SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Definición de pilote hélice y anclajes helicoidales
2.- Teoría y diseño
A. Capacidad de carga teórica
B. Correlaciones de torque durante su instalación
C. Pandeo y resistencia lateral
D. Profundidad mínima
E. Efectos de grupo
F. Expectativa de vida y corrosión
3.- Aplicaciones prácticas
CONTENIDO
A. Apuntalamiento y muros de retención
B. Apuntalamientos
C. Nuevos tipos de cimentaciones
D. Utilidad en tuberías y torres
DEFINICIÓN DE PILOTE Y ANCLAJE HELICOIDAL
• Pilote Hélice .- Pilote metálico fabricado industrialmente que consiste en
una estructura compuesta por un tubo central con uno mas de dos discos
helicoidales que generalmente son usados bajo cargas a compresión.
• Anclaje Hélice .- El mismo concepto pero este es usado para sistemas de
retención de suelo y otras aplicaciones bajo cargas de tensión.
• Otros conceptos .- Pilotes tornillo, anclaje tornillo, pilar helicoidal, pilote
de torque, anclaje instalado con torque.
DEFINICIÓN DE PILOTE Y ANCLAJE HELICOIDAL
• Cimentación helicoidal .- Es un tipo de cimentación que utiliza pilotes
helicoidales en la subestructura.
COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PILOTE
Terminología:
• Tubo central – Central
shaft
• Unión – Pier Cap
• Extensión de tubo
• Conector entre tubos –
Coupling
• Cabezal o punta – Lead
section
• Altura de hélice – Pitch
• Punta del pilote – Pilot
point
EJEMPLO DE INSTALACIÓN
Instalación:
• Utilizando rotación
generada por motor
hidráulico se introduce la
punta del pilote en la
tierra.
• Se acopla una o mas
extensiones hasta la
longitud de diseño.
• Se paraliza la instalación
cuando se llega a la
energía de torque de
diseño requerida
EJEMPLO DE INSTALACIÓN - COMPONENTES
• Hydraulic Machine
- máquina hidráulica
• Helical Pile
Extensión Sections
– Partes del pilote
helicoidal
• Torque Motor –
Motor de torque
• Drive Tool –
Herramienta de
accionamiento
• Drive Pin – Pin de
accionamiento
• Lead Section –
Sección de punta
VEHÍCULOS EQUIPADOS CON MOTORES DE TORQUE
Torque generado según el tipo de
motor hidráulico:
• 3500 ft – lb (libras – pie)
• 12000 ft – lb (libras – pie)
• 20000 ft – lb (libras – pie)
• 100000 ft – lb (libras – pie)
• Equipos con más capacidad
MOTORES DE TORQUE MANUAL
TIPOS DE PILOTES Y ANCLAJES HÉLICE
• Square Shaft : Tubo eje
cuadrado sin grouting.
• Square Shaft grouted:
Tubo eje cuadrado con
grouting.
• Round Shaft: Tubo eje
redondo con grouting
interno
• Round Shaft: Tubo eje
central sin grouting.
VENTAJAS DEL PILOTAJE HELICOIDAL
• Bajo costo de movilización debido al pequeño
tamaño de los equipos de instalación
• Vibración y ruido mínimo.
• Los tubos ejes mas pequeños utilizados
ayudan a evitar los efectos de la expansión de
los suelos.
• Los tubos ejes mas delgados ayudan a
amortiguar los efectos de las cargas sísmicas.
• Se los puede instalar en cualquier tipo de
condición climática.
• Los pilotes pueden ser instalados y removidos
para ser usados en otras estructuras.
• Pueden ser instalados en espacios confinados
y pequeños donde no pueden ser instalados
los pilotes tradicionales.
• Proveen resistencia tanto a la compresión
como a la tracción.
• La instalación por torque ayuda a determinar
su capacidad de carga axial.
DESVENTAJAS DEL PILOTAJE HELICOIDAL
• El pilote helicoidal no puede penetrar estratos de
roca sin realizar una perforación previamente.
• Rechazo muy común en suelos con cantos rodados
y con matriz rocosa.
• Instalación muy dificultosa en suelos con
presencia de residuos de construcciones antiguas
y hormigón desechado.
• En ocasiones se obtiene poca capacidad lateral de
resistencia, por lo que es necesario aumentar mas
refuerzos.
• La capacidad de carga por torque debe ser
verificada por la calculada teóricamente para
tener una visión mas clara de la capacidad de
carga real del pilote y un buen juicio en base a la
experiencia del diseñador.
Teoría y Diseño
CAPACIDAD DE CARGA DEL PILOTE
Consideraciones para el diseño:
• Capacidad Teórica
• Capacidad para correlaciones de torque
• Varios métodos de aumento
• Experiencia previa en el sitio
• Experiencia del contratista
• Resistencia lateral
• Corrosión
• Eficiencia del grupo
• Especificaciones
• Acceso al sitio
• Suelos contaminados
• Economía
• Ubicación de la tabla de
agua
• Presencia de cantos
rodados
• Arrastrar hacia abajo
• Abrochado
CÁLCULOS PARA EL DISEÑO
Consideraciones para el diseño:
• Datos de entrada
• Propiedades del suelo
• Ubicación y fluctuación de la tabla de agua
• Cargas
• Experiencia previa en el sitio
• Suposiciones de entrada
• Estimaciones
• Correlaciones
• Perturbación
MODELO DE PLATO ROTATORIO
• La capacidad total será igual a la suma de capacidades individuales de
soporte de cada hélice calculada.
• La capacidad debido a la fricción a lo largo del eje generalmente se
considera insignificante, excepto si el eje está sellado o el diámetro del
eje es superior a 3 “
Ejemplo:
QH = ∑A(cNC + qNq + 1/2үBNү)
• A = Área de la placa o soporte helicoidal
• c = cohesión del suelo
• q = Estrés de sobrecarga
• ү = Peso unitario del suelo
• B = Diámetro de hélice
Se aplica la teoría de capacidad de carga tradicional a la hélice. La capacidad total de carga y
extracción de la pila helicoidal es la suma de la capacidad individual de cada hélice.
Nota: Los parámetros de tensión efectiva se deben usar para aplicaciones de carga lenta a largo plazo
en arenas y arcillas, y los parámetros de tensión total se deben usar en la carga rápida de arcillas
saturadas.
CAPACIDAD DE CARGA TÍPICA / RESISTENCIA PULLOUT
Capacidad Permitida:
• 10 to 30 tons
• 10 to 30 tons
• 20 to 100 tons
• >100 tons
Tamaño del tubo central:
• 1.5”-2.0” SQR
• 2.875”-3.5” O.D. RND
• 4”-6” O.D. RND
• 8”-12” O.D. RND
CAPACIDAD DE CARGA TÍPICA / RESISTENCIA PULLOUT
El torque requerido para instalar una base o anclaje helicoidal es
empírica y teóricamente relacionado con la capacidad máxima
Qult = KtT
Dónde:
• Qult = Capacidad máxima en tensión o compresión [lb (kN)]
• Kt = Relación de capacidad por torque [ft-1 (m-1)]
• Valor típico = 10 (33) para 1.5 "y 1.75" tubo eje cuadrado
• Valor típico = 9 (30) para 2.785 "OD Round Shaft1
• Valor típico = 8 (26) para 3 "OD Round Shaft1
• Valor típico = 7 (23) para 3.5 "OD Round Shaft1
• T = torque final de instalación [ft-lb (kN-m)]
INSTALACIÓN CON TORQUE / CAPACIDAD ÚLTIMA
Capacidad Permitida:
• Kt no es una constante, puede variar de 3 a 20 pies-1 (10 a 66 m) depende de varios factores
incluyendo:
• Condiciones del suelo y experiencia previa en el sitio.
• Arcilla normalmente consolidada - Valores promedio de Kt.
• Arcilla sobre arcilla consolidada - A veces valores más altos de Kt.
• Arcillas blandas: a veces valores de Kt inferiores.
• Arenas - A veces, valores más altos de Kt.
• Eje central de acero / tamaño de hélice.
• Kt inversamente proporcional al tamaño del eje.
• Hélice de espesor y tono.
• Kt inversamente proporcional al grosor y paso de la hélice.
• Aplicación (Tensión o Compresión):
• La capacidad de compresión es generalmente más alta que la capacidad de tensión aunque a
menudo se asume igual para propósitos de simplicidad
FACTOR DE SEGURIDAD
• Se selecciona un Factor de seguridad (FS) apropiado para aplicar a la
Capacidad máxima del anclaje / base para desarrollar un diseño o Capacidad de
trabajo por anclaje / fundación.
• En general, se recomienda usar un FS mínimo = 2.0.
• Para proyectos de anclaje helicoidal donde todos los anclajes son probados se
utilzará un FS = 1.5 es común.
ANCLAJE HÉLICE / ESPACIAMIENTO
PROFUNDIDAD MÍNIMA
• Se requiere una especificación de profundidad
mínima en suelos expansivos, para garantizar la
permanencia del pilote en ese estrato.
• Para la determinación de la profundidad mínima
de debe calcular la resistencia de cada hélice en
el estrato en donde se obtuvo los datos para el
cálculo, y garantizar la permanencia en dicho
estrato.
• Típicamente 7” a 10” diámetros de hélice
• Se puede calcular comparando el peso de los
suelos de sobrecarga con la resistencia de
extracción requerida como en la figura de la
izquierda
CAPACIDAD DE CARGA LATERAL / RESISTENCIA
Métodos de análisis:
• 1. Broms
• 2. Diferencia finita (LPILE)
• 3. Elemento finito
CAPACIDAD DE CARGA LATERAL / RESISTENCIA
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
"... Los datos indican que los suelos no alterados son tan deficientes en oxígeno en niveles
inferiores a la línea del suelo o debajo de la zona de la capa freática, que los pilotes de
acero no se ven afectados por la corrosión, independientemente de los tipos de suelo o las
propiedades del suelo".
- Fuente: National Bureau of Standards Monograph 127 por Romanoff
Cerca de la superficie, la parte superior de los cimientos y anclajes helicoidales debe
protegerse de la corrosión mediante el recubrimiento en concreto, drenaje adecuado y
otras precauciones.
La monografía de Romanoff se refería principalmente a pilotes de acero impulsados que tradicionalmente se diseñaron utilizando
tensiones permitidas más bajas. Por esta razón, las pilas helicoidales deben diseñarse para la corrosión teniendo en cuenta el grosor
de sacrificio perdido por la corrosión.
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
Para las estructuras permanentes, la corrosión puede tenerse en cuenta para ajustar las
propiedades de la sección del eje por el espesor de sacrificio según ICC-ES AC358.
AC358 Sección 3.9 El espesor de cada componente se reducirá en ½ Ts en cada lado
para obtener una reducción neta en el espesor de Ts.
Td = Tn-Ts
donde Tn es el espesor nominal y Ts es el espesor de sacrificio (t = 50 años).
Acero recubierto de zinc4: Ts = 25t0.65 = 0.013 in
Acero desnudo: Ts = 40t0.80 = 0.036 in
Acero con recubrimiento en polvo: Ts = 40 (t-16) 0.80 = 0.026 in
TIPOS DE ESPECIFICACIONES
• Especificaciones abiertas
• El contratista es el único responsable del alcance, diseño, construcción, capacidad y
rendimiento del ancla / fundación
• Especificaciones de rendimiento
• El contratista tiene la responsabilidad de ciertos procedimientos de diseño y / o
construcción
• Se requieren pruebas u otros criterios de aceptación acordados mutuamente (es
decir, par de instalación) para demostrar la capacidad de anclaje / carga de la base al
propietario.
• El contratista y el propietario comparten la responsabilidad del trabajo
• La especificación más común utilizada
• Prescriptivo (Medios y Método) Especificaciones
• El propietario es el único responsable del alcance, el diseño, los procedimientos de
instalación y el rendimiento adecuado del ancla / base.
• El contratista es responsable de cumplir los requisitos especificados en los
documentos de construcción.
Aplicaciones
CORTES APUNTALADOS
MUROS DE RETENCIÓN
ESTRUCTURAS DE TRANSMISION ELÉCTRICA
ANCLAJES DE FIJACIÓN PARA TORRES
CONTROL DE FLOTACIÓN DE ESTRUCTURAS
LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO
CIMENTACIONES RESIDENCIALES
CIMENTACIONES EN EDIFICIOS COMERCIALES
RED DE TUBERÍAS
SILOS DE ALMACENAMIENTO
PARQUES DE RECREACIÓN
CAMINERAS EN TERRENOS PANTANOSOS
PLATAFORMAS EN PARQUES NATURALES
APUNTALAMIENTOS
ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS
Fabricación Industrial
PRUEBA DE CARGA E INSTALACIÓN
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
•Howard A. Perko, Helical Piles: A Practical Guide to Design and
Installation, Wiley, New York
• Donald P. Cuduto, Foundation Design Principles and
Practices
• Gulac Wilson, “The Bearing Capacity of Screw Piles and
Screwcrete Cylinders”
•Romanoff, National Bureau of Standards Monograph 127

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticos
Jimmi Cari
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Jonathan Fuentes
 
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentacionesEmin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Catalogo de pernos expansivos c sas-2009 sp
Catalogo de pernos expansivos c sas-2009 spCatalogo de pernos expansivos c sas-2009 sp
Catalogo de pernos expansivos c sas-2009 sp
Francisco Agustín Peña Jordán
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
Lizeth Del Olmo
 
Formularios de vigas
Formularios de vigasFormularios de vigas
Formularios de vigas
roger valdivia barreto
 
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALESANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Wilson Apellidos
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 

La actualidad más candente (20)

metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticos
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
 
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentacionesEmin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Norma inv e 410-07
Norma inv e 410-07Norma inv e 410-07
Norma inv e 410-07
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Catalogo de pernos expansivos c sas-2009 sp
Catalogo de pernos expansivos c sas-2009 spCatalogo de pernos expansivos c sas-2009 sp
Catalogo de pernos expansivos c sas-2009 sp
 
Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
Formularios de vigas
Formularios de vigasFormularios de vigas
Formularios de vigas
 
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALESANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 

Similar a Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA

Entubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptxEntubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptx
AdolfoRodriguezlopez
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Andre Cruz
 
08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado
Carlos Grijalva Castro
 
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
OscarAradillasTosca
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Said Rahal
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
MagnusMG
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
Magnus Fernandez
 
Pilotes de cimentación
Pilotes de cimentaciónPilotes de cimentación
Pilotes de cimentación
JorgeLuisIbarraGueva
 
18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las trMagnusMG
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
enyel147
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
Marie Mendoza
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bhaMagnusMG
 
PILOTES.pptx
PILOTES.pptxPILOTES.pptx
PILOTES.pptx
DavidAguilar491114
 
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxTESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
FredyErazoTorres
 
Resortes Helicoidales
Resortes HelicoidalesResortes Helicoidales
Resortes Helicoidales
Donal Estrada
 
Geometría de la hélice.pdf
Geometría de la hélice.pdfGeometría de la hélice.pdf
Geometría de la hélice.pdf
lagartons
 
Geometría de la hélice conceptos diseños
Geometría de la hélice conceptos diseñosGeometría de la hélice conceptos diseños
Geometría de la hélice conceptos diseños
DiazDyn
 
Cojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptxCojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptx
Manuell15
 

Similar a Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA (20)

Entubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptxEntubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptx
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado
 
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Pilotes de cimentación
Pilotes de cimentaciónPilotes de cimentación
Pilotes de cimentación
 
18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr
 
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
PILOTES.pptx
PILOTES.pptxPILOTES.pptx
PILOTES.pptx
 
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxTESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
 
Resortes Helicoidales
Resortes HelicoidalesResortes Helicoidales
Resortes Helicoidales
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
 
Geometría de la hélice.pdf
Geometría de la hélice.pdfGeometría de la hélice.pdf
Geometría de la hélice.pdf
 
Geometría de la hélice conceptos diseños
Geometría de la hélice conceptos diseñosGeometría de la hélice conceptos diseños
Geometría de la hélice conceptos diseños
 
Cojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptxCojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptx
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1.- Definición de pilote hélice y anclajes helicoidales 2.- Teoría y diseño A. Capacidad de carga teórica B. Correlaciones de torque durante su instalación C. Pandeo y resistencia lateral D. Profundidad mínima E. Efectos de grupo F. Expectativa de vida y corrosión 3.- Aplicaciones prácticas CONTENIDO A. Apuntalamiento y muros de retención B. Apuntalamientos C. Nuevos tipos de cimentaciones D. Utilidad en tuberías y torres
  • 4. DEFINICIÓN DE PILOTE Y ANCLAJE HELICOIDAL • Pilote Hélice .- Pilote metálico fabricado industrialmente que consiste en una estructura compuesta por un tubo central con uno mas de dos discos helicoidales que generalmente son usados bajo cargas a compresión. • Anclaje Hélice .- El mismo concepto pero este es usado para sistemas de retención de suelo y otras aplicaciones bajo cargas de tensión. • Otros conceptos .- Pilotes tornillo, anclaje tornillo, pilar helicoidal, pilote de torque, anclaje instalado con torque.
  • 5. DEFINICIÓN DE PILOTE Y ANCLAJE HELICOIDAL • Cimentación helicoidal .- Es un tipo de cimentación que utiliza pilotes helicoidales en la subestructura.
  • 6. COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PILOTE Terminología: • Tubo central – Central shaft • Unión – Pier Cap • Extensión de tubo • Conector entre tubos – Coupling • Cabezal o punta – Lead section • Altura de hélice – Pitch • Punta del pilote – Pilot point
  • 7. EJEMPLO DE INSTALACIÓN Instalación: • Utilizando rotación generada por motor hidráulico se introduce la punta del pilote en la tierra. • Se acopla una o mas extensiones hasta la longitud de diseño. • Se paraliza la instalación cuando se llega a la energía de torque de diseño requerida
  • 8. EJEMPLO DE INSTALACIÓN - COMPONENTES • Hydraulic Machine - máquina hidráulica • Helical Pile Extensión Sections – Partes del pilote helicoidal • Torque Motor – Motor de torque • Drive Tool – Herramienta de accionamiento • Drive Pin – Pin de accionamiento • Lead Section – Sección de punta
  • 9. VEHÍCULOS EQUIPADOS CON MOTORES DE TORQUE Torque generado según el tipo de motor hidráulico: • 3500 ft – lb (libras – pie) • 12000 ft – lb (libras – pie) • 20000 ft – lb (libras – pie) • 100000 ft – lb (libras – pie) • Equipos con más capacidad
  • 11. TIPOS DE PILOTES Y ANCLAJES HÉLICE • Square Shaft : Tubo eje cuadrado sin grouting. • Square Shaft grouted: Tubo eje cuadrado con grouting. • Round Shaft: Tubo eje redondo con grouting interno • Round Shaft: Tubo eje central sin grouting.
  • 12. VENTAJAS DEL PILOTAJE HELICOIDAL • Bajo costo de movilización debido al pequeño tamaño de los equipos de instalación • Vibración y ruido mínimo. • Los tubos ejes mas pequeños utilizados ayudan a evitar los efectos de la expansión de los suelos. • Los tubos ejes mas delgados ayudan a amortiguar los efectos de las cargas sísmicas. • Se los puede instalar en cualquier tipo de condición climática. • Los pilotes pueden ser instalados y removidos para ser usados en otras estructuras. • Pueden ser instalados en espacios confinados y pequeños donde no pueden ser instalados los pilotes tradicionales. • Proveen resistencia tanto a la compresión como a la tracción. • La instalación por torque ayuda a determinar su capacidad de carga axial.
  • 13. DESVENTAJAS DEL PILOTAJE HELICOIDAL • El pilote helicoidal no puede penetrar estratos de roca sin realizar una perforación previamente. • Rechazo muy común en suelos con cantos rodados y con matriz rocosa. • Instalación muy dificultosa en suelos con presencia de residuos de construcciones antiguas y hormigón desechado. • En ocasiones se obtiene poca capacidad lateral de resistencia, por lo que es necesario aumentar mas refuerzos. • La capacidad de carga por torque debe ser verificada por la calculada teóricamente para tener una visión mas clara de la capacidad de carga real del pilote y un buen juicio en base a la experiencia del diseñador.
  • 15. CAPACIDAD DE CARGA DEL PILOTE Consideraciones para el diseño: • Capacidad Teórica • Capacidad para correlaciones de torque • Varios métodos de aumento • Experiencia previa en el sitio • Experiencia del contratista • Resistencia lateral • Corrosión • Eficiencia del grupo • Especificaciones • Acceso al sitio • Suelos contaminados • Economía • Ubicación de la tabla de agua • Presencia de cantos rodados • Arrastrar hacia abajo • Abrochado
  • 16. CÁLCULOS PARA EL DISEÑO Consideraciones para el diseño: • Datos de entrada • Propiedades del suelo • Ubicación y fluctuación de la tabla de agua • Cargas • Experiencia previa en el sitio • Suposiciones de entrada • Estimaciones • Correlaciones • Perturbación
  • 17. MODELO DE PLATO ROTATORIO • La capacidad total será igual a la suma de capacidades individuales de soporte de cada hélice calculada. • La capacidad debido a la fricción a lo largo del eje generalmente se considera insignificante, excepto si el eje está sellado o el diámetro del eje es superior a 3 “ Ejemplo: QH = ∑A(cNC + qNq + 1/2үBNү) • A = Área de la placa o soporte helicoidal • c = cohesión del suelo • q = Estrés de sobrecarga • ү = Peso unitario del suelo • B = Diámetro de hélice Se aplica la teoría de capacidad de carga tradicional a la hélice. La capacidad total de carga y extracción de la pila helicoidal es la suma de la capacidad individual de cada hélice. Nota: Los parámetros de tensión efectiva se deben usar para aplicaciones de carga lenta a largo plazo en arenas y arcillas, y los parámetros de tensión total se deben usar en la carga rápida de arcillas saturadas.
  • 18. CAPACIDAD DE CARGA TÍPICA / RESISTENCIA PULLOUT Capacidad Permitida: • 10 to 30 tons • 10 to 30 tons • 20 to 100 tons • >100 tons Tamaño del tubo central: • 1.5”-2.0” SQR • 2.875”-3.5” O.D. RND • 4”-6” O.D. RND • 8”-12” O.D. RND
  • 19. CAPACIDAD DE CARGA TÍPICA / RESISTENCIA PULLOUT El torque requerido para instalar una base o anclaje helicoidal es empírica y teóricamente relacionado con la capacidad máxima Qult = KtT Dónde: • Qult = Capacidad máxima en tensión o compresión [lb (kN)] • Kt = Relación de capacidad por torque [ft-1 (m-1)] • Valor típico = 10 (33) para 1.5 "y 1.75" tubo eje cuadrado • Valor típico = 9 (30) para 2.785 "OD Round Shaft1 • Valor típico = 8 (26) para 3 "OD Round Shaft1 • Valor típico = 7 (23) para 3.5 "OD Round Shaft1 • T = torque final de instalación [ft-lb (kN-m)]
  • 20. INSTALACIÓN CON TORQUE / CAPACIDAD ÚLTIMA Capacidad Permitida: • Kt no es una constante, puede variar de 3 a 20 pies-1 (10 a 66 m) depende de varios factores incluyendo: • Condiciones del suelo y experiencia previa en el sitio. • Arcilla normalmente consolidada - Valores promedio de Kt. • Arcilla sobre arcilla consolidada - A veces valores más altos de Kt. • Arcillas blandas: a veces valores de Kt inferiores. • Arenas - A veces, valores más altos de Kt. • Eje central de acero / tamaño de hélice. • Kt inversamente proporcional al tamaño del eje. • Hélice de espesor y tono. • Kt inversamente proporcional al grosor y paso de la hélice. • Aplicación (Tensión o Compresión): • La capacidad de compresión es generalmente más alta que la capacidad de tensión aunque a menudo se asume igual para propósitos de simplicidad
  • 21. FACTOR DE SEGURIDAD • Se selecciona un Factor de seguridad (FS) apropiado para aplicar a la Capacidad máxima del anclaje / base para desarrollar un diseño o Capacidad de trabajo por anclaje / fundación. • En general, se recomienda usar un FS mínimo = 2.0. • Para proyectos de anclaje helicoidal donde todos los anclajes son probados se utilzará un FS = 1.5 es común.
  • 22. ANCLAJE HÉLICE / ESPACIAMIENTO
  • 23. PROFUNDIDAD MÍNIMA • Se requiere una especificación de profundidad mínima en suelos expansivos, para garantizar la permanencia del pilote en ese estrato. • Para la determinación de la profundidad mínima de debe calcular la resistencia de cada hélice en el estrato en donde se obtuvo los datos para el cálculo, y garantizar la permanencia en dicho estrato. • Típicamente 7” a 10” diámetros de hélice • Se puede calcular comparando el peso de los suelos de sobrecarga con la resistencia de extracción requerida como en la figura de la izquierda
  • 24. CAPACIDAD DE CARGA LATERAL / RESISTENCIA Métodos de análisis: • 1. Broms • 2. Diferencia finita (LPILE) • 3. Elemento finito
  • 25. CAPACIDAD DE CARGA LATERAL / RESISTENCIA
  • 26. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN "... Los datos indican que los suelos no alterados son tan deficientes en oxígeno en niveles inferiores a la línea del suelo o debajo de la zona de la capa freática, que los pilotes de acero no se ven afectados por la corrosión, independientemente de los tipos de suelo o las propiedades del suelo". - Fuente: National Bureau of Standards Monograph 127 por Romanoff Cerca de la superficie, la parte superior de los cimientos y anclajes helicoidales debe protegerse de la corrosión mediante el recubrimiento en concreto, drenaje adecuado y otras precauciones. La monografía de Romanoff se refería principalmente a pilotes de acero impulsados que tradicionalmente se diseñaron utilizando tensiones permitidas más bajas. Por esta razón, las pilas helicoidales deben diseñarse para la corrosión teniendo en cuenta el grosor de sacrificio perdido por la corrosión.
  • 27. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Para las estructuras permanentes, la corrosión puede tenerse en cuenta para ajustar las propiedades de la sección del eje por el espesor de sacrificio según ICC-ES AC358. AC358 Sección 3.9 El espesor de cada componente se reducirá en ½ Ts en cada lado para obtener una reducción neta en el espesor de Ts. Td = Tn-Ts donde Tn es el espesor nominal y Ts es el espesor de sacrificio (t = 50 años). Acero recubierto de zinc4: Ts = 25t0.65 = 0.013 in Acero desnudo: Ts = 40t0.80 = 0.036 in Acero con recubrimiento en polvo: Ts = 40 (t-16) 0.80 = 0.026 in
  • 28. TIPOS DE ESPECIFICACIONES • Especificaciones abiertas • El contratista es el único responsable del alcance, diseño, construcción, capacidad y rendimiento del ancla / fundación • Especificaciones de rendimiento • El contratista tiene la responsabilidad de ciertos procedimientos de diseño y / o construcción • Se requieren pruebas u otros criterios de aceptación acordados mutuamente (es decir, par de instalación) para demostrar la capacidad de anclaje / carga de la base al propietario. • El contratista y el propietario comparten la responsabilidad del trabajo • La especificación más común utilizada • Prescriptivo (Medios y Método) Especificaciones • El propietario es el único responsable del alcance, el diseño, los procedimientos de instalación y el rendimiento adecuado del ancla / base. • El contratista es responsable de cumplir los requisitos especificados en los documentos de construcción.
  • 33. ANCLAJES DE FIJACIÓN PARA TORRES
  • 34. CONTROL DE FLOTACIÓN DE ESTRUCTURAS
  • 41. CAMINERAS EN TERRENOS PANTANOSOS
  • 46.
  • 47. PRUEBA DE CARGA E INSTALACIÓN
  • 48. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA •Howard A. Perko, Helical Piles: A Practical Guide to Design and Installation, Wiley, New York • Donald P. Cuduto, Foundation Design Principles and Practices • Gulac Wilson, “The Bearing Capacity of Screw Piles and Screwcrete Cylinders” •Romanoff, National Bureau of Standards Monograph 127