SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso y Abuso de las Tecnologías
Elvira Roldán Rojas
Lic. en Informática
En la actual
sociedad de la comunicación
El uso y extensión de las nuevas tecnologías ha abierto un abanico de
posibilidades sin comparación con respecto a la aplicación de las
mismas en muy diversos ámbitos y contextos (sociales, laborales, etc.).
Se han empezado a incorporar de manera significativa el uso de estas
tecnologías con diferentes fines: diseño de programas de intervención
frente a diversas enfermedades, elaboración de técnicas educativas en
el ámbito escolar y familiar, mejora de las herramientas de
comunicación y organización de las empresas, etc. De hecho, el número
de congresos y eventos profesionales referidos a esta temática ha ido
creciendo de manera excesiva por todo el mundo en los últimos
tiempos.
La era de las nuevas tecnologías
Y si bien los beneficios que nos ofrecen herramientas
como Internet o la telefonía móvil no pueden ser
obviados, también lo es que un mal uso de las mismas
puede tener consecuencias poco deseables.
Efectivamente, no todo son bondades en el uso de las
nuevas tecnologías. En este sentido, hoy día es frecuente
encontrar noticias en los medios de comunicación que
hacen alusión al uso y abuso de las nuevas tecnologías,
sobre todo, entre los más jóvenes.
Aunque el problema también se encuentra entre los
adultos, éste es un fenómeno que afecta de manera
mucho más marcada a los jóvenes y adolescentes.
La era de las nuevas tecnologías
Los aparatos electrónicos como la computadora, el
teléfono, etc., se están convirtiendo entre muchos
adolescentes en un fin en sí mismo y no en un medio. En
este sentido, tecnoadicción, tecnófilos o generación finger,
son términos que si bien no están recogidos en los
manuales diagnósticos profesionales al uso, han empezado
a ser de uso cotidiano en los medios escritos y televisivos.
Más allá de lo acertado o no de estas categorías, parece que
el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías es una
preocupación creciente en nuestra sociedad.
Adicción al Cibersexo
El sexo en Internet aparece en nuestros días como un
fenómeno nuevo, cada vez más extendido entre jóvenes y
adolescentes.
Si bien en un principio el comportamiento sexual a través de
Internet no tiene por qué ser un problema, lo patológico surge
cuando el cibersexo se convierte en algo compulsivo, que
interfiere en la vida cotidiana y se mantiene a pesar de las
consecuencias negativas para la persona.
El ser humano tiene una alta capacidad para las adicciones de
cualquier tipo. El Internet tiene una serie de características que
hacen que sea fácil desarrollar una adicción al cibersexo. Sin
embargo, parece existir un perfil psicológico de mayor riesgo
para desarrollar una adicción. Esto explicaría que de todas las
personas que utilizan esporádicamente este medio con fines
sexuales, sólo unos pocos presentan una adicción.
¿Cuáles son las principales características de
un individuo que abusa de las nuevas
tecnologías?
La adicción supone una pérdida
de control de la conducta por
parte del adicto. Además,
genera una pérdida de interés
por otras actividades
gratificantes y una interferencia
notable en su vida.
El uso abusivo de las nuevas
tecnologías supone:
1. Deseo intenso de repetir la conducta.
2. Estado emocional desagradable cuando la actividad es interrumpida
(ansiedad, cambios de humor, impaciencia, irritabilidad, etc.).
3. Placer o alivio y euforia mientras se lleva a cabo la conducta.
4. Necesidad de incrementar progresivamente el tiempo que emplea en su
uso.
5. Pérdida de control sobre la conducta.
6. Deterioro de las relaciones sociales y familiares, y aislamiento en
general.
7. Deterioro en el rendimiento escolar o familiar.
8. Problemas físicos derivados de la falta de sueño (fatiga, debilitamiento
del sistema inmunitario, etc.) y de ejercicio físico.
9. Negación, minimización y/o ocultamiento de la conducta.
10. Mantenimiento de la conducta, a pesar de las consecuencias
negativas derivadas de ella.
EL ABUSO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA
ADOLESCENCIA PUEDE GENERAR LUDOPATÍA EN
LA VIDA ADULTA
La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a
juegos de casino a pesar de ser consciente de sus
consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un
trastorno del control de los impulsos.
La ludopatía viene a ser un trastorno de la personalidad
que se caracteriza fundamentalmente porque existe una
dificultad para controlar los impulsos, y que en cierto
sentido tiende a manifestarse en practicar, de manera
compulsiva, uno o más juegos de azar. Puede afectar en
la vida diaria de la persona que se ve afectada por esta
adicción, de tal forma que la familia, la alimentación o
incluso el sexo pasa a ser algo totalmente secundario.
Web-grafía
• http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1802
• http://www.elsalvador.com/noticias/2005/08/27/editorial/edi2.asp
• http://www.eluniversal.com/opinion/110917/el-uso-y-abuso-de-la-tecnologia
• http://www.youtube.com/watch?v=dG2FJPeIcZo
• http://www.youtube.com/watch?v=alO4lQwkg0Q
• http://www.youtube.com/watch?v=iDcHz6I-COw
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Uso-y-Abuso-De-La-
Tecnolog%C3%ADa/2831045.html
Al estudiante que nunca se le pide
que haga lo que no puede, nunca hace
lo que puede.
Stuart Mill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
Agustín Mures
 
Adicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas TecnologíaAdicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas Tecnología
Octavio Orduña
 
Riesgos a la salud producidos por el abuso de las TIC
Riesgos a la salud producidos por el abuso de las TICRiesgos a la salud producidos por el abuso de las TIC
Riesgos a la salud producidos por el abuso de las TIC
majogump1
 
Adicción a las Nuevas Tecnologías
Adicción a las Nuevas TecnologíasAdicción a las Nuevas Tecnologías
Adicción a las Nuevas Tecnologías
sofiagigia
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pp adiccion tecnologica
Pp adiccion tecnologicaPp adiccion tecnologica
Pp adiccion tecnologica
Luis González González
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria Nazer
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
Félix
 
Proyecto para el blog
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blog
Kariiniitha Noriega
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes socialesEmociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Kareen Angeles
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Huitzilopoxtli Balderas
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Jean Paul Morante Claeyssen
 
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Saúl Rojas Honryo
 
El exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnologíaEl exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnología
Jorge Suarez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Daya_97
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
jacky-27
 
Fenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes socialesFenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes sociales
Vale Ortiz
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Daya_97
 
Problemas de la tecnologia
Problemas de la tecnologiaProblemas de la tecnologia
Problemas de la tecnologia
Alexandra Garofalo
 

La actualidad más candente (20)

Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Adicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas TecnologíaAdicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas Tecnología
 
Riesgos a la salud producidos por el abuso de las TIC
Riesgos a la salud producidos por el abuso de las TICRiesgos a la salud producidos por el abuso de las TIC
Riesgos a la salud producidos por el abuso de las TIC
 
Adicción a las Nuevas Tecnologías
Adicción a las Nuevas TecnologíasAdicción a las Nuevas Tecnologías
Adicción a las Nuevas Tecnologías
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
 
Pp adiccion tecnologica
Pp adiccion tecnologicaPp adiccion tecnologica
Pp adiccion tecnologica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Proyecto para el blog
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blog
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes socialesEmociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
 
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
 
El exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnologíaEl exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnología
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Fenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes socialesFenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes sociales
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Problemas de la tecnologia
Problemas de la tecnologiaProblemas de la tecnologia
Problemas de la tecnologia
 

Similar a Uso y abuso de las tegnologias

Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
Perturbador Mental
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
jeza02
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
Vanessa Romero Guillamón
 
Uso patológico de Internet
Uso patológico de InternetUso patológico de Internet
Uso patológico de Internet
Vanessa Romero Guillamón
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Kriz97
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Antonio Pérez Ángeles
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnail
Negativo  de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnailNegativo  de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnail
Negativo de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnail
Wandy Juanita Rosalva Quiñonez Hernandez
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intefAdicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Francisco Javier Sainz Figuero
 
Proyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicosProyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicos
Camilo Huertas
 
redes sociales adicciones
redes sociales adiccionesredes sociales adicciones
redes sociales adicciones
iitan
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
TeresaRojas52
 
Adicción a la tecnología
Adicción a la tecnologíaAdicción a la tecnología
Adicción a la tecnología
silena Esther Álvarez Vargas
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
Katherin995
 
Dhtic 1
Dhtic 1Dhtic 1
Dhtic 1
Norma Prez
 
Revista
RevistaRevista

Similar a Uso y abuso de las tegnologias (20)

Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Uso patológico de Internet
Uso patológico de InternetUso patológico de Internet
Uso patológico de Internet
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
 
Negativo de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnail
Negativo  de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnailNegativo  de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnail
Negativo de las ticshttp://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnail
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
 
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intefAdicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
 
Proyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicosProyecto adicion dispositivos electronicos
Proyecto adicion dispositivos electronicos
 
redes sociales adicciones
redes sociales adiccionesredes sociales adicciones
redes sociales adicciones
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
 
Adicción a la tecnología
Adicción a la tecnologíaAdicción a la tecnología
Adicción a la tecnología
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
Dhtic 1
Dhtic 1Dhtic 1
Dhtic 1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de elviraroldan

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
elviraroldan
 
Manual básico cjm, v irtual i 2014
Manual básico cjm, v irtual  i 2014Manual básico cjm, v irtual  i 2014
Manual básico cjm, v irtual i 2014
elviraroldan
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
elviraroldan
 
Residuoas tecnologicos
Residuoas tecnologicosResiduoas tecnologicos
Residuoas tecnologicos
elviraroldan
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
elviraroldan
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
elviraroldan
 
Manual básico
Manual básicoManual básico
Manual básico
elviraroldan
 
Articulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojasArticulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojas
elviraroldan
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
elviraroldan
 

Más de elviraroldan (9)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Manual básico cjm, v irtual i 2014
Manual básico cjm, v irtual  i 2014Manual básico cjm, v irtual  i 2014
Manual básico cjm, v irtual i 2014
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
 
Residuoas tecnologicos
Residuoas tecnologicosResiduoas tecnologicos
Residuoas tecnologicos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Manual básico
Manual básicoManual básico
Manual básico
 
Articulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojasArticulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojas
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 

Uso y abuso de las tegnologias

  • 1. Uso y Abuso de las Tecnologías Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática
  • 2. En la actual sociedad de la comunicación El uso y extensión de las nuevas tecnologías ha abierto un abanico de posibilidades sin comparación con respecto a la aplicación de las mismas en muy diversos ámbitos y contextos (sociales, laborales, etc.). Se han empezado a incorporar de manera significativa el uso de estas tecnologías con diferentes fines: diseño de programas de intervención frente a diversas enfermedades, elaboración de técnicas educativas en el ámbito escolar y familiar, mejora de las herramientas de comunicación y organización de las empresas, etc. De hecho, el número de congresos y eventos profesionales referidos a esta temática ha ido creciendo de manera excesiva por todo el mundo en los últimos tiempos.
  • 3. La era de las nuevas tecnologías Y si bien los beneficios que nos ofrecen herramientas como Internet o la telefonía móvil no pueden ser obviados, también lo es que un mal uso de las mismas puede tener consecuencias poco deseables. Efectivamente, no todo son bondades en el uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, hoy día es frecuente encontrar noticias en los medios de comunicación que hacen alusión al uso y abuso de las nuevas tecnologías, sobre todo, entre los más jóvenes. Aunque el problema también se encuentra entre los adultos, éste es un fenómeno que afecta de manera mucho más marcada a los jóvenes y adolescentes.
  • 4. La era de las nuevas tecnologías Los aparatos electrónicos como la computadora, el teléfono, etc., se están convirtiendo entre muchos adolescentes en un fin en sí mismo y no en un medio. En este sentido, tecnoadicción, tecnófilos o generación finger, son términos que si bien no están recogidos en los manuales diagnósticos profesionales al uso, han empezado a ser de uso cotidiano en los medios escritos y televisivos. Más allá de lo acertado o no de estas categorías, parece que el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías es una preocupación creciente en nuestra sociedad.
  • 5. Adicción al Cibersexo El sexo en Internet aparece en nuestros días como un fenómeno nuevo, cada vez más extendido entre jóvenes y adolescentes. Si bien en un principio el comportamiento sexual a través de Internet no tiene por qué ser un problema, lo patológico surge cuando el cibersexo se convierte en algo compulsivo, que interfiere en la vida cotidiana y se mantiene a pesar de las consecuencias negativas para la persona. El ser humano tiene una alta capacidad para las adicciones de cualquier tipo. El Internet tiene una serie de características que hacen que sea fácil desarrollar una adicción al cibersexo. Sin embargo, parece existir un perfil psicológico de mayor riesgo para desarrollar una adicción. Esto explicaría que de todas las personas que utilizan esporádicamente este medio con fines sexuales, sólo unos pocos presentan una adicción.
  • 6. ¿Cuáles son las principales características de un individuo que abusa de las nuevas tecnologías? La adicción supone una pérdida de control de la conducta por parte del adicto. Además, genera una pérdida de interés por otras actividades gratificantes y una interferencia notable en su vida.
  • 7. El uso abusivo de las nuevas tecnologías supone: 1. Deseo intenso de repetir la conducta. 2. Estado emocional desagradable cuando la actividad es interrumpida (ansiedad, cambios de humor, impaciencia, irritabilidad, etc.). 3. Placer o alivio y euforia mientras se lleva a cabo la conducta. 4. Necesidad de incrementar progresivamente el tiempo que emplea en su uso. 5. Pérdida de control sobre la conducta. 6. Deterioro de las relaciones sociales y familiares, y aislamiento en general. 7. Deterioro en el rendimiento escolar o familiar. 8. Problemas físicos derivados de la falta de sueño (fatiga, debilitamiento del sistema inmunitario, etc.) y de ejercicio físico. 9. Negación, minimización y/o ocultamiento de la conducta. 10. Mantenimiento de la conducta, a pesar de las consecuencias negativas derivadas de ella.
  • 8. EL ABUSO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ADOLESCENCIA PUEDE GENERAR LUDOPATÍA EN LA VIDA ADULTA La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a juegos de casino a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un trastorno del control de los impulsos. La ludopatía viene a ser un trastorno de la personalidad que se caracteriza fundamentalmente porque existe una dificultad para controlar los impulsos, y que en cierto sentido tiende a manifestarse en practicar, de manera compulsiva, uno o más juegos de azar. Puede afectar en la vida diaria de la persona que se ve afectada por esta adicción, de tal forma que la familia, la alimentación o incluso el sexo pasa a ser algo totalmente secundario.
  • 9. Web-grafía • http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1802 • http://www.elsalvador.com/noticias/2005/08/27/editorial/edi2.asp • http://www.eluniversal.com/opinion/110917/el-uso-y-abuso-de-la-tecnologia • http://www.youtube.com/watch?v=dG2FJPeIcZo • http://www.youtube.com/watch?v=alO4lQwkg0Q • http://www.youtube.com/watch?v=iDcHz6I-COw • http://www.buenastareas.com/ensayos/Uso-y-Abuso-De-La- Tecnolog%C3%ADa/2831045.html
  • 10. Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede. Stuart Mill