SlideShare una empresa de Scribd logo
USURA INTERNACIONAL
- Cuando el Estado es cómplice de la usura internacional
- La Baring Brothers y el FMI: los “generosos” de ayer y de hoy
- FMI - Fondo Monetario Internacional
- EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA DEL BANCO CENTRAL
- La lógica del acuerdo Macri-FMI
- Repensando una propuesta global para un problema global
- DINERO Y USURA. Pregunto: ¿Les parece normal y saludable
que debamos pagar intereses a los bancos comerciales por el
dinero creado por ellos sin sacrificio financiero?….y que además,
ese dinero anómalo constituye el 95 % de la oferta monetaria?
- Papa Francisco:la usura, una serpiente que estrangula a las
víctimas
- GERENTES DE LA USURA INTERNACIONAL:
-------------------------------------------------------------------------------------
Cuando el Estado es cómplice de la usura internacional
Por *MIGUEL RODRIGUEZ VILLAFAÑE- 21/05/2018 02
La usuraconsiste enel cobroexcesivode interesesenunpréstamode dineroque terminaenriqueciendoal
prestamistayempobreciendoaquientomael crédito.
- La ConvenciónAmericanasobre DerechosHumanos -Pactode SanJosé de CostaRica-,con jerarquía
constitucional enArgentina,disponeque:"tantolausuracomo cualquierotraformade explotacióndel hombre
por el hombre,debenserprohibidasporlaley",(artículo21, inc.3).
Por su parte,el CódigoPenal argentinoreprime el delitode usuraenel artículo175 bis.En esanorma se
establece que tendrásancionesde prisiónymultael que,"aprovechandolanecesidad,laligerezaola
inexperienciade unapersonale hiciere daroprometer,encualquierforma,parasí o para otros,interesesuotras
ventajaspecuniariasevidentementedesproporcionadasconsuprestaciónuotorga recaudoso garantías de
carácter extorsivo".
No obstante lodeterminadoporlalegislación,enloshechoslausuranoha tenido,porparte del Estado en
general,unafirme voluntadde reprimirlaode accionar de manerapreventiva.Repárese que estaactividad
delictivahieregrave e injustamenteel patrimoniode laspersonas,afectalaeconomíapública,labuena fe enlos
negociosytrae desocupación,empobrecimiento,enriquecimientosindebidos,cierrede fuentesde trabajoy
explotaciónde losdébiles.Endefinitiva,atacaladignidadde laspersonasylospueblosypermite laconsumación
de otros delitos.Ademásse potenciaenmomentosde crisiseconómicacomolaque está viviendoel país.
Cultura especulativa.
Uno de losmalesmásprofundosque hadejadoennuestropaísla llamada"patriafinanciera"eslaculturade la
especulacióndinerariadesmedidaque fue aceptadaconpermisividadmoral porsobre laproteccióndel capital
proveniente del trabajoode laproducción.Hoyla llamada"bicicletafinanciera"funcionaconmásfirmezaque en
losaños noventaycon mejoresbeneficiosparalosabusadores.
Asimismo, el Estadogeneraypropiciairresponsablemente situacionesidealesparalaproliferaciónde laactividad
usuraria.Conuna inflacióndesmedida,enuncontextode recesiónydesempleo,el ambiente resultapropicio
para empujara laspersonasy lasempresas enmanosde losusurerospara conseguir,desesperadamente,el
dineroque necesitan.
Por otra parte,no se controlaeficazmente alasentidadesque danpréstamos,muchasde ellasfuncionande
manerainformal,conpropagandatramposa,sindar informaciónsobre losinteresesylosgastosadministrativos
abultadosque cobransinjustificación.Enbase afácilesrequisitosde otorgamientoyporsumasde dineronomuy
grandes,se invitaa losmásdébilesatomarcréditospersonalesconmodalidadesusurarias.Los sectores
empobrecidosynecesitadossoloevalúansucapacidadde pagode las cuotas,sinreparar que terminanpagando
tasas de interésdesproporcionadosque,enalgunoscasos,lleganasuperanel 100 por cientodel montodel
dinerorecibido.A veces,incluso,se retieneparte del capital yse hace firmarcomo si se hubieraretiradoel total y
de esa manerase busca disimularlosinteresesindebidosque se cobranylosnecesitadosde dineroaceptan
dichasmodalidadesabusivassinpoderoponerse.Tambiéndistintostiposde comercios,desde zapateríasacasas
de artículos electrodomésticosentre otros,hanadoptadoengañossimilaresparaotorgarcréditosde consumode
sus productos.Estamodalidadtampocoescontroladadebidamente porlosorganismosestatalespertinentes.
Además,nadie investigalosdepósitosde mueblesque actúancomocasasde empeñodisfrazadasque cobran
cifrasdesmedidasporloque prestan,conlagarantía del bienque se dejaenguarda.
A estasmodalidadeshayque sumarlausuraconsentida ypropiciada,enespecial porel actual gobiernonacional
que ha potenciadoel endeudamientoexternoperpetuoylausuraconstituye unode susfundamentos.Se ha
dedicadoatomar créditosendólares,haciendocrecerastronómicamenteladeudasinque larecaudación
tributariaalcance para cubrirlos gastos.Al no tenercapacidadde devoluciónatravésde lageneraciónde
recursosgenuinos,el gobiernosolose ocupade refinanciarladeuda,tomadaendólares;deudae interesesse
atiendenconnuevadeuda,en unprocesode refinanciamientopermanenteque se extiende aperpetuidad.Ante
la necesidadinexorablede Argentinade contarpermanentemente condinero,losacreedoresusurerosnos
sometenacondicionescadavezmásextremas.
Partícipes necesarios.
Esta situaciónse ve agravada ennuestrosdíasa causa de la nuevacrisisfinanciera.Porotraparte muchosde los
funcionariosdel gobiernonacionaltienensusdinerosdepositadosenel exterioryhansidobeneficiadosconel
alza del dólar.Algunosde ellosinclusosonrepresentanteslocalesde lausurainternacional comolosllamados
"fondosbuitres"que esquilmaronalaArgentinayque -sinsaciarse nunca- inciaronnuevasdemandascontra
nuestropaís.
El Estadono puede seguirsiendocómplice ypartícipe necesariode lausura,y losque intervienenen
representaciónde Argentinaenlasnegociacionesnopuedenseguiraceptandocréditosusurarios.
*Abogadoconstitucionalistayex juezfederal.
FUENTE: http://archivo.laarena.com.ar/opinion-cuando-el-estado-es-complice-de-la-
usura-internacional-1211627-111.html
La Baring Brothers y el FMI: los “generosos”de ayer y de hoy
Escrito por Manuel Bavaresco — Sec. General CEFyL
17 Julio2018
Corría el año 1824 cuando,por iniciativadel nefastoBernardinoRivadavia,lasProvinciasUnidasdel Ríode la
PlatacontrajeronunpréstamomillonarioconlaBanca inglesaBaringBrothers.Este episodionegroenlahistoria
de nuestrasoberaníanos endeudóconlosgrandesusurerosinternacionalesy,loque esaúnpeor,nossometióa
loslazosde la dominaciónextranjera.Cientonoventaycuatro añosdespués,el Rivadaviadel Siglo XXI,Mauricio
Macri, acuerda con el FondoMonetarioInternacional loque se traduce comoel endeudamientomásatrozde
nuestrahistoria.Parece serque losmismos personajesde ayerse asomanhoypara vendernuestropaísal mejor
postor.
Ambos atropellos ala soberaníanacional son parecidos enesencia. Veamos de qué
manera.
El reciente acuerdoconel FMI esdel tipo standby. ¿Qué significaesto?Que el gobiernonegociaconel organismo
internacional unpréstamopor 50.000 millonesde dólares,peroel dinerovallegandoal paísencuotas segúnse
vayancumpliendounaserie de condicionesque nosimponen.Dentrode ellasencontramos,porejemplo,reducir
subsidiosenenergíaytransporte,aumentarlacarga tributariaenlasprovincias,comprometerse conuntipode
cambio“flexible ydeterminadoporel mercado”,entre otrasmedidasantipopularesyantinacionalesque,claro
está, el gobiernomacristaadictoa la extranjeríanovaa dudaren ejecutar.
Si revisamosnuestrahistoria,descubrimosque loque vivimoshoynoescosa nueva.Nosviene alamemoriaun
hecholejanoenel tiempo,peronoporellomenossemejante.
En aquellos añosde ladécadade 1820, el país todavíaestabaen procesode formación.NoeranlosEstados
Unidos,sinoel ImperioBritánicoel que veíaenSudaméricaunlugarmásdonde clavar susgarras. El empréstito
de la BaringBrothers,más alláde la carga que nossignificótenerque pagarenormessumasde dineroaintereses
altos,teníaotra motivaciónde fondoque resultómuchomásdevastadoraparael país: la dominación,o,como
dice Jorge AbelardoRamos,“lafabulosamonedapolíticaconque el rapazImperioBritánicocomenzóaextendery
profundizarsudominioenel Ríode la Plata”(Ramos,p. 101). Como la Argentinadebíamuchodinero,Inglaterra,
desde suposiciónde acreedora,podíaextorsionarparaque no se tomaran medidasproteccionistasennuestro
país. Así,los productosde factura inglesaingresabananuestromercadosinningúntipode trabas,destruyendo
toda posibilidadde desarrollarunaindustriaautóctonapróspera.Laburguesíacomercial inglesayporteñase
enriquecíaacosta del empobrecimiento del puebloargentino.
Condicionesimpuestasdesdeafuera,endeudamientoatroz,grandesmayoríasnacionalesperjudicadasy
empobrecidas…lasescalofriantessemejanzasentre el empréstitode laBaringBrothersyel acuerdocon el FMI no
son productode la casualidad.Paraencontrarel eje de lacuestión,debemosprestaratenciónalospersonajes
que intervieneny,sobre todo,alosinteresesque ellospersiguen.RivadaviaayeryMacri hoy representanauna
clase comerciante yempresaria,enamboscasosdominante,que se enriquece transandoconlaspotencias
extranjerasendetrimentode lasgrandesmayoríaspopulares.Lospersonajes,salvandodiferenciasde contexto
histórico,sonlosmismosyrepresentanlosmismosintereses.
Comodiría Jauretche,“si maloes el gringoque nos compra,peor esel criolloque nosvende”.Loimportante es
comprenderque,másalláde laspotenciasexternasque pretendensometernos,el verdaderoproblemareside en
estospersonajescipayosyvendepatria(hoyenel gobierno)que enfunciónde susinteresesde clase están
dispuestosaentregarel paísa ladominaciónextranjera.Entiemposde Macri,revisarnuestrahistoriaen
conceptonospermite entendermejorlanaturalezade quienhoynosestafa.
Bibliografía y fuentes:
-Jorge AbelardoRamos. Lafilantropíade laBanca Baring.En: RevoluciónyContrarrevoluciónenlaArgentina.
Tomo 1: Las masasy las lanzas(1810−1862).
-José María Rosa. Capítulo3: El empréstito. En:Rivadaviayel imperialismofinanciero.
Memorándumde PolíticasEconómicasyFinancieras(MPEF),dirigidoaChristineLagarde,DirectoraGerente del
FondoMonetarioInternacional. 12de juniode 2018. PublicadoenÁmbitoFinanciero,jueves 14 de juniode 2018.
En línea:http://www.ambito.com/924535-el-gobierno-dio-a-conocer-los-detalles-del-acuerdo-stand-by-con-el-
fmi-inflacion-de-un-digito-en-2021-y-deficit-cero-en-2020
FUENTE: http://www.revuniversitaria.com.ar/index.php/opinion/1877-la-baring-
brothers-y-el-fmi-los-generosos-de-ayer-y-de-hoy
FMI - Fondo Monetario Internacional
La decisiónde establecerel FondoMonetario Internacional (FMI) se adoptó enuna conferenciacelebradaen
Bretton Woods(EEUU) en juliode 1944. El FMI inicióoficialmente suexistenciael 27 de diciembre de 1945, con
la firma de su ConvenioConstitutivo.Susoperacionesfinancierasse iniciaron el 1ro de marzo de 1947.
- Cantidad de paísesmiembro (año2002): 183. - Órganos directivos:Junta de Gobernadores,Comité Monetario
y FinancieroInternacional,Directorio Ejecutivo. - Personal:aproximadamente 2.650 empleadosprocedentesde
140 países.- Unidad de cuenta: Derecho especial de giro (DEG). - Total de cuotas: DEG 212.400 millones(U$S
265.000 millones).
Porque se creo el FMI
El Fondo MonetarioInternacional es una organización internacional;sus paísesmiembrose han obligadopor
contrato, a cumplir determinadasreglas,a cooperar encuestionesde políticamonetaria internacional y
de flujosde fondosy a cooperar financieramente entre sí para superar déficitsen la balanza de pagos. De esta
manera se quiere cooperar con el crecimientodel comerciointernacional y así lograr un elevadonivel de
empleoy de ingresoreal. La fundacióndel FMI tuvo mucho que ver con la fundaciónsimultáneadel Banco
Mundial,su organización hermana para la financiacióndel desarrollo.
Con propuestasnorteamericanas y británicas (Planes"White" y"Keynes") se unieronlosenviadosde 45
nacionesen la "ConferenciaMonetariay FinancieraInternacional de las NacionesUnidasy Asociadas" enjulio
de 1944 enBretton Woods(Estados Unidos) - de ahí el nombre "Sistemade Bretton Woods".La organización
monetaria internacional de post - guerra surgió de ese acuerdo y tuvo vigenciahasta 1973. En el Sistema de
Bretton Woods,las paridadesentre las monedasjugaban un rol central. En diciembre de 1945 tomó vigencia el
Acuerdo del FMI y desde entoncesfue modificadotresvecesen 1969, 1978 y 1992. El FMI tiene asientoen
WashingtonD.C., enlos Estados Unidos.
Con la delegaciónde las políticascambiarias al FMI,los paísesmiembrosqueríanevitar los errorescometidos
durante los años 30. En esa época, lospaísesdevaluaron con frecuenciapara mejorar sus términosde
intercambio,lo que se llamóla políticade "empobreceral vecino" ("beggarthyneighbour").El respaldo
del FMI sirve para que el comportamientoante problemasde balanza de pagos sea cooperativo.Con llamado
Sistemade Paridades,estas reglamentacionesfuncionaronbiendurante mas de dos décadas.
Los buenos propósitos
En el artículo I del ConvenioConstitutivose indica que "la misióndel FMI es:fomentar la cooperación
monetaria internacional;facilitar la expansióny el crecimientoequilibradodel comerciointernacional;
fomentar la estabilidadcambiaria; coadyuvar a establecerun sistemamultilateral de pagos, y poner a
disposiciónde los paísesmiembroscon dificultadesde balanza de pagos (conlas garantías adecuadas) los
recursos generalesde la institución.En general,y de conformidad con sus otros objetivos,el FMI se encarga de
velar por la estabilidaddel sistemafinancierointernacional".
Segúnsus estatutos, el FMI ofrece asistenciatécnica y capacitación para ayudar a lospaísesa fortalecersu
capacidad humana e institucional y elaborar y poneren práctica políticasmacroeconómicas y estructurales
eficaces.La asistencia técnicase suministraen diversasáreas generales,incluidaslasde política fiscal,política
monetaria y estadísticas.
¿Para qué se creo el FMI?
Segúnlas expresionesemanadasdel propio organismo,el FMI mantiene un diálogoen materia de políticascon
sus paísesmiembrosa través del procesode supervisión.El FMI evalúa una vezal año la políticacambiaria de
los paísesmiembrosenel marco de un análisisglobal de la situacióneconómicageneral.Además, el FMI realiza
una labor de supervisiónmultilateral,cuyosresultadosse resumenenla publicacionesPerspectivasde
la economíamundial (bianual) y Global Financial StabilityReport (trimestral).
AsistenciaFinanciera
El FMI otorga créditos y préstamos a sus paísesmiembroscon problemasde balanza de pagos en respaldode
políticasde ajuste y reforma.Al 28 de febrerode 2002, el FMImantenía créditosy préstamospendientesde
reembolsoa favos de 88 paísespor un monto total de U$S 77.000 millonesaproximadamente.
Críticas al FMI
Desde ampliossectores de la comunidad académica (lideradospor JosephStiglitz),periodistas,sectores
políticos,organizacionesno gubernamentalesygrupos independientesse viene cuestionandoal accionar el
accionar del FMI llegandoencasos a reclamar su abolición.
La realidadde lospaíses subdesarrolladosconstituye el ejemplovivodel abismoque mediaentre los
declamadosbuenospropósitos y la realidad.Se afirma que la gigantesca estructura del FMI alberga una
organización dedicadaa la usura internacional,en detrimentode las economíasmenoresy en severos
perjuiciosde los paísesque al ser"socorridos",caen enla trampa de sus "benévolosygenerosos" empréstitos,
suscritos con la complicidadde losgobiernoscorruptos y sus funcionarios,gerenteslocalesque colaboran en
forma activa y eficazcon el FMI enla consumación de una políticaexpoliadora.
FUENTE: https://www.econlink.com.ar/definicion/fmi.shtml
EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA DEL BCRA
10 de enerode 2019
"...estamosasistiendoauna sangría monetariaycambiariaque conllevaprobablementeel saqueofinancieromás
grande de la HistoriaArgentinaylamismase estádesarrollandohoy –aquíy ahora- bajolas naricesdel Pueblo
Argentino,al amparode la corrupciónque supone el pagode estassumasirracionalesde Interesesporparte de la
administraciónMacri,conla complicidadde laClase Políticaque nadadice al respectoy con el encubrimientode
losgrandesmediosde comunicaciónque manejanlaopiniónpública..."
EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA DEL BANCO CENTRAL
Lic. HéctorL. GIULIANO
BuenosAires,9.1.2019
La conocidaexpresióncírculovicioso - segúnlaReal AcademiaEspañola(RAE) - se define comoel “viciodel
discursoque se comete cuandodoscosas se explicanunaporotra recíprocamente,yambasquedansin
explicación;porejemplo,abrireslocontrariode cerrar, y cerrar eslo contrariode abrir”.
En términostécnicospodríamoshablarde causacióncircular:la accióno efectode causar aplicadaa la retro-
alimentaciónde unproblema.Eneste caso,el problemaeslaDeuday,más específicamente, laDeudadel Banco
Central (BCRA).
En líneacon este planteode base,loque sigue esunborradorde ideas – una suerte de razonamientoenvozalta
– acerca de un problemafinanciero-fiscal clave parael EstadoArgentinoque se daenel marco del Sistema de
DeudaPerpetuaenque vive nuestropaísyes lacuestióndel arbitraje entre Tipode CambioyTasasde Interés,
causa y efectode ese problemacentral.
La Tasa de Interésyel Tipode Cambiose muevenbásicamente enrelacióninversa:cuandoaumentala Tasa de
Interéstiende abajarel Tipode Cambioy recíprocamente cuandolaTasa baja el Cambiotiende asubir.
La formulación del problemapodría sintetizarseasí:
El BCRA – con el argumentodeclarativode luchacontrala Inflación –sube laTasa de Interésde Referencia(que
esel pisode lastasas del Mercado) peroenrealidadlohace para contenerel alzadel Dólar.Más con elloatrae el
ingresode capitalesespeculativosdelexterior,que entranal paíspara aprovecharel diferencial de altastasasde
interésdomésticas,que sonunmúltiplode lasinternacionales.El BCRA nopuede bajarlas tasas,porque si ven
mermarsus gananciasrelativasse produce lasalidade esoscapitalesque entraron,loque hace subirel tipode
cambio(pormenorofertade divisas),eseaumentodeldólarse trasladaa lospreciosyentoncesel Bancotiene
que volverasubirla Tasa de Interéspararetenerlosdólares.
Ergo, estamosdentrodel circuitoenque lasTasas de Interéssubenparafrenarel aumentodel Dólarperoese
frenoo contencióndel Dólarpresionaalasuba lasTasas de Interés.
Con laparadojaque ambosfactores – Tipo de Cambioy Tasas de Interés – presionanasuvezsobre la Inflación
(que esel supuestoobjetivoque se quiere evitar),dadoque losdosfactoresse trasladanigualmente alosprecios.
Por ende,noesciertoque el objetivodel aumentode lasTasasde Interéseslucharcontra la Inflaciónsinoque el
objetivoprimarioestratarde controlarla cotizacióndel Dólar.Y ambasvariables –tipode cambioy tasas de
interés –se retro-alimentanentre sí.
EN EL PRINCIPIO ERA LA DEUDA
La Argentinase encuentrametidadesdehace másde 40 años (1976-2019) y sinsoluciónde continuidadenuna
trampa de DeudaPúblicaPerpetua,donde frente amontosde endeudamientoimpagablesel paísvive
refinanciandoenformapermanente el Capital oPrincipal de suspasivos –hastael últimocentavo – tomandomás
deuday pagandocada vezmás Intereses.
Este procesoha sidomantenidobajotodoslosgobiernosque se hansucedidodurante estelargoperíodo –
cualquierahayasidosusignopolítico – y en laactualidad,bajolaadministraciónMacri,ha sidollevadoal
paroxismode unaDeudaincontrolable ycondestinofinal incierto:unnuevoDefaulto,paraconjurarlo,otro
Megacanje (tareaque pasaría al próximogobierno).
Peropara entendereste procesoycómofuncionael Sistemade laDeudasigamosel razonamiento
correspondiente:
a) Dada la existenciade unaDeudaPúblicaImpagableyel consiguiente aumentoastronómicode susInteresesla
Argentina–bajo la nuevaPolíticaMacri de Gobernarcon Deuda – cayó enforma aceleradaenunDefaultpor
impago,situaciónque se cubre conel mega-préstamoStand-Bydel FondoMonetarioInternacional(FMI),que es
loque hoy le permite ala administraciónmacristapoderllegaral finde sumandatoeste año.
b) La contrapartidaexigidaporel FMI – ensu rol de Auditorde losAcreedoresfinancierosdel Estado –es un
Programa de Ajuste que comprende básicamente el aumentode losIngresosFiscalesvíamayorPresiónTributaria
y la contencióndel GastoPúblicoatravésde la bajade lasremuneracionesrealesque se paganpor
Sueldos/Salarios,Jubilaciones/PensionesyPlanes Sociales,atravésde lareducciónde SubsidiosalosServicios
Públicos(que se traduce enaumentosextra-ordinariosygeneralizadosde PreciosyTarifas) ya travésde la
disminuciónde lasInversionesPúblicas.
c) Este esquemaproduce caída del Consumo, RecesiónEconómica,DesempleoyPobreza,yestádestinadoa
cumplirunagran ecuación:garantía de pagode Serviciosde laDeudapormediode unfortísimoajuste fiscal y
económico,parapoderresponderal pagode losinteresescrecientesproductodel mayorendeudamiento.
Ahorabien,qué rol cumple el BCRA dentrode este esquema?
TRAMPA POR RECURRENCIAFINANCIERA
La secuenciade pasosque hoyse desarrollaenfuncióndel programade ajuste dictadoporel FMI tiene que ser
entendidatantoanivel conceptual comoprácticoypara elloesnecesariocomprenderlalógicayla mecánicadel
procesofinancieroque acompañaal sistemade endeudamientodel Estadoyque lodetermina.
Veamoscuál esbásicamente estasecuencia,que conllevael arbitrajeinstitucional entre tiposde cambioytasas
de interés,desde el ángulodelBCRA:
a) El BCRA aumentalasTasas de Interésatravésde laTasa de Referenciade supropioendeudamiento
(fundamentalmentesuspasivosacorto plazoporLeliqy Pases) ycon elloincrementaenformaastronómicasus
pérdidasporInteresesaPagar.
b) Este altísimonivel de lastasaslocalesatrae capitalesespeculativosque ingresanal paíspara lucrar con el
diferencialde tasasfrente alosbajosnivelesde interesesque se paganenel Mundo.
c) Con laentradade estasdivisasaumentaartificialmente el stockde lasReservasInternacionalesdelBCRA.
Entendiendoporartificial el hechoque nosoncapitalesprovenientesde operacioneseconómicasy/ocomerciales
comunessinonegociostransitorios –de muycorto plazo – de naturalezaexclusivamente financiera:loque se
denominaInversionesFinancierasAutónomas,estoes,que ofrecenunarentabilidadenfunciónnode laactividad
productivadirectasinoenfunciónde otrosActivosFinancieros,reales y/oderivados.
d) Estos capitalesfinancierosexternosnose colocanenlaactividadprivadalocal sinoenel SectorPúblico,
principalmente enladeudacuasi-fiscal citadadel BCRA porLeliqyPasesPasivos,que pagantasasde interés
récord enla Argentinayenel Mundo.
e) Es decir,que la entradade talescapitalesespeculativosimplicaunaumentodel Gastodel Estadopor Intereses,
tanto del TesoroNacional comoprincipalmentedel BCRA,siendoque hoyel rubroInteresesesel primerodel
Banco enordende importanciaytambiénel primerode losgastosfiscalesnetos.
f) Por losdólaresingresados –que aumentanel ActivoporReservasInternacionales - el BCRA emite Pesos;pero
luegoabsorbe inmediatamenteesospesoscolocandoLetras(Leliq)yPasesPasivoscorrespondientesal valor
emitido.
g) Conello,el aumentodel ActivoporDivisasquedaneutralizadocontable yfinancieramente porel paralelo
aumentodel Pasivoporconceptode Letrasy Pases;aunque conla importantísimaparticularidadque debido a
estaoperatoriael BCRA pasa a cargar más pérdidasasu cuentade InteresesaPagar.
h) Se trata, endefinitiva,de unaformade compra de ReservasconDeuda(lomismoque ocurría ya bajo el
Kirchnerismo,aunqueahoraenmuchamayor escala).
i) O sea,que la entradade capitalesfinancierosnosóloproduce unaumentoartificial de lasReservas –por
tratarse de fondostransitoriosovolátiles –sinoque a lavez provocauna EmisiónMonetariaque esabsorbidacon
pasivosdel propioBCRA.
Caramba,estosignificaque si esosfondosespeculativosnohubiesenentradoal país – atraídos por lasaltastasas
de interésque pagael BCRA – el BCRA no habría emitidoesospesosy,consecuentemente,noloshubieratenido
que rescatar pagandoaltísimastasasde interés.
Esto es,que le hubierasalidomásbaratoal BCRA imprimirdirectamente losbilletesque hacerlo –como lohace –
contra entradade monedaextranjerayquedándose conDeudaque tomaa tasas de interésdel ordendel 60%
anual (que sonlas tasasmás altas del planeta).
Porque todaentradade divisassincorrelatoenel aumentode riquezanacional –a diferenciadel casode las
InversionesExtranjerasDirectas(IED) ode la liquidaciónde Exportaciones - nosóloexpande laBase Monetaria
(BM) sinoque llevaal BCRA a neutralizarese incrementocolocandode inmediatodeudacuasi-fiscal.
Dichoen términosmássimples:que si esoscapitalesfinancierosnohubiesenentradoel BCRA nohubieratenido
que emitirDeuda.
Está así el gobiernoMacri inventandoDeudaatravésdel BCRA?
EL SOFISMA DE LA DEUDA DEL BCRA
La palabrasofisma– segúnlaRAE - quiere decirrazónoargumentofalsoconaparienciade verdad.
El BCRA – desde lagestiónde macro-endeudamientoSturzeneggerhastalafecha– viene sosteniendoque el
aumentode lasTasas de InterésesnecesarioparafrenarlaInflaciónenlaArgentinaperoestaposturaesmuy
discutible desde el puntode vistateóricoypráctico:
1. Porque la Tasa de Interésestambiénunfactorde Inflación,conel agravante que se extiende másrápidamente
– enrealidad,enformainmediata –y afecta todala cadenade valorque determinalospreciosde laEconomía.
2. Porque la Tasa de Interés,cuandonose aplicaa proyectoseconómicosconTasade Retorno(TIR) superiorala
tasa financieradel préstamosinoarefinanciacionessistemáticasde Deudaes – por definición –unapérdida
directa,gravosay sinrecuperopara el Deudor,comoen el caso argentino(loque esválidotantoparala Tesorería
como para el BCRA).
3. Porque la Tasa de Interésaumentael GastoPúblico – Fiscal yCuasi-fiscal odel BCRA – acentuandoel pesodel
Déficitconsolidadodel Estado(que paradójicamente esaquelloque se dice quererbajar) yese déficitse cubre
con más Deuda.
Y estoque se planteaaquíconceptualmente tieneademásunademostraciónempíricaporque,peseal
sempiternoargumentodel gobiernoydel establishmentfinancieroal respecto,tresañosde sobre-
endeudamientomacristaengranescala,con el estribillode lanecesidadde altastasasde interésparaluchar
contra la inflación,nosólonohanlogradoresultadosde bajade laInflaciónsinoque,porel contrario,
contribuyeronaincrementarlaya mantenerlaelevada.
LA ARGENTINA COMO NUEVA EXPERIENCIA PILOTO DEL FMI
Peroretomemosahora– con estosnuevoselementosde juicio - nuestrorazonamiento,que habíamosdejadoen
el puntoh):
j) Tenemosque el BCRA no aumentalaTasa de Interésparalucharcontra la Inflaciónsinoparatratar de controlar
el Tipode Cambio,aunque lohagaenforma indirecta.
k) La tríada Tipo de Cambio-Tasade Interés-Inflación,que esel complejobásicoyclásicode laEconomía
Financiera,dalaclave de todo estocuandose responde alapreguntade cuál de estastres variables –
íntimamente relacionadasentre sí– esla que manda;siendoque lacruda realidadnosmuestraque lavariable
que manda esel valordel Dólar.
l) El gobiernonecesitauntipode cambiocomparativamente bajoyretrasadopara podergarantizarel pago de los
Serviciosde laDeudaenMonedaExtranjera,seaExternao Interna.
m) La tendenciahaciauntipode cambiobajo estáimplícitaenlaPolíticade Gobernarcon Deudade la
administraciónMacri por lasencillarazónque el EstadoArgentinorecaudaenPesos –salvolosgravámenessobre
el ComercioExterior–pero sudeudaestácontraída mayoritariamente enMonedaExtranjeraoajustadaportipo
de cambio:es el 80 % del total de la Deudadel Tesoroy hoyestáagravada por el hecho que ademáslaDeuda
cuasi-fiscal del BCRA estáexpuestaensutotalidadal pasoporarbitraje de pesosa dólares.
n) De hecho,despuésde lamega-devaluaciónde Diciembre de 2015 (que produjounapérdidafinancieraal BCRA
de 53.000 M$ por diferenciasde cambioenloscontratosde Dólar Futuroy se trasladóíntegramente aprecios
durante el Verano2016) la administraciónMacri mantuvounapolíticade atraso cambiarioenel período2016-
2017, que duróhasta el estallidode lacotizacióndel dólarapartirde Abril del 2018; siguiendoparaellolaregla
cíclica que muestraque a lostiemposde corsé cambiariosigueninexorablemente,tempranootarde,lostiempos
de explosióndeltipode cambio,conlasconsiguientesCrisisde Deudapordescalce monetario-cambiarioy
Defaultporincapacidadde repago.
o) Peroa diferenciade loocurridoenotras oportunidades,estavezlanuevaCrisisde Deudanoestallóporel lado
del Tesorosinoque lohizopor el ladodel BCRA,como resultadode lallamadaBombade las Lebac,hoysustituida
por la Bombade las Leliqyde los PasesPasivos.
p) Frente a la dramáticacoyunturade sobre-endeudamientodel BCRA,derivadade laentradade Capitales
Financieros,fue creciendoel quantumde losInteresesaPagar yla dependenciafrente alosAcreedoresporla
natural lógicaextorsivade:ome das más Tasa o me voyal Dólar.
q) Y una salidamasivade dólares –como la que se produjoentre Mayo y Juniopasado(másde 12.000 MD endos
meses) –no sólosignificólapérdidade Reservassinotambiénel aumentode lascotizacióndel Dólarenlaplaza
local,con el agravante de su trasladoa precios(que esmásInflación) yde sumayor pesoenel pago de los
serviciosde laDeudaenMonedaExtranjera(que sonaumentodel GastoPúblicoydel DéficitFiscal por
incrementode losIntereses).
r) Frente a estaemergenciafinanciera,derivadade lanuevaCrisisde Deuda – una crisisque provocarala propia
administraciónMacri por culpade su Políticade Gobernarcon Deuda - el gobiernopide entoncesayudaurgente
al FMI, que le otorgaun préstamorécordhistórico – para la Argentinaypara el propioFMI – a losfinesde
sostenerel pagode losserviciosde interesesalosAcreedoresyde proveerdivisasal BCRA parafinanciarlaFuga
de Capitales.
s) De estamanera,despuésdel fracasode suPolíticaEconómico-FinancieraySocial el gobiernoMacri recibe el 90
% de losdesembolsosdel créditoStand-Bydel FMIenel período2018-2019 (51 sobre 56.300 MD) para poder
llegaral finde su mandatoy le pasa la cuentaa pagar al próximogobiernoelecto.
En consecuencia,el sobre-endeudamientoparalelodel Tesoroyespecialmente del BCRA llevanasía un esquema
estructural ligadoal movimientode loscapitalesfinancierosque institucionalizael sosténde lasReservascon
Deuday con elloladependenciadel arbitrajeentre Tipode CambioyTasasde Interés.
Con loque se cumple el enunciadodel círculoviciosode laDeudacuasi-fiscal delBCRA:1.Las Tasas de Interésdel
Banco suben,2. Al subirlasTasas ingresanCapitalesExternosespeculativos,y3.La EmisiónMonetaria,producto
del ingresode estasdivisas,se absorbe pagandoaltasTasasde Interés.
Y entonces el circuito del Eterno Retornode la Deuda vuelve a empezar.
Se da así la paradojaque cuantomás aumentanlasReservasdel BCRA - vía ingresode fondosfinancieros - más
vulnerablesdevienendichasreservasporque estánexpuestasalastransferenciasporvolatilidadde capitales,
dado que laArgentinabajolagestiónMacri se ha transformadonuevamenteenel paraísofinancierode los
capitalesespeculativosdel Mundo,que obtienengananciasrécordporarbitraje ygozan de total libertadpara
entraday salidadel país.
Lo que equivale aunasuerte de “inflaciónde Reservas”porque esunincrementodel nivelde reservasque se da
contra aumentode lospasivosdel Banco:un derivadode suPolíticade compra de ReservasconDeuda.
Con el agravante que con ellose vaconfigurandocadavezmás una categoría superiordel problemadel Banco –
del que todavíano se habla- que esel procesohaciauna gradual privatizaciónindirectade hechodel BCRA,
porque unBanco Central sinReservasPropias,sobre-endeudadoysinliquidezni solvenciaparapodersostenerel
cumplimientode susobligaciones –como no seapagandoindefinidamentecadavezmásintereses –esun Banco
Central sincapacidadde PolíticaFinanciera,controladoydependiente de lavoluntadoel juegode sus
acreedores,ypierde surazónde ser comoBanco oficial del Estado.
CONSIDERACIONES FINALES
El problemade laDeudaesel Alfay el Omega,el Principioyel Finde laPolíticade Gobiernoy,por ende,de todo
loque ocurre enla Argentinaenmateriafinanciera,económicaypolítica.
La Deudanoes unhechoo unprocesoaislado;laDeudaesun Sistemayun sistemaviviente,operativoyretro-
alimentadoadiario.Yhoy loestamoscomprobandoenlaArgentinabajosusformasmás perversasyrecurrentes.
En líneacon lo que dijimosenlaNota4: estamosasistiendoaunasangría monetariaycambiariaque conlleva
probablemente el saqueofinancieromásgrande de laHistoriaArgentinaylamismase está desarrollandohoy –
aquí y ahora - bajolas naricesdel PuebloArgentino,al amparode lacorrupciónque supone el pagode estas
sumasirracionalesde Interesesporparte de laadministraciónMacri,con lacomplicidadde laClase Políticaque
nada dice al respectoy con el encubrimientode losgrandesmediosde comunicaciónque manejanlaopinión
pública.
Es la situaciónpatéticade unaadministraciónde Gobiernofracasadaque,paramantenersusupervivencia
financieraypolítica,entre TesoreríayBCRA vive pagandointeresesde 4.500 M$ (≡ 120 MD) por día: 190 M$ (≡ 5
MD) por hora que pasa de nuestravida.
Son 135.000 M$ (≡ 3.550 MD) por mesy 1.643.000 M$ = 1.64 B$ (43.200 MD) en unaño.
Es la formaen que se cumple laprofundalógicade la Usura: garantizara losAcreedoresfinancierosdel Estado
que su Deudornuncapuedadejarde ser Deudor.
Publicadoporjr en21:28 - Etiquetas:deudaeterna,giuliano,usurerosybanqueros
La lógica del acuerdo Macri-FMI
30 de diciembre de 2018
"Pocasvecesse ha dado una muestratandemoledorade irresponsabilidadfinancieragubernamental,conel
agravante que ellose hace a costa de lamayor transferencia de recursosdel Estadoydel PuebloArgentinoque se
tengamemoriaenbeneficiodel SectorFinanciero-Bancario–internoe internacional..."
La lógica del acuerdoMacri-FMI
Lic. HéctorGiuliano
25-12-1018
El gobiernoMacri ha fracasado: esuno de losfracasosmás estrepitososenmateriafinanciera,económicaysocial
de la HistoriaArgentina.
En sus tresaños de gestiónMacri noha mejoradoningunade lasvariablesque indiquenunaevoluciónpositivaen
estostressectoresbásicosde lavidanacional y, porel contrario,las ha empeoradotodas:Inflación,Tipode
Cambio,trasladode laDevaluaciónaPrecios,caída de losSalariosReales,bajade lasJubilaciones/Pensionesydel
valorde losPlanesSociales,Pobreza/Indigencia,Sub-ocupación/Desempleo,DéficitFiscal,Déficitde Cuenta
Corriente de laBalanzade Pagos,aumentode la DeudaPública,aumentomásque proporcional ensusInteresesy
menorplazopromediode lasnuevasobligaciones,caídadel Consumo,bajade laactividadindustrial –conmenor
aprovechamientode lacapacidadinstalada –falta de InversionesProductivasyde InversionesExtranjerasDirectas
(IED) pero,encambio,enorme aumentode lasInversionesFinancierasAutónomas,RecesiónEconómicay
CrecimientonegativodelPBI.
Éstos sonlos hechos:no sonconsideracionessubjetivasni interpretacionesdistorsionadasotendenciosasde la
realidad.
El presidenteMacri ha vivido vendiendo expectativasafaltade podermostrarresultadosconcretosdesde
sucampañaelectoral yla asuncióndel gobiernoafinesdel 2015 hastahoy; y losigue haciendoenel últimoañode
su mandato,enque lasautoridades,el FondoMonetario(FMI) yloseconomistasdel establishmentauguran
ahora señalesde recuperaciónreciéndesde finesdel SegundoTrimestre del2019 (!),estoes,enlaspostrimerías
de su períodode gestión.
Macri vinoa Gobernarcon Deuday endos añosllevóal país a un nuevoDefault.Estofue detonadoporlatoma
sistemáticaygeneralizadade nuevasobligacionessinlamásmínimacapacidadde repago,tanto de la Tesorería
como del BCRA y tambiénde lasProvincias(conlade BuenosAiresala cabeza).
Pocas vecesse ha dadouna muestratan demoledorade irresponsabilidadfinancieragubernamental,conel
agravante que ellose hace a costa de lamayor transferenciade recursosdel Estadoydel PuebloArgentinoque se
tengamemoriaenbeneficiodel SectorFinanciero-Bancario–internoe internacional –aliadodel Gobierno.
El vertiginosoaumentode laDeudafue acompañadoporun aumentomásque proporcional enel pagode sus
Intereses:el tandenostadoaumentodel GastoPúblicoestápiloteadojustamente porestosintereses,que son
inclusosuperioresal GastoPrevisionalNeto(Aportes/ContribucionesmenosJubilaciones/Pensiones):parael año
2019 el gasto presupuestadode Interesesesde 746.400 M$1mientras que el netoprevisionalesde 420.000 M$
(1.63 B$ – 1.21B$).
Segúnlasleyesde Presupuestorespectivas, losinteresesapagar–medidosendólares – eranunos10.000 MD en
2016, 14.000 MD en2017, 21.000 MD en2018 (406.500 M$) y 18.600 MD para 2019 (746.400 M$, casi el doble
que el año actual);aunque conla importante aclaraciónque enestosdosúltimoscasoslosimportesresultarían
enla práctica muchomayoresque losprevistosporque lastasasque se empezaronaconcertar desde laCrisisde
Deudaque desatóla corridacambiariahacia finesde Abril sonmásaltasque las tasaspromediode laDeudaTotal
con que fueronelaboradaslasprevisionespresupuestarias.
El ritmode aumentode losintereseses superioral del aumentodel GastoPúblicoPrimariogeneral:enlos10
primerosmesesde 2018 -que eslaúltimainformaciónoficial disponible (períodoEnero-Octubre)–el aumento
promediode losGastosPrimariosfue del 21.4 % mientrasque el aumentode losInteresesPagadosfue del 64.2%,
esdecir,que losInteresescrecentresvecesmásque el crecimientode losgastosgenerales.
Ergo, que frente al remanidolamentosobre el pesodelGastoPúblicosiempre se omite decirque el principal
rubro que provocael aumentodel Gasto – que esa la vezel componente determinante del DéficitFiscal –y el
rubro que tiene mayorritmode crecimientoesel pagode losInteresesde laDeudaPública.
Y para cubrireste déficitcausadoporlosInteresesde laDeudase sigue tomandomásDeuda.
NUEVA CRISIS DE DEUDA
FrentealaCrisisde Deudadesatadapor el aceleradosobre-endeudamientomacrista–tanto del TesoroNacional
como del BCRA – enAbril de este añoel problemaestallóporel ladodel Banco.
Desde finesde 2015 hastaMarzo de 2018 – gestiónSturzenegger–el stockde laDeudapor Letras de Corto Plazo
LEBAC (lamayoría a 30 días promedio) se multiplicópor4: de 346.300 M$ a 1.383.700 M$(1.38 B$).
A loque hay que sumar el fuerte aumentotambiénde losPasesPasivos enel mismoperíodo(que son
colocacionesasólo1 y 7 días) y la reciente incorporaciónde lasLELIQ,que son Letrasde LiquideztipoLEBACa
menorplazo(7 días) y pagantasas de interésmásaltas.
Notablemente,el proclamadodesarme de laBombade LEBAC se ha venidorealizandoacosta de crear la nueva
Bombade lasLELIQ, que – como decimos –son obligacionesamenortérminoymayortasa.
Al 30.11.2018 el saldode ladeudacuasi-fiscal del BCRA erade 1.305.300 M$ (1.3 B$ ≡ 34.300 MD): a) 832.700 M$
de LEBAC/LELIQ(116.300 y 711.400 M$ respectivamente,más4.900 de otrosinstrumentos),yb) 472.600 M$ de
PasesPasivos.
Esta masa de deudaencabeza del BCRA,que devengaunatasadel ordendel 60 % anual,significael costo
financierosinprecedentesde másde 783.000 M$ enun año:2.200 M$ por Día ó 65.300 M$ porMes.
Si a estole sumamoslosInteresesque paralelamente pagael TesoroNacional,que segúnel Presupuesto2018
estabanestimadosen1.100 M$ promediodiariosperoque ahorahantenidoulterioresaumentosde tasasque
losllevaríana 1.400 M$/Día o más,tenemosque el EstadoArgentino –solamente porestasdosgrandesmasasde
endeudamientopúblico –tiene unpisode InteresesaPagar del ordende los3.300 M$ por Día.
Comodato comparativo:segúnnoticiasdel Ministeriode DesarrolloSocial,hoyel Gobiernogira1.500 M$
mensualesalaProvinciade BuenosAiresparacontenerlasituaciónsocial del ConurbanoBonaerense.Esdecir,
que para aguantar losefectosde laPobrezacreciente que generael extraordinarioaumentode laDeudadel
Estado y el pagode susIntereseslaadministraciónMacri gastaen un mesde ayudasocial a laprovinciamenosde
la mitadde losinteresesque pagaenunsólodía a losacreedoresfinancierosdel Estado.
El aumentodesproporcionadoyaceleradode laDeudaPúblicaMacri,combinandoel descontrol de laDeudadel
BCRA con el empeoramientodel monto,costoyperfil de vencimientosde laDeudadel GobiernoCentral –dada la
magnitudcreciente de Letrasdel Tesoro(LETE) y LetrasCapitalizables(LECAP,conanatocismomensual) –llevóa
la nuevaCrisisde Deudaque vivimosyala consiguientecorridacambiariadesde finesde Abrilde este año,
derivadade laabrupta salidade capitalesde lasLEBACy su pase masivoa dólarespor parte de grandesbancosy
fondosde inversiónespeculativos,quepusieronenjaque lasreservasinternacionalesylaestabilidadmonetariay
cambiariadel Gobierno(unmovimientoque fue lideradoporlabancaMorgan Stanley).
Frente a estasituaciónel presidente Macri,alosfinesde salvarla continuidadfinancieraypolíticade su gobierno,
decidiópedirasistenciaal FMIcon carácter de urgencia.
SALVATAJE DEL FMI
Aprincipiosde Mayo,comoproductoinmediatode laCrisisde lasLebacy la imposibilidadde sostenerel pagode
losServiciosde laDeudaPúblicaengeneral,el presidente Macri solicitóayudaurgente al FMI.
En Junio,el Fondole acordóa la ArgentinaunpréstamoStand-byextraordinariode 50.000 MD – el másgrande de
la historiade nuestropaísy tambiénde lahistoriadel propioFMI – de losque le desembolsóde inmediato15.000
MD, dólaresque ensugran mayoría fuerondestinadosnoacubrirel DéficitFiscal sinolaventade divisasde las
reservasinternacionalesdel BCRA,estoes,afinanciarlafugade capitales(bajolagestiónCaputo,que sucedióa
Sturzenegger).
Dado el incumplimientode lascondicionalidadesdel Fondoyladilapidaciónde susrecursosprestados,en
Octubre se tuvo que firmarun nuevoAcuerdo–o Stand-bymodificado –que amplióel montootorgadoa56.300
MD peroendureciómástodavíalas exigenciasdel Ajuste yel cronogramade medidasaadoptar enmateria
financiera.
Bajo lanuevadireccióndel BCRA – a cargo de GuidoSandleris –se implementaronentonceslosrequerimientos
del nuevoconvenioconel Fondo,cuyasprincipalesmedidasestablecenlosiguiente:
En materiamonetaria,el abandonodel mecanismode Metasde Inflaciónysureemplazoporunesquemade
EmisiónCeroonuloaumentode la Base Monetariahasta Juniode 2019, o sea,unalimitaciónde losmediosde
pago circulantesorestricciónde laLiquidezydel CréditoparaforzarRecesiónenlaEconomía con el argumento
de contenerlaInflación(unobjetivomanifiestamenteincumplidohastalafecha).
El aumentode laTasa de Interésde Referenciadel BCRA al 60 % anual – que es latasa que determinalabase de
todaslas tasas del Mercado – con un pisogarantizadoa losacreedoresfinancierosde lasnuevasLELIQ(que
empezaronareemplazaralas LEBAC) y de los PasesPasivosdel Banco.Tasasque llegaronamás del 70 % enlas
primerassemanasposterioresal comienzodelprograma,provocandounagravamientode laRecesiónEconómica
y la Pobreza.
A diferenciade lasLEBAC,que podían venderse aFondosde Inversión(FI) yacreedoresprivadosengeneral,las
LELIQ sólose vendenaBancos,que las puedenutilizarparaintegrarsusencajessobre depósitos,loque implica
una formaindirectade remuneraciónde lasinmovilizacionesbancarias(como lofueralaCuentade Regulación
Monetariaenépoca de Martínez de Hoz), aunque ellonoimpidelaintermediaciónde losFIa travésde los
Bancos,como sigue ocurriendo.
En materiacambiaria,se formalizael régimende Libre Flotacióndel Tipode Cambio, conrestriccionesexpresas
de intervencióndelBCRA dentrode unadeterminadabanda(que originariamente erade 34-44 $/US$ y que se
indexaal 3 % mensual).Estosignificaque el MercadoCambiarioquedasujetoalosmovimientosde losgrandes
fondosespeculativosinternacionalesbajocompromisode inaccióndel BCRA ycontopespara dichas
intervenciones,que erande 150 MD diariosy ahora fueronbajadasa sólo50, estoes,a unnivel de inoperancia
estatal comopara poderinfluirsobre lacotizacióndel Dólar.
En funciónde ello,especialmente desde Agosto,se vieneproduciendounanuevaolade ingresosde capitales
golondrina–FI de corto plazoque lucran con el arbitraje entre tipode cambiorelativamenteestable ytasasde
interéslocales,que sonlasmásaltas del mundoyque paga el propioEstado Argentinoatravésde lasletrasdel
BCRA y del Tesoro.
Estos capitalesincrementanartificialmente elnivel de ReservasdelBCRA – que actualmente se encuentraenel
ordende los51.000 MD pero nole garantizansu permanencia,loque dejacontinuamenteexpuestoal Bancoa la
movidaextorsivaclásicae institucionalde losBancosy FI:o me dasalta Tasa de interésporlasLELIQ y Pases
Pasivosome pasoal Dólar.
La combinaciónentre Libre Flotacióndel Tipode Cambio–privatizadoasíel Mercado Cambiariobajocontrol de
losgrandesFondosde Inversiónespeculativos(Hedge Fund) –y elevadísimasTasasde Interésque aumentanen
formainmanejableel GastoFinancierodel Estado(porvíadel BCRA y por vía de la Tesoreríaa la vez) mantiene
una inexorable situaciónde Iliquideze Insolvenciasinremedio;yque el préstamodel FMInola solucionasinoque
la enmascara.
Éste es el contextoque permite que el SectorFinanciero-Bancariomaximice susgananciasespeculativasenla
Argentina–las utilidadesmásaltasdel Mundo – al amparo de un régimenprivilegiadode colocacionessostenidas
por el Estadoy respaldadoconlosdesembolsosdel FMIysu auditoríadirectade lascuentasfiscalescomo
garantía en favorde los acreedoresfinancierosdel Estado.
ESTRATEGIA DEL FMI
El salvataje del gobiernoMacri para que puedallegara finde su mandatoenel 2019 abre sombríasperspectivas
enla Argentinaporque tieneclaroscompromisosde contrapartida:
Durante el año que le restade sugestiónlaadministraciónmacristacomprasuestabilidadypermanenciaenel
gobiernoacosta de unasangría de dinerode másde 3.000 M$ de interesespordía,que esel preciofácticode su
artificial sobre-vidafinancieraypolítica.
Durante este período,laadministraciónmacristatieneque llevaracabo o al menosdejarplanteadasunaserie de
ReformasEstructuralescuyanaturalezayalcance todavía no hansidoexplicitadosalaOpiniónPúblicaperoque
abarcan, entre otros,fuertescambiosen materiade flexibilizaciónlaboral,rebajasenlosbeneficiosjubilatorios,
concesionesoficialesenel campode losServiciosPúblicos(PreciosyTarifas) yenlicitacionesde ObrasPúblicase
Infraestructura(principalmenteligadasal nuevosistemade endeudamientovíaprogramasPPP-Participación
Público-Privada).
La AdministraciónMacri tiene que institucionalizarymostrarresultadosespecialmente ensuPolíticade bajade
losSalariosReales –aumentosde lasRemuneracionesinferioresalatasa de Inflación– rebajaprogresivadel peso
de las Jubilaciones/Pensionesylicuaciónde losGastosporPlanesSociales.
Para elloel gobiernodebeseguirprovocandoInflaciónvíaliberaciónde Preciosgeneralesdel Mercado,aumentos
de Precios/Tarifasde ServiciosPúblicos,Devaluacióncontrasladomáscontroladoa Precios,altasTasasde
Interés,incrementode laPresiónTributariaydesfasaje de losaumentosde salariosmenoresal aumentode los
Precios.Teniendocomofactora su favorel cobro del tantasveces denostadoImpuestoInflacionario.
Esta batería de medidasestádestinadaacubrirla gran ecuacióninmediata:Ajuste yrebajade losSalariosReales
para compensarloscrecientesInteresesaPagarde la DeudaPúblicayallanamientoalasnuevascondiciones
económico-financierasfijadasporel Fondo.2
La Políticade Gobernarcon Deudadel presidenteMacri llevóal paísa un nuevoDefaultperoese Defaultestá
siendocubiertoconlosdesembolsosdel FMIpara evitarque se debaencarar enformainmediataunanuevagran
reestructuraciónde Deuda:unnuevoMegacanje cuyanegociaciónse difiere paratrasladarloal próximogobierno
electoenel 2019.
Por eso,el créditoStand-by(SBA) del FMIconstituyeunpréstamo-puente paraque el gobiernoMacri nole
interrumpael pagode losserviciosde laDeudaa losAcreedores,paraque puedacompletarsumandatobajo
condicionesde total sumisiónalaspolíticasdictadaspor el Fondoypara que puedaa la vezdejarpegadaasí en
talescompromisosala administraciónque surjade laseleccionesdel añoque viene,cualquieraseasusigno.
El SBA, en la práctica, cumple entonces un triple objetivo:
Institucionalizalaintervencióndel FMIenlasCuentasFiscalesde laArgentinayenladeterminaciónformalde sus
Políticas Públicas,esencialmente enmateriade PolíticaFinanciera:Monetaria,CambiariayBancaria.
Compromete encararlascitadasnuevasReformasEstructuralesacargo de la administraciónmacristaenloque le
restade su mandato.
Dejasentadalasbasespara una inexorable nuevareestructuraciónde DeudaonuevoMegacanje porparte del
próximogobierno.
Con laparticularidadque comoel préstamodel FMIno tiene mirade poderserdevueltoentiempoyforma,el
mismoquedacondenadode antemanoaserprorrogadosucesivamente–a travésde waiversodispensas –de
modoque el Fondopermanezcaasí como Auditorpermanente de losinteresesde losAcreedoresdel Estado.
El gobiernoMacri dejafirmadounacuerdo con el Fondoque vence enel 2021, estoes,abarcando el fi nde su
mandatoy losdos primerosañosde lanuevaadministraciónelectaenel 2019.
El FMI le desembolsaaMacri 51.100 MD (28.300 en 2018 y 22.800 en2019)– es decir,el 90 % del total (56.300
MD) – y la cuentala va a tenerque pagar el futurogobierno(!);perosorprendentementenadie dice nadaal
respecto.
Y mientrasestoocurre,la Argentina –siguiendounasuerte de constante históricabajoel Sistemade laDeuda
PúblicaPerpetua–deviene el campopreferidode losmacro-negociadosdel Capital Financiero-Bancario,comoya
ocurrieraantesde todos losgrandesMegacanjesde nuestrahistoriacontemporánea,comoel casode los
Acuerdosde NuevaYorkde 1985-1987, del PlanBrady de 1992-1993, del Megacanje De la Rúa-Cavallodel 2001 y
del Megacanje Kirchner-Lavagnade 2005-2010.
Siempre se cumple lamismaregla:Devaluación-Inflaciónpreviasque garantizanlalicuaciónde preciosysalarios
localesmedidosendólares,altasTasasde Interésycorridascambiariasque producengananciasespeculativas
récord enmateriafinanciera,caídade lascotizacionesde Bonos/AccionesenlaBolsaque favorecenunfuerte
traspasode títulosy empresasde manosnacionalesaextranjeras,fugade capitalesfinanciadasconnuevos
préstamos(del FMIy otrosorganismosde soporte)yaumentoindiscriminadode laDeudaPúblicaaser
renegociada.
Luego,producidoel inexorableagotamientode los recursosfiscalesycuasi-fiscalesodel BCRA para poder
sostenerel pagode losInteresesde laDeuda:aperturade rondasde conversacionesparallegaraun nuevo
Megacanje y comenzarcon ellounnuevoCiclode Endeudamientodel Estado.
Porque las Crisis de Deudano son rupturasinoparte de los Ciclos de la Deuda.
Dado que losincumplimientosante el FMIse pueden capearconsucesivosperdonesdel Organismoesta
variante garantizalacontinuidadindefinidade laauditoríadel Fondoysu funciónde reaseguroante los
AcreedoresFinancieros hastafinesdel actual gobiernoyconvistasa lanegociaciónde unfuturonuevo
Megacanje por parte del próximogobierno.
Y con estose busca lograrel objetivofinal de laasistenciadel FMIque es – como lo dijerasu directora-gerente
Christine Lagarde ylosfuncionariosde laadministraciónmacrista –que la confianzaretorne ala Argentinapara
que el país puedaasí volverel MercadoInternacional de Capitales,esdecir,paravolveraendeudarse.
Son lasconsecuenciasinexorablesde laproclamadainserciónde laArgentinaenel MundoGlobalizadoyde la
PolíticaInstitucional de GobernarconDeuda.
La tareadel gobiernoMacri hasta finesdel 2019 escumplircon estosrequerimientosde base del procesode
endeudamiento contandoparaelloconel sosténde losgrandesPaísesDesarrollados,conlaalianzadel Sistema
Financiero-Bancario–internacional ylocal –y con el apoyoy la complicidadinternade laClase Política.
Fuente: Infoydata
http://iid-usura.blogspot.com/
Repensando una propuesta global para un problemaglobal
13-05-2010 - Frente ala tragediagriega
por Oscar Ugarteche y AlbertoAcosta
ALAIAMLATINA
“Cuandoun Estado se ve enla necesidadde declararse enquiebra,lomismoque cuandoun individuose ve ental
necesidad,entoncesunaquiebralimpia,abiertayconfesadaeslamedidaque ala vezmenosdeshonraal deudor
y menosperjudicaal acreedor.”
AdamSmith,1776
“Los incumplimientosporgobiernosextranjerosde sudeudaexternason tannumerososyciertamente tan
cercanosa seruniversalesque esmásfácil tratar sobre ellosnombrandoaaquéllosque nohanincurridoen
incumplimiento,que aaquéllosque lohanhecho.”
JohnMaynard Keynes,1924
A lo largode la historiafinancierainternacional se puedeobservarque lospaísesdeudoresrepetidamente toman
créditos,tienenunauge,declinan,cesanlospagosylavidacontinúa.Los casosde lascesacionesde pagosmás
frecuentessonenaquellasetapasenlasque laeconomíade lospaíses líderessufre unarecesión.Así,por
ejemplo,cuandolaBolsade Londressufrióundesplomeenoctubre de 1825, se llevóconsigolospreciosde las
materiasprimasyacto seguidolasnacientesrepúblicassudamericanasyMéxicosuspendieronpagosporun
periodode casi treintaaños.Durante la décadadel 70 del sigloXIXigualmente undesplome de labolsade
Londresllevóconsigolospreciosde lasmateriasprimasylospaísescesaronpagoscasi sinexcepciónporun
periodode casi treintaañosigualmente. Enel periodode losaños30 del sigloXXse repitiólamismahistoriapor
la mismacausa.Los impagosse resolvieronveinteañosmástarde a finalesde ladécadadel 40 o enlosaños 50.
Nuevamenteel problemaresurgióen1982; estavezno hubodesplome de bolsasperosídel preciode las
materiasprimasacompañadode un alzabrusca de las tasasde interés.
Su explicaciónradicaespecialmenteenlainestabilidadde laeconomíainternacional,que escíclicay pasa por
alzasy bajas;una situacióninherente al capitalismo,porlodemás.Eneste contexto,loscambiostecnológicoscasi
siempre hanacompañadolassolucionesparalarecuperaciónde laeconomíamundial,favoreciendoaloscentros
de poderen desmedrodel mundoperiférico.Yesafragilidadde la situacióninternacional elevael riesgode crisis
enlas economíasempobrecidas,que vivenangustiadasporlaspresionesfinancieras.
Esta realidad,tanconocidaenel mundopobre altamente endeudado,golpeaahoralaspuertasde Europa. Grecia
ha entrado enuna profundacrisis.Y sussecuelasse expandencual círculosconcéntricosporEspaña,Portugal,
Irlanda,Italia…Lo preocupante esque unavezmásla recetapara enfrentarlacrisisessimilarala aplicadaenel
mundoempobrecidoporlalógicaespeculativadel mercadofinancierointernacional.Laresoluciónplanteadaes
bajar lossalarios,que comose ha vistoengeneral pierdenpermanentemente suparticipaciónenel ingreso
nacional a favorde las gananciasfinancieras.
La recetaaplicadaenGreciademuestraque el dogmaimpulsadoapartirdel Consensode Washingtonsigue
vigente e impactaadversamentesobre laEuropacomunitaria.El neoliberalismoanglosajón,lejosde habersido
extirpado,se fortalecebajolabatutadel reactivadoFMI.Los grandes ganadoresde estasdecisionessonlos
operadoresde hedge funds (fondosespeculativosde altoriesgo),esdecirlosespeculadoresde siempre.Amparo
Estrada, ensu columna,“El negociode hundirunpaís” [1],relatacon detalle unareuniónenlafirmaMonnes,
Crespi & Hardt de NuevaYork,donde un grupode banquerosde inversiónespecializadosen hedge
fundsdecidieronatacaral euromirandoa Grecia.Esto incluye sinduda creditdefaultswaps.Ellacitauntexto
del Wall StreetJournal del 26 de febrerodel 2010 como la fuente de donde sale lainformacióndel ataque contra
lospapelesde deudagriegayde paso contra el euro.En lalistaestáel inefable GoldmanSachsyel fondode
Soros[2].
El incentivoperversoque generalasdecisionestomadasparasolucionarel problemaenGreciatrasladael
problemaasu pueblobajándolelossalariosysubiéndoleslosimpuestos,reduciendolasinversionessociales,
mientrasse alimentayse toleralairracionalidadde lasburbujasfinancieras.El FMIno dioninguna señal de
problemasenGreciacuandoya hace másde un añoque se sabe que lospaísesricos altamente endeudadosestán
enproblemas,ylosagentesfinancierosse encargaronde inflardichasburbujas,yellosmismosasoman
presurososparasalvara quienesse beneficiaronde laépocade auge.A la postre,unavezmás, quienespaganel
costo de la codiciade losmercadosfinancierosydel capital sonlostrabajadores,lospensionistas,lapoblaciónen
su conjunto.
La tragediagriega,que tantoinfluyódesde laliteraturaenlahistoriade lahumanidad,hoyesunaamenazacierta
para el mundoentero.Se apaga laesperanzade gran parte de la poblaciónmundial que creíaque lagrave crisis
del capitalismose podíaresolverenpocotiempo.Hemospasadoporunacrisisfinanciera,luegoporun
créditocrunch que frenóel comerciointernacional,luegoporunarecesiónderivadade loanterior,yahorapor
una crisisfiscal resultante de larecesión,abriéndose lapuertaauna crisisbancariade nuevocuño,confugas de
depósitosenlosbancosgriegosentre otros,loque regresarácomounacrisisfinancieraprofundizada.Pero,si
bienlacrisisangustia,éstadeberíaserla oportunidadpararegularlaeconomíamundial yal menosponerlímites
al capitalismosalvaje.¡Yaeshorade sacar las leccionesde tantatragedia!
No puede ungrupode inversionistasenfilarconlosbonosde un país y contra un monedade maneracoludidani
menospuede llevarse aunpaís a la miseriaparabeneficiode unoscuantosfinancistasutilizandolasempresas
calificadorasde riesgocomoinstrumento.Lascalificadorasde riesgosonlasmismasque aprobaronlashipotecas
basura y que luegoaprobaroncomoAAA losbonosde la banca de inversiónconstruidasconesashipotecas.Noes
posible que siganexistiendocalificadorasque se debenasusclientesfinancierosynoal interésnacional oglobal,
eneste caso.
¿Quiebrano no los países?
La gran discusiónteóricadesdehace másunsiglose erige entornoa laideacentral de si lospaísesqui ebranono.
Lo medularde un país que quiebraesque podríaser llevadoaunacorte de quiebraspara serintervenidoporun
síndicode quiebras,susbienesliquidadosporel síndicoylosacreedorespagadosporpartesiguales.
Hasta 1933 el tema de quién hacía que lasdemandasdel acreedorse cumplieranrecaíadirectamente sobre el
propioacreedor,quieninclusopodíahaceruso de la fuerzamilitaryponera sussíndicosde quiebras.Estosson
losejemplosde lasoperacionesbélicasde losacreedoresencontrade losdeudoresporel Canal de Sueza fines
del sigloXIX,de Nicaraguaen1909 y de Venezuelaen1902-1903.
En este contexto,lassucesivasmoratoriashanconstituidounasuerte de telónde fondode lasrelacionesde casi
todoslospaíses empobrecidosconel mercadofinancierointernacional.Sinembargo,nótese que alamoratoria
tambiénhanrecurridomuchospaísesindustrializadosenalgúnmomentode suhistoria.JohnMaynardKeyneslo
recordabaya en 1924:
“Los incumplimientosporgobiernosextranjerosde sudeudaexternasontannumerososyciertamente tan
cercanosa seruniversalesque esmásfácil tratar sobre ellosnombrandoaaquéllosque nohanincurridoen
incumplimiento,que aaquéllosque lohanhecho.Ademásde aquellospaísesque incurrierontécnicamenteen
incumplimiento,existenalgunosotrosque pidieronprestadoenel exteriorensupropiamonedaypermitieron
que esamonedase depreciarahastamenosde la mitadde su valornominal yenalgunoscasos a una fracción
infinitesimal.Entre lospaísesque actuaronasí cabe citar a Bélgica,Francia,ItaliayAlemania”(1924).
Y en estalistahabría que incluira variosestadosde lospropiosEEUU [3], ademásde Gran Bretaña [4].
Por otro lado,a propósitodel arreglode ladeudaexterna alemanade 1953, con el que este país resolvió
definitivamentesuproblemade deudaexterna,quedaconstanciadel tratodiferenciadoque hanrecibidoalgunos
paísespor razonesgeopolíticasderivadasdel enfrentamientoEste-Oeste.
Con el Acuerdode Londres,suscritoel 27 de febrerode 1953, la RepúblicaFederal de Alemaniapudoresolver
definitivamentesuproblemade deudaexterna;esmás,se le restituyólaviabilidadfinancierayeconómica,base
fundamental paraloque vulgarmente se conoce como“el milagroalemán”.Este paísobtuvoundescuentode su
deudaanterior-derivadadirectaoindirectamente de lasdosguerrasmundiales- de entre 50% hasta75%, si se
consideraque se prohibióel anatocismo,oseael cobrode interesessobre intereses;unadrásticareducciónde
lastasas de interés,que fueronestablecidasentre 0y5%; ampliosperíodosde graciapara iniciarlospagosde
interesesycapital de determinadasdeudas;laampliaciónde losplazosparalospagosprevistos;laposibilidadde
realizarpagosanticipadosenfunciónde sudesenvolvimientoeconómico.Laformade calcularel serviciose
establecióapartirde la capacidadde pagode laeconomíaalemana,lacual se vinculóconel avance del proceso
de reconstrucciónde ese país.El encargadode definirlacapacidadde pago de Alemaniafue el banquero
HermannJ. Abs,quienpresidíaladelegaciónalemanaenlasnegociacioneslondinenses.EndichoAcuerdoyase
considerólaposibilidadde unsistemade arbitraje,al que,porcierto,nuncafue necesariorecurrirdadaslas
ventajosascondicionesotorgadas.
El serviciode estadeuda,enconcreto,estabasupeditadoal excedentede exportacionesgarantizadoporlos
acreedores;asíla relaciónservicio/exportaciones,que nodebíasuperarel 5%, alcanzó su valormás altoen1959
con un 4,2%, situaciónmásque envidiableparalospaíseslatinoamericanos,que handestinado,porlargosaños,
más del 30% de susexportacionesal serviciode ladeudapública.Ecuador,paracitar un caso puntual,sacrificóen
el año 2000 un 42,7% de susexportacionesporeste motivo,mientrasque paraatenderel serviciode ladeuda
externatotal destino100,9%de susexportaciones...
Al igual que Alemania,en1971, Indonesia,conlacoordinacióndel mismobanqueroalemánque dirigiólas
renegociacionesde ladeudaalemanaen1953, se beneficióde unacuerdobastante similar.Peroesimportante
recordar que,entonces,nose quisogeneralizarestasoluciónalacual se le dioel carácter de únicay que la
alternativabrindadaaese país se explicabaporel deseopolíticode apoyaral gobiernoque había“alejadola
amenazacomunista”,asesinandoamásde mediomillónde personas...Tratamientosparecidosse repitieronaños
despuésconPolonia,parafacilitarsurecuperacióneconómicaluegode concluidoel régimencomunistaenlos
años 80; con Egipto,para asegurarsu lealtaddurante lagigantescaoperaciónbélicade Washingtonysusaliados
encontra del Irak en1991; y, con Pakistán,afinesdel año2001, en mediode ladenominada “guerracontrael
terrorismo”,cuandose necesitabasuapoyopara bombardearAfganistán...
En loscasos mencionadosllamalaatenciónlaacciónde losacreedores,quienesfueronmáseficientesen
términoseconómicosyaúnmáshumanosque el Banco Mundial,el FMI o el Clubde París enla actualidad.
Optaronpor encontrarrespuestasrápidasyprofundas,sinpreocuparse -porlaspresionesgeopolíticasdel
momento- de asumirdecisionesque bienpudieronhaberservidode base paraunanuevaarquitecturafinanciera
internacional.
Los alcances de una propuesta global
En este contexto,ante lossucesivosfracasosde losarreglosconvencionalesde ladeuda,surgióhace yauna
décadaen diversaspartesdel planetalaideade unTribunal Internacional de de Arbitrajede DeudaSoberana,
para buscar una soluciónglobal ydefinitivaal problemarecurrente del sobreendeudamientoexternoysus
consecutivascrisis.
El puntomedularde estapropuestaradicaendiseñaryaplicar unasoluciónque tengaenmente unenfoque
global,nosimplementesolucionesparche que enbreve conducenanuevassituacionescríticas.Paraellose debe
incorporara todaslascategorías de deudoressoberanosyde acreedores.Así,debe haberuntribunal enel que
tanto losacreedoresprivados, comolostenedoresde bonos,losgobiernosylosorganismosmultilateralessean
sujetosde untratamientohomogéneo.
Con este findebe existirunalegislacióninternacional que nodeje aningúnacreedorfuerade lasnegociaciones,
esdecir,que aquellos documentosque nose presentenalafecha de lasconvocatoriasde acreedoresperderán
vigenciaycapacidadde cobranza. Eso deberíade serparte de una nuevajurisprudenciainternacional para
eliminardel todoalos free riders:especuladoresque lucrande lascrisisde deuda.Un requisitomínimopara
comenzarel funcionamientodel Tribunal Internacionalde Arbitraje DeudaSoberanaeslainmediatadisoluciónde
todosaquellosgruposoinstanciasendonde losacreedoresdecidenunilateralmente lasuerte de losdeudores,
como loson el Clubde París y del Clubde Londres,envistade su fracasohistóricopara todaslas partes.Ni
resolvieronlosproblemasde pagosde losdeudores,ni aseguraronalosacreedoreslarecuperaciónde sudinero.
En el campo cuantitativotampocohabríagrandesdificultadessi al empezarse dapaso a una masivaanulaciónde
la deudaexternapúblicade lospaísescon gravesproblemasde deuda.Lasalidapasa,entre otrascosas, por el
establecimientode unsistemasustentadoenlalegalidadylegitimidad,que conduzcaalaaceptaciónde la
corresponsabilidadporparte de losacreedores,yporla asunciónde pérdidasporparte de éstos,que tampoco
serántan gravescomo para ponerenriesgoel sistemaeconómicomundial,peroque representaránacciones
indispensablesparapoderenfrentarel aceleradoprocesode empobrecimientoenel mundo.
Para conseguirestosbeneficiosampliados,hayque seguirlarecomendacióndeljuristaitalianoSandroSchipani,
quiensugiere instaurar“principiosde justiciaporloscualesdebemossergobernados,parabuscaraquellosque
evitenconsecuenciasque constituyanviolacionesalosderechoshumanosyde lospueblos,yafirmar
nuevamente,conmayorcertezay estabilidad,talesreglasparalavidaeconómica”(2001).
Téngase presente que lasinequidadesenlasrelacionesentre acreedoresydeudoreshansidocausantesde
muchosde los problemasenlosprocesosde endeudamientoyde lapropiaincertidumbre financiera.
El complejo tema de la soberanía
El temade la soberaníaes unpuntocomplejo.De hechounpaís que se acojaa un tribunal de estanaturaleza
estaría aparentementeaceptandosuinsolvencia,algoimposibleporque lospaísesnoquiebran,comopretende el
FMI.
El temade la jurisdicciónde loscréditosmereceserincorporadoenel análisis.Hoyrigenconfrecuencia
jurisdiccionesextrañasalospaísesendeudadosparanormarsus endeudamientosexternos;enel caso
latinoamericanorige lajurisdicciónde NuevaYorkoLondres,con el argumentode que se trata de contratos
privados.Estapráctica produce,de facto,un recorte de la soberaníade los paísesendeudados.Ensuma,se
aplicanlasleyesde losacreedores,dejandoalosdeudoresexpuestosatodotipode atropellos.Conel
establecimiento de unTribunal Internacional de Arbitraje de DeudaSoberanase eliminaríanaquellassituaciones
enlas cualeslosacreedoresdirectaoindirectamenteson“juezyparte”,como sucede conel FMI, el Banco
Mundial y enespecial conel Clubde París.
En el marco del Estado de Derecho,endonde funcionanadecuadamente lascorrespondientesinstanciasjurídicas,
esimposible que alguienseajuez,asesor,consultoryejecutoralavez;son inimaginablessituacionesdondela
faltade transparenciay democraciaesté ala ordendel día. Entre el derechodel acreedora recibirlospagosy el
derechodel deudorano serforzadoa cumpliruncontratoque le conduce a una situacióninhumana,encualquier
país con un mínimoEstadode Derechoexiste el principiode laproteccióndel deudorparaimpedirque el servicio
de la deudaafecte sudignidadhumana.Estaprotecciónnoasoma enel campo del endeudamientoexterno.
Ante el fracasode losmecanismosexistentesparaenfrentarel temadel sobreendeudamiento,algunos
funcionariosdel gobiernonorteamericanoydel propioFMI -a lacabeza AnnKrueger,subdirectoradel Fondo-
llegaronaplantearenel año 2001 (muchodespuésde que se propusoel mencionadoTribunal Internacional de
Arbitraje) unasalidaordenadadel problema apartirde la racionalidadde losacreedoresyteniendoal FMIcomo
portal de unprocedimientoparaprocesarla insolvenciade lospaísesdeudores.A pesarde que noprosperóla
propuestade Krueger,estainiciativadel FMIconstituye unademostraciónde que lascosasno funcionancomose
lasviene instrumentando.
Con estapropuestaporfinel FMI parecería que hacía suya aquellarecomendaciónque hicieraAdamSmithen
1776, ensu libroclásico,cuandodijoque “cuandounEstado se ve enla necesidadde declararse enquiebra,lo
mismoque cuandoun individuose ve ental necesidad,entoncesunaquiebralimpia,abiertayconfesadaesla
medidaque a lavezmenosdeshonraal deudorymenosperjudicaal acreedor”.
Comohemosregistradoconstantemente,enlospaísesempobrecidosporladeuda,aúncuandooficial y
jurídicamente noesposible unasituaciónde insolvencia,enlaprácticase dejaenla insolvenciaasus habitantes,
deteriorandosusestructurassociales,debilitandolasprácticasdemocráticasydestrozandolanaturalezapara
tratar de cumplirconlas imposicionesde losacreedores,alentadosporel FMIy el Banco Mundial.Estose repite
enGrecia.
Perversarealidad:el Estadonollegaala insolvenciaoficial oformal,sussociedadesmuchasvecessí.Sinembargo,
al aceptarla no insolvenciasinlaexistenciade untribunal comoel planteadobrevemente enestaslíneas,los
paísesasumenpasivamentelosajustesfondomonetaristasybancomundialistasparagarantizarel pagode la
deuda:nohabría más alternativaque cumplirconlosacreedores.
De los límites del arbitraje a un Tribunal Internacional de Arbitraje
de Deuda Soberana
La historiade loscréditosmuestraque siendoel créditouncontratoprivadoentre laspartes,aunque estassean
públicas,el ámbitoesprivado.Esdecir,lajurisprudenciaesprivadaypor estarazón losconflictossobre impagos
de bonoshistóricamente fuerontratadosenel Tribunal Internacional de París.
Es decir,existenmecanismosque podríansermejoradosypuestosal día o complementados.Si el tribunal de
insolvenciaplanteadoporel FMIes totalmente inaceptable,unTribunal Internacional de Arbitrajede Deuda
Soberanadeberíaserel resultadode unacuerdointernacional suscritoporlamayoríadel mundo,enel marco de
códigofinancierointernacional asercristalizadoloantesposible.
Peroantesrecordemosque ladiscusiónsobre untribunal arbitral noesnueva.KunibertRaffer(1990) propuso
que este tribunal esté enunEstadoneutral que nosea acreedor. MientrasBarry Eichengreen(2000) descartóla
ideaporque desde suvisiónlostribunalesdebenoperarcomolostribunalesde quiebrasenespaciosnacionales.
Segúnél hayque aclarar lacuestiónpolíticade si losacreedoresestaríandispuestosaponeren manosde un
tribunal mundial facultadestanformidables.
Nosotrosproponemosque laneutralidadnoseadel territorioenreferenciaal acreedor,ni dónde se establece el
tribunal,sinodel códigojurídico.Loscódigosjurídicosexistenteshastalafecha correspondenala territorialidad
de losacreedoresporel tema de la ejecuciónde garantías.La neutralidaddel códigodebe asegurarlaprotección
de losdeudores,seanlosacreedorespúblicosoprivados.Loque se propone paraevitarlafigurade “tomar
partido”esque la jurisprudenciadel acreedornosealaque se utilice sinounajurisprudenciainternacional
ampliamenteaceptada.
El Tribunal nosería la primerainstanciade negociaciónsinolaúltimaenunprocesode refinanciaciónde deudas.
Una a la que se llegacuandolasrigidecesdel sistemayde losinstrumentosnopermitenunreordenamientode
pagosy una revisiónde lavalidezde loscontratos,enunacuerdoamigable entre laspartes.Porlotanto,incluso
se podría pensaren mecanismosde conciliaciónprevios,cuyaviabilidadpodríaasegurarse porlapropia
existencia(amenaza)del Tribunal enmención.
Una vez pactadoslosacuerdosde pagos,al mismotiempohayque pactar lascondicionesde lasmismasque
tienenque estarvinculadasalosDerechosDumanosyDerechosde laNaturaleza.El principiodel nuevoacuerdo
estábasado enla justiciaeconómica,porlotanto,el conceptopropuestoporRaffer(1997) lomantenemosen
que debe haberproteccionesde losgastossocialescomohace el Capítulo 9 de la leyde quiebrasmunicipalesde
losEstados Unidos.
Proponemosel establecimientode cláusulasde contingenciaenlosinstrumentosrígidosde créditos,condos
componentes:unacláusulaparapermitirrefinanciarlos,yotrapara compartircostos con losacreedores.Si
históricamentese sabe que lascaídas enlospreciosde las materiasprimas,el alzaenlastasa de interésyel cierre
del flujocrediticioesloque precipitaunacrisisde pagos,se entiendeque lascrisisde deudasonenrealidad crisis
de ingresosque se expresanenunaincapacidad,porfaltade ingresos,de pagardeudasexternas.
Una cláusulaque expliciteque encasoque losingresosporexportacionestuvieranunacontracciónporefectode
un problemaajenoalaeconomía nacional del deudor,se podríasuspenderel cobrode lasdeudasquizássería
una formade evitartraumas críticos y al mismotiempoabre lapuertala posibilidadde unretiroordenadoa
tiempo.Evidentemente,si el gobiernodeudornoquiere pactarlacláusula, nolo hará, esdecirque siempre habrá
grados de libertadparasuspenderlospagosoloscobros.Esta cláusulade contingenciaposiblemente aumente el
riesgopaís y portanto la primade riesgo,con loque seráun incentivoparahacerun uso másrestringidode los
créditosexternosyunalicienteparaaplicaresquemasfiscalesmásequitativos.
Las causalesde cesaciónde pagosdebenquedarestablecidasde formaque loscasosde fuerzamayorsean
tratados de un mododistintoque loscasosde malaadministración.Enel comerciointernacional existencláusulas
de salvaguardiaencaso de incumplimientoque se ventilanenel Tribunal Internacional de ArbitrajeporlaCámara
Internacional de Comerciode Paríscuandose entra endisputa.Estascláusulastienenun criteriode fuerzamayor
para losincumplimientosde contratosde entregade bienes.
Hay que establecerenel códigonuevounacláusulade fuerzamayorque protejaal deudorde alzasbruscasen las
tasas de interésinternacional,de caídasimprevistasenlospreciosde losproductosque el paísexporta,de
aquelloscasosenloscualeslamonedade un país essujetode unataque especulativo.
El segundocomponenteeslaposibilidadde refinanciarladeudahaciendousode cláusulasde accióncolectiva,
que son aquellasporlasque si una mayoría calificadade acreedoresbonistasestádispuestaasentarse anegociar
un acuerdode refinanciación,entoncesel íntegrode losbonistasestaríarepresentado.Esdecir,ningúnacreedor
podría no quedarrepresentadoparaevitaraccionescomolosefectuadosporlosfondosbuitresylosbeneficiarios
libres.Conestodesaparece lafigurade losfondos“buitre”,comofue el casodel ElliotFundconel gobierno
peruano.La suspensiónde pagosincluiríalacapacidadde congelarlosprocesosjudicialesencontradel deudor
iniciadoporlosacreedoresenconjuntoopor cada unoseparado,de manerade poderllevarabuentérminolas
negociaciones.Al suspenderse losjuiciosse reducenlaspresionesde losacreedoresporembargarlamayor
cantidadde activosposiblesdel Estado,cuentasde bancosenel exterioruotrosactivos,que podría dificultarla
marcha de la economíanacional del Estadodeudore impedirle asísurecuperaciónpronta.
En suma,la condicionalidadutilizadaenlaresolucióndel problemadebegirarentornoa la búsquedade
solucionesapegadasalalegalidadylegitimidadde lasdeudas;losderechoshumanosyde lanaturaleza;al
superávitfiscal,sinafectarlasinversionessocialesylacapacidadde recuperacióndel apartoproductivo;al
superávitcomercial.Entérminoscomercialesse esperaque existaunsuperávitcomocondiciónmínimapara
servirladeuda.Comocomplementose requierede unesquemaque estimulelacomprade productosde los
paísesendeudadosporparte de lospaísesacreedores.
Por otro lado,lasrebajasenlossaldosde la deudadebenserdirectamente proporcionalesalasrestricciones
comercialesde losacreedores.Esdecir,a más barrerasarancelariasenlospaísesacreedores,más
desendeudamientode suparte.
Acogiéndose aestosprincipios,el Tribunal tendrálamisiónde valorarlasdeudasyreconocercuálessonlegítimas
y cuálesno,invalidandolasque noloson.El Tribunal tendrála capacidadde suspenderloscobros,lacesaciónde
pagoso el standstill,yprotegerlosactivosylosgastosdefinidosenel nuevocódigofinancierointernacional,así
como losderechosde losacreedores.Entre losrasgossaltantesde estapropuestase encuentranlaproteccióndel
gasto social,el standstillautomáticoapenasse solicitalainsolvencia,ylaaprobaciónde lacomunidadpara la
reestructuraciónde ladeuda(Raffer1990). La definiciónde comunidadenuncréditosoberanopuedeser
ampliadaa lasaprobacionesde losCongresosyde lasociedadcivil,paramantenerlaaprobaciónrequeridapor
losparlamentosparauna operaciónde créditoyañadirle lasupervisiónde lasociedadcivil.
Dentrode los instrumentosel esquemadel tribunalde arbitraje podríaincorporara,amodo de referenciaparasu
definición,loacordadoenel Acuerdode Londresde ladeudaalemanadel 27 de febrero1953, que -si biennunca
operó- tuvocincomiembros,dosnombradosporlosacreedores,dosporlosdeudoresyunquintoporlos cuatro
árbitros.
Peroque quede absolutamente claronotiene futurountribunal de arbitraje atrapadoporlaracionalidad
fondomonetarista.Estoesporel manejodel casopor caso y, sobre todo,por lalógicade repuestasnetamente
financierasque noabordanlostemasde fondo,puesse mantiene,entre otroselementoscuestionables,el
desbalance jurídicoal serel Fondotambiénunacreedor.
En la práctica,al acogerse un país al Tribunal Internacional de DeudaSoberanase estaríaprotegiendopara
sobrevivir.Conloque,enpocotiempo, el paísconproblemaspodríavolveral mercadofinancierointernacional,
realmente aunnuevomercadofinancieromenosespeculativoynotan inequitativo.Estoexige,entonces,reducir
la debilidadcontractual de lospaísesempobrecidos,sobre todoenel casodel endeudamientoexterno.Ypor
cierto,todoestodebe procesarenel marco de otra políticaeconómicainspiradaenlosDerechosHumanosylos
Derechosde laNaturalezaentérminosmuyamplios.
Hacia la constitución de un código financiero internacional
En paraleloa estasdemandasesnecesarioque se establezcaunnuevoymejorsistemamonetarioyfinanciero
internacional,locual nose resuelveconunasimple reformainternade lasinstitucionescomoel FMIy el mismo
Banco Mundial.Se precisaun sistemaque ayude a regularynormalizarotroprocesode globalizaciónsobre bases
de solidaridadysustentabilidad.Dichoenotraspalabras,esnecesarioque estosorganismosvuelvanasus
orígenesentantoinstitucionesespecializadasde NacionesUnidas,unaorganizaciónque deberíaestarbasadaen
la cooperacióninternacional.
Dicha transformaciónesalgourgente,puesel FMIyel Banco Mundial funcionancomosimplesinstrumentosy
mandatariosde lasgrandespotenciasydel gran capital,osea de los acreedores.Porlotanto,esta iniciativano
puede de ningunamaneraserinstrumentadaenel marcode lasactualesinstitucionesde BrettonWoods,que
deberíansertotalmente repensadasdesde afuera.
El FMI es hoyquienapruebalasproyeccionesde pagos, lascomparacon las proyeccionesde laeconomíanacional
cuya deudaestásiendoreestructurada,ypruebasuconsistenciaysustentabilidad.Estaaprobacióntiene
consecuenciasinternasparael país deudorytambiénpara el acreedor,inclusive si estánmal realizadas.Sus
recomendacionessonmásque unaobligaciónjurídica,porel pesode su coacciónpolíticase ha transformadoen
losverdaderosplanesde gobiernode lospaísesque buscanrenegociarsusdeudasoconseguirnuevoscréditosen
el mercadointernacional.Porlotanto,debe de instalarseunmecanismode sancionesalasproyeccioneserradas
que precipitanaestospaísesa cesacionesde pagospor consideracioneserradasaprobadasporel FMI u otros
organismosmultilateralesde crédito.Estomoderará laactitudirresponsableque actualmente tienenestas
institucionesfrentealosproblemasde laseconomíasconlas que trabaja.El FMI tiene comomandatola
estabilidadde laeconomíainternacional,yenellodebe ponertodosuempeño.
Parte del problemade lospaísessubdesarrolladosoempobrecidos -yahorade Greciay de sus vecinosenel
Mediterráneo- esque losorganismosfinancierosinternacionalesseríaninimputablesyestánporencimade todas
lasleyesytodosloscontroles.Estoesinaceptable enunmundomásintegradodonde se propone lademocracia
como el sistemade gobierno.Losorganismosinternacionalesdebenrendirlecuentasaalgunainstancia,por
ejemplo,laAsambleaGeneralde lasNacionesUnidas,que asuvezpodría servirpara canalizarlasdemandas
nacionalessobre estos.Debencrearse mecanismosinternacionalese instanciasde sanciónalosorganismos
internacionalesysusfuncionarios.
Si un nuevoFMI asume latarea de controlador,debe serla“sociedadcivil”nacional e internacional encadacaso
la que tengacapacidadde monitoreodel controlador;adicionalmente,el FMIdebe rendirle cuentasalaAsamblea
General de lasNacionesUnidassobre sumarcha y sus avancescon lospaíses.Y por ciertoya eshora de diseñary
ponerenmarcha un Banco Central Mundial,paraordenarel caos financieroymonetarioreinante,que constituye
el caldode cultivoparaenormesgananciasespeculativasygrandessacrificioshumanos.
En el marco de uncódigofinancierointernacional,hayque desarrollardiversosmecanismosde control de los
flujosde capital anivel internacional,comopodríanserlaintroduccióndel ImpuestoTobinyladesapariciónde
todoslosparaísos fiscales.
En paralelohayque fortalecerel reclamode ladeudaecológica,enlacual lospaísessubdesarrolladossonlos
acreedores.Desde estaperspectivaysi se consideraque ladeudaexternafinanciera,enmuchoscasos,yahabría
sidopagada,considerandoademáslasdeudassocial,históricayecológica,lapreguntade fondoque surgiríaes
quiéndebe aquién.
La tarea,sinembargo, no se circunscribe enel ámbitode losreclamos.Se precisaconstruirunasituaciónglobal
de derechoy nosimplemente alimentarconnuevosargumentosplanteamientosjustosenunaluchaque muchas
vecesnopasa del nivel del discursoylamovilización.Poresotambiénesimportante reconocerque enel mundo
hay unacreciente concienciade que esindispensablebuscarydiseñarsalidasconcretasque,enbase ala acción
política,logrencristalizarlas respuestasindispensables.
Desde estaperspectiva,esprecisoresaltarel potencial políticode lapropuestaparaestablecerunTribunal
Internacional de Arbitrajede DeudaSoberana.Lanegativaaeste justoreclamoratificael abusoque representael
manejode ladeudapor parte de losacreedores.Ladeudadebe dejarde serun mecanismode exacciónde
recursosdesde lospaísespobresyde imposiciónde políticasdesdelospaísesricos.La deudahasidoy es,la
historiayel presente lodemuestranhasta lasaciedad,entérminosde Karl vonClausewitzsi hubieraabordadolas
finanzasyno la guerra,lacontinuaciónde lapolíticacon otros medios.Desde estalógicalagestiónde ladeuda
externaengarzaconotro axiomadel propiovonClausewitz,segúnel que ladeudaesunactode violenciacuyo
objetivoesforzaral país deudora hacer lavoluntadde losacreedoresatravésde lasrenegociacionesy
programasde ajuste estructural.
Vistasasí lascosas, ladeudano sólofrenael desarrolloporsucarga de obligaciones,sinoque abre lapuertaa las
influenciasyaúna la directaintervenciónde poderesextranjerosenlosasuntosde lospaísesempobrecidos.
Entonces,cabe replantearlasalternativas -reconociendoel carácterglobal del retode ladeudaexterna-,que no
puedenquedarse ensimplesaccionesdiscursivasymenosaúnenparchesaisladose inclusocómplicesconel
poderfinanciero.
Un corolariode estoesque el derechopenal internacional debe de incorporarcláusulasde penalizaciónala
corrupciónde carácter internacional concastigosseverosparatodaslaspartesinvolucradas.
El retode lasoluciónde losconflictossobre deudaexternaimpagable exigeunredobladoesfuerzopolíticoa
escalaglobal,que sume fuerzasenel Sury enel Norte, a partirdel respetode lasespecificidadesde lospaíses.La
tragediagriegaenel sigloXXIdebe convertirseenunaoportunidadparael mundo.¡Noladesperdiciemos!
10 de mayo de 2010
- Oscar UgartecheesEconomistaperuano.Investigadortitulardel Institutode InvestigacionesEconómicasde la
UNAMde México.Asesorde laComisiónInvestigadorasobre losdelitoscometidosenel periodo1990-2001 en el
Congresode laRepúblicadel Perú.Direcciónelectrónica: ougarteche@gmail.com
- AlbertoAcostaesEconomistaecuatoriano.Profesore investigadorde laFLACSO(FacultadLatinoamericanade
CienciasSociales) - Ecuador.Consultorinternacional.Ex ministrode EnergíayMinas. Ex presidentede la
AsambleaConstituyente del Ecuadoryasambleísta,2007/2008. Direcciónelectrónica: alacosta48@yahoo.com
Bibliografíaconsultada:
- Abs,HermannJ.;Entscheidungen1949-1953. Die EntstehungdesLondonerSchuldenabkommen,Mainz,1991.
- Acosta,Alberto;“Lösungsansätsefürdie Auslansverschuldungskrise derunterentwickeltenLände”(Propuestas
de soluciónparala crisisdel endeudamientoexternode lospaísessubdesarrollados),ponenciapreparadapara
AudienciaPública(Öffentliche Anhörung) sobre “EntwicklungderinternationalenFinanzmärkte,zur
VerschuldungsfrageundzueineminternationalenInsolvenzrecht”(Desarrollode losmercadosfinancieros
internacionales,sobre eltemadel endeudamientoysobre underechointernacional de insolvencia),enel
ParlamentoAlemán,Berlín(14.03.2001).
- Acosta,Alberto; Ladeudaeterna- Una historiade ladeudaexternaecuatoriana,ColecciónEnsayo,LIBRESA,
cuarta edición,Quito,1994.
- Biggs,Gonzalo;La crisisde la deudalatinoamericanafrente alosprecedenteshistóricos,GrupoEditor
Latinoamericano,BuenosAires,1987.
- ComissaoEspecial doSenadoparaDividaExterna;“Relatório,marco”,relator:senadorFernandoEnrique
Cardoso,SenadoFederal,Brasilia,1988.
- Eichengreen,Barry; Haciauna nuevaarquitecturafinancierainternacional.Propuestadespuésde lacrisis
asiática,Institute of International Economics,OxfordUniversityPress,México,2000.
- Fritz,Thomasy Hersel,Philipp;Procesode Arbitraje JustoyTransparente –Una nuevavía para resolvercrisisde
deuda,BerlínWorkingGroupon Environment andDevelopmentBlue 21y MisereorDas Hilfswerk,Berlín,agosto
del 2002.
- Hanlon,Joseph;“Definingillegitimatedebtandlinkingitscancellationtoeconomicjustice”,WorkingPaper,
OpenUniversity,London,andms.2002 publishedbyNorwegianChurch Aid,Oslo,2002.
- Hersel,Philipp;DasLondonerSchuldenabkommenvon1953 – Lehrenfüreine neue Handels- und
Schuldenpolitikzwischen
SchuldnernundundGläubigern,Erlassjahr2000, Siegburg,2000.
- Hood,Miriam; DiplomaciaconCañones1895-1905, UniversidadCatólicaAndrésBello,Caracas,1978.
- Jubilee yNewEconomicsFoundation,Capítulo9-11Para resolverlascrisisde ladeudainternacional:laJubelee
Framework,estructuraparala insolvenciainternacional,Londres,2002.
- Kaiser,Jürgen;“Lasdeudasnoson una fatalidad,”2002, http://lainsignia.org/londres.html
- Keynes,JohnMaynard; Defaultsbyforeinggovernments,The NationandAthenaeum, Londres,18.10.1924.
- Krueger,Anne O;“A newapproach to sovereigndebtrestructuring”,IMFWashingtonD-C.Abril,2002.
- Krueger,Ann;“Arquitecturafinancierainternacional para2002: Una nuevapropuestaparala reestructuración
de la deudasoberana”,ExposiciónenWashington,26de noviembre del 2001 (mimeo).
- Marichal,Carlos, Historiade la deudaexternade AméricaLatina,AlianzaEditorial,Madrid,1988.
- OlmosGaona,Alejandro;“Ladeudaexternailícitael valorde unpronunciamientojudicial ysusposibilidades”,
ponenciaparala ConferenciaInternacionalde Jubileo2000 de Bamako,Mali, 2001 (mimeo).
- Pieper,StefanUlrich;“VölkerrechtlicheaspekteeinesInternationalenInsolvezarechts”,inDabrowski,Martin,
Eschenburg,Rolf yGabriel,Karl (editores); LösungsstrategienzurÜberwindungdel InternationalenSchuldenkrise,
Duncker& Humboldt,Berlín,2000.
- Raffer,Kunnibert;“Característicascomunsdasauditoriase insolvenciasoberana”enFatorelli,Maria
Lucia, Auditoriadadívidaexterna:questaode soberanía,CampanhaJubileoSul ,Contraponto,Ríode Janeiro,
2003.
- Raffer,Kunibert;“The Final Demise of UnfairDebtorDiscrimination? –CommentsonMs Krueger’sSpeeches”,
documentopreparadoparala G-24 LiaisonOffice,financiadaatravésdel OPECFundfor International
Development,31de enerodel 2002.
- Raffer,Kunibert;“LetsCountriesGoBankrupt - The Case for Fairand TransparentDebtArbitration”,en Politik
undGesellschaft - International PoliticsandSociety,FriedrichEbertStiftung,Bonn,4/2001.
- Raffer,Kunibert;“Vor- undNachteileeinesInternationalenInsolvenzrechts”,enDabrowski,Martin,Eschenburg,
Rolf y Gabriel,Karl (editores); LösungsstrategienzurÜberwindungdel InternationalenSchuldenkrise,Duncker&
Humboldt,Berlín,2000.
- Raffer,Kunibert;“ApplyingChater9InsolvencytoInternationalsDebts:AnEconomicallyEfficienteSolutionwith
a Human Face”,en WorldDevelopment,Volumen18N° 2, febrerode 1990.
- Sack,Alexandre N.;“LesEffetsde lesTransformationsde lesÈtatssure leurDettesPubliquesetautres
ObligationsFinancières”,Recueil Sirey,Paris,1927
- Sachs Jeffrey;EfficientDebtReduction”inDealingwiththe DebtCrisis,The WorldBank,Washington,1989.
- Schipani,Sandro; Debitointernazionale dell’AmericaLatinae principi generalidel diritto –Contributi peruna
ricerca, Universitàdegli Studi di RomaTorVergata,Roma,2001.
- Smith,Adam;Investigaciónsobre lanaturalezaycausasde la riquezade lasnaciones,Fondode Cultura
Económica,México,1992.
- Suter,Christian;DebtCyclesinthe World-Economy.ForgeinLoans,Financial CrisesandDebtSettlements1820-
1990, WestviewPress,Boulder,1994.
- Teitelbaum,Alejandro;Ponenciapresentadaenel SeminarioInternacional:“Ladeuday lasinstituciones
financierasinternacionalesfrenteal derechointernacional”,CADTM,Bruselas,10y 11 de diciembre del 2001
(mimeo).
- Ugarteche,Oscar; El EstadoDeudor- Economía políticade la deuda:Perúy Bolivia1968-1984, Institutode
EstudiosPeruanos,Lima,1986.
- Ugarteche,Oscar; “La economía políticade la deuda:Notassobre el casode Nicaragua1961-1984” documento
de trabajo,Banco Central de Nicaragua,Febrero,1986.
- Ugarteche,Oscar,“El desarrollode lainstitucionalidadinternacional financiera”,
http://lainsignia.org/londres.html,2002
- Ugarteche,Oscar y Acosta,Alberto;"Global EconomyIssuesandthe International Boardof Arbitrationfor
SovereignDebt(IBASD)", El Norte - FinnishJournal of LatinAmericanStudies No.2,(diciembrede 2007). Existen
variasversionesde estapropuesta.
- VegaVega,Juan, La deudaexterna,delitode usurainternacional,LaHabana,1987.
- Vitale,Luis, Historiade ladeudaexternalatinoamericanayentretelonesdel endeudamientoexternoargentino,
Sudamericana-Planeta,BuenosAires,1986
[1] Verenblogs.publico.es/multiplicateporcero,sábado8de mayo,2010.
[2] “Una mente privilegiada,elmayorespeculadornoencarceladode todoslostiempos,procesadoynunca
condenadoporuso de informaciónprivilegiada,paladínde,porejemplo,el ataque alaSociété Générale francesa
en1988, el hundimientoplanificadode lalibraesterlinaen1992 (del que sacólimpios1.000 millonesde dólares)
o, últimamente,larevalorizaciónenormedel oro.”Ob.Cit.
[3] Pennsylvania,Michigan,MississipiyLousiana,enlasegundamitaddel siglo XIX,repudiaronladeuda
contratada con Gran Bretaña para realizarobraspúblicas,yse negarona pagar principal e intereses.
[4] Este país repudió,al concluirlasegundaguerramundial,el pagode ladeudacontraída con Argentina.
Consiguiendoque este paíssudamericanoacepteposteriormenteel pagoensupropiamoneda.
Fuente: http://www.alainet.org/active/38038〈=es
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105738
DINERO Y USURA. Pregunto: ¿Les parece normal y saludable
que debamos pagar intereses a los bancos comerciales por el
dinero creado por ellos sin sacrificio financiero?….y que además,
ese dinero anómalo constituye el 95 % de la oferta monetaria?
Posted on May 7,2018 by Nuevo Accion
Por, Marcelo Sánchez Alonso
Es vital que la gente comprenda como el dinero bancario es creado. Los medios y los economistas nunca te van a contar que el sistema de
reserva fraccionaria permite a los bancos crear dinero ex nihilo, de la nada, haciendo solo pases contables, verdad?
Tampoco te van a contar que conforme al multiplicador bancario, la base monetaria se expande muchas veces toda vez que los bancos
conceden crédito.
Ahora bien, asumiendo entonces que el dinerobancario se crea haciendoanotaciones contables, sin sacrificio financiero, insisto:
¿es justo que una empresa privada / banco te cobre por prestarte algo que no posee?
Este es el tema central que todo economista inteligente debería plantearse, ¿quién crea el dinero? Si no se comprende este tema esencial, no
tiene sentido avanzar sobre cuestiones secundarias.
Y en este tema tan vital como es la creación del dinero surgen 2 preguntas:
1- ¿porque el Estado no emite la base monetaria directamente desde el tesoro? Y sin endeudarse.
2- ¿porque no le exigimos a los bancos un encaje del 100 %? quitandoles así el privilegio de crear dinero mediante el crédito. Este debería ser
el gran tema de debate.
Desgraciadamente hay un problema endémicoennuestra sociedad, que tenemos muchos “intelectuales” serviles al sistema, quienes
son idolatrados por los bobos aplaudidores ignorantes. Se la pasan discutiendoestupideces y tienenante sí al mayor depredador de
la humanidad: al interés bancario (eufemismo de usura).
Además, esta desinformación se ha propagado a través de las Casas de altos estudios y en consecuencia, los “monjes del conocimiento
económico” se pasan la vida explicando cómo quitar el cabeceo que produce la rueda ovalada, cuando en realidad tendrían que descartar la
rueda ovalada y reemplazarla por una redonda.
Usar una rueda redonda en esta metáfora simbólica, implica exigirle a los bancos un encaje del 100 % sobre los depósitos a la vista, prohibirles
la intermediación financiera y que cumplan una mera función administrativa de validar la aptitud de pago de los clientes.
La Base monetaria debería ser creada por el estado nacional emitiendo moneda soberana desde el tesoro directamente, libre de costo, por el
precio del papel y la tinta, ejerciendo un auténtico señoreaje en lugar de endeudarnos con la banca privada con los Bonos (LEBACs y
NOBACs).
El direccionamiento del crédito debe ser atribución del estado, priorizando siempre a la producción, encarando obras de impac to nacional y
estratégicas como diques, rutas, crear una flota mercante, etc.
El dinero de nueva creación debe ser inyectado siempre en el sector productivo, nunca para pagar gastos del estado. Cualquier imbécil puede
comprender que en un país rico como el nuestro, donde abunda el hierro, los áridos, excelente mano de obra e ingeniería, podríamos construir
diques y autopistas sin pedir un peso prestado.
¿Para qué endeudarnos en dólares si casi todo lo pagamos en moneda nacional? Solo hay que emitir moneda soberana libre de deuda y libre
de intereses!!! El secreto está en inyectarla en etapas, progresivamente conforme avance la obra y que ese capital no pase por las manos
intermediarias y especuladoras de los bancos, sino que se inyecte a las empresas que están construyendo la obra, sin intereses.
Los otros días un economista conocido llamado Iván me respondió “Si no cobran un interés: ¿cómo queréis que sobrevivan?” y después de
hacerle las preguntas justas y explicarle sus errores, se llamó al cobarde silencio.
Pues los bancos CREAN dinero de la nada, sin sacrificio financiero y manipulan el crédito a voluntad. Pregunto nuevamente: ¿Un país puede
ser soberano cuando el suministro de dinero esta privatizado? Acaso, ¿debe el ciudadano pagar copyright por el uso del dinero?
Thisentrywas postedin Noticiasandtagged DINEROY USURA, La verdadde como funcionan losbancos,por
Marcelo SánchezAlonsobyNuevoAccion.Bookmark the permalink.
FUENTE: http://nuevoaccion.com/noticias/dinero-y-usura/
Papa Francisco: la usura, una serpiente que estrangula
a las víctimas
3 febrero,2018
¡Compártelo!
Papa Francisco:lausura, una serpienteque estrangulaalasvíctimas
Audienciaalosmiembrosde laConsultaNacional contralaUsura, sábado3 de febrerode 2018
Esta mañana,a las 12,10, en laSala Clementinadel PalacioApostólico,el SantoPadre Franciscoharecibidoen
audienciaalosmiembrosde laConsultaNacional contralaUsura.
Publicamosacontinuaciónel discursoque el SantoPadre hadirigidoalospresentesenel encuentro.
Queridos hermanos y hermanas:
Me alegrarecibiros ycompartir con vosotroseste momentode reflexiónsobre unaplagadesgraciadamente muy
difusaytodavía muysumergida:lausura.Doy lasgracias al presidenteporsusamablespalabrasymi
pensamientovatambién al padre MassimoRastrelli,ausenteporque estáenfermo,que en1991 establecióla
primeraFundacióncontrala Usura.
Sigocon particularatenciónvuestrocaminode luchacontrala usura,que se vuelve cadavezmáscalificadoy
concretocon la experienciayconla constituciónde nuevasFundacionesdistribuidasportodoel territorio
nacional a travésde cientosde Centrosde escucha.Sonlugaresde ayuda,escuelasde humanidadyeducación
para la legalidad,frutode unasensibilidadque encuentrasuinspiracióniluminadoraenlaPalabrade Diosy que
operasilenciosaylaboriosamenteenlasconcienciasde laspersonas.
En vuestrosprimerosveintiséisañosde serviciohabéissalvadoamásde veinticincomil familiasde lasgarrasde la
deudausurera y del peligrode usura; salvandosuscasas y,a veces,sus pequeñasempresas,lashabéisayudado
a recuperarladignidadde laque habían sidoexpropiadas.Yestomerece ungranreconocimiento.Gracias,
muchasgracias.
La usurahumillaymata.La usura esun mal antiguoy desafortunadamente aúnsumergido,que,comouna
serpiente,estrangulaalas víctimas.Hay que prevenirla,sustrayendoalas personasa lapatología de la deuda
contraída para lasubsistenciaoparasalvar a la empresa.Yse puede prevenirmediante laeducaciónauna vida
sobria,que sabe distinguirentre loque essuperfluoylo que esnecesarioyque responsabiliza ano contraer
deudaspara conseguircosasa lasque se podría renunciar.Esimportante recuperarlasvirtudesde lapobrezayel
sacrificio:de lapobreza,parano convertirse enesclavosde lascosasy del sacrificio,porquede lavidanose
puede recibirtodo.
Es necesarioformarunamentalidadbasadaenlalegalidadylahonestidad,enlosindividuosyenlas
instituciones;incrementar lapresenciade unvoluntariado motivadoydisponible paralosnecesitados,paraque
se sientenescuchados,aconsejados,guiados,paralevantarse de sucondiciónhumillante.
En la base de las crisiseconómicasyfinancierashaysiempreunaconcepciónde lavidaque otorgael primer
puestoal beneficioynoa lapersona.La dignidad humana,laética,lasolidaridadyel biencomúndeberíanestar
siempre enel centrode laspolíticaseconómicasde lasinstitucionespúblicas.De ellasse esperaque
desincentiven,conmedidasapropiadas,losinstrumentosque,directaoindirectamente,soncausade usura,
como el juegode azar,otra plaga.Yo he visto,he sabidode mujeresancianasde BuenosAires,que ibanal banco
a retirar lajubilacióny.desde allí,al sitiodel juegode azar.¡Esuna patologíaque se apoderade ti y te mata!
La usuraesun pecadograve:mata la vida,pisotealadignidadde laspersonas,esvehículoparalacorrupcióny
obstaculizael biencomún.Tambiéndebilitalosfundamentossocialesyeconómicosde unpaís.De hecho,con
tantospobres,tantasfamiliasendeudadas,tantasvíctimasde delitosgravesytantaspersonascorruptas,ningún
país puede planificarunarecuperacióneconómicaseriani muchosmenossentirseseguro.
Queridoshermanosyhermanas,sé que el servicioque prestáisesgravoso:se tratade colaborar para que el
sistemasocio-económicoseahumanoypara que el mensaje del Evangeliopuedailuminarel corazónyel almade
laspersonas,como undía le pasó a Zaqueo,jefe ricoycorruptode los«publicanos”de Jericó (Lc19,1-10), y a su
colegaMateo,que Jesúsmirócon misericordiayeligiócomosudiscípulo,yque desde hace unaño espatrono de
lasfundacionescontrala usura(cf.Mt 9, 9-13). Una hermosaperegrinaciónque podéishacerparaverel alma de
un hombre apegadoal dineroesira SanLuis de losFranceses,donde está La Conversiónde Mateo de
Caravaggio.Mateohace así con el dinero[hace ungesto],comosi fueraunhijosuyo.Esto demuestramuybienla
actituddel hombre apegadoal dinero.Que el Señorinspire ysostenga alasautoridadespúblicas,paraque las
personasylas familiaspuedandisfrutarde losbeneficiosde laleycomocualquierotrarealidadeconómica;que
inspire ysostenga a losresponsablesdel sistemabancario,paraque vigilenlacalidadéticade lasactividades de
losinstitutosde crédito.Vale lapenaseñalarque muchosbancosnacieronyse difundieron portodoel mundo
precisamente parasacara lospobresde la usuracon préstamossinempeñoysinintereses.
Queridoshermanos,vuestroservicioospide que seáishombresymujeresde encuentro,de escucha,de
proximidad.Poresoosexhorto atener la miraday el corazón fijos sobre Jesús,adetenerosenlaspáginasdel
Evangeliodonde se encuentraconlospobresylosmendigos,losleprososyparalíticosylos“pone de pie”
devolviéndoles ladignidadyel futuro.Enfrentándoosalausura y a la corrupciónvosotrostambiénpodéis
transmitiresperanzayfortalezaalasvíctimaspara que puedanrecobrarla confianzayrecuperarse de sus
necesidades.Sed,para lasinstituciones,unestímuloparaque garanticenrespuestasconcretasaquienesestán
desorientados,avecesdesesperadosynosabencómo hacerpara sacar adelante asu familia.¡Podéisser,paralos
mismosusureros, unaldabonazoal sentidode humanidadyde justicia,aque tomenconcienciade que en
nombre del dineronose puede matara loshermanos!
Además,osanimoa dialogarcon quienestienenresponsabilidadesenel campode laeconomíay las finanzas,
para promoveriniciativasque contribuyana laprevenciónde lausura.Nome corresponde darejemplos
concretos:lostenéismuypresentes;perosiempre se tratade tenerrespetoporlosrostros,de ponerrealmente
enel centro a la personaya lafamilia,noconpalabrassinocon hechos.
Las personasque habéislibradode lausurapuedenatestiguarque laoscuridaddentrodel túnelque han
atravesadoesdensay angustiosa,perotambiénhayunaluzmásfuerte que puede iluminaryconfortar.Sedun
referente de esperanza paralospobres,losendeudados,lasempresasendificultad.Continuadvuestroservicio
con perseveranciayvalentía:esuna levadurapreciosaparatodala sociedad.Bienlosabenlasvíctimasde la
usura y del juego,aquípresentesconuna representación.Lassaludoylasanimoporque sé que se han
emprendidouncaminonuevoconlaayudade Dios y lasolidaridadde tantoshermanos.Transmitidalaspersonas
que todavía estándentrodel túnel vuestrocoraje,contadvuestraexperiencia,testimoniandoque se puede salir
de la usura y del juegode azar.
Llamemosjuntosaun nuevohumanismoeconómico,que «pongafinala economíade la exclusiónyla iniquidad
»,a la economíaque mata,a los sistemaseconómicosenlosque loshombresylasmujeresyanosonpersonas,
sinoque se reducena instrumentosde unalógicadel descarte que generaprofundosdesequilibrios(verMensaje
al SimposioInternacionalde Economía,26 de noviembre de 2016).
Os agradezcovuestrapresenciayvuestrotrabajo.Os bendigode todocorazón así como a vuestra labor.Y, por
favor,no os olvidéis de rezarpormí. Gracias.
FUENTE: https://www.revistaecclesia.com/papa-francisco-la-usura-una-serpiente-
estrangula-las-victimas/
RELACIONADO:
GERENTES DE LA USURA INTERNACIONAL:
FUENTE: https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2014-6-18-10-14-0-gerentes-de-
la-usura-internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
17101810
 
Contralínea 556
Contralínea 556Contralínea 556
La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018
La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018
La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018
Crónicas del despojo
 
S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.
Mario Abate Liotti Falco
 
Contralínea 529
Contralínea 529Contralínea 529
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas TransnacionalesDiagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Crónicas del despojo
 
Contralínea 525
Contralínea 525Contralínea 525
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Cesce
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
AlanJorgeCondoriTarq
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Fundación Milenio
 
SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1
Pedro Guadiana
 
El casino que nos gobierna
El casino que nos gobiernaEl casino que nos gobierna
El casino que nos gobierna
Alfonso Herreros
 
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladronesQué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
julio gonzalez
 
La Crisis Mundial
La Crisis MundialLa Crisis Mundial
La Crisis Mundial
Grupo Educandos
 
El pueblo setiembre 2014
El pueblo setiembre  2014El pueblo setiembre  2014
El pueblo setiembre 2014
prfpy
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
Ayl Montilla
 
¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?Juan J. Garrido
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Cuentos Chinos Capitulo 9
Cuentos Chinos Capitulo 9Cuentos Chinos Capitulo 9
Cuentos Chinos Capitulo 9
David Taboada
 

La actualidad más candente (20)

América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
 
Contralínea 556
Contralínea 556Contralínea 556
Contralínea 556
 
La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018
La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018
La corrupción: Más allá de la moralina. Alai núm531, marzo 2018
 
S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.
 
Contralínea 529
Contralínea 529Contralínea 529
Contralínea 529
 
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas TransnacionalesDiagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
 
Contralínea 525
Contralínea 525Contralínea 525
Contralínea 525
 
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 
SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1
 
El casino que nos gobierna
El casino que nos gobiernaEl casino que nos gobierna
El casino que nos gobierna
 
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladronesQué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
 
La Crisis Mundial
La Crisis MundialLa Crisis Mundial
La Crisis Mundial
 
El pueblo setiembre 2014
El pueblo setiembre  2014El pueblo setiembre  2014
El pueblo setiembre 2014
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Cuentos Chinos Capitulo 9
Cuentos Chinos Capitulo 9Cuentos Chinos Capitulo 9
Cuentos Chinos Capitulo 9
 

Similar a USURA INTERNACIONAL

Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
pablo gioveni
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Asociación Civil Transparencia
 
El modelo shylock de deuda pública- Adrian Salbuchi
El modelo shylock de deuda pública- Adrian SalbuchiEl modelo shylock de deuda pública- Adrian Salbuchi
El modelo shylock de deuda pública- Adrian Salbuchi
Ramón Copa
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 317101810
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
Peso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdfPeso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdf
LaCarpetaPurpura
 
El graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545bEl graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545b
brujo2006
 
El graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bisEl graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bis
brujo2006
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
IADERE
 
La economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo AlbercaLa economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo AlbercaCristian Redondo Alberca
 
La economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo AlbercaLa economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo AlbercaCristian Redondo Alberca
 
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMORETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
CID Gallup
 
Deuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentirasDeuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentiras
Crónicas del despojo
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2keithlerma
 
Solo negocios nada personal 27 05 2014
Solo negocios nada personal 27 05 2014Solo negocios nada personal 27 05 2014
Solo negocios nada personal 27 05 2014megaradioexpress
 

Similar a USURA INTERNACIONAL (20)

Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
 
El modelo shylock de deuda pública- Adrian Salbuchi
El modelo shylock de deuda pública- Adrian SalbuchiEl modelo shylock de deuda pública- Adrian Salbuchi
El modelo shylock de deuda pública- Adrian Salbuchi
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 3
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Peso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdfPeso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdf
 
El graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545bEl graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545b
 
El graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bisEl graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bis
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
 
La economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo AlbercaLa economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
 
La economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo AlbercaLa economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
La economia al desnudo por Cristian Redondo Alberca
 
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMORETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
 
Deuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentirasDeuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentiras
 
Sueldo minimo 2013
Sueldo minimo 2013Sueldo minimo 2013
Sueldo minimo 2013
 
Sicko y capitalismo
Sicko y capitalismoSicko y capitalismo
Sicko y capitalismo
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
 
Granada roja 8
Granada roja 8Granada roja 8
Granada roja 8
 
Solo negocios nada personal 27 05 2014
Solo negocios nada personal 27 05 2014Solo negocios nada personal 27 05 2014
Solo negocios nada personal 27 05 2014
 
Power glopez
Power glopezPower glopez
Power glopez
 

Más de Ramón Copa

Las sinarquias internacionales (Recopilación)
Las sinarquias internacionales (Recopilación)Las sinarquias internacionales (Recopilación)
Las sinarquias internacionales (Recopilación)
Ramón Copa
 
Democracia o dictadura sionista
Democracia o dictadura sionista Democracia o dictadura sionista
Democracia o dictadura sionista
Ramón Copa
 
Marines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzado
Marines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzadoMarines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzado
Marines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzado
Ramón Copa
 
Toda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-mason
Toda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-masonToda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-mason
Toda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-mason
Ramón Copa
 
EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...
EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...
EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...
Ramón Copa
 
CONSPIRACION PROGRESISTA CONTRA LA ARGENTINA
CONSPIRACION PROGRESISTA  CONTRA LA ARGENTINACONSPIRACION PROGRESISTA  CONTRA LA ARGENTINA
CONSPIRACION PROGRESISTA CONTRA LA ARGENTINA
Ramón Copa
 
El Club Bilderberg, el poder real
El Club Bilderberg, el poder real El Club Bilderberg, el poder real
El Club Bilderberg, el poder real
Ramón Copa
 
La farza judía del Comunismo
La farza judía del ComunismoLa farza judía del Comunismo
La farza judía del Comunismo
Ramón Copa
 
JUSTICIA ARGENTINA: LA CORTE DE SION
JUSTICIA ARGENTINA:  LA CORTE DE SIONJUSTICIA ARGENTINA:  LA CORTE DE SION
JUSTICIA ARGENTINA: LA CORTE DE SION
Ramón Copa
 
ADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONAL
ADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONALADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONAL
ADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONAL
Ramón Copa
 
El neomarxismo
El neomarxismoEl neomarxismo
El neomarxismo
Ramón Copa
 
MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación
 MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación
MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación
Ramón Copa
 
Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL
Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL
Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL
Ramón Copa
 
Los protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundial
Los protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundialLos protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundial
Los protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundial
Ramón Copa
 
El fracaso en españa de la ley de violencia de género
El fracaso en españa de la ley de violencia de géneroEl fracaso en españa de la ley de violencia de género
El fracaso en españa de la ley de violencia de género
Ramón Copa
 
Intelectuales judíos contra el sionismo
Intelectuales judíos contra el sionismoIntelectuales judíos contra el sionismo
Intelectuales judíos contra el sionismo
Ramón Copa
 
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Ramón Copa
 
El macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación públicaEl macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación pública
Ramón Copa
 
EL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO: EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICO
EL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO:  EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICOEL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO:  EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICO
EL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO: EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICO
Ramón Copa
 
Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América
 Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América
Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América
Ramón Copa
 

Más de Ramón Copa (20)

Las sinarquias internacionales (Recopilación)
Las sinarquias internacionales (Recopilación)Las sinarquias internacionales (Recopilación)
Las sinarquias internacionales (Recopilación)
 
Democracia o dictadura sionista
Democracia o dictadura sionista Democracia o dictadura sionista
Democracia o dictadura sionista
 
Marines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzado
Marines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzadoMarines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzado
Marines desembarcan en la Argentina: La invaSión Estadounidense a comenzado
 
Toda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-mason
Toda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-masonToda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-mason
Toda la verdad sobre el gobierno oculto judeo illuminati-mason
 
EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...
EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...
EL DIABÓLICO PLAN KALERGI: EXTERMINIO DE LA RAZA BLANCA, HACIA EL NUEVO ORDEN...
 
CONSPIRACION PROGRESISTA CONTRA LA ARGENTINA
CONSPIRACION PROGRESISTA  CONTRA LA ARGENTINACONSPIRACION PROGRESISTA  CONTRA LA ARGENTINA
CONSPIRACION PROGRESISTA CONTRA LA ARGENTINA
 
El Club Bilderberg, el poder real
El Club Bilderberg, el poder real El Club Bilderberg, el poder real
El Club Bilderberg, el poder real
 
La farza judía del Comunismo
La farza judía del ComunismoLa farza judía del Comunismo
La farza judía del Comunismo
 
JUSTICIA ARGENTINA: LA CORTE DE SION
JUSTICIA ARGENTINA:  LA CORTE DE SIONJUSTICIA ARGENTINA:  LA CORTE DE SION
JUSTICIA ARGENTINA: LA CORTE DE SION
 
ADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONAL
ADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONALADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONAL
ADIÓS ARGENTINA: LAS DIRECTRICES DEL SIONISMO EN SEGURIDAD NACIONAL
 
El neomarxismo
El neomarxismoEl neomarxismo
El neomarxismo
 
MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación
 MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación
MINERÍA: informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación
 
Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL
Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL
Pueblos originarios y los posteriores. Por ROBERTO E. PORCEL
 
Los protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundial
Los protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundialLos protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundial
Los protocolos de los sabios de sión como estrategia del sionismo mundial
 
El fracaso en españa de la ley de violencia de género
El fracaso en españa de la ley de violencia de géneroEl fracaso en españa de la ley de violencia de género
El fracaso en españa de la ley de violencia de género
 
Intelectuales judíos contra el sionismo
Intelectuales judíos contra el sionismoIntelectuales judíos contra el sionismo
Intelectuales judíos contra el sionismo
 
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
 
El macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación públicaEl macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación pública
 
EL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO: EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICO
EL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO:  EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICOEL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO:  EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICO
EL CENTRO DEL MAL EN EL MUNDO: EL ESTADO EN LA SOMBRA BRITÁNICO
 
Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América
 Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América
Instituto Tavistock, El Secreto Mejor Guardado en América
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

USURA INTERNACIONAL

  • 1. USURA INTERNACIONAL - Cuando el Estado es cómplice de la usura internacional - La Baring Brothers y el FMI: los “generosos” de ayer y de hoy - FMI - Fondo Monetario Internacional - EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA DEL BANCO CENTRAL - La lógica del acuerdo Macri-FMI - Repensando una propuesta global para un problema global - DINERO Y USURA. Pregunto: ¿Les parece normal y saludable que debamos pagar intereses a los bancos comerciales por el dinero creado por ellos sin sacrificio financiero?….y que además, ese dinero anómalo constituye el 95 % de la oferta monetaria? - Papa Francisco:la usura, una serpiente que estrangula a las víctimas - GERENTES DE LA USURA INTERNACIONAL:
  • 2. ------------------------------------------------------------------------------------- Cuando el Estado es cómplice de la usura internacional Por *MIGUEL RODRIGUEZ VILLAFAÑE- 21/05/2018 02 La usuraconsiste enel cobroexcesivode interesesenunpréstamode dineroque terminaenriqueciendoal prestamistayempobreciendoaquientomael crédito. - La ConvenciónAmericanasobre DerechosHumanos -Pactode SanJosé de CostaRica-,con jerarquía constitucional enArgentina,disponeque:"tantolausuracomo cualquierotraformade explotacióndel hombre por el hombre,debenserprohibidasporlaley",(artículo21, inc.3). Por su parte,el CódigoPenal argentinoreprime el delitode usuraenel artículo175 bis.En esanorma se establece que tendrásancionesde prisiónymultael que,"aprovechandolanecesidad,laligerezaola inexperienciade unapersonale hiciere daroprometer,encualquierforma,parasí o para otros,interesesuotras ventajaspecuniariasevidentementedesproporcionadasconsuprestaciónuotorga recaudoso garantías de carácter extorsivo". No obstante lodeterminadoporlalegislación,enloshechoslausuranoha tenido,porparte del Estado en general,unafirme voluntadde reprimirlaode accionar de manerapreventiva.Repárese que estaactividad delictivahieregrave e injustamenteel patrimoniode laspersonas,afectalaeconomíapública,labuena fe enlos negociosytrae desocupación,empobrecimiento,enriquecimientosindebidos,cierrede fuentesde trabajoy explotaciónde losdébiles.Endefinitiva,atacaladignidadde laspersonasylospueblosypermite laconsumación de otros delitos.Ademásse potenciaenmomentosde crisiseconómicacomolaque está viviendoel país. Cultura especulativa. Uno de losmalesmásprofundosque hadejadoennuestropaísla llamada"patriafinanciera"eslaculturade la especulacióndinerariadesmedidaque fue aceptadaconpermisividadmoral porsobre laproteccióndel capital proveniente del trabajoode laproducción.Hoyla llamada"bicicletafinanciera"funcionaconmásfirmezaque en losaños noventaycon mejoresbeneficiosparalosabusadores. Asimismo, el Estadogeneraypropiciairresponsablemente situacionesidealesparalaproliferaciónde laactividad usuraria.Conuna inflacióndesmedida,enuncontextode recesiónydesempleo,el ambiente resultapropicio para empujara laspersonasy lasempresas enmanosde losusurerospara conseguir,desesperadamente,el dineroque necesitan. Por otra parte,no se controlaeficazmente alasentidadesque danpréstamos,muchasde ellasfuncionande manerainformal,conpropagandatramposa,sindar informaciónsobre losinteresesylosgastosadministrativos abultadosque cobransinjustificación.Enbase afácilesrequisitosde otorgamientoyporsumasde dineronomuy grandes,se invitaa losmásdébilesatomarcréditospersonalesconmodalidadesusurarias.Los sectores empobrecidosynecesitadossoloevalúansucapacidadde pagode las cuotas,sinreparar que terminanpagando tasas de interésdesproporcionadosque,enalgunoscasos,lleganasuperanel 100 por cientodel montodel dinerorecibido.A veces,incluso,se retieneparte del capital yse hace firmarcomo si se hubieraretiradoel total y de esa manerase busca disimularlosinteresesindebidosque se cobranylosnecesitadosde dineroaceptan dichasmodalidadesabusivassinpoderoponerse.Tambiéndistintostiposde comercios,desde zapateríasacasas de artículos electrodomésticosentre otros,hanadoptadoengañossimilaresparaotorgarcréditosde consumode sus productos.Estamodalidadtampocoescontroladadebidamente porlosorganismosestatalespertinentes. Además,nadie investigalosdepósitosde mueblesque actúancomocasasde empeñodisfrazadasque cobran cifrasdesmedidasporloque prestan,conlagarantía del bienque se dejaenguarda. A estasmodalidadeshayque sumarlausuraconsentida ypropiciada,enespecial porel actual gobiernonacional que ha potenciadoel endeudamientoexternoperpetuoylausuraconstituye unode susfundamentos.Se ha
  • 3. dedicadoatomar créditosendólares,haciendocrecerastronómicamenteladeudasinque larecaudación tributariaalcance para cubrirlos gastos.Al no tenercapacidadde devoluciónatravésde lageneraciónde recursosgenuinos,el gobiernosolose ocupade refinanciarladeuda,tomadaendólares;deudae interesesse atiendenconnuevadeuda,en unprocesode refinanciamientopermanenteque se extiende aperpetuidad.Ante la necesidadinexorablede Argentinade contarpermanentemente condinero,losacreedoresusurerosnos sometenacondicionescadavezmásextremas. Partícipes necesarios. Esta situaciónse ve agravada ennuestrosdíasa causa de la nuevacrisisfinanciera.Porotraparte muchosde los funcionariosdel gobiernonacionaltienensusdinerosdepositadosenel exterioryhansidobeneficiadosconel alza del dólar.Algunosde ellosinclusosonrepresentanteslocalesde lausurainternacional comolosllamados "fondosbuitres"que esquilmaronalaArgentinayque -sinsaciarse nunca- inciaronnuevasdemandascontra nuestropaís. El Estadono puede seguirsiendocómplice ypartícipe necesariode lausura,y losque intervienenen representaciónde Argentinaenlasnegociacionesnopuedenseguiraceptandocréditosusurarios. *Abogadoconstitucionalistayex juezfederal. FUENTE: http://archivo.laarena.com.ar/opinion-cuando-el-estado-es-complice-de-la- usura-internacional-1211627-111.html La Baring Brothers y el FMI: los “generosos”de ayer y de hoy Escrito por Manuel Bavaresco — Sec. General CEFyL 17 Julio2018 Corría el año 1824 cuando,por iniciativadel nefastoBernardinoRivadavia,lasProvinciasUnidasdel Ríode la PlatacontrajeronunpréstamomillonarioconlaBanca inglesaBaringBrothers.Este episodionegroenlahistoria de nuestrasoberaníanos endeudóconlosgrandesusurerosinternacionalesy,loque esaúnpeor,nossometióa loslazosde la dominaciónextranjera.Cientonoventaycuatro añosdespués,el Rivadaviadel Siglo XXI,Mauricio Macri, acuerda con el FondoMonetarioInternacional loque se traduce comoel endeudamientomásatrozde nuestrahistoria.Parece serque losmismos personajesde ayerse asomanhoypara vendernuestropaísal mejor postor. Ambos atropellos ala soberaníanacional son parecidos enesencia. Veamos de qué manera.
  • 4. El reciente acuerdoconel FMI esdel tipo standby. ¿Qué significaesto?Que el gobiernonegociaconel organismo internacional unpréstamopor 50.000 millonesde dólares,peroel dinerovallegandoal paísencuotas segúnse vayancumpliendounaserie de condicionesque nosimponen.Dentrode ellasencontramos,porejemplo,reducir subsidiosenenergíaytransporte,aumentarlacarga tributariaenlasprovincias,comprometerse conuntipode cambio“flexible ydeterminadoporel mercado”,entre otrasmedidasantipopularesyantinacionalesque,claro está, el gobiernomacristaadictoa la extranjeríanovaa dudaren ejecutar. Si revisamosnuestrahistoria,descubrimosque loque vivimoshoynoescosa nueva.Nosviene alamemoriaun hecholejanoenel tiempo,peronoporellomenossemejante. En aquellos añosde ladécadade 1820, el país todavíaestabaen procesode formación.NoeranlosEstados Unidos,sinoel ImperioBritánicoel que veíaenSudaméricaunlugarmásdonde clavar susgarras. El empréstito de la BaringBrothers,más alláde la carga que nossignificótenerque pagarenormessumasde dineroaintereses altos,teníaotra motivaciónde fondoque resultómuchomásdevastadoraparael país: la dominación,o,como dice Jorge AbelardoRamos,“lafabulosamonedapolíticaconque el rapazImperioBritánicocomenzóaextendery profundizarsudominioenel Ríode la Plata”(Ramos,p. 101). Como la Argentinadebíamuchodinero,Inglaterra, desde suposiciónde acreedora,podíaextorsionarparaque no se tomaran medidasproteccionistasennuestro país. Así,los productosde factura inglesaingresabananuestromercadosinningúntipode trabas,destruyendo toda posibilidadde desarrollarunaindustriaautóctonapróspera.Laburguesíacomercial inglesayporteñase enriquecíaacosta del empobrecimiento del puebloargentino. Condicionesimpuestasdesdeafuera,endeudamientoatroz,grandesmayoríasnacionalesperjudicadasy empobrecidas…lasescalofriantessemejanzasentre el empréstitode laBaringBrothersyel acuerdocon el FMI no son productode la casualidad.Paraencontrarel eje de lacuestión,debemosprestaratenciónalospersonajes que intervieneny,sobre todo,alosinteresesque ellospersiguen.RivadaviaayeryMacri hoy representanauna clase comerciante yempresaria,enamboscasosdominante,que se enriquece transandoconlaspotencias extranjerasendetrimentode lasgrandesmayoríaspopulares.Lospersonajes,salvandodiferenciasde contexto histórico,sonlosmismosyrepresentanlosmismosintereses. Comodiría Jauretche,“si maloes el gringoque nos compra,peor esel criolloque nosvende”.Loimportante es comprenderque,másalláde laspotenciasexternasque pretendensometernos,el verdaderoproblemareside en estospersonajescipayosyvendepatria(hoyenel gobierno)que enfunciónde susinteresesde clase están dispuestosaentregarel paísa ladominaciónextranjera.Entiemposde Macri,revisarnuestrahistoriaen conceptonospermite entendermejorlanaturalezade quienhoynosestafa. Bibliografía y fuentes: -Jorge AbelardoRamos. Lafilantropíade laBanca Baring.En: RevoluciónyContrarrevoluciónenlaArgentina. Tomo 1: Las masasy las lanzas(1810−1862). -José María Rosa. Capítulo3: El empréstito. En:Rivadaviayel imperialismofinanciero. Memorándumde PolíticasEconómicasyFinancieras(MPEF),dirigidoaChristineLagarde,DirectoraGerente del FondoMonetarioInternacional. 12de juniode 2018. PublicadoenÁmbitoFinanciero,jueves 14 de juniode 2018. En línea:http://www.ambito.com/924535-el-gobierno-dio-a-conocer-los-detalles-del-acuerdo-stand-by-con-el- fmi-inflacion-de-un-digito-en-2021-y-deficit-cero-en-2020 FUENTE: http://www.revuniversitaria.com.ar/index.php/opinion/1877-la-baring- brothers-y-el-fmi-los-generosos-de-ayer-y-de-hoy
  • 5. FMI - Fondo Monetario Internacional La decisiónde establecerel FondoMonetario Internacional (FMI) se adoptó enuna conferenciacelebradaen Bretton Woods(EEUU) en juliode 1944. El FMI inicióoficialmente suexistenciael 27 de diciembre de 1945, con la firma de su ConvenioConstitutivo.Susoperacionesfinancierasse iniciaron el 1ro de marzo de 1947. - Cantidad de paísesmiembro (año2002): 183. - Órganos directivos:Junta de Gobernadores,Comité Monetario y FinancieroInternacional,Directorio Ejecutivo. - Personal:aproximadamente 2.650 empleadosprocedentesde 140 países.- Unidad de cuenta: Derecho especial de giro (DEG). - Total de cuotas: DEG 212.400 millones(U$S 265.000 millones). Porque se creo el FMI El Fondo MonetarioInternacional es una organización internacional;sus paísesmiembrose han obligadopor contrato, a cumplir determinadasreglas,a cooperar encuestionesde políticamonetaria internacional y de flujosde fondosy a cooperar financieramente entre sí para superar déficitsen la balanza de pagos. De esta manera se quiere cooperar con el crecimientodel comerciointernacional y así lograr un elevadonivel de empleoy de ingresoreal. La fundacióndel FMI tuvo mucho que ver con la fundaciónsimultáneadel Banco Mundial,su organización hermana para la financiacióndel desarrollo. Con propuestasnorteamericanas y británicas (Planes"White" y"Keynes") se unieronlosenviadosde 45 nacionesen la "ConferenciaMonetariay FinancieraInternacional de las NacionesUnidasy Asociadas" enjulio de 1944 enBretton Woods(Estados Unidos) - de ahí el nombre "Sistemade Bretton Woods".La organización monetaria internacional de post - guerra surgió de ese acuerdo y tuvo vigenciahasta 1973. En el Sistema de Bretton Woods,las paridadesentre las monedasjugaban un rol central. En diciembre de 1945 tomó vigencia el Acuerdo del FMI y desde entoncesfue modificadotresvecesen 1969, 1978 y 1992. El FMI tiene asientoen WashingtonD.C., enlos Estados Unidos. Con la delegaciónde las políticascambiarias al FMI,los paísesmiembrosqueríanevitar los errorescometidos durante los años 30. En esa época, lospaísesdevaluaron con frecuenciapara mejorar sus términosde intercambio,lo que se llamóla políticade "empobreceral vecino" ("beggarthyneighbour").El respaldo del FMI sirve para que el comportamientoante problemasde balanza de pagos sea cooperativo.Con llamado Sistemade Paridades,estas reglamentacionesfuncionaronbiendurante mas de dos décadas. Los buenos propósitos En el artículo I del ConvenioConstitutivose indica que "la misióndel FMI es:fomentar la cooperación monetaria internacional;facilitar la expansióny el crecimientoequilibradodel comerciointernacional; fomentar la estabilidadcambiaria; coadyuvar a establecerun sistemamultilateral de pagos, y poner a disposiciónde los paísesmiembroscon dificultadesde balanza de pagos (conlas garantías adecuadas) los recursos generalesde la institución.En general,y de conformidad con sus otros objetivos,el FMI se encarga de velar por la estabilidaddel sistemafinancierointernacional". Segúnsus estatutos, el FMI ofrece asistenciatécnica y capacitación para ayudar a lospaísesa fortalecersu capacidad humana e institucional y elaborar y poneren práctica políticasmacroeconómicas y estructurales eficaces.La asistencia técnicase suministraen diversasáreas generales,incluidaslasde política fiscal,política monetaria y estadísticas. ¿Para qué se creo el FMI?
  • 6. Segúnlas expresionesemanadasdel propio organismo,el FMI mantiene un diálogoen materia de políticascon sus paísesmiembrosa través del procesode supervisión.El FMI evalúa una vezal año la políticacambiaria de los paísesmiembrosenel marco de un análisisglobal de la situacióneconómicageneral.Además, el FMI realiza una labor de supervisiónmultilateral,cuyosresultadosse resumenenla publicacionesPerspectivasde la economíamundial (bianual) y Global Financial StabilityReport (trimestral). AsistenciaFinanciera El FMI otorga créditos y préstamos a sus paísesmiembroscon problemasde balanza de pagos en respaldode políticasde ajuste y reforma.Al 28 de febrerode 2002, el FMImantenía créditosy préstamospendientesde reembolsoa favos de 88 paísespor un monto total de U$S 77.000 millonesaproximadamente. Críticas al FMI Desde ampliossectores de la comunidad académica (lideradospor JosephStiglitz),periodistas,sectores políticos,organizacionesno gubernamentalesygrupos independientesse viene cuestionandoal accionar el accionar del FMI llegandoencasos a reclamar su abolición. La realidadde lospaíses subdesarrolladosconstituye el ejemplovivodel abismoque mediaentre los declamadosbuenospropósitos y la realidad.Se afirma que la gigantesca estructura del FMI alberga una organización dedicadaa la usura internacional,en detrimentode las economíasmenoresy en severos perjuiciosde los paísesque al ser"socorridos",caen enla trampa de sus "benévolosygenerosos" empréstitos, suscritos con la complicidadde losgobiernoscorruptos y sus funcionarios,gerenteslocalesque colaboran en forma activa y eficazcon el FMI enla consumación de una políticaexpoliadora. FUENTE: https://www.econlink.com.ar/definicion/fmi.shtml EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA DEL BCRA 10 de enerode 2019 "...estamosasistiendoauna sangría monetariaycambiariaque conllevaprobablementeel saqueofinancieromás grande de la HistoriaArgentinaylamismase estádesarrollandohoy –aquíy ahora- bajolas naricesdel Pueblo Argentino,al amparode la corrupciónque supone el pagode estassumasirracionalesde Interesesporparte de la administraciónMacri,conla complicidadde laClase Políticaque nadadice al respectoy con el encubrimientode losgrandesmediosde comunicaciónque manejanlaopiniónpública..." EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA DEL BANCO CENTRAL Lic. HéctorL. GIULIANO BuenosAires,9.1.2019 La conocidaexpresióncírculovicioso - segúnlaReal AcademiaEspañola(RAE) - se define comoel “viciodel discursoque se comete cuandodoscosas se explicanunaporotra recíprocamente,yambasquedansin explicación;porejemplo,abrireslocontrariode cerrar, y cerrar eslo contrariode abrir”. En términostécnicospodríamoshablarde causacióncircular:la accióno efectode causar aplicadaa la retro- alimentaciónde unproblema.Eneste caso,el problemaeslaDeuday,más específicamente, laDeudadel Banco Central (BCRA).
  • 7. En líneacon este planteode base,loque sigue esunborradorde ideas – una suerte de razonamientoenvozalta – acerca de un problemafinanciero-fiscal clave parael EstadoArgentinoque se daenel marco del Sistema de DeudaPerpetuaenque vive nuestropaísyes lacuestióndel arbitraje entre Tipode CambioyTasasde Interés, causa y efectode ese problemacentral. La Tasa de Interésyel Tipode Cambiose muevenbásicamente enrelacióninversa:cuandoaumentala Tasa de Interéstiende abajarel Tipode Cambioy recíprocamente cuandolaTasa baja el Cambiotiende asubir. La formulación del problemapodría sintetizarseasí: El BCRA – con el argumentodeclarativode luchacontrala Inflación –sube laTasa de Interésde Referencia(que esel pisode lastasas del Mercado) peroenrealidadlohace para contenerel alzadel Dólar.Más con elloatrae el ingresode capitalesespeculativosdelexterior,que entranal paíspara aprovecharel diferencial de altastasasde interésdomésticas,que sonunmúltiplode lasinternacionales.El BCRA nopuede bajarlas tasas,porque si ven mermarsus gananciasrelativasse produce lasalidade esoscapitalesque entraron,loque hace subirel tipode cambio(pormenorofertade divisas),eseaumentodeldólarse trasladaa lospreciosyentoncesel Bancotiene que volverasubirla Tasa de Interéspararetenerlosdólares. Ergo, estamosdentrodel circuitoenque lasTasas de Interéssubenparafrenarel aumentodel Dólarperoese frenoo contencióndel Dólarpresionaalasuba lasTasas de Interés. Con laparadojaque ambosfactores – Tipo de Cambioy Tasas de Interés – presionanasuvezsobre la Inflación (que esel supuestoobjetivoque se quiere evitar),dadoque losdosfactoresse trasladanigualmente alosprecios. Por ende,noesciertoque el objetivodel aumentode lasTasasde Interéseslucharcontra la Inflaciónsinoque el objetivoprimarioestratarde controlarla cotizacióndel Dólar.Y ambasvariables –tipode cambioy tasas de interés –se retro-alimentanentre sí. EN EL PRINCIPIO ERA LA DEUDA La Argentinase encuentrametidadesdehace másde 40 años (1976-2019) y sinsoluciónde continuidadenuna trampa de DeudaPúblicaPerpetua,donde frente amontosde endeudamientoimpagablesel paísvive refinanciandoenformapermanente el Capital oPrincipal de suspasivos –hastael últimocentavo – tomandomás deuday pagandocada vezmás Intereses. Este procesoha sidomantenidobajotodoslosgobiernosque se hansucedidodurante estelargoperíodo – cualquierahayasidosusignopolítico – y en laactualidad,bajolaadministraciónMacri,ha sidollevadoal paroxismode unaDeudaincontrolable ycondestinofinal incierto:unnuevoDefaulto,paraconjurarlo,otro Megacanje (tareaque pasaría al próximogobierno). Peropara entendereste procesoycómofuncionael Sistemade laDeudasigamosel razonamiento correspondiente: a) Dada la existenciade unaDeudaPúblicaImpagableyel consiguiente aumentoastronómicode susInteresesla Argentina–bajo la nuevaPolíticaMacri de Gobernarcon Deuda – cayó enforma aceleradaenunDefaultpor impago,situaciónque se cubre conel mega-préstamoStand-Bydel FondoMonetarioInternacional(FMI),que es loque hoy le permite ala administraciónmacristapoderllegaral finde sumandatoeste año. b) La contrapartidaexigidaporel FMI – ensu rol de Auditorde losAcreedoresfinancierosdel Estado –es un Programa de Ajuste que comprende básicamente el aumentode losIngresosFiscalesvíamayorPresiónTributaria y la contencióndel GastoPúblicoatravésde la bajade lasremuneracionesrealesque se paganpor Sueldos/Salarios,Jubilaciones/PensionesyPlanes Sociales,atravésde lareducciónde SubsidiosalosServicios
  • 8. Públicos(que se traduce enaumentosextra-ordinariosygeneralizadosde PreciosyTarifas) ya travésde la disminuciónde lasInversionesPúblicas. c) Este esquemaproduce caída del Consumo, RecesiónEconómica,DesempleoyPobreza,yestádestinadoa cumplirunagran ecuación:garantía de pagode Serviciosde laDeudapormediode unfortísimoajuste fiscal y económico,parapoderresponderal pagode losinteresescrecientesproductodel mayorendeudamiento. Ahorabien,qué rol cumple el BCRA dentrode este esquema? TRAMPA POR RECURRENCIAFINANCIERA La secuenciade pasosque hoyse desarrollaenfuncióndel programade ajuste dictadoporel FMI tiene que ser entendidatantoanivel conceptual comoprácticoypara elloesnecesariocomprenderlalógicayla mecánicadel procesofinancieroque acompañaal sistemade endeudamientodel Estadoyque lodetermina. Veamoscuál esbásicamente estasecuencia,que conllevael arbitrajeinstitucional entre tiposde cambioytasas de interés,desde el ángulodelBCRA: a) El BCRA aumentalasTasas de Interésatravésde laTasa de Referenciade supropioendeudamiento (fundamentalmentesuspasivosacorto plazoporLeliqy Pases) ycon elloincrementaenformaastronómicasus pérdidasporInteresesaPagar. b) Este altísimonivel de lastasaslocalesatrae capitalesespeculativosque ingresanal paíspara lucrar con el diferencialde tasasfrente alosbajosnivelesde interesesque se paganenel Mundo. c) Con laentradade estasdivisasaumentaartificialmente el stockde lasReservasInternacionalesdelBCRA. Entendiendoporartificial el hechoque nosoncapitalesprovenientesde operacioneseconómicasy/ocomerciales comunessinonegociostransitorios –de muycorto plazo – de naturalezaexclusivamente financiera:loque se denominaInversionesFinancierasAutónomas,estoes,que ofrecenunarentabilidadenfunciónnode laactividad productivadirectasinoenfunciónde otrosActivosFinancieros,reales y/oderivados. d) Estos capitalesfinancierosexternosnose colocanenlaactividadprivadalocal sinoenel SectorPúblico, principalmente enladeudacuasi-fiscal citadadel BCRA porLeliqyPasesPasivos,que pagantasasde interés récord enla Argentinayenel Mundo. e) Es decir,que la entradade talescapitalesespeculativosimplicaunaumentodel Gastodel Estadopor Intereses, tanto del TesoroNacional comoprincipalmentedel BCRA,siendoque hoyel rubroInteresesesel primerodel Banco enordende importanciaytambiénel primerode losgastosfiscalesnetos. f) Por losdólaresingresados –que aumentanel ActivoporReservasInternacionales - el BCRA emite Pesos;pero luegoabsorbe inmediatamenteesospesoscolocandoLetras(Leliq)yPasesPasivoscorrespondientesal valor emitido. g) Conello,el aumentodel ActivoporDivisasquedaneutralizadocontable yfinancieramente porel paralelo aumentodel Pasivoporconceptode Letrasy Pases;aunque conla importantísimaparticularidadque debido a estaoperatoriael BCRA pasa a cargar más pérdidasasu cuentade InteresesaPagar. h) Se trata, endefinitiva,de unaformade compra de ReservasconDeuda(lomismoque ocurría ya bajo el Kirchnerismo,aunqueahoraenmuchamayor escala). i) O sea,que la entradade capitalesfinancierosnosóloproduce unaumentoartificial de lasReservas –por tratarse de fondostransitoriosovolátiles –sinoque a lavez provocauna EmisiónMonetariaque esabsorbidacon pasivosdel propioBCRA.
  • 9. Caramba,estosignificaque si esosfondosespeculativosnohubiesenentradoal país – atraídos por lasaltastasas de interésque pagael BCRA – el BCRA no habría emitidoesospesosy,consecuentemente,noloshubieratenido que rescatar pagandoaltísimastasasde interés. Esto es,que le hubierasalidomásbaratoal BCRA imprimirdirectamente losbilletesque hacerlo –como lohace – contra entradade monedaextranjerayquedándose conDeudaque tomaa tasas de interésdel ordendel 60% anual (que sonlas tasasmás altas del planeta). Porque todaentradade divisassincorrelatoenel aumentode riquezanacional –a diferenciadel casode las InversionesExtranjerasDirectas(IED) ode la liquidaciónde Exportaciones - nosóloexpande laBase Monetaria (BM) sinoque llevaal BCRA a neutralizarese incrementocolocandode inmediatodeudacuasi-fiscal. Dichoen términosmássimples:que si esoscapitalesfinancierosnohubiesenentradoel BCRA nohubieratenido que emitirDeuda. Está así el gobiernoMacri inventandoDeudaatravésdel BCRA? EL SOFISMA DE LA DEUDA DEL BCRA La palabrasofisma– segúnlaRAE - quiere decirrazónoargumentofalsoconaparienciade verdad. El BCRA – desde lagestiónde macro-endeudamientoSturzeneggerhastalafecha– viene sosteniendoque el aumentode lasTasas de InterésesnecesarioparafrenarlaInflaciónenlaArgentinaperoestaposturaesmuy discutible desde el puntode vistateóricoypráctico: 1. Porque la Tasa de Interésestambiénunfactorde Inflación,conel agravante que se extiende másrápidamente – enrealidad,enformainmediata –y afecta todala cadenade valorque determinalospreciosde laEconomía. 2. Porque la Tasa de Interés,cuandonose aplicaa proyectoseconómicosconTasade Retorno(TIR) superiorala tasa financieradel préstamosinoarefinanciacionessistemáticasde Deudaes – por definición –unapérdida directa,gravosay sinrecuperopara el Deudor,comoen el caso argentino(loque esválidotantoparala Tesorería como para el BCRA). 3. Porque la Tasa de Interésaumentael GastoPúblico – Fiscal yCuasi-fiscal odel BCRA – acentuandoel pesodel Déficitconsolidadodel Estado(que paradójicamente esaquelloque se dice quererbajar) yese déficitse cubre con más Deuda. Y estoque se planteaaquíconceptualmente tieneademásunademostraciónempíricaporque,peseal sempiternoargumentodel gobiernoydel establishmentfinancieroal respecto,tresañosde sobre- endeudamientomacristaengranescala,con el estribillode lanecesidadde altastasasde interésparaluchar contra la inflación,nosólonohanlogradoresultadosde bajade laInflaciónsinoque,porel contrario, contribuyeronaincrementarlaya mantenerlaelevada. LA ARGENTINA COMO NUEVA EXPERIENCIA PILOTO DEL FMI Peroretomemosahora– con estosnuevoselementosde juicio - nuestrorazonamiento,que habíamosdejadoen el puntoh): j) Tenemosque el BCRA no aumentalaTasa de Interésparalucharcontra la Inflaciónsinoparatratar de controlar el Tipode Cambio,aunque lohagaenforma indirecta. k) La tríada Tipo de Cambio-Tasade Interés-Inflación,que esel complejobásicoyclásicode laEconomía Financiera,dalaclave de todo estocuandose responde alapreguntade cuál de estastres variables –
  • 10. íntimamente relacionadasentre sí– esla que manda;siendoque lacruda realidadnosmuestraque lavariable que manda esel valordel Dólar. l) El gobiernonecesitauntipode cambiocomparativamente bajoyretrasadopara podergarantizarel pago de los Serviciosde laDeudaenMonedaExtranjera,seaExternao Interna. m) La tendenciahaciauntipode cambiobajo estáimplícitaenlaPolíticade Gobernarcon Deudade la administraciónMacri por lasencillarazónque el EstadoArgentinorecaudaenPesos –salvolosgravámenessobre el ComercioExterior–pero sudeudaestácontraída mayoritariamente enMonedaExtranjeraoajustadaportipo de cambio:es el 80 % del total de la Deudadel Tesoroy hoyestáagravada por el hecho que ademáslaDeuda cuasi-fiscal del BCRA estáexpuestaensutotalidadal pasoporarbitraje de pesosa dólares. n) De hecho,despuésde lamega-devaluaciónde Diciembre de 2015 (que produjounapérdidafinancieraal BCRA de 53.000 M$ por diferenciasde cambioenloscontratosde Dólar Futuroy se trasladóíntegramente aprecios durante el Verano2016) la administraciónMacri mantuvounapolíticade atraso cambiarioenel período2016- 2017, que duróhasta el estallidode lacotizacióndel dólarapartirde Abril del 2018; siguiendoparaellolaregla cíclica que muestraque a lostiemposde corsé cambiariosigueninexorablemente,tempranootarde,lostiempos de explosióndeltipode cambio,conlasconsiguientesCrisisde Deudapordescalce monetario-cambiarioy Defaultporincapacidadde repago. o) Peroa diferenciade loocurridoenotras oportunidades,estavezlanuevaCrisisde Deudanoestallóporel lado del Tesorosinoque lohizopor el ladodel BCRA,como resultadode lallamadaBombade las Lebac,hoysustituida por la Bombade las Leliqyde los PasesPasivos. p) Frente a la dramáticacoyunturade sobre-endeudamientodel BCRA,derivadade laentradade Capitales Financieros,fue creciendoel quantumde losInteresesaPagar yla dependenciafrente alosAcreedoresporla natural lógicaextorsivade:ome das más Tasa o me voyal Dólar. q) Y una salidamasivade dólares –como la que se produjoentre Mayo y Juniopasado(másde 12.000 MD endos meses) –no sólosignificólapérdidade Reservassinotambiénel aumentode lascotizacióndel Dólarenlaplaza local,con el agravante de su trasladoa precios(que esmásInflación) yde sumayor pesoenel pago de los serviciosde laDeudaenMonedaExtranjera(que sonaumentodel GastoPúblicoydel DéficitFiscal por incrementode losIntereses). r) Frente a estaemergenciafinanciera,derivadade lanuevaCrisisde Deuda – una crisisque provocarala propia administraciónMacri por culpade su Políticade Gobernarcon Deuda - el gobiernopide entoncesayudaurgente al FMI, que le otorgaun préstamorécordhistórico – para la Argentinaypara el propioFMI – a losfinesde sostenerel pagode losserviciosde interesesalosAcreedoresyde proveerdivisasal BCRA parafinanciarlaFuga de Capitales. s) De estamanera,despuésdel fracasode suPolíticaEconómico-FinancieraySocial el gobiernoMacri recibe el 90 % de losdesembolsosdel créditoStand-Bydel FMIenel período2018-2019 (51 sobre 56.300 MD) para poder llegaral finde su mandatoy le pasa la cuentaa pagar al próximogobiernoelecto. En consecuencia,el sobre-endeudamientoparalelodel Tesoroyespecialmente del BCRA llevanasía un esquema estructural ligadoal movimientode loscapitalesfinancierosque institucionalizael sosténde lasReservascon Deuday con elloladependenciadel arbitrajeentre Tipode CambioyTasasde Interés. Con loque se cumple el enunciadodel círculoviciosode laDeudacuasi-fiscal delBCRA:1.Las Tasas de Interésdel Banco suben,2. Al subirlasTasas ingresanCapitalesExternosespeculativos,y3.La EmisiónMonetaria,producto del ingresode estasdivisas,se absorbe pagandoaltasTasasde Interés. Y entonces el circuito del Eterno Retornode la Deuda vuelve a empezar.
  • 11. Se da así la paradojaque cuantomás aumentanlasReservasdel BCRA - vía ingresode fondosfinancieros - más vulnerablesdevienendichasreservasporque estánexpuestasalastransferenciasporvolatilidadde capitales, dado que laArgentinabajolagestiónMacri se ha transformadonuevamenteenel paraísofinancierode los capitalesespeculativosdel Mundo,que obtienengananciasrécordporarbitraje ygozan de total libertadpara entraday salidadel país. Lo que equivale aunasuerte de “inflaciónde Reservas”porque esunincrementodel nivelde reservasque se da contra aumentode lospasivosdel Banco:un derivadode suPolíticade compra de ReservasconDeuda. Con el agravante que con ellose vaconfigurandocadavezmás una categoría superiordel problemadel Banco – del que todavíano se habla- que esel procesohaciauna gradual privatizaciónindirectade hechodel BCRA, porque unBanco Central sinReservasPropias,sobre-endeudadoysinliquidezni solvenciaparapodersostenerel cumplimientode susobligaciones –como no seapagandoindefinidamentecadavezmásintereses –esun Banco Central sincapacidadde PolíticaFinanciera,controladoydependiente de lavoluntadoel juegode sus acreedores,ypierde surazónde ser comoBanco oficial del Estado. CONSIDERACIONES FINALES El problemade laDeudaesel Alfay el Omega,el Principioyel Finde laPolíticade Gobiernoy,por ende,de todo loque ocurre enla Argentinaenmateriafinanciera,económicaypolítica. La Deudanoes unhechoo unprocesoaislado;laDeudaesun Sistemayun sistemaviviente,operativoyretro- alimentadoadiario.Yhoy loestamoscomprobandoenlaArgentinabajosusformasmás perversasyrecurrentes. En líneacon lo que dijimosenlaNota4: estamosasistiendoaunasangría monetariaycambiariaque conlleva probablemente el saqueofinancieromásgrande de laHistoriaArgentinaylamismase está desarrollandohoy – aquí y ahora - bajolas naricesdel PuebloArgentino,al amparode lacorrupciónque supone el pagode estas sumasirracionalesde Interesesporparte de laadministraciónMacri,con lacomplicidadde laClase Políticaque nada dice al respectoy con el encubrimientode losgrandesmediosde comunicaciónque manejanlaopinión pública. Es la situaciónpatéticade unaadministraciónde Gobiernofracasadaque,paramantenersusupervivencia financieraypolítica,entre TesoreríayBCRA vive pagandointeresesde 4.500 M$ (≡ 120 MD) por día: 190 M$ (≡ 5 MD) por hora que pasa de nuestravida. Son 135.000 M$ (≡ 3.550 MD) por mesy 1.643.000 M$ = 1.64 B$ (43.200 MD) en unaño. Es la formaen que se cumple laprofundalógicade la Usura: garantizara losAcreedoresfinancierosdel Estado que su Deudornuncapuedadejarde ser Deudor. Publicadoporjr en21:28 - Etiquetas:deudaeterna,giuliano,usurerosybanqueros La lógica del acuerdo Macri-FMI 30 de diciembre de 2018 "Pocasvecesse ha dado una muestratandemoledorade irresponsabilidadfinancieragubernamental,conel agravante que ellose hace a costa de lamayor transferencia de recursosdel Estadoydel PuebloArgentinoque se tengamemoriaenbeneficiodel SectorFinanciero-Bancario–internoe internacional..." La lógica del acuerdoMacri-FMI
  • 12. Lic. HéctorGiuliano 25-12-1018 El gobiernoMacri ha fracasado: esuno de losfracasosmás estrepitososenmateriafinanciera,económicaysocial de la HistoriaArgentina. En sus tresaños de gestiónMacri noha mejoradoningunade lasvariablesque indiquenunaevoluciónpositivaen estostressectoresbásicosde lavidanacional y, porel contrario,las ha empeoradotodas:Inflación,Tipode Cambio,trasladode laDevaluaciónaPrecios,caída de losSalariosReales,bajade lasJubilaciones/Pensionesydel valorde losPlanesSociales,Pobreza/Indigencia,Sub-ocupación/Desempleo,DéficitFiscal,Déficitde Cuenta Corriente de laBalanzade Pagos,aumentode la DeudaPública,aumentomásque proporcional ensusInteresesy menorplazopromediode lasnuevasobligaciones,caídadel Consumo,bajade laactividadindustrial –conmenor aprovechamientode lacapacidadinstalada –falta de InversionesProductivasyde InversionesExtranjerasDirectas (IED) pero,encambio,enorme aumentode lasInversionesFinancierasAutónomas,RecesiónEconómicay CrecimientonegativodelPBI. Éstos sonlos hechos:no sonconsideracionessubjetivasni interpretacionesdistorsionadasotendenciosasde la realidad. El presidenteMacri ha vivido vendiendo expectativasafaltade podermostrarresultadosconcretosdesde sucampañaelectoral yla asuncióndel gobiernoafinesdel 2015 hastahoy; y losigue haciendoenel últimoañode su mandato,enque lasautoridades,el FondoMonetario(FMI) yloseconomistasdel establishmentauguran ahora señalesde recuperaciónreciéndesde finesdel SegundoTrimestre del2019 (!),estoes,enlaspostrimerías de su períodode gestión. Macri vinoa Gobernarcon Deuday endos añosllevóal país a un nuevoDefault.Estofue detonadoporlatoma sistemáticaygeneralizadade nuevasobligacionessinlamásmínimacapacidadde repago,tanto de la Tesorería como del BCRA y tambiénde lasProvincias(conlade BuenosAiresala cabeza). Pocas vecesse ha dadouna muestratan demoledorade irresponsabilidadfinancieragubernamental,conel agravante que ellose hace a costa de lamayor transferenciade recursosdel Estadoydel PuebloArgentinoque se tengamemoriaenbeneficiodel SectorFinanciero-Bancario–internoe internacional –aliadodel Gobierno. El vertiginosoaumentode laDeudafue acompañadoporun aumentomásque proporcional enel pagode sus Intereses:el tandenostadoaumentodel GastoPúblicoestápiloteadojustamente porestosintereses,que son inclusosuperioresal GastoPrevisionalNeto(Aportes/ContribucionesmenosJubilaciones/Pensiones):parael año 2019 el gasto presupuestadode Interesesesde 746.400 M$1mientras que el netoprevisionalesde 420.000 M$ (1.63 B$ – 1.21B$). Segúnlasleyesde Presupuestorespectivas, losinteresesapagar–medidosendólares – eranunos10.000 MD en 2016, 14.000 MD en2017, 21.000 MD en2018 (406.500 M$) y 18.600 MD para 2019 (746.400 M$, casi el doble que el año actual);aunque conla importante aclaraciónque enestosdosúltimoscasoslosimportesresultarían
  • 13. enla práctica muchomayoresque losprevistosporque lastasasque se empezaronaconcertar desde laCrisisde Deudaque desatóla corridacambiariahacia finesde Abril sonmásaltasque las tasaspromediode laDeudaTotal con que fueronelaboradaslasprevisionespresupuestarias. El ritmode aumentode losintereseses superioral del aumentodel GastoPúblicoPrimariogeneral:enlos10 primerosmesesde 2018 -que eslaúltimainformaciónoficial disponible (períodoEnero-Octubre)–el aumento promediode losGastosPrimariosfue del 21.4 % mientrasque el aumentode losInteresesPagadosfue del 64.2%, esdecir,que losInteresescrecentresvecesmásque el crecimientode losgastosgenerales. Ergo, que frente al remanidolamentosobre el pesodelGastoPúblicosiempre se omite decirque el principal rubro que provocael aumentodel Gasto – que esa la vezel componente determinante del DéficitFiscal –y el rubro que tiene mayorritmode crecimientoesel pagode losInteresesde laDeudaPública. Y para cubrireste déficitcausadoporlosInteresesde laDeudase sigue tomandomásDeuda. NUEVA CRISIS DE DEUDA FrentealaCrisisde Deudadesatadapor el aceleradosobre-endeudamientomacrista–tanto del TesoroNacional como del BCRA – enAbril de este añoel problemaestallóporel ladodel Banco. Desde finesde 2015 hastaMarzo de 2018 – gestiónSturzenegger–el stockde laDeudapor Letras de Corto Plazo LEBAC (lamayoría a 30 días promedio) se multiplicópor4: de 346.300 M$ a 1.383.700 M$(1.38 B$). A loque hay que sumar el fuerte aumentotambiénde losPasesPasivos enel mismoperíodo(que son colocacionesasólo1 y 7 días) y la reciente incorporaciónde lasLELIQ,que son Letrasde LiquideztipoLEBACa menorplazo(7 días) y pagantasas de interésmásaltas. Notablemente,el proclamadodesarme de laBombade LEBAC se ha venidorealizandoacosta de crear la nueva Bombade lasLELIQ, que – como decimos –son obligacionesamenortérminoymayortasa. Al 30.11.2018 el saldode ladeudacuasi-fiscal del BCRA erade 1.305.300 M$ (1.3 B$ ≡ 34.300 MD): a) 832.700 M$ de LEBAC/LELIQ(116.300 y 711.400 M$ respectivamente,más4.900 de otrosinstrumentos),yb) 472.600 M$ de PasesPasivos. Esta masa de deudaencabeza del BCRA,que devengaunatasadel ordendel 60 % anual,significael costo financierosinprecedentesde másde 783.000 M$ enun año:2.200 M$ por Día ó 65.300 M$ porMes. Si a estole sumamoslosInteresesque paralelamente pagael TesoroNacional,que segúnel Presupuesto2018 estabanestimadosen1.100 M$ promediodiariosperoque ahorahantenidoulterioresaumentosde tasasque losllevaríana 1.400 M$/Día o más,tenemosque el EstadoArgentino –solamente porestasdosgrandesmasasde endeudamientopúblico –tiene unpisode InteresesaPagar del ordende los3.300 M$ por Día. Comodato comparativo:segúnnoticiasdel Ministeriode DesarrolloSocial,hoyel Gobiernogira1.500 M$ mensualesalaProvinciade BuenosAiresparacontenerlasituaciónsocial del ConurbanoBonaerense.Esdecir, que para aguantar losefectosde laPobrezacreciente que generael extraordinarioaumentode laDeudadel Estado y el pagode susIntereseslaadministraciónMacri gastaen un mesde ayudasocial a laprovinciamenosde la mitadde losinteresesque pagaenunsólodía a losacreedoresfinancierosdel Estado. El aumentodesproporcionadoyaceleradode laDeudaPúblicaMacri,combinandoel descontrol de laDeudadel BCRA con el empeoramientodel monto,costoyperfil de vencimientosde laDeudadel GobiernoCentral –dada la magnitudcreciente de Letrasdel Tesoro(LETE) y LetrasCapitalizables(LECAP,conanatocismomensual) –llevóa la nuevaCrisisde Deudaque vivimosyala consiguientecorridacambiariadesde finesde Abrilde este año, derivadade laabrupta salidade capitalesde lasLEBACy su pase masivoa dólarespor parte de grandesbancosy
  • 14. fondosde inversiónespeculativos,quepusieronenjaque lasreservasinternacionalesylaestabilidadmonetariay cambiariadel Gobierno(unmovimientoque fue lideradoporlabancaMorgan Stanley). Frente a estasituaciónel presidente Macri,alosfinesde salvarla continuidadfinancieraypolíticade su gobierno, decidiópedirasistenciaal FMIcon carácter de urgencia. SALVATAJE DEL FMI Aprincipiosde Mayo,comoproductoinmediatode laCrisisde lasLebacy la imposibilidadde sostenerel pagode losServiciosde laDeudaPúblicaengeneral,el presidente Macri solicitóayudaurgente al FMI. En Junio,el Fondole acordóa la ArgentinaunpréstamoStand-byextraordinariode 50.000 MD – el másgrande de la historiade nuestropaísy tambiénde lahistoriadel propioFMI – de losque le desembolsóde inmediato15.000 MD, dólaresque ensugran mayoría fuerondestinadosnoacubrirel DéficitFiscal sinolaventade divisasde las reservasinternacionalesdel BCRA,estoes,afinanciarlafugade capitales(bajolagestiónCaputo,que sucedióa Sturzenegger). Dado el incumplimientode lascondicionalidadesdel Fondoyladilapidaciónde susrecursosprestados,en Octubre se tuvo que firmarun nuevoAcuerdo–o Stand-bymodificado –que amplióel montootorgadoa56.300 MD peroendureciómástodavíalas exigenciasdel Ajuste yel cronogramade medidasaadoptar enmateria financiera. Bajo lanuevadireccióndel BCRA – a cargo de GuidoSandleris –se implementaronentonceslosrequerimientos del nuevoconvenioconel Fondo,cuyasprincipalesmedidasestablecenlosiguiente: En materiamonetaria,el abandonodel mecanismode Metasde Inflaciónysureemplazoporunesquemade EmisiónCeroonuloaumentode la Base Monetariahasta Juniode 2019, o sea,unalimitaciónde losmediosde pago circulantesorestricciónde laLiquidezydel CréditoparaforzarRecesiónenlaEconomía con el argumento de contenerlaInflación(unobjetivomanifiestamenteincumplidohastalafecha). El aumentode laTasa de Interésde Referenciadel BCRA al 60 % anual – que es latasa que determinalabase de todaslas tasas del Mercado – con un pisogarantizadoa losacreedoresfinancierosde lasnuevasLELIQ(que empezaronareemplazaralas LEBAC) y de los PasesPasivosdel Banco.Tasasque llegaronamás del 70 % enlas primerassemanasposterioresal comienzodelprograma,provocandounagravamientode laRecesiónEconómica y la Pobreza. A diferenciade lasLEBAC,que podían venderse aFondosde Inversión(FI) yacreedoresprivadosengeneral,las LELIQ sólose vendenaBancos,que las puedenutilizarparaintegrarsusencajessobre depósitos,loque implica una formaindirectade remuneraciónde lasinmovilizacionesbancarias(como lofueralaCuentade Regulación Monetariaenépoca de Martínez de Hoz), aunque ellonoimpidelaintermediaciónde losFIa travésde los Bancos,como sigue ocurriendo. En materiacambiaria,se formalizael régimende Libre Flotacióndel Tipode Cambio, conrestriccionesexpresas de intervencióndelBCRA dentrode unadeterminadabanda(que originariamente erade 34-44 $/US$ y que se indexaal 3 % mensual).Estosignificaque el MercadoCambiarioquedasujetoalosmovimientosde losgrandes fondosespeculativosinternacionalesbajocompromisode inaccióndel BCRA ycontopespara dichas intervenciones,que erande 150 MD diariosy ahora fueronbajadasa sólo50, estoes,a unnivel de inoperancia estatal comopara poderinfluirsobre lacotizacióndel Dólar. En funciónde ello,especialmente desde Agosto,se vieneproduciendounanuevaolade ingresosde capitales golondrina–FI de corto plazoque lucran con el arbitraje entre tipode cambiorelativamenteestable ytasasde interéslocales,que sonlasmásaltas del mundoyque paga el propioEstado Argentinoatravésde lasletrasdel BCRA y del Tesoro.
  • 15. Estos capitalesincrementanartificialmente elnivel de ReservasdelBCRA – que actualmente se encuentraenel ordende los51.000 MD pero nole garantizansu permanencia,loque dejacontinuamenteexpuestoal Bancoa la movidaextorsivaclásicae institucionalde losBancosy FI:o me dasalta Tasa de interésporlasLELIQ y Pases Pasivosome pasoal Dólar. La combinaciónentre Libre Flotacióndel Tipode Cambio–privatizadoasíel Mercado Cambiariobajocontrol de losgrandesFondosde Inversiónespeculativos(Hedge Fund) –y elevadísimasTasasde Interésque aumentanen formainmanejableel GastoFinancierodel Estado(porvíadel BCRA y por vía de la Tesoreríaa la vez) mantiene una inexorable situaciónde Iliquideze Insolvenciasinremedio;yque el préstamodel FMInola solucionasinoque la enmascara. Éste es el contextoque permite que el SectorFinanciero-Bancariomaximice susgananciasespeculativasenla Argentina–las utilidadesmásaltasdel Mundo – al amparo de un régimenprivilegiadode colocacionessostenidas por el Estadoy respaldadoconlosdesembolsosdel FMIysu auditoríadirectade lascuentasfiscalescomo garantía en favorde los acreedoresfinancierosdel Estado. ESTRATEGIA DEL FMI El salvataje del gobiernoMacri para que puedallegara finde su mandatoenel 2019 abre sombríasperspectivas enla Argentinaporque tieneclaroscompromisosde contrapartida: Durante el año que le restade sugestiónlaadministraciónmacristacomprasuestabilidadypermanenciaenel gobiernoacosta de unasangría de dinerode másde 3.000 M$ de interesespordía,que esel preciofácticode su artificial sobre-vidafinancieraypolítica. Durante este período,laadministraciónmacristatieneque llevaracabo o al menosdejarplanteadasunaserie de ReformasEstructuralescuyanaturalezayalcance todavía no hansidoexplicitadosalaOpiniónPúblicaperoque abarcan, entre otros,fuertescambiosen materiade flexibilizaciónlaboral,rebajasenlosbeneficiosjubilatorios, concesionesoficialesenel campode losServiciosPúblicos(PreciosyTarifas) yenlicitacionesde ObrasPúblicase Infraestructura(principalmenteligadasal nuevosistemade endeudamientovíaprogramasPPP-Participación Público-Privada). La AdministraciónMacri tiene que institucionalizarymostrarresultadosespecialmente ensuPolíticade bajade losSalariosReales –aumentosde lasRemuneracionesinferioresalatasa de Inflación– rebajaprogresivadel peso de las Jubilaciones/Pensionesylicuaciónde losGastosporPlanesSociales. Para elloel gobiernodebeseguirprovocandoInflaciónvíaliberaciónde Preciosgeneralesdel Mercado,aumentos de Precios/Tarifasde ServiciosPúblicos,Devaluacióncontrasladomáscontroladoa Precios,altasTasasde Interés,incrementode laPresiónTributariaydesfasaje de losaumentosde salariosmenoresal aumentode los Precios.Teniendocomofactora su favorel cobro del tantasveces denostadoImpuestoInflacionario. Esta batería de medidasestádestinadaacubrirla gran ecuacióninmediata:Ajuste yrebajade losSalariosReales para compensarloscrecientesInteresesaPagarde la DeudaPúblicayallanamientoalasnuevascondiciones económico-financierasfijadasporel Fondo.2 La Políticade Gobernarcon Deudadel presidenteMacri llevóal paísa un nuevoDefaultperoese Defaultestá siendocubiertoconlosdesembolsosdel FMIpara evitarque se debaencarar enformainmediataunanuevagran reestructuraciónde Deuda:unnuevoMegacanje cuyanegociaciónse difiere paratrasladarloal próximogobierno electoenel 2019. Por eso,el créditoStand-by(SBA) del FMIconstituyeunpréstamo-puente paraque el gobiernoMacri nole interrumpael pagode losserviciosde laDeudaa losAcreedores,paraque puedacompletarsumandatobajo condicionesde total sumisiónalaspolíticasdictadaspor el Fondoypara que puedaa la vezdejarpegadaasí en talescompromisosala administraciónque surjade laseleccionesdel añoque viene,cualquieraseasusigno.
  • 16. El SBA, en la práctica, cumple entonces un triple objetivo: Institucionalizalaintervencióndel FMIenlasCuentasFiscalesde laArgentinayenladeterminaciónformalde sus Políticas Públicas,esencialmente enmateriade PolíticaFinanciera:Monetaria,CambiariayBancaria. Compromete encararlascitadasnuevasReformasEstructuralesacargo de la administraciónmacristaenloque le restade su mandato. Dejasentadalasbasespara una inexorable nuevareestructuraciónde DeudaonuevoMegacanje porparte del próximogobierno. Con laparticularidadque comoel préstamodel FMIno tiene mirade poderserdevueltoentiempoyforma,el mismoquedacondenadode antemanoaserprorrogadosucesivamente–a travésde waiversodispensas –de modoque el Fondopermanezcaasí como Auditorpermanente de losinteresesde losAcreedoresdel Estado. El gobiernoMacri dejafirmadounacuerdo con el Fondoque vence enel 2021, estoes,abarcando el fi nde su mandatoy losdos primerosañosde lanuevaadministraciónelectaenel 2019. El FMI le desembolsaaMacri 51.100 MD (28.300 en 2018 y 22.800 en2019)– es decir,el 90 % del total (56.300 MD) – y la cuentala va a tenerque pagar el futurogobierno(!);perosorprendentementenadie dice nadaal respecto. Y mientrasestoocurre,la Argentina –siguiendounasuerte de constante históricabajoel Sistemade laDeuda PúblicaPerpetua–deviene el campopreferidode losmacro-negociadosdel Capital Financiero-Bancario,comoya ocurrieraantesde todos losgrandesMegacanjesde nuestrahistoriacontemporánea,comoel casode los Acuerdosde NuevaYorkde 1985-1987, del PlanBrady de 1992-1993, del Megacanje De la Rúa-Cavallodel 2001 y del Megacanje Kirchner-Lavagnade 2005-2010. Siempre se cumple lamismaregla:Devaluación-Inflaciónpreviasque garantizanlalicuaciónde preciosysalarios localesmedidosendólares,altasTasasde Interésycorridascambiariasque producengananciasespeculativas récord enmateriafinanciera,caídade lascotizacionesde Bonos/AccionesenlaBolsaque favorecenunfuerte traspasode títulosy empresasde manosnacionalesaextranjeras,fugade capitalesfinanciadasconnuevos préstamos(del FMIy otrosorganismosde soporte)yaumentoindiscriminadode laDeudaPúblicaaser renegociada. Luego,producidoel inexorableagotamientode los recursosfiscalesycuasi-fiscalesodel BCRA para poder sostenerel pagode losInteresesde laDeuda:aperturade rondasde conversacionesparallegaraun nuevo Megacanje y comenzarcon ellounnuevoCiclode Endeudamientodel Estado. Porque las Crisis de Deudano son rupturasinoparte de los Ciclos de la Deuda. Dado que losincumplimientosante el FMIse pueden capearconsucesivosperdonesdel Organismoesta variante garantizalacontinuidadindefinidade laauditoríadel Fondoysu funciónde reaseguroante los AcreedoresFinancieros hastafinesdel actual gobiernoyconvistasa lanegociaciónde unfuturonuevo Megacanje por parte del próximogobierno. Y con estose busca lograrel objetivofinal de laasistenciadel FMIque es – como lo dijerasu directora-gerente Christine Lagarde ylosfuncionariosde laadministraciónmacrista –que la confianzaretorne ala Argentinapara que el país puedaasí volverel MercadoInternacional de Capitales,esdecir,paravolveraendeudarse. Son lasconsecuenciasinexorablesde laproclamadainserciónde laArgentinaenel MundoGlobalizadoyde la PolíticaInstitucional de GobernarconDeuda.
  • 17. La tareadel gobiernoMacri hasta finesdel 2019 escumplircon estosrequerimientosde base del procesode endeudamiento contandoparaelloconel sosténde losgrandesPaísesDesarrollados,conlaalianzadel Sistema Financiero-Bancario–internacional ylocal –y con el apoyoy la complicidadinternade laClase Política. Fuente: Infoydata http://iid-usura.blogspot.com/ Repensando una propuesta global para un problemaglobal 13-05-2010 - Frente ala tragediagriega por Oscar Ugarteche y AlbertoAcosta ALAIAMLATINA “Cuandoun Estado se ve enla necesidadde declararse enquiebra,lomismoque cuandoun individuose ve ental necesidad,entoncesunaquiebralimpia,abiertayconfesadaeslamedidaque ala vezmenosdeshonraal deudor y menosperjudicaal acreedor.” AdamSmith,1776 “Los incumplimientosporgobiernosextranjerosde sudeudaexternason tannumerososyciertamente tan cercanosa seruniversalesque esmásfácil tratar sobre ellosnombrandoaaquéllosque nohanincurridoen incumplimiento,que aaquéllosque lohanhecho.” JohnMaynard Keynes,1924 A lo largode la historiafinancierainternacional se puedeobservarque lospaísesdeudoresrepetidamente toman créditos,tienenunauge,declinan,cesanlospagosylavidacontinúa.Los casosde lascesacionesde pagosmás frecuentessonenaquellasetapasenlasque laeconomíade lospaíses líderessufre unarecesión.Así,por ejemplo,cuandolaBolsade Londressufrióundesplomeenoctubre de 1825, se llevóconsigolospreciosde las materiasprimasyacto seguidolasnacientesrepúblicassudamericanasyMéxicosuspendieronpagosporun periodode casi treintaaños.Durante la décadadel 70 del sigloXIXigualmente undesplome de labolsade Londresllevóconsigolospreciosde lasmateriasprimasylospaísescesaronpagoscasi sinexcepciónporun periodode casi treintaañosigualmente. Enel periodode losaños30 del sigloXXse repitiólamismahistoriapor la mismacausa.Los impagosse resolvieronveinteañosmástarde a finalesde ladécadadel 40 o enlosaños 50. Nuevamenteel problemaresurgióen1982; estavezno hubodesplome de bolsasperosídel preciode las materiasprimasacompañadode un alzabrusca de las tasasde interés. Su explicaciónradicaespecialmenteenlainestabilidadde laeconomíainternacional,que escíclicay pasa por alzasy bajas;una situacióninherente al capitalismo,porlodemás.Eneste contexto,loscambiostecnológicoscasi siempre hanacompañadolassolucionesparalarecuperaciónde laeconomíamundial,favoreciendoaloscentros de poderen desmedrodel mundoperiférico.Yesafragilidadde la situacióninternacional elevael riesgode crisis enlas economíasempobrecidas,que vivenangustiadasporlaspresionesfinancieras. Esta realidad,tanconocidaenel mundopobre altamente endeudado,golpeaahoralaspuertasde Europa. Grecia ha entrado enuna profundacrisis.Y sussecuelasse expandencual círculosconcéntricosporEspaña,Portugal, Irlanda,Italia…Lo preocupante esque unavezmásla recetapara enfrentarlacrisisessimilarala aplicadaenel mundoempobrecidoporlalógicaespeculativadel mercadofinancierointernacional.Laresoluciónplanteadaes bajar lossalarios,que comose ha vistoengeneral pierdenpermanentemente suparticipaciónenel ingreso
  • 18. nacional a favorde las gananciasfinancieras. La recetaaplicadaenGreciademuestraque el dogmaimpulsadoapartirdel Consensode Washingtonsigue vigente e impactaadversamentesobre laEuropacomunitaria.El neoliberalismoanglosajón,lejosde habersido extirpado,se fortalecebajolabatutadel reactivadoFMI.Los grandes ganadoresde estasdecisionessonlos operadoresde hedge funds (fondosespeculativosde altoriesgo),esdecirlosespeculadoresde siempre.Amparo Estrada, ensu columna,“El negociode hundirunpaís” [1],relatacon detalle unareuniónenlafirmaMonnes, Crespi & Hardt de NuevaYork,donde un grupode banquerosde inversiónespecializadosen hedge fundsdecidieronatacaral euromirandoa Grecia.Esto incluye sinduda creditdefaultswaps.Ellacitauntexto del Wall StreetJournal del 26 de febrerodel 2010 como la fuente de donde sale lainformacióndel ataque contra lospapelesde deudagriegayde paso contra el euro.En lalistaestáel inefable GoldmanSachsyel fondode Soros[2]. El incentivoperversoque generalasdecisionestomadasparasolucionarel problemaenGreciatrasladael problemaasu pueblobajándolelossalariosysubiéndoleslosimpuestos,reduciendolasinversionessociales, mientrasse alimentayse toleralairracionalidadde lasburbujasfinancieras.El FMIno dioninguna señal de problemasenGreciacuandoya hace másde un añoque se sabe que lospaísesricos altamente endeudadosestán enproblemas,ylosagentesfinancierosse encargaronde inflardichasburbujas,yellosmismosasoman presurososparasalvara quienesse beneficiaronde laépocade auge.A la postre,unavezmás, quienespaganel costo de la codiciade losmercadosfinancierosydel capital sonlostrabajadores,lospensionistas,lapoblaciónen su conjunto. La tragediagriega,que tantoinfluyódesde laliteraturaenlahistoriade lahumanidad,hoyesunaamenazacierta para el mundoentero.Se apaga laesperanzade gran parte de la poblaciónmundial que creíaque lagrave crisis del capitalismose podíaresolverenpocotiempo.Hemospasadoporunacrisisfinanciera,luegoporun créditocrunch que frenóel comerciointernacional,luegoporunarecesiónderivadade loanterior,yahorapor una crisisfiscal resultante de larecesión,abriéndose lapuertaauna crisisbancariade nuevocuño,confugas de depósitosenlosbancosgriegosentre otros,loque regresarácomounacrisisfinancieraprofundizada.Pero,si bienlacrisisangustia,éstadeberíaserla oportunidadpararegularlaeconomíamundial yal menosponerlímites al capitalismosalvaje.¡Yaeshorade sacar las leccionesde tantatragedia! No puede ungrupode inversionistasenfilarconlosbonosde un país y contra un monedade maneracoludidani menospuede llevarse aunpaís a la miseriaparabeneficiode unoscuantosfinancistasutilizandolasempresas calificadorasde riesgocomoinstrumento.Lascalificadorasde riesgosonlasmismasque aprobaronlashipotecas basura y que luegoaprobaroncomoAAA losbonosde la banca de inversiónconstruidasconesashipotecas.Noes posible que siganexistiendocalificadorasque se debenasusclientesfinancierosynoal interésnacional oglobal, eneste caso. ¿Quiebrano no los países? La gran discusiónteóricadesdehace másunsiglose erige entornoa laideacentral de si lospaísesqui ebranono. Lo medularde un país que quiebraesque podríaser llevadoaunacorte de quiebraspara serintervenidoporun síndicode quiebras,susbienesliquidadosporel síndicoylosacreedorespagadosporpartesiguales. Hasta 1933 el tema de quién hacía que lasdemandasdel acreedorse cumplieranrecaíadirectamente sobre el propioacreedor,quieninclusopodíahaceruso de la fuerzamilitaryponera sussíndicosde quiebras.Estosson losejemplosde lasoperacionesbélicasde losacreedoresencontrade losdeudoresporel Canal de Sueza fines del sigloXIX,de Nicaraguaen1909 y de Venezuelaen1902-1903.
  • 19. En este contexto,lassucesivasmoratoriashanconstituidounasuerte de telónde fondode lasrelacionesde casi todoslospaíses empobrecidosconel mercadofinancierointernacional.Sinembargo,nótese que alamoratoria tambiénhanrecurridomuchospaísesindustrializadosenalgúnmomentode suhistoria.JohnMaynardKeyneslo recordabaya en 1924: “Los incumplimientosporgobiernosextranjerosde sudeudaexternasontannumerososyciertamente tan cercanosa seruniversalesque esmásfácil tratar sobre ellosnombrandoaaquéllosque nohanincurridoen incumplimiento,que aaquéllosque lohanhecho.Ademásde aquellospaísesque incurrierontécnicamenteen incumplimiento,existenalgunosotrosque pidieronprestadoenel exteriorensupropiamonedaypermitieron que esamonedase depreciarahastamenosde la mitadde su valornominal yenalgunoscasos a una fracción infinitesimal.Entre lospaísesque actuaronasí cabe citar a Bélgica,Francia,ItaliayAlemania”(1924). Y en estalistahabría que incluira variosestadosde lospropiosEEUU [3], ademásde Gran Bretaña [4]. Por otro lado,a propósitodel arreglode ladeudaexterna alemanade 1953, con el que este país resolvió definitivamentesuproblemade deudaexterna,quedaconstanciadel tratodiferenciadoque hanrecibidoalgunos paísespor razonesgeopolíticasderivadasdel enfrentamientoEste-Oeste. Con el Acuerdode Londres,suscritoel 27 de febrerode 1953, la RepúblicaFederal de Alemaniapudoresolver definitivamentesuproblemade deudaexterna;esmás,se le restituyólaviabilidadfinancierayeconómica,base fundamental paraloque vulgarmente se conoce como“el milagroalemán”.Este paísobtuvoundescuentode su deudaanterior-derivadadirectaoindirectamente de lasdosguerrasmundiales- de entre 50% hasta75%, si se consideraque se prohibióel anatocismo,oseael cobrode interesessobre intereses;unadrásticareducciónde lastasas de interés,que fueronestablecidasentre 0y5%; ampliosperíodosde graciapara iniciarlospagosde interesesycapital de determinadasdeudas;laampliaciónde losplazosparalospagosprevistos;laposibilidadde realizarpagosanticipadosenfunciónde sudesenvolvimientoeconómico.Laformade calcularel serviciose establecióapartirde la capacidadde pagode laeconomíaalemana,lacual se vinculóconel avance del proceso de reconstrucciónde ese país.El encargadode definirlacapacidadde pago de Alemaniafue el banquero HermannJ. Abs,quienpresidíaladelegaciónalemanaenlasnegociacioneslondinenses.EndichoAcuerdoyase considerólaposibilidadde unsistemade arbitraje,al que,porcierto,nuncafue necesariorecurrirdadaslas ventajosascondicionesotorgadas. El serviciode estadeuda,enconcreto,estabasupeditadoal excedentede exportacionesgarantizadoporlos acreedores;asíla relaciónservicio/exportaciones,que nodebíasuperarel 5%, alcanzó su valormás altoen1959 con un 4,2%, situaciónmásque envidiableparalospaíseslatinoamericanos,que handestinado,porlargosaños, más del 30% de susexportacionesal serviciode ladeudapública.Ecuador,paracitar un caso puntual,sacrificóen el año 2000 un 42,7% de susexportacionesporeste motivo,mientrasque paraatenderel serviciode ladeuda externatotal destino100,9%de susexportaciones... Al igual que Alemania,en1971, Indonesia,conlacoordinacióndel mismobanqueroalemánque dirigiólas renegociacionesde ladeudaalemanaen1953, se beneficióde unacuerdobastante similar.Peroesimportante recordar que,entonces,nose quisogeneralizarestasoluciónalacual se le dioel carácter de únicay que la alternativabrindadaaese país se explicabaporel deseopolíticode apoyaral gobiernoque había“alejadola amenazacomunista”,asesinandoamásde mediomillónde personas...Tratamientosparecidosse repitieronaños despuésconPolonia,parafacilitarsurecuperacióneconómicaluegode concluidoel régimencomunistaenlos años 80; con Egipto,para asegurarsu lealtaddurante lagigantescaoperaciónbélicade Washingtonysusaliados encontra del Irak en1991; y, con Pakistán,afinesdel año2001, en mediode ladenominada “guerracontrael terrorismo”,cuandose necesitabasuapoyopara bombardearAfganistán... En loscasos mencionadosllamalaatenciónlaacciónde losacreedores,quienesfueronmáseficientesen términoseconómicosyaúnmáshumanosque el Banco Mundial,el FMI o el Clubde París enla actualidad.
  • 20. Optaronpor encontrarrespuestasrápidasyprofundas,sinpreocuparse -porlaspresionesgeopolíticasdel momento- de asumirdecisionesque bienpudieronhaberservidode base paraunanuevaarquitecturafinanciera internacional. Los alcances de una propuesta global En este contexto,ante lossucesivosfracasosde losarreglosconvencionalesde ladeuda,surgióhace yauna décadaen diversaspartesdel planetalaideade unTribunal Internacional de de Arbitrajede DeudaSoberana, para buscar una soluciónglobal ydefinitivaal problemarecurrente del sobreendeudamientoexternoysus consecutivascrisis. El puntomedularde estapropuestaradicaendiseñaryaplicar unasoluciónque tengaenmente unenfoque global,nosimplementesolucionesparche que enbreve conducenanuevassituacionescríticas.Paraellose debe incorporara todaslascategorías de deudoressoberanosyde acreedores.Así,debe haberuntribunal enel que tanto losacreedoresprivados, comolostenedoresde bonos,losgobiernosylosorganismosmultilateralessean sujetosde untratamientohomogéneo. Con este findebe existirunalegislacióninternacional que nodeje aningúnacreedorfuerade lasnegociaciones, esdecir,que aquellos documentosque nose presentenalafecha de lasconvocatoriasde acreedoresperderán vigenciaycapacidadde cobranza. Eso deberíade serparte de una nuevajurisprudenciainternacional para eliminardel todoalos free riders:especuladoresque lucrande lascrisisde deuda.Un requisitomínimopara comenzarel funcionamientodel Tribunal Internacionalde Arbitraje DeudaSoberanaeslainmediatadisoluciónde todosaquellosgruposoinstanciasendonde losacreedoresdecidenunilateralmente lasuerte de losdeudores, como loson el Clubde París y del Clubde Londres,envistade su fracasohistóricopara todaslas partes.Ni resolvieronlosproblemasde pagosde losdeudores,ni aseguraronalosacreedoreslarecuperaciónde sudinero. En el campo cuantitativotampocohabríagrandesdificultadessi al empezarse dapaso a una masivaanulaciónde la deudaexternapúblicade lospaísescon gravesproblemasde deuda.Lasalidapasa,entre otrascosas, por el establecimientode unsistemasustentadoenlalegalidadylegitimidad,que conduzcaalaaceptaciónde la corresponsabilidadporparte de losacreedores,yporla asunciónde pérdidasporparte de éstos,que tampoco serántan gravescomo para ponerenriesgoel sistemaeconómicomundial,peroque representaránacciones indispensablesparapoderenfrentarel aceleradoprocesode empobrecimientoenel mundo. Para conseguirestosbeneficiosampliados,hayque seguirlarecomendacióndeljuristaitalianoSandroSchipani, quiensugiere instaurar“principiosde justiciaporloscualesdebemossergobernados,parabuscaraquellosque evitenconsecuenciasque constituyanviolacionesalosderechoshumanosyde lospueblos,yafirmar nuevamente,conmayorcertezay estabilidad,talesreglasparalavidaeconómica”(2001). Téngase presente que lasinequidadesenlasrelacionesentre acreedoresydeudoreshansidocausantesde muchosde los problemasenlosprocesosde endeudamientoyde lapropiaincertidumbre financiera. El complejo tema de la soberanía El temade la soberaníaes unpuntocomplejo.De hechounpaís que se acojaa un tribunal de estanaturaleza estaría aparentementeaceptandosuinsolvencia,algoimposibleporque lospaísesnoquiebran,comopretende el FMI. El temade la jurisdicciónde loscréditosmereceserincorporadoenel análisis.Hoyrigenconfrecuencia
  • 21. jurisdiccionesextrañasalospaísesendeudadosparanormarsus endeudamientosexternos;enel caso latinoamericanorige lajurisdicciónde NuevaYorkoLondres,con el argumentode que se trata de contratos privados.Estapráctica produce,de facto,un recorte de la soberaníade los paísesendeudados.Ensuma,se aplicanlasleyesde losacreedores,dejandoalosdeudoresexpuestosatodotipode atropellos.Conel establecimiento de unTribunal Internacional de Arbitraje de DeudaSoberanase eliminaríanaquellassituaciones enlas cualeslosacreedoresdirectaoindirectamenteson“juezyparte”,como sucede conel FMI, el Banco Mundial y enespecial conel Clubde París. En el marco del Estado de Derecho,endonde funcionanadecuadamente lascorrespondientesinstanciasjurídicas, esimposible que alguienseajuez,asesor,consultoryejecutoralavez;son inimaginablessituacionesdondela faltade transparenciay democraciaesté ala ordendel día. Entre el derechodel acreedora recibirlospagosy el derechodel deudorano serforzadoa cumpliruncontratoque le conduce a una situacióninhumana,encualquier país con un mínimoEstadode Derechoexiste el principiode laproteccióndel deudorparaimpedirque el servicio de la deudaafecte sudignidadhumana.Estaprotecciónnoasoma enel campo del endeudamientoexterno. Ante el fracasode losmecanismosexistentesparaenfrentarel temadel sobreendeudamiento,algunos funcionariosdel gobiernonorteamericanoydel propioFMI -a lacabeza AnnKrueger,subdirectoradel Fondo- llegaronaplantearenel año 2001 (muchodespuésde que se propusoel mencionadoTribunal Internacional de Arbitraje) unasalidaordenadadel problema apartirde la racionalidadde losacreedoresyteniendoal FMIcomo portal de unprocedimientoparaprocesarla insolvenciade lospaísesdeudores.A pesarde que noprosperóla propuestade Krueger,estainiciativadel FMIconstituye unademostraciónde que lascosasno funcionancomose lasviene instrumentando. Con estapropuestaporfinel FMI parecería que hacía suya aquellarecomendaciónque hicieraAdamSmithen 1776, ensu libroclásico,cuandodijoque “cuandounEstado se ve enla necesidadde declararse enquiebra,lo mismoque cuandoun individuose ve ental necesidad,entoncesunaquiebralimpia,abiertayconfesadaesla medidaque a lavezmenosdeshonraal deudorymenosperjudicaal acreedor”. Comohemosregistradoconstantemente,enlospaísesempobrecidosporladeuda,aúncuandooficial y jurídicamente noesposible unasituaciónde insolvencia,enlaprácticase dejaenla insolvenciaasus habitantes, deteriorandosusestructurassociales,debilitandolasprácticasdemocráticasydestrozandolanaturalezapara tratar de cumplirconlas imposicionesde losacreedores,alentadosporel FMIy el Banco Mundial.Estose repite enGrecia. Perversarealidad:el Estadonollegaala insolvenciaoficial oformal,sussociedadesmuchasvecessí.Sinembargo, al aceptarla no insolvenciasinlaexistenciade untribunal comoel planteadobrevemente enestaslíneas,los paísesasumenpasivamentelosajustesfondomonetaristasybancomundialistasparagarantizarel pagode la deuda:nohabría más alternativaque cumplirconlosacreedores. De los límites del arbitraje a un Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana La historiade loscréditosmuestraque siendoel créditouncontratoprivadoentre laspartes,aunque estassean públicas,el ámbitoesprivado.Esdecir,lajurisprudenciaesprivadaypor estarazón losconflictossobre impagos de bonoshistóricamente fuerontratadosenel Tribunal Internacional de París. Es decir,existenmecanismosque podríansermejoradosypuestosal día o complementados.Si el tribunal de insolvenciaplanteadoporel FMIes totalmente inaceptable,unTribunal Internacional de Arbitrajede Deuda Soberanadeberíaserel resultadode unacuerdointernacional suscritoporlamayoríadel mundo,enel marco de
  • 22. códigofinancierointernacional asercristalizadoloantesposible. Peroantesrecordemosque ladiscusiónsobre untribunal arbitral noesnueva.KunibertRaffer(1990) propuso que este tribunal esté enunEstadoneutral que nosea acreedor. MientrasBarry Eichengreen(2000) descartóla ideaporque desde suvisiónlostribunalesdebenoperarcomolostribunalesde quiebrasenespaciosnacionales. Segúnél hayque aclarar lacuestiónpolíticade si losacreedoresestaríandispuestosaponeren manosde un tribunal mundial facultadestanformidables. Nosotrosproponemosque laneutralidadnoseadel territorioenreferenciaal acreedor,ni dónde se establece el tribunal,sinodel códigojurídico.Loscódigosjurídicosexistenteshastalafecha correspondenala territorialidad de losacreedoresporel tema de la ejecuciónde garantías.La neutralidaddel códigodebe asegurarlaprotección de losdeudores,seanlosacreedorespúblicosoprivados.Loque se propone paraevitarlafigurade “tomar partido”esque la jurisprudenciadel acreedornosealaque se utilice sinounajurisprudenciainternacional ampliamenteaceptada. El Tribunal nosería la primerainstanciade negociaciónsinolaúltimaenunprocesode refinanciaciónde deudas. Una a la que se llegacuandolasrigidecesdel sistemayde losinstrumentosnopermitenunreordenamientode pagosy una revisiónde lavalidezde loscontratos,enunacuerdoamigable entre laspartes.Porlotanto,incluso se podría pensaren mecanismosde conciliaciónprevios,cuyaviabilidadpodríaasegurarse porlapropia existencia(amenaza)del Tribunal enmención. Una vez pactadoslosacuerdosde pagos,al mismotiempohayque pactar lascondicionesde lasmismasque tienenque estarvinculadasalosDerechosDumanosyDerechosde laNaturaleza.El principiodel nuevoacuerdo estábasado enla justiciaeconómica,porlotanto,el conceptopropuestoporRaffer(1997) lomantenemosen que debe haberproteccionesde losgastossocialescomohace el Capítulo 9 de la leyde quiebrasmunicipalesde losEstados Unidos. Proponemosel establecimientode cláusulasde contingenciaenlosinstrumentosrígidosde créditos,condos componentes:unacláusulaparapermitirrefinanciarlos,yotrapara compartircostos con losacreedores.Si históricamentese sabe que lascaídas enlospreciosde las materiasprimas,el alzaenlastasa de interésyel cierre del flujocrediticioesloque precipitaunacrisisde pagos,se entiendeque lascrisisde deudasonenrealidad crisis de ingresosque se expresanenunaincapacidad,porfaltade ingresos,de pagardeudasexternas. Una cláusulaque expliciteque encasoque losingresosporexportacionestuvieranunacontracciónporefectode un problemaajenoalaeconomía nacional del deudor,se podríasuspenderel cobrode lasdeudasquizássería una formade evitartraumas críticos y al mismotiempoabre lapuertala posibilidadde unretiroordenadoa tiempo.Evidentemente,si el gobiernodeudornoquiere pactarlacláusula, nolo hará, esdecirque siempre habrá grados de libertadparasuspenderlospagosoloscobros.Esta cláusulade contingenciaposiblemente aumente el riesgopaís y portanto la primade riesgo,con loque seráun incentivoparahacerun uso másrestringidode los créditosexternosyunalicienteparaaplicaresquemasfiscalesmásequitativos. Las causalesde cesaciónde pagosdebenquedarestablecidasde formaque loscasosde fuerzamayorsean tratados de un mododistintoque loscasosde malaadministración.Enel comerciointernacional existencláusulas de salvaguardiaencaso de incumplimientoque se ventilanenel Tribunal Internacional de ArbitrajeporlaCámara Internacional de Comerciode Paríscuandose entra endisputa.Estascláusulastienenun criteriode fuerzamayor para losincumplimientosde contratosde entregade bienes. Hay que establecerenel códigonuevounacláusulade fuerzamayorque protejaal deudorde alzasbruscasen las tasas de interésinternacional,de caídasimprevistasenlospreciosde losproductosque el paísexporta,de aquelloscasosenloscualeslamonedade un país essujetode unataque especulativo.
  • 23. El segundocomponenteeslaposibilidadde refinanciarladeudahaciendousode cláusulasde accióncolectiva, que son aquellasporlasque si una mayoría calificadade acreedoresbonistasestádispuestaasentarse anegociar un acuerdode refinanciación,entoncesel íntegrode losbonistasestaríarepresentado.Esdecir,ningúnacreedor podría no quedarrepresentadoparaevitaraccionescomolosefectuadosporlosfondosbuitresylosbeneficiarios libres.Conestodesaparece lafigurade losfondos“buitre”,comofue el casodel ElliotFundconel gobierno peruano.La suspensiónde pagosincluiríalacapacidadde congelarlosprocesosjudicialesencontradel deudor iniciadoporlosacreedoresenconjuntoopor cada unoseparado,de manerade poderllevarabuentérminolas negociaciones.Al suspenderse losjuiciosse reducenlaspresionesde losacreedoresporembargarlamayor cantidadde activosposiblesdel Estado,cuentasde bancosenel exterioruotrosactivos,que podría dificultarla marcha de la economíanacional del Estadodeudore impedirle asísurecuperaciónpronta. En suma,la condicionalidadutilizadaenlaresolucióndel problemadebegirarentornoa la búsquedade solucionesapegadasalalegalidadylegitimidadde lasdeudas;losderechoshumanosyde lanaturaleza;al superávitfiscal,sinafectarlasinversionessocialesylacapacidadde recuperacióndel apartoproductivo;al superávitcomercial.Entérminoscomercialesse esperaque existaunsuperávitcomocondiciónmínimapara servirladeuda.Comocomplementose requierede unesquemaque estimulelacomprade productosde los paísesendeudadosporparte de lospaísesacreedores. Por otro lado,lasrebajasenlossaldosde la deudadebenserdirectamente proporcionalesalasrestricciones comercialesde losacreedores.Esdecir,a más barrerasarancelariasenlospaísesacreedores,más desendeudamientode suparte. Acogiéndose aestosprincipios,el Tribunal tendrálamisiónde valorarlasdeudasyreconocercuálessonlegítimas y cuálesno,invalidandolasque noloson.El Tribunal tendrála capacidadde suspenderloscobros,lacesaciónde pagoso el standstill,yprotegerlosactivosylosgastosdefinidosenel nuevocódigofinancierointernacional,así como losderechosde losacreedores.Entre losrasgossaltantesde estapropuestase encuentranlaproteccióndel gasto social,el standstillautomáticoapenasse solicitalainsolvencia,ylaaprobaciónde lacomunidadpara la reestructuraciónde ladeuda(Raffer1990). La definiciónde comunidadenuncréditosoberanopuedeser ampliadaa lasaprobacionesde losCongresosyde lasociedadcivil,paramantenerlaaprobaciónrequeridapor losparlamentosparauna operaciónde créditoyañadirle lasupervisiónde lasociedadcivil. Dentrode los instrumentosel esquemadel tribunalde arbitraje podríaincorporara,amodo de referenciaparasu definición,loacordadoenel Acuerdode Londresde ladeudaalemanadel 27 de febrero1953, que -si biennunca operó- tuvocincomiembros,dosnombradosporlosacreedores,dosporlosdeudoresyunquintoporlos cuatro árbitros. Peroque quede absolutamente claronotiene futurountribunal de arbitraje atrapadoporlaracionalidad fondomonetarista.Estoesporel manejodel casopor caso y, sobre todo,por lalógicade repuestasnetamente financierasque noabordanlostemasde fondo,puesse mantiene,entre otroselementoscuestionables,el desbalance jurídicoal serel Fondotambiénunacreedor. En la práctica,al acogerse un país al Tribunal Internacional de DeudaSoberanase estaríaprotegiendopara sobrevivir.Conloque,enpocotiempo, el paísconproblemaspodríavolveral mercadofinancierointernacional, realmente aunnuevomercadofinancieromenosespeculativoynotan inequitativo.Estoexige,entonces,reducir la debilidadcontractual de lospaísesempobrecidos,sobre todoenel casodel endeudamientoexterno.Ypor cierto,todoestodebe procesarenel marco de otra políticaeconómicainspiradaenlosDerechosHumanosylos Derechosde laNaturalezaentérminosmuyamplios.
  • 24. Hacia la constitución de un código financiero internacional En paraleloa estasdemandasesnecesarioque se establezcaunnuevoymejorsistemamonetarioyfinanciero internacional,locual nose resuelveconunasimple reformainternade lasinstitucionescomoel FMIy el mismo Banco Mundial.Se precisaun sistemaque ayude a regularynormalizarotroprocesode globalizaciónsobre bases de solidaridadysustentabilidad.Dichoenotraspalabras,esnecesarioque estosorganismosvuelvanasus orígenesentantoinstitucionesespecializadasde NacionesUnidas,unaorganizaciónque deberíaestarbasadaen la cooperacióninternacional. Dicha transformaciónesalgourgente,puesel FMIyel Banco Mundial funcionancomosimplesinstrumentosy mandatariosde lasgrandespotenciasydel gran capital,osea de los acreedores.Porlotanto,esta iniciativano puede de ningunamaneraserinstrumentadaenel marcode lasactualesinstitucionesde BrettonWoods,que deberíansertotalmente repensadasdesde afuera. El FMI es hoyquienapruebalasproyeccionesde pagos, lascomparacon las proyeccionesde laeconomíanacional cuya deudaestásiendoreestructurada,ypruebasuconsistenciaysustentabilidad.Estaaprobacióntiene consecuenciasinternasparael país deudorytambiénpara el acreedor,inclusive si estánmal realizadas.Sus recomendacionessonmásque unaobligaciónjurídica,porel pesode su coacciónpolíticase ha transformadoen losverdaderosplanesde gobiernode lospaísesque buscanrenegociarsusdeudasoconseguirnuevoscréditosen el mercadointernacional.Porlotanto,debe de instalarseunmecanismode sancionesalasproyeccioneserradas que precipitanaestospaísesa cesacionesde pagospor consideracioneserradasaprobadasporel FMI u otros organismosmultilateralesde crédito.Estomoderará laactitudirresponsableque actualmente tienenestas institucionesfrentealosproblemasde laseconomíasconlas que trabaja.El FMI tiene comomandatola estabilidadde laeconomíainternacional,yenellodebe ponertodosuempeño. Parte del problemade lospaísessubdesarrolladosoempobrecidos -yahorade Greciay de sus vecinosenel Mediterráneo- esque losorganismosfinancierosinternacionalesseríaninimputablesyestánporencimade todas lasleyesytodosloscontroles.Estoesinaceptable enunmundomásintegradodonde se propone lademocracia como el sistemade gobierno.Losorganismosinternacionalesdebenrendirlecuentasaalgunainstancia,por ejemplo,laAsambleaGeneralde lasNacionesUnidas,que asuvezpodría servirpara canalizarlasdemandas nacionalessobre estos.Debencrearse mecanismosinternacionalese instanciasde sanciónalosorganismos internacionalesysusfuncionarios. Si un nuevoFMI asume latarea de controlador,debe serla“sociedadcivil”nacional e internacional encadacaso la que tengacapacidadde monitoreodel controlador;adicionalmente,el FMIdebe rendirle cuentasalaAsamblea General de lasNacionesUnidassobre sumarcha y sus avancescon lospaíses.Y por ciertoya eshora de diseñary ponerenmarcha un Banco Central Mundial,paraordenarel caos financieroymonetarioreinante,que constituye el caldode cultivoparaenormesgananciasespeculativasygrandessacrificioshumanos. En el marco de uncódigofinancierointernacional,hayque desarrollardiversosmecanismosde control de los flujosde capital anivel internacional,comopodríanserlaintroduccióndel ImpuestoTobinyladesapariciónde todoslosparaísos fiscales. En paralelohayque fortalecerel reclamode ladeudaecológica,enlacual lospaísessubdesarrolladossonlos acreedores.Desde estaperspectivaysi se consideraque ladeudaexternafinanciera,enmuchoscasos,yahabría sidopagada,considerandoademáslasdeudassocial,históricayecológica,lapreguntade fondoque surgiríaes quiéndebe aquién. La tarea,sinembargo, no se circunscribe enel ámbitode losreclamos.Se precisaconstruirunasituaciónglobal
  • 25. de derechoy nosimplemente alimentarconnuevosargumentosplanteamientosjustosenunaluchaque muchas vecesnopasa del nivel del discursoylamovilización.Poresotambiénesimportante reconocerque enel mundo hay unacreciente concienciade que esindispensablebuscarydiseñarsalidasconcretasque,enbase ala acción política,logrencristalizarlas respuestasindispensables. Desde estaperspectiva,esprecisoresaltarel potencial políticode lapropuestaparaestablecerunTribunal Internacional de Arbitrajede DeudaSoberana.Lanegativaaeste justoreclamoratificael abusoque representael manejode ladeudapor parte de losacreedores.Ladeudadebe dejarde serun mecanismode exacciónde recursosdesde lospaísespobresyde imposiciónde políticasdesdelospaísesricos.La deudahasidoy es,la historiayel presente lodemuestranhasta lasaciedad,entérminosde Karl vonClausewitzsi hubieraabordadolas finanzasyno la guerra,lacontinuaciónde lapolíticacon otros medios.Desde estalógicalagestiónde ladeuda externaengarzaconotro axiomadel propiovonClausewitz,segúnel que ladeudaesunactode violenciacuyo objetivoesforzaral país deudora hacer lavoluntadde losacreedoresatravésde lasrenegociacionesy programasde ajuste estructural. Vistasasí lascosas, ladeudano sólofrenael desarrolloporsucarga de obligaciones,sinoque abre lapuertaa las influenciasyaúna la directaintervenciónde poderesextranjerosenlosasuntosde lospaísesempobrecidos. Entonces,cabe replantearlasalternativas -reconociendoel carácterglobal del retode ladeudaexterna-,que no puedenquedarse ensimplesaccionesdiscursivasymenosaúnenparchesaisladose inclusocómplicesconel poderfinanciero. Un corolariode estoesque el derechopenal internacional debe de incorporarcláusulasde penalizaciónala corrupciónde carácter internacional concastigosseverosparatodaslaspartesinvolucradas. El retode lasoluciónde losconflictossobre deudaexternaimpagable exigeunredobladoesfuerzopolíticoa escalaglobal,que sume fuerzasenel Sury enel Norte, a partirdel respetode lasespecificidadesde lospaíses.La tragediagriegaenel sigloXXIdebe convertirseenunaoportunidadparael mundo.¡Noladesperdiciemos! 10 de mayo de 2010 - Oscar UgartecheesEconomistaperuano.Investigadortitulardel Institutode InvestigacionesEconómicasde la UNAMde México.Asesorde laComisiónInvestigadorasobre losdelitoscometidosenel periodo1990-2001 en el Congresode laRepúblicadel Perú.Direcciónelectrónica: ougarteche@gmail.com - AlbertoAcostaesEconomistaecuatoriano.Profesore investigadorde laFLACSO(FacultadLatinoamericanade CienciasSociales) - Ecuador.Consultorinternacional.Ex ministrode EnergíayMinas. Ex presidentede la AsambleaConstituyente del Ecuadoryasambleísta,2007/2008. Direcciónelectrónica: alacosta48@yahoo.com Bibliografíaconsultada: - Abs,HermannJ.;Entscheidungen1949-1953. Die EntstehungdesLondonerSchuldenabkommen,Mainz,1991. - Acosta,Alberto;“Lösungsansätsefürdie Auslansverschuldungskrise derunterentwickeltenLände”(Propuestas de soluciónparala crisisdel endeudamientoexternode lospaísessubdesarrollados),ponenciapreparadapara AudienciaPública(Öffentliche Anhörung) sobre “EntwicklungderinternationalenFinanzmärkte,zur VerschuldungsfrageundzueineminternationalenInsolvenzrecht”(Desarrollode losmercadosfinancieros internacionales,sobre eltemadel endeudamientoysobre underechointernacional de insolvencia),enel ParlamentoAlemán,Berlín(14.03.2001). - Acosta,Alberto; Ladeudaeterna- Una historiade ladeudaexternaecuatoriana,ColecciónEnsayo,LIBRESA,
  • 26. cuarta edición,Quito,1994. - Biggs,Gonzalo;La crisisde la deudalatinoamericanafrente alosprecedenteshistóricos,GrupoEditor Latinoamericano,BuenosAires,1987. - ComissaoEspecial doSenadoparaDividaExterna;“Relatório,marco”,relator:senadorFernandoEnrique Cardoso,SenadoFederal,Brasilia,1988. - Eichengreen,Barry; Haciauna nuevaarquitecturafinancierainternacional.Propuestadespuésde lacrisis asiática,Institute of International Economics,OxfordUniversityPress,México,2000. - Fritz,Thomasy Hersel,Philipp;Procesode Arbitraje JustoyTransparente –Una nuevavía para resolvercrisisde deuda,BerlínWorkingGroupon Environment andDevelopmentBlue 21y MisereorDas Hilfswerk,Berlín,agosto del 2002. - Hanlon,Joseph;“Definingillegitimatedebtandlinkingitscancellationtoeconomicjustice”,WorkingPaper, OpenUniversity,London,andms.2002 publishedbyNorwegianChurch Aid,Oslo,2002. - Hersel,Philipp;DasLondonerSchuldenabkommenvon1953 – Lehrenfüreine neue Handels- und Schuldenpolitikzwischen SchuldnernundundGläubigern,Erlassjahr2000, Siegburg,2000. - Hood,Miriam; DiplomaciaconCañones1895-1905, UniversidadCatólicaAndrésBello,Caracas,1978. - Jubilee yNewEconomicsFoundation,Capítulo9-11Para resolverlascrisisde ladeudainternacional:laJubelee Framework,estructuraparala insolvenciainternacional,Londres,2002. - Kaiser,Jürgen;“Lasdeudasnoson una fatalidad,”2002, http://lainsignia.org/londres.html - Keynes,JohnMaynard; Defaultsbyforeinggovernments,The NationandAthenaeum, Londres,18.10.1924. - Krueger,Anne O;“A newapproach to sovereigndebtrestructuring”,IMFWashingtonD-C.Abril,2002. - Krueger,Ann;“Arquitecturafinancierainternacional para2002: Una nuevapropuestaparala reestructuración de la deudasoberana”,ExposiciónenWashington,26de noviembre del 2001 (mimeo). - Marichal,Carlos, Historiade la deudaexternade AméricaLatina,AlianzaEditorial,Madrid,1988. - OlmosGaona,Alejandro;“Ladeudaexternailícitael valorde unpronunciamientojudicial ysusposibilidades”, ponenciaparala ConferenciaInternacionalde Jubileo2000 de Bamako,Mali, 2001 (mimeo). - Pieper,StefanUlrich;“VölkerrechtlicheaspekteeinesInternationalenInsolvezarechts”,inDabrowski,Martin, Eschenburg,Rolf yGabriel,Karl (editores); LösungsstrategienzurÜberwindungdel InternationalenSchuldenkrise, Duncker& Humboldt,Berlín,2000. - Raffer,Kunnibert;“Característicascomunsdasauditoriase insolvenciasoberana”enFatorelli,Maria Lucia, Auditoriadadívidaexterna:questaode soberanía,CampanhaJubileoSul ,Contraponto,Ríode Janeiro, 2003. - Raffer,Kunibert;“The Final Demise of UnfairDebtorDiscrimination? –CommentsonMs Krueger’sSpeeches”,
  • 27. documentopreparadoparala G-24 LiaisonOffice,financiadaatravésdel OPECFundfor International Development,31de enerodel 2002. - Raffer,Kunibert;“LetsCountriesGoBankrupt - The Case for Fairand TransparentDebtArbitration”,en Politik undGesellschaft - International PoliticsandSociety,FriedrichEbertStiftung,Bonn,4/2001. - Raffer,Kunibert;“Vor- undNachteileeinesInternationalenInsolvenzrechts”,enDabrowski,Martin,Eschenburg, Rolf y Gabriel,Karl (editores); LösungsstrategienzurÜberwindungdel InternationalenSchuldenkrise,Duncker& Humboldt,Berlín,2000. - Raffer,Kunibert;“ApplyingChater9InsolvencytoInternationalsDebts:AnEconomicallyEfficienteSolutionwith a Human Face”,en WorldDevelopment,Volumen18N° 2, febrerode 1990. - Sack,Alexandre N.;“LesEffetsde lesTransformationsde lesÈtatssure leurDettesPubliquesetautres ObligationsFinancières”,Recueil Sirey,Paris,1927 - Sachs Jeffrey;EfficientDebtReduction”inDealingwiththe DebtCrisis,The WorldBank,Washington,1989. - Schipani,Sandro; Debitointernazionale dell’AmericaLatinae principi generalidel diritto –Contributi peruna ricerca, Universitàdegli Studi di RomaTorVergata,Roma,2001. - Smith,Adam;Investigaciónsobre lanaturalezaycausasde la riquezade lasnaciones,Fondode Cultura Económica,México,1992. - Suter,Christian;DebtCyclesinthe World-Economy.ForgeinLoans,Financial CrisesandDebtSettlements1820- 1990, WestviewPress,Boulder,1994. - Teitelbaum,Alejandro;Ponenciapresentadaenel SeminarioInternacional:“Ladeuday lasinstituciones financierasinternacionalesfrenteal derechointernacional”,CADTM,Bruselas,10y 11 de diciembre del 2001 (mimeo). - Ugarteche,Oscar; El EstadoDeudor- Economía políticade la deuda:Perúy Bolivia1968-1984, Institutode EstudiosPeruanos,Lima,1986. - Ugarteche,Oscar; “La economía políticade la deuda:Notassobre el casode Nicaragua1961-1984” documento de trabajo,Banco Central de Nicaragua,Febrero,1986. - Ugarteche,Oscar,“El desarrollode lainstitucionalidadinternacional financiera”, http://lainsignia.org/londres.html,2002 - Ugarteche,Oscar y Acosta,Alberto;"Global EconomyIssuesandthe International Boardof Arbitrationfor SovereignDebt(IBASD)", El Norte - FinnishJournal of LatinAmericanStudies No.2,(diciembrede 2007). Existen variasversionesde estapropuesta. - VegaVega,Juan, La deudaexterna,delitode usurainternacional,LaHabana,1987. - Vitale,Luis, Historiade ladeudaexternalatinoamericanayentretelonesdel endeudamientoexternoargentino, Sudamericana-Planeta,BuenosAires,1986
  • 28. [1] Verenblogs.publico.es/multiplicateporcero,sábado8de mayo,2010. [2] “Una mente privilegiada,elmayorespeculadornoencarceladode todoslostiempos,procesadoynunca condenadoporuso de informaciónprivilegiada,paladínde,porejemplo,el ataque alaSociété Générale francesa en1988, el hundimientoplanificadode lalibraesterlinaen1992 (del que sacólimpios1.000 millonesde dólares) o, últimamente,larevalorizaciónenormedel oro.”Ob.Cit. [3] Pennsylvania,Michigan,MississipiyLousiana,enlasegundamitaddel siglo XIX,repudiaronladeuda contratada con Gran Bretaña para realizarobraspúblicas,yse negarona pagar principal e intereses. [4] Este país repudió,al concluirlasegundaguerramundial,el pagode ladeudacontraída con Argentina. Consiguiendoque este paíssudamericanoacepteposteriormenteel pagoensupropiamoneda. Fuente: http://www.alainet.org/active/38038〈=es http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105738 DINERO Y USURA. Pregunto: ¿Les parece normal y saludable que debamos pagar intereses a los bancos comerciales por el dinero creado por ellos sin sacrificio financiero?….y que además, ese dinero anómalo constituye el 95 % de la oferta monetaria? Posted on May 7,2018 by Nuevo Accion Por, Marcelo Sánchez Alonso Es vital que la gente comprenda como el dinero bancario es creado. Los medios y los economistas nunca te van a contar que el sistema de reserva fraccionaria permite a los bancos crear dinero ex nihilo, de la nada, haciendo solo pases contables, verdad? Tampoco te van a contar que conforme al multiplicador bancario, la base monetaria se expande muchas veces toda vez que los bancos conceden crédito. Ahora bien, asumiendo entonces que el dinerobancario se crea haciendoanotaciones contables, sin sacrificio financiero, insisto: ¿es justo que una empresa privada / banco te cobre por prestarte algo que no posee? Este es el tema central que todo economista inteligente debería plantearse, ¿quién crea el dinero? Si no se comprende este tema esencial, no tiene sentido avanzar sobre cuestiones secundarias. Y en este tema tan vital como es la creación del dinero surgen 2 preguntas: 1- ¿porque el Estado no emite la base monetaria directamente desde el tesoro? Y sin endeudarse. 2- ¿porque no le exigimos a los bancos un encaje del 100 %? quitandoles así el privilegio de crear dinero mediante el crédito. Este debería ser el gran tema de debate.
  • 29. Desgraciadamente hay un problema endémicoennuestra sociedad, que tenemos muchos “intelectuales” serviles al sistema, quienes son idolatrados por los bobos aplaudidores ignorantes. Se la pasan discutiendoestupideces y tienenante sí al mayor depredador de la humanidad: al interés bancario (eufemismo de usura). Además, esta desinformación se ha propagado a través de las Casas de altos estudios y en consecuencia, los “monjes del conocimiento económico” se pasan la vida explicando cómo quitar el cabeceo que produce la rueda ovalada, cuando en realidad tendrían que descartar la rueda ovalada y reemplazarla por una redonda. Usar una rueda redonda en esta metáfora simbólica, implica exigirle a los bancos un encaje del 100 % sobre los depósitos a la vista, prohibirles la intermediación financiera y que cumplan una mera función administrativa de validar la aptitud de pago de los clientes. La Base monetaria debería ser creada por el estado nacional emitiendo moneda soberana desde el tesoro directamente, libre de costo, por el precio del papel y la tinta, ejerciendo un auténtico señoreaje en lugar de endeudarnos con la banca privada con los Bonos (LEBACs y NOBACs). El direccionamiento del crédito debe ser atribución del estado, priorizando siempre a la producción, encarando obras de impac to nacional y estratégicas como diques, rutas, crear una flota mercante, etc. El dinero de nueva creación debe ser inyectado siempre en el sector productivo, nunca para pagar gastos del estado. Cualquier imbécil puede comprender que en un país rico como el nuestro, donde abunda el hierro, los áridos, excelente mano de obra e ingeniería, podríamos construir diques y autopistas sin pedir un peso prestado. ¿Para qué endeudarnos en dólares si casi todo lo pagamos en moneda nacional? Solo hay que emitir moneda soberana libre de deuda y libre de intereses!!! El secreto está en inyectarla en etapas, progresivamente conforme avance la obra y que ese capital no pase por las manos intermediarias y especuladoras de los bancos, sino que se inyecte a las empresas que están construyendo la obra, sin intereses. Los otros días un economista conocido llamado Iván me respondió “Si no cobran un interés: ¿cómo queréis que sobrevivan?” y después de hacerle las preguntas justas y explicarle sus errores, se llamó al cobarde silencio. Pues los bancos CREAN dinero de la nada, sin sacrificio financiero y manipulan el crédito a voluntad. Pregunto nuevamente: ¿Un país puede ser soberano cuando el suministro de dinero esta privatizado? Acaso, ¿debe el ciudadano pagar copyright por el uso del dinero? Thisentrywas postedin Noticiasandtagged DINEROY USURA, La verdadde como funcionan losbancos,por Marcelo SánchezAlonsobyNuevoAccion.Bookmark the permalink. FUENTE: http://nuevoaccion.com/noticias/dinero-y-usura/ Papa Francisco: la usura, una serpiente que estrangula a las víctimas 3 febrero,2018 ¡Compártelo! Papa Francisco:lausura, una serpienteque estrangulaalasvíctimas Audienciaalosmiembrosde laConsultaNacional contralaUsura, sábado3 de febrerode 2018 Esta mañana,a las 12,10, en laSala Clementinadel PalacioApostólico,el SantoPadre Franciscoharecibidoen audienciaalosmiembrosde laConsultaNacional contralaUsura.
  • 30. Publicamosacontinuaciónel discursoque el SantoPadre hadirigidoalospresentesenel encuentro. Queridos hermanos y hermanas: Me alegrarecibiros ycompartir con vosotroseste momentode reflexiónsobre unaplagadesgraciadamente muy difusaytodavía muysumergida:lausura.Doy lasgracias al presidenteporsusamablespalabrasymi pensamientovatambién al padre MassimoRastrelli,ausenteporque estáenfermo,que en1991 establecióla primeraFundacióncontrala Usura. Sigocon particularatenciónvuestrocaminode luchacontrala usura,que se vuelve cadavezmáscalificadoy concretocon la experienciayconla constituciónde nuevasFundacionesdistribuidasportodoel territorio nacional a travésde cientosde Centrosde escucha.Sonlugaresde ayuda,escuelasde humanidadyeducación para la legalidad,frutode unasensibilidadque encuentrasuinspiracióniluminadoraenlaPalabrade Diosy que operasilenciosaylaboriosamenteenlasconcienciasde laspersonas. En vuestrosprimerosveintiséisañosde serviciohabéissalvadoamásde veinticincomil familiasde lasgarrasde la deudausurera y del peligrode usura; salvandosuscasas y,a veces,sus pequeñasempresas,lashabéisayudado a recuperarladignidadde laque habían sidoexpropiadas.Yestomerece ungranreconocimiento.Gracias, muchasgracias. La usurahumillaymata.La usura esun mal antiguoy desafortunadamente aúnsumergido,que,comouna serpiente,estrangulaalas víctimas.Hay que prevenirla,sustrayendoalas personasa lapatología de la deuda contraída para lasubsistenciaoparasalvar a la empresa.Yse puede prevenirmediante laeducaciónauna vida sobria,que sabe distinguirentre loque essuperfluoylo que esnecesarioyque responsabiliza ano contraer deudaspara conseguircosasa lasque se podría renunciar.Esimportante recuperarlasvirtudesde lapobrezayel sacrificio:de lapobreza,parano convertirse enesclavosde lascosasy del sacrificio,porquede lavidanose puede recibirtodo. Es necesarioformarunamentalidadbasadaenlalegalidadylahonestidad,enlosindividuosyenlas instituciones;incrementar lapresenciade unvoluntariado motivadoydisponible paralosnecesitados,paraque se sientenescuchados,aconsejados,guiados,paralevantarse de sucondiciónhumillante. En la base de las crisiseconómicasyfinancierashaysiempreunaconcepciónde lavidaque otorgael primer puestoal beneficioynoa lapersona.La dignidad humana,laética,lasolidaridadyel biencomúndeberíanestar siempre enel centrode laspolíticaseconómicasde lasinstitucionespúblicas.De ellasse esperaque desincentiven,conmedidasapropiadas,losinstrumentosque,directaoindirectamente,soncausade usura, como el juegode azar,otra plaga.Yo he visto,he sabidode mujeresancianasde BuenosAires,que ibanal banco a retirar lajubilacióny.desde allí,al sitiodel juegode azar.¡Esuna patologíaque se apoderade ti y te mata! La usuraesun pecadograve:mata la vida,pisotealadignidadde laspersonas,esvehículoparalacorrupcióny obstaculizael biencomún.Tambiéndebilitalosfundamentossocialesyeconómicosde unpaís.De hecho,con tantospobres,tantasfamiliasendeudadas,tantasvíctimasde delitosgravesytantaspersonascorruptas,ningún país puede planificarunarecuperacióneconómicaseriani muchosmenossentirseseguro. Queridoshermanosyhermanas,sé que el servicioque prestáisesgravoso:se tratade colaborar para que el sistemasocio-económicoseahumanoypara que el mensaje del Evangeliopuedailuminarel corazónyel almade laspersonas,como undía le pasó a Zaqueo,jefe ricoycorruptode los«publicanos”de Jericó (Lc19,1-10), y a su colegaMateo,que Jesúsmirócon misericordiayeligiócomosudiscípulo,yque desde hace unaño espatrono de lasfundacionescontrala usura(cf.Mt 9, 9-13). Una hermosaperegrinaciónque podéishacerparaverel alma de un hombre apegadoal dineroesira SanLuis de losFranceses,donde está La Conversiónde Mateo de Caravaggio.Mateohace así con el dinero[hace ungesto],comosi fueraunhijosuyo.Esto demuestramuybienla actituddel hombre apegadoal dinero.Que el Señorinspire ysostenga alasautoridadespúblicas,paraque las personasylas familiaspuedandisfrutarde losbeneficiosde laleycomocualquierotrarealidadeconómica;que inspire ysostenga a losresponsablesdel sistemabancario,paraque vigilenlacalidadéticade lasactividades de
  • 31. losinstitutosde crédito.Vale lapenaseñalarque muchosbancosnacieronyse difundieron portodoel mundo precisamente parasacara lospobresde la usuracon préstamossinempeñoysinintereses. Queridoshermanos,vuestroservicioospide que seáishombresymujeresde encuentro,de escucha,de proximidad.Poresoosexhorto atener la miraday el corazón fijos sobre Jesús,adetenerosenlaspáginasdel Evangeliodonde se encuentraconlospobresylosmendigos,losleprososyparalíticosylos“pone de pie” devolviéndoles ladignidadyel futuro.Enfrentándoosalausura y a la corrupciónvosotrostambiénpodéis transmitiresperanzayfortalezaalasvíctimaspara que puedanrecobrarla confianzayrecuperarse de sus necesidades.Sed,para lasinstituciones,unestímuloparaque garanticenrespuestasconcretasaquienesestán desorientados,avecesdesesperadosynosabencómo hacerpara sacar adelante asu familia.¡Podéisser,paralos mismosusureros, unaldabonazoal sentidode humanidadyde justicia,aque tomenconcienciade que en nombre del dineronose puede matara loshermanos! Además,osanimoa dialogarcon quienestienenresponsabilidadesenel campode laeconomíay las finanzas, para promoveriniciativasque contribuyana laprevenciónde lausura.Nome corresponde darejemplos concretos:lostenéismuypresentes;perosiempre se tratade tenerrespetoporlosrostros,de ponerrealmente enel centro a la personaya lafamilia,noconpalabrassinocon hechos. Las personasque habéislibradode lausurapuedenatestiguarque laoscuridaddentrodel túnelque han atravesadoesdensay angustiosa,perotambiénhayunaluzmásfuerte que puede iluminaryconfortar.Sedun referente de esperanza paralospobres,losendeudados,lasempresasendificultad.Continuadvuestroservicio con perseveranciayvalentía:esuna levadurapreciosaparatodala sociedad.Bienlosabenlasvíctimasde la usura y del juego,aquípresentesconuna representación.Lassaludoylasanimoporque sé que se han emprendidouncaminonuevoconlaayudade Dios y lasolidaridadde tantoshermanos.Transmitidalaspersonas que todavía estándentrodel túnel vuestrocoraje,contadvuestraexperiencia,testimoniandoque se puede salir de la usura y del juegode azar. Llamemosjuntosaun nuevohumanismoeconómico,que «pongafinala economíade la exclusiónyla iniquidad »,a la economíaque mata,a los sistemaseconómicosenlosque loshombresylasmujeresyanosonpersonas, sinoque se reducena instrumentosde unalógicadel descarte que generaprofundosdesequilibrios(verMensaje al SimposioInternacionalde Economía,26 de noviembre de 2016). Os agradezcovuestrapresenciayvuestrotrabajo.Os bendigode todocorazón así como a vuestra labor.Y, por favor,no os olvidéis de rezarpormí. Gracias. FUENTE: https://www.revistaecclesia.com/papa-francisco-la-usura-una-serpiente- estrangula-las-victimas/ RELACIONADO: GERENTES DE LA USURA INTERNACIONAL: FUENTE: https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2014-6-18-10-14-0-gerentes-de- la-usura-internacional