de Maquina.
Uso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos para automovilistas
Consejos para automovilistasConsejos para automovilistas
Consejos para automovilistas
José de María Pinto Pinto
 
Vivi
ViviVivi
Maneje con seguridad
Maneje con seguridadManeje con seguridad
Maneje con seguridad
Victor Garcia
 
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Xavier Zambrano
 
Boleti ncarmen choque lateral [9]
Boleti ncarmen choque lateral [9]Boleti ncarmen choque lateral [9]
Boleti ncarmen choque lateral [9]
NETWORKVIAL
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
arnisfilipino
 
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
Mente Cuantica
 
Proyecto final 602
Proyecto final 602Proyecto final 602
Proyecto final 602
claudegano
 
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
ITESM
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
Sebastian Isaac
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Johan Hernandez
 
Señales semáforos
Señales semáforosSeñales semáforos
Señales semáforos
Juan Ballbe Mas
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Erik Orozco Valles
 
Foro De Seguridad: Seguridad Vial
Foro De Seguridad: Seguridad VialForo De Seguridad: Seguridad Vial
Foro De Seguridad: Seguridad Vial
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Señales de reglamentación prioridad
Señales de reglamentación prioridadSeñales de reglamentación prioridad
Señales de reglamentación prioridad
Juan Ballbe Mas
 
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camiónCómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
International Camiones
 
Infraestructura Vial.-
Infraestructura Vial.-Infraestructura Vial.-
Infraestructura Vial.-
RockAnDora
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
ascobrasadecv
 

La actualidad más candente (18)

Consejos para automovilistas
Consejos para automovilistasConsejos para automovilistas
Consejos para automovilistas
 
Vivi
ViviVivi
Vivi
 
Maneje con seguridad
Maneje con seguridadManeje con seguridad
Maneje con seguridad
 
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
 
Boleti ncarmen choque lateral [9]
Boleti ncarmen choque lateral [9]Boleti ncarmen choque lateral [9]
Boleti ncarmen choque lateral [9]
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
 
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
 
Proyecto final 602
Proyecto final 602Proyecto final 602
Proyecto final 602
 
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
 
Señales semáforos
Señales semáforosSeñales semáforos
Señales semáforos
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Foro De Seguridad: Seguridad Vial
Foro De Seguridad: Seguridad VialForo De Seguridad: Seguridad Vial
Foro De Seguridad: Seguridad Vial
 
Señales de reglamentación prioridad
Señales de reglamentación prioridadSeñales de reglamentación prioridad
Señales de reglamentación prioridad
 
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camiónCómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
 
Infraestructura Vial.-
Infraestructura Vial.-Infraestructura Vial.-
Infraestructura Vial.-
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
 

Similar a Uso seguro de elevadores

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
dimarisurdaneeta
 
Citroen-Berlingo_2008_ES.pdf
Citroen-Berlingo_2008_ES.pdfCitroen-Berlingo_2008_ES.pdf
Citroen-Berlingo_2008_ES.pdf
Urco Bon
 
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdfCONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
SilviaCarolinaCarpan
 
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
spgi_unc
 
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Reynaldo Guzman
 
Entrada Forzada Bomberos Escobar.pptx
Entrada Forzada Bomberos Escobar.pptxEntrada Forzada Bomberos Escobar.pptx
Entrada Forzada Bomberos Escobar.pptx
CesarRivas79
 
Modulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptx
Modulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptxModulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptx
Modulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptx
MiguelAngelCifuentes10
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
Orlando Sanchez
 
Protocolo de Acceso Seguro a Hueco de Ascensor
Protocolo de Acceso Seguro a Hueco de AscensorProtocolo de Acceso Seguro a Hueco de Ascensor
Protocolo de Acceso Seguro a Hueco de Ascensor
Fain Ascensores
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
LuisGuajardo21
 
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
JulioCamel
 
Uso debido del montacargas
Uso debido del montacargasUso debido del montacargas
Uso debido del montacargas
osvasf46
 
seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractor
Pablo Millan
 
VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...
VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...
VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...
Bruce Vincent
 
05 curso iper
05 curso iper05 curso iper
05 curso iper
HUASCARAN-ACE S.A.C.
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
JuanCarlosHerrera73
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
Emigdio Bustillos
 
PARTES DEL ASCENSOR.pdf
PARTES DEL ASCENSOR.pdfPARTES DEL ASCENSOR.pdf
PARTES DEL ASCENSOR.pdf
AbrahamVsquez7
 
2005-peugeot-206-cc-88.pdf
2005-peugeot-206-cc-88.pdf2005-peugeot-206-cc-88.pdf
2005-peugeot-206-cc-88.pdf
Juniorteyes
 
Mr tecnicas de rescate vehicular
Mr tecnicas de rescate vehicularMr tecnicas de rescate vehicular
Mr tecnicas de rescate vehicular
UNA
 

Similar a Uso seguro de elevadores (20)

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Citroen-Berlingo_2008_ES.pdf
Citroen-Berlingo_2008_ES.pdfCitroen-Berlingo_2008_ES.pdf
Citroen-Berlingo_2008_ES.pdf
 
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdfCONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
 
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
 
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
 
Entrada Forzada Bomberos Escobar.pptx
Entrada Forzada Bomberos Escobar.pptxEntrada Forzada Bomberos Escobar.pptx
Entrada Forzada Bomberos Escobar.pptx
 
Modulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptx
Modulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptxModulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptx
Modulo 4 escuela de pilotos - Parte 1.pptx
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
 
Protocolo de Acceso Seguro a Hueco de Ascensor
Protocolo de Acceso Seguro a Hueco de AscensorProtocolo de Acceso Seguro a Hueco de Ascensor
Protocolo de Acceso Seguro a Hueco de Ascensor
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
 
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
 
Uso debido del montacargas
Uso debido del montacargasUso debido del montacargas
Uso debido del montacargas
 
seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractor
 
VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...
VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...
VISTA PREVIA DE LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN POWERPOINT DE CONCIENCIA...
 
05 curso iper
05 curso iper05 curso iper
05 curso iper
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
 
PARTES DEL ASCENSOR.pdf
PARTES DEL ASCENSOR.pdfPARTES DEL ASCENSOR.pdf
PARTES DEL ASCENSOR.pdf
 
2005-peugeot-206-cc-88.pdf
2005-peugeot-206-cc-88.pdf2005-peugeot-206-cc-88.pdf
2005-peugeot-206-cc-88.pdf
 
Mr tecnicas de rescate vehicular
Mr tecnicas de rescate vehicularMr tecnicas de rescate vehicular
Mr tecnicas de rescate vehicular
 

Más de Javier Estigarribia Linares

PP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias ToxicologicasPP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
Javier Estigarribia Linares
 
Curso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangradosCurso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangrados
Javier Estigarribia Linares
 
Riesgos en el Sector Cementero
Riesgos en el Sector CementeroRiesgos en el Sector Cementero
Riesgos en el Sector Cementero
Javier Estigarribia Linares
 
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración AutonomaCurso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Javier Estigarribia Linares
 
Transporte Neonato y Niños
Transporte Neonato y NiñosTransporte Neonato y Niños
Transporte Neonato y Niños
Javier Estigarribia Linares
 
Ofidismo en el trabajo
Ofidismo en el trabajoOfidismo en el trabajo
Ofidismo en el trabajo
Javier Estigarribia Linares
 
Gruas & Izajes Procedimientos
 Gruas & Izajes Procedimientos Gruas & Izajes Procedimientos
Gruas & Izajes Procedimientos
Javier Estigarribia Linares
 
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en AlturaLas 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Javier Estigarribia Linares
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Javier Estigarribia Linares
 
Uso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadoresUso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadores
Javier Estigarribia Linares
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola
EbolaEbola
Ebola
EbolaEbola
Ofidismo en el Trabajo ppt
Ofidismo en el Trabajo pptOfidismo en el Trabajo ppt
Ofidismo en el Trabajo ppt
Javier Estigarribia Linares
 
Cuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manosCuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manos
Javier Estigarribia Linares
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
Javier Estigarribia Linares
 
Protección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manosProtección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manos
Javier Estigarribia Linares
 
Entrenamiento para supervisores ssma
Entrenamiento para supervisores ssmaEntrenamiento para supervisores ssma
Entrenamiento para supervisores ssma
Javier Estigarribia Linares
 
Calor
CalorCalor

Más de Javier Estigarribia Linares (19)

PP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias ToxicologicasPP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
 
Curso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangradosCurso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangrados
 
Riesgos en el Sector Cementero
Riesgos en el Sector CementeroRiesgos en el Sector Cementero
Riesgos en el Sector Cementero
 
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración AutonomaCurso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
 
Transporte Neonato y Niños
Transporte Neonato y NiñosTransporte Neonato y Niños
Transporte Neonato y Niños
 
Ofidismo en el trabajo
Ofidismo en el trabajoOfidismo en el trabajo
Ofidismo en el trabajo
 
Gruas & Izajes Procedimientos
 Gruas & Izajes Procedimientos Gruas & Izajes Procedimientos
Gruas & Izajes Procedimientos
 
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en AlturaLas 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
 
Uso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadoresUso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadores
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ofidismo en el Trabajo ppt
Ofidismo en el Trabajo pptOfidismo en el Trabajo ppt
Ofidismo en el Trabajo ppt
 
Cuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manosCuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manos
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
 
Protección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manosProtección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manos
 
Entrenamiento para supervisores ssma
Entrenamiento para supervisores ssmaEntrenamiento para supervisores ssma
Entrenamiento para supervisores ssma
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Uso seguro de elevadores

  • 1. Recopilación y adaptación: Javier Estigarribia Linares* *Coordinador SSMA Yguazu Cementos VP & IT
  • 2. El Elevador es una cajá pendulada por cabos de aceros con un contrapeso. Este sistema esta fija apoyado en una polea en la ultima plataforma - Sala de Máquinas.
  • 3. Polea de tracción del elevador
  • 4. Diseño de una cabina Mostrando las guías Corredizas y los cabos de tracción
  • 5. Como prevenir accidentes con los usuarios o caída del habitáculo • -son Llaves instalado uno arriba y uno abajo del recorrido del Elevador. Si la cabina pasa el recorrido hacia arriba o hacia abajo, las llaves apagan el motor. • -La Puerta de la cabina sólo cerrará las puertas de los pisos si están todas cerradas y bloqueadas. • -El Ascensor sólo se iniciará si la puerta de la cabina esta bien cerrada. : -Es un interruptor que apaga el Elevador y activa el freno de seguridad si la velocidad es demasiado alta. Seguridad Elevador
  • 6. Bloques de freno -son colocados en la cabina que sujetan sobre la barandilla para parar en caso de emergencia. • -Son Al menos 3 cabos de acero y aguantan12 veces el peso de la Cabina, más pasajeros. • -Los Resortes de amortiguación o pistones que reducen el ritmo de la cabina en la planta más baja de todo el sistema de frenado falla. -Es una llave que está en la Cabina y salida del ascensor si vibrar u oscilar demasiado. Seguridad Elevador
  • 7. Contacto de funcionamiento de la puerta No deja que Elevador funcione con la puerta abierta
  • 8. La puerta de la Cabina Solo será cerrada después del Cierre de la puerta de funcionamiento El motor del elevador Solo será accionado después del cierre de la puerta de la cabina
  • 9. Paneles de Controles Máquina e Polea de Tracción Llave Limitadora de velocidades Motor de Puertas / Armazón de puertas de la cabina Cabina / Estructura e armazon de la cabina Guias de la cabina Guias del Contrapeso Contrapeso Armazón de Portas de funcionar Para-choques amortiguadores Camilla de cabo delimitadora
  • 10. El freno de accionamiento permanente por un resorte de presión En caso de falta de energía el elevador permanece frenado Ejemplo de resorte de presión de frenado de la maquina del elevador Llave usada para abrir o frenar en caso de Rescate de personas atrapadas
  • 11. Puerta Batiente y de Eje Vertical Posee un amortiguador de retardo de cerramiento para no ingreso de mas personas Puerta Automática En emergencia de Rescate de personas atrapadas, el técnico podrá abrir por fuera con una llave Especial Triangular
  • 12. Puerta Panorámica No se fabrica mas Esta Prohibido por Códigos Modernos Por causar muchos accidentes
  • 13. Puerta Batiente Puerta Automática No deben ser usados por Porteros o Limpiadores
  • 14. Los Elevadores son el medio de transporte más seguro entre todos los vehículos conocidos. Es más seguro que la aviación Transoceánica. Presenta niveles de probabilidad de accidentes por debajo de 10 y 12: 0.0000000000001 por pasajero Es mas el Elevador es también el medio de transporte más utilizado en el mundo. Cerca de 10 millones de ascensores en uso en todo el mundo.
  • 15. Solo en el Brasil son 350 mil elevadores. Llevando 2 pasajeros por minuto, en la medida de cada uno. Por eso, tenemos la impresion de que hay muchos accidentes. De hecho que hay muchos usuarios. Las escenas y los datos que se muestran aquí no tiene otro propósito que el de informar y condiciones peligrosas para mejorar la prevención de accidentes. Sólo la difusión y el conocimiento de estas condiciones que se puede salvar vidas ahora en el presente y en el futuro.
  • 16. • Puertas no trabadas. 50% son accidentes de este tipo. • Violentar e inutilización de contactos de seguridad. Mas o menos 20% • Rescate inadecuado de pasajeros atrapados. 5% • Exceso de peso- Perdida del control de velocidad, accionamiento del Freno de Seguridad o resorte de presión. 7% • Uso inadecuado juegos dentro de la cabina. 5% • Puerta batientes se cierran y detienen a las criaturas en la puerta automática de la cabina. 2% •Los medicamentos ocultos en la parte superior de la cabina o tramos de la pasarela. Menos 1%
  • 17. Falla memoria de demora/retardo de la puerta. Golpea al usuario. 20% Fallo de sensor de cierre de la puerta automática. Golpea al usuario. 20% Desnivel. Tropiezo y caída. 60%
  • 18. Puertas no trabadas. En este momento que existe . La puerta manual, a osea abierta por la llave de emergencias cuando la cabina esta nivelada, necesita ser cerrada de tal manera que se traba nuevamente haciendo “click” . Personas no habilitadas apenas suelta la puerta, no verificandose su trabamiento. Es veces, debido al viento, es necesario empujar puerta para destrabarla.
  • 19. Como sucede: - Las puertas no se cierran, un usuario desprevenido abre la puerta pensando que la cabina se detuvo en esta plataforma o planta. - Las personas no se dan cuenta de la ausencia de la cabina. - La caída puede ser fatal si la altura es de dos plantas. - Las personas mayores son la más vulnerables.
  • 20. En el caso de los pasajeros atrapados esperar la llegada del técnico o bombero. En general se reúne la llamada técnica de emergencia en 20 minutos o menos. TIPO DE PUERTA PARA APERTURA DE PARADA DE EMERGENCIA DEBE HACER SOLO POR PERSONAL EXPERTO. NO ENTREGAR LA LLAVE al Celador, portero, limpiador, etc.
  • 21. Violación o destrucción de los contactos de seguridad Como sucede: • El técnico desprevenido llega y descubre un contacto de seguridad esta fallando a causa de la parada del equipo, atrapando a los pasajeros constantemente. • En lugar de corregir el defecto al intercambiar contactos, coloca en corto, eliminando la Seguridad. • El Elevador pasa de movimiento con la puerta abierta si alguien llamada de otro piso. • Poder alzar una persona.
  • 22. -SOLO CONTRATAR EMPRESAS DE SERVICIO IDONEO. -NO CREER EN SOLUCIONES RAPIDAS Y BAJO COSTO. SON bombas de tiempo. -NO ENTREGAR LA LLAVE EN LA PORTERIA, portero, limpiador, etc. -Problemas intermitentes son un signo de piezas desgastadas. Reemplazar
  • 23. Rescate inadecuado de Pasajeros Como sucede: • Defecto o falta de energía eléctrica. • Cabina de pasajeros intentar rescatar con desnivel con el piso, el pasajero acaba cayendo por debajo de la cabina.
  • 24. El uso inapropiado de la elevador/ juegos (5%) • Jugar en el Elevador. • Saltar, balancear o forzar la apertura de la puerta. • Esto ocasiona la parada de la cabina desnivelada por el accionamiento de seguridad. • Los niños y adolescentes aprenden a abrir la puerta desde el interior de la cabina. • Al saltar para o funciona, el niño se desequilibra cae en el pozo.
  • 25. Uso inapropiado / juegos -Algunos niños llegan a destrabar la puerta desde dentro estando funcionando saltando desde el interior de la cabina desnivelada al piso. -Saltan, exponiendo la vida con el riesgo de quedar o caer por debajo de la cabina.
  • 26. Mantenga su tono de voz tranquilo. • Apoyo para permitir que los pasajeros salgan de la cabina, uno a la vez. • Si queda atrapado pasajeros con un desnivel superior a 30 cm se debe esperar la llegada del técnico o bomberos. • En general, la respuesta técnica a la llamada de emergencia es en 20 minutos si usted indica esta condición llamar. • No jugar en la cabina SOLO INTENTE RESCATAR SI EL DESNIVEL ES DE HASTA 30 CENTÍMETROS
  • 27. No utilice la llave de emergencia. No abra la puerta. • No intente rescatar a las personas, calmarlos. • Llame siempre al Técnico. • Siga conversando todo el tiempo con las personas atrapadas. Esa gente los necesita. • Mantenga tono tranquilo. • No hay peligro de quedar sin la falta de aire . RECOMENDACIONES EN CASO DE PASAJEROS ATRAPADOS A UN DESNIVEL ENCIMA DE 30 CENTÍMETROS
  • 28. • Mantener siempre cerrada. Guarde la llave por Seguridad. • Acceso estricto a la empresa de mantenimiento. • Ausencia materiales extraños y equipos. -No TV por cable -No aire acondicionado -No Cámara de seguridad TV. • No permitir que "inquilinos" vivan en CM. • Mucho cuidado con las drogas y sexo en la Sala de Maquina.