SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño núcleo Mérida
Electiva IV
Autor:
Urdaneta, Dimaris
C.I:25916546
Introducción
Se conoce como transporte vertical al desplazamiento en sentido ascendente y
descendente de personas y bienes a través de las plantas de un edificio. Existen dos
medios disponibles para llevar a cabo dicho transporte: escaleras y ascensores. Este
documento se centrará fundamentalmente en el caso de los ascensores. Un ascensor
consiste en una cabina sustentada por cables que se desplaza dentro de un
hueco con guías verticales de acero, con mecanismos de subida y bajada y con una
fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente al
ámbito de la arquitectura y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir
la construcción de edificios con multitud de plantas.
El ascensor es una máquina que se dispone en edificios de departamentos, o en casas, que
cuenten con varios pisos y se desempeña como la principal vía de transporte de individuos
y de mercancías, permitiéndoles a través de él, subir o bajar a través de los pisos que
disponga el edificio o casa en cuestión. Toma el ascensor del fondo y sube hasta el cuarto
piso que es donde se halla la oficina de reclamos que buscas.
El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente con el
propósito de subir o de descender a través de los pisos de una edificación.
Cabe destacar, que el ascensor se encuentra integrado por elementos eléctricos, mecánicos
y electrónicos , que unidos, permiten la mencionada movilidad por el edificio al mismo
tiempo que garantizan un movimiento seguro.
Por qué es importante el sistema de ascensores?
El sistema de ascensores es esencial para el transporte de personas en edificios en altura y
su importancia se realza en instalaciones críticas como centros hospitalarios.
Tipos de ascensores y partes que lo conforman
Existen 3 tipos de ascensores los cuales son:
Ascensores Electromecánicos:
En este tipo de ascensores, la tracción se realiza por medio de grupos formados por un
motor eléctrico, máquina reductora y polea, de la que cuelga el cable de tracción, que es
arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La cabina es guiada en su trayecto por rieles.
El contrapeso podrá estar situado al fondo de la cabina o en uno de sus laterales
dependiendo siempre del tamaño del hueco, la planta de la cabina y la situación de la sala
de máquinas.
En esta modalidad, existen dos tipos de configuraciones posibles: instalaciones con
máquina en alto o máquina en bajo. Lo más recomendable es ubicar el cuarto de máquinas
en lo alto del hueco, ya que una sala de máquinas en bajo incrementa notablemente los
costos de construcción.
Ascensores Autoportantes:
Son los ascensores más modernos y su principal característica es que ubican a la máquina
de tracción dentro del propio hueco del ascensor, en general en la parte superior. Los
controles son instalados junto a la puerta del último nivel. La principal ventaja de los
ascensores autoportantes reside en la significativa reducción de espacio requerido y la
confiabilidad de los equipos.
El lugar que tradicionalmente se contemplaba para la sala de máquinas ahora puede ser
utilizado para otros fines, ya que este tipo de ascensores requieren únicamente el espacio
del hueco propiamente dicho según las medidas convencionales.
Ascensores hidráulicos:
Este sistema es el ideal para edificios que no cuentan con posibilidades de modificar las
estructuras interiores. Elimina la necesidad de una sala de máquinas superior y la
instalación de la misma puede estar hasta 15 metros de distancia del hueco de la vertical del
hueco.
El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura de la construcción y el desgaste de la
maquinaria es menor dado que todo el sistema funciona mediante aceite que es inyectado
por una bomba a presión. Este tipo de ascensor es muy seguro en los casos de cortes de
energía eléctrica ya que puede ser descendido manualmente quitando presión al al equipo
mediante una sencilla válvula.
Especificaciones técnicas
Capacidad de carga: 320 Kg. (4 personas), 375 Kg. (5 personas), 450 Kg. (6 personas),
525 Kg. (7 personas), 630 Kg. (8 personas), 675 Kg. (9 personas), 800 Kg. y 1000 Kg. (13
personas).
Velocidad: 1,00 m/s y 1,6 m/s
Recorrido: máximo 45 m. (16 paradas)
Equipo de tracción: Máquina sellada sin engranajes y motor de imanes permanentes.
Cuadro de maniobra:
 Control digital de frecuencia variable en lazo cerrado.
 Sistema modular MCS, por microprocesadores y comunicación en serie.
 Situado en la columna del piso superior (opcionalmente se puede instalar en el
penúltimo piso).
 Sistema de monitorización remota REM 5.0 (opcional) que previene posibles
averías antes de que sucedan.
Maniobra:
Automática simple.
 Colectiva en bajada.
 Colectiva selectiva (en subida y bajada).
 Agrupamiento duplex y triplex.
Tipos de puertas: Automáticas de dos hojas, telescópicas o de apertura central, según
modelo. Están equipadas con sistema de control digital de velocidad variable, pisadera
ranurada autolimpiable y carril-guía de aluminio con sistema de rozadera protegido.
Acabado en acero inoxidable o en imprimación para su posterior pintado.
Embarques de cabina: uno o dos accesos a 180 / 90 grados.
Opcionales:
 Detector
 Regenerativo
 Panel vidrio fondo
 Llavines
 Apagado luz cabina
Normativa venezolana aplicable para el uso del ascensor en edificaciones
La normativa venezolana utilizada para los ascensores es la norma
COVENIN 621-5:1994
Importancia de la accesibilidad al medio físico para todo tipo de usuario y el
uso del ascensor en edificaciones públicas
Los edificios públicos o con amplia concurrencia, como podrían ser los edificios de
oficinas, tienen unas características muy especiales en lo relacionado a los
ascensores. Se tienen que instalar sistemas que soporten el uso intenso que reciben,
generalmente en horas muy concentradas del día, y que sean eficientes en el aspecto
energético. En función de la cantidad de tráfico previsto y del tipo de usuarios, te
asesoramos sobre las mejores opciones en capacidad, velocidad, acabados y
cantidad de ascensores a instalar en el edificio.
Replanteo e interpretación de planos
Recomendaciones:
 Antes de subir al ascensor, ubíquese al costado de la puerta de pasillo para dejar
bajar a los pasajeros que vienen en el
 Tenga cuidado cuando entra y sale del ascensor. Pueden existir desniveles entre el
piso del ascensor y el del hall de espera.
 Al ingresar o salir de la cabina, no se detenga entre las puertas.
 Tenga cuidado cuando el ascensor cierra sus puertas, deje libre el umbral de la
puerta del ascensor y no intente parar las puertas con las manos. Si es necesario,
espere otro ascensor.
 No sobrepasar ni la carga ni el número de personas que están indicadas en la
cabina.
 Los niños siempre deben viajar con un adulto y alejados de las puertas.
 No salte o realice movimientos bruscos dentro de la cabina.
 Permanezca sobre los costados del ascensor mientras dure el viaje para dejar bajar y
subir pasajeros en pisos intermedios.
 Si existe, tómese del pasamanos y preste atención al indicador de pisos.
 Si el ascensor se detiene entre dos pisos, pulse el botón de alarma, mantenga la
calma y no intente abandonar la cabina sin ayuda de gente capacitada para hacerlo.
El peligro de un intento de bajar sin ayuda es muy grande.
 Si el ascensor para y las puertas no se abren, primero presione el botón para abrirlas,
si tampoco se abren, presione el botón de alarma y espere por ayuda. Nunca intente
forzar la apertura de las puertas y menos abandone el ascensor si no tiene ayuda
externa.
 Los ascensores no deben se considerados como medio de escape en caso de
emergencias, tales como incendio, terremoto, inundación u otras catástrofes. Pueden
detenerse durante su recorrido y ocasionar graves perjuicios a los pasajeros.
 No demorar la permanencia del ascensor en los vestíbulos del edificio.
 No accione el botón o llave de parada, ni el botón de la alarma, salvo en casos de
emergencia.
 No apague la luz de la cabina, manténgala encendida para su seguridad.
 No registre llamadas innecesarias en la botonera de la cabina: ahorrará energía
eléctrica y evitará desgastes prematuros.
 No oprima reiteradamente el botón de piso cuando la llamada ha sido registrada (luz
encendida en botonera). En caso de doble botón (subir/bajar) oprimir solamente el
que corresponda.
 No arroje residuos ni colillas de cigarrillos al hueco del ascensor, pueden producir
incendios. Tampoco utilice la cabina, y techo de la cabina como papelera, evite
ensuciar.
Conclusiones
El Ascensor es un dispositivo para el transporte vertical de pasajeros o mercancías a
diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un edificio o de una mina. Existen tres tipos de
mantenimiento: el correctivo, preventivo y el predictivo, este último el ideal pues nos
permite una mayor seguridad hacia los usuarios y el edificio en sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Los ascensores
Los ascensores Los ascensores
Los ascensores
sextoalqueria
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
Laura Mendez
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
maria rincon
 
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Veronica Graff
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Diego Escalante
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
Arely V. Márquez
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Ascensores componentes
Ascensores componentesAscensores componentes
Ascensores componentes
kenning arquitectura
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar Ascanio
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
steven
 
Elevadores y acensores
Elevadores y acensoresElevadores y acensores
Elevadores y acensores
Jose Romero
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
Héctor Carbajal
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
Alexandra Quiñones R
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
ananovoa97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danuls
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
Alexandra Quiñones R
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Jesús Eduardo Parra Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Los ascensores
Los ascensores Los ascensores
Los ascensores
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores componentes
Ascensores componentesAscensores componentes
Ascensores componentes
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
 
Elevadores y acensores
Elevadores y acensoresElevadores y acensores
Elevadores y acensores
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad2o
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 

Similar a Ascensores

Ascensores
AscensoresAscensores
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
Lucia Montoya
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
cristal requena
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
Emigdio Bustillos
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
María Piedra
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
jhonathan05
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
luluisana
 
Ascensor
AscensorAscensor
Ascensor
Ofeliz Subero
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
jose luis balza
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
alej1998
 
Asc_electiva
Asc_electivaAsc_electiva
Lucy p escaleras mecanicas
Lucy p escaleras mecanicasLucy p escaleras mecanicas
Lucy p escaleras mecanicas
Lu PerzAl
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Tarea
TareaTarea
Tarea
Aliz perez
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Fernando Paz
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra Quiñones R
 
Lucy p. escaleras mecanicas
Lucy p. escaleras mecanicasLucy p. escaleras mecanicas
Lucy p. escaleras mecanicas
Lu PerzAl
 
ELEVADORES.pptx
ELEVADORES.pptxELEVADORES.pptx
ELEVADORES.pptx
MarcoQoqodrilo
 

Similar a Ascensores (20)

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
 
Ascensor
AscensorAscensor
Ascensor
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Asc_electiva
Asc_electivaAsc_electiva
Asc_electiva
 
Lucy p escaleras mecanicas
Lucy p escaleras mecanicasLucy p escaleras mecanicas
Lucy p escaleras mecanicas
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
 
Lucy p. escaleras mecanicas
Lucy p. escaleras mecanicasLucy p. escaleras mecanicas
Lucy p. escaleras mecanicas
 
ELEVADORES.pptx
ELEVADORES.pptxELEVADORES.pptx
ELEVADORES.pptx
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Ascensores

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño núcleo Mérida Electiva IV Autor: Urdaneta, Dimaris C.I:25916546
  • 2. Introducción Se conoce como transporte vertical al desplazamiento en sentido ascendente y descendente de personas y bienes a través de las plantas de un edificio. Existen dos medios disponibles para llevar a cabo dicho transporte: escaleras y ascensores. Este documento se centrará fundamentalmente en el caso de los ascensores. Un ascensor consiste en una cabina sustentada por cables que se desplaza dentro de un hueco con guías verticales de acero, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente al ámbito de la arquitectura y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir la construcción de edificios con multitud de plantas.
  • 3. El ascensor es una máquina que se dispone en edificios de departamentos, o en casas, que cuenten con varios pisos y se desempeña como la principal vía de transporte de individuos y de mercancías, permitiéndoles a través de él, subir o bajar a través de los pisos que disponga el edificio o casa en cuestión. Toma el ascensor del fondo y sube hasta el cuarto piso que es donde se halla la oficina de reclamos que buscas. El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente con el propósito de subir o de descender a través de los pisos de una edificación. Cabe destacar, que el ascensor se encuentra integrado por elementos eléctricos, mecánicos y electrónicos , que unidos, permiten la mencionada movilidad por el edificio al mismo tiempo que garantizan un movimiento seguro. Por qué es importante el sistema de ascensores? El sistema de ascensores es esencial para el transporte de personas en edificios en altura y su importancia se realza en instalaciones críticas como centros hospitalarios. Tipos de ascensores y partes que lo conforman Existen 3 tipos de ascensores los cuales son: Ascensores Electromecánicos: En este tipo de ascensores, la tracción se realiza por medio de grupos formados por un motor eléctrico, máquina reductora y polea, de la que cuelga el cable de tracción, que es arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La cabina es guiada en su trayecto por rieles.
  • 4. El contrapeso podrá estar situado al fondo de la cabina o en uno de sus laterales dependiendo siempre del tamaño del hueco, la planta de la cabina y la situación de la sala de máquinas. En esta modalidad, existen dos tipos de configuraciones posibles: instalaciones con máquina en alto o máquina en bajo. Lo más recomendable es ubicar el cuarto de máquinas en lo alto del hueco, ya que una sala de máquinas en bajo incrementa notablemente los costos de construcción. Ascensores Autoportantes: Son los ascensores más modernos y su principal característica es que ubican a la máquina de tracción dentro del propio hueco del ascensor, en general en la parte superior. Los
  • 5. controles son instalados junto a la puerta del último nivel. La principal ventaja de los ascensores autoportantes reside en la significativa reducción de espacio requerido y la confiabilidad de los equipos. El lugar que tradicionalmente se contemplaba para la sala de máquinas ahora puede ser utilizado para otros fines, ya que este tipo de ascensores requieren únicamente el espacio del hueco propiamente dicho según las medidas convencionales. Ascensores hidráulicos: Este sistema es el ideal para edificios que no cuentan con posibilidades de modificar las estructuras interiores. Elimina la necesidad de una sala de máquinas superior y la instalación de la misma puede estar hasta 15 metros de distancia del hueco de la vertical del hueco.
  • 6. El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura de la construcción y el desgaste de la maquinaria es menor dado que todo el sistema funciona mediante aceite que es inyectado por una bomba a presión. Este tipo de ascensor es muy seguro en los casos de cortes de energía eléctrica ya que puede ser descendido manualmente quitando presión al al equipo mediante una sencilla válvula. Especificaciones técnicas Capacidad de carga: 320 Kg. (4 personas), 375 Kg. (5 personas), 450 Kg. (6 personas), 525 Kg. (7 personas), 630 Kg. (8 personas), 675 Kg. (9 personas), 800 Kg. y 1000 Kg. (13 personas). Velocidad: 1,00 m/s y 1,6 m/s
  • 7. Recorrido: máximo 45 m. (16 paradas) Equipo de tracción: Máquina sellada sin engranajes y motor de imanes permanentes. Cuadro de maniobra:  Control digital de frecuencia variable en lazo cerrado.  Sistema modular MCS, por microprocesadores y comunicación en serie.  Situado en la columna del piso superior (opcionalmente se puede instalar en el penúltimo piso).  Sistema de monitorización remota REM 5.0 (opcional) que previene posibles averías antes de que sucedan. Maniobra: Automática simple.  Colectiva en bajada.  Colectiva selectiva (en subida y bajada).  Agrupamiento duplex y triplex. Tipos de puertas: Automáticas de dos hojas, telescópicas o de apertura central, según modelo. Están equipadas con sistema de control digital de velocidad variable, pisadera ranurada autolimpiable y carril-guía de aluminio con sistema de rozadera protegido. Acabado en acero inoxidable o en imprimación para su posterior pintado. Embarques de cabina: uno o dos accesos a 180 / 90 grados. Opcionales:
  • 8.  Detector  Regenerativo  Panel vidrio fondo  Llavines  Apagado luz cabina Normativa venezolana aplicable para el uso del ascensor en edificaciones La normativa venezolana utilizada para los ascensores es la norma COVENIN 621-5:1994 Importancia de la accesibilidad al medio físico para todo tipo de usuario y el uso del ascensor en edificaciones públicas Los edificios públicos o con amplia concurrencia, como podrían ser los edificios de oficinas, tienen unas características muy especiales en lo relacionado a los ascensores. Se tienen que instalar sistemas que soporten el uso intenso que reciben, generalmente en horas muy concentradas del día, y que sean eficientes en el aspecto energético. En función de la cantidad de tráfico previsto y del tipo de usuarios, te asesoramos sobre las mejores opciones en capacidad, velocidad, acabados y cantidad de ascensores a instalar en el edificio. Replanteo e interpretación de planos
  • 9. Recomendaciones:  Antes de subir al ascensor, ubíquese al costado de la puerta de pasillo para dejar bajar a los pasajeros que vienen en el  Tenga cuidado cuando entra y sale del ascensor. Pueden existir desniveles entre el piso del ascensor y el del hall de espera.  Al ingresar o salir de la cabina, no se detenga entre las puertas.  Tenga cuidado cuando el ascensor cierra sus puertas, deje libre el umbral de la puerta del ascensor y no intente parar las puertas con las manos. Si es necesario, espere otro ascensor.  No sobrepasar ni la carga ni el número de personas que están indicadas en la cabina.  Los niños siempre deben viajar con un adulto y alejados de las puertas.  No salte o realice movimientos bruscos dentro de la cabina.  Permanezca sobre los costados del ascensor mientras dure el viaje para dejar bajar y subir pasajeros en pisos intermedios.  Si existe, tómese del pasamanos y preste atención al indicador de pisos.  Si el ascensor se detiene entre dos pisos, pulse el botón de alarma, mantenga la calma y no intente abandonar la cabina sin ayuda de gente capacitada para hacerlo. El peligro de un intento de bajar sin ayuda es muy grande.  Si el ascensor para y las puertas no se abren, primero presione el botón para abrirlas, si tampoco se abren, presione el botón de alarma y espere por ayuda. Nunca intente forzar la apertura de las puertas y menos abandone el ascensor si no tiene ayuda externa.
  • 10.  Los ascensores no deben se considerados como medio de escape en caso de emergencias, tales como incendio, terremoto, inundación u otras catástrofes. Pueden detenerse durante su recorrido y ocasionar graves perjuicios a los pasajeros.  No demorar la permanencia del ascensor en los vestíbulos del edificio.  No accione el botón o llave de parada, ni el botón de la alarma, salvo en casos de emergencia.  No apague la luz de la cabina, manténgala encendida para su seguridad.  No registre llamadas innecesarias en la botonera de la cabina: ahorrará energía eléctrica y evitará desgastes prematuros.  No oprima reiteradamente el botón de piso cuando la llamada ha sido registrada (luz encendida en botonera). En caso de doble botón (subir/bajar) oprimir solamente el que corresponda.  No arroje residuos ni colillas de cigarrillos al hueco del ascensor, pueden producir incendios. Tampoco utilice la cabina, y techo de la cabina como papelera, evite ensuciar.
  • 11. Conclusiones El Ascensor es un dispositivo para el transporte vertical de pasajeros o mercancías a diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un edificio o de una mina. Existen tres tipos de mantenimiento: el correctivo, preventivo y el predictivo, este último el ideal pues nos permite una mayor seguridad hacia los usuarios y el edificio en sí.