SlideShare una empresa de Scribd logo
122/04/2016
BOMBAS HIDRAULICAS
EXPOSITOR: EDGAR URIBE
EDGAR URIBE TORRES 2
BOMBAS HIDRAULICAS
• TEMAS:
– Conceptos generales de las bombas.
– Características de funcionamiento.
– Clasificación de los diferentes modelos.
– Variación del desplazamiento de caudal.
– Funcionamiento del compensador de
presión.
– Otros tipos de bombas.
– Ejemplos de aplicación.
EDGAR URIBE TORRES 3
SEGÚN EL DESPLASAMIENTO LAS BOMBAS SE
CLASIFICAN GENERALMENTE EN DOS TIPOS:
1. BOMBAS
HIDRODINAMICAS.
2. BOMBAS
HIDROSTATICAS
CLASIFICACION
EDGAR URIBE TORRES 4
Llamadas también bombas de desplazamiento
no positivo. O bombas centrífugas.
Se usan para transferir fluidos donde la única
resistencia es la creada por el peso del
mismo fluido y su rozamiento.
No existe ninguna separación entre los
orificios de entrada y de salida, y su
capacidad de presión depende de la
velocidad de rotación.
BOMBAS HIDRODINAMICAS
EDGAR URIBE TORRES 5
En las bombas no positivas es distinto el como se genera la
presión que es aprovechar la velocidad del impulsor y luego
transformar la velocidad ganada en presión
Si estrangulamos la salida de la bomba, sus componentes no
sufren daño, lo contrario de las bombas hidráulicas, que son de
desplazamiento positivo.
Hay dos tipos importantes: cebadas, y autocebantes.
Existen en diferentes tipos y modelos, cubriendo todas las
necesidades en todos los campos.
BOMBAS HIDRODINAMICAS
EDGAR URIBE TORRES 6
BOMBAS HIDRODINAMICAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBA
GOULD
EDGAR URIBE TORRES 7
2. BOMBAS HIDROSTATICAS
EDGAR URIBE TORRES 8
Llamadas también bombas de desplazamiento positivo.
Su desplazamiento, exceptuando las perdidas por
fugas, es independiente de la presión de salida.
La mayoría de estas bombas son de desplazamiento
fijo, pero también las hay de desplazamiento variable.
Su desplazamiento es proporcional a la velocidad de
rotación.
Cuando funciona la bomba, crea un vacío parcial en
la entrada. La presión atmosférica actúa sobre el
fluido, y fuerza el aceite hacia la entrada.
BOMBAS HIDROSTATICAS
EDGAR URIBE TORRES 9
En cuanto a su función, podemos considerar dos posibilidades
extremas de bombas: las que dan un gran caudal a pequeña
presión y las que dan un pequeño caudal a alta presión.
La misión del primer tipo será evidentemente llenar rápidamente
las conducciones y cavidades del circuito (como ocurre al hacer
salir un cilindro que trabaje en vacío). Las del segundo tipo
servirán para hacer subir y mantener la presión en el circuito.
BOMBAS HIDRAULICAS
Su misión, es la de transformar la energía mecánica suministrada
por el motor (eléctrico o de combustión Interna) en energía óleo
hidráulica.
EDGAR URIBE TORRES 10
A diferencia del caso de los fluidos compresibles, no podemos
almacenar aceite a presión ( a excepción de pequeñas cantidades
en el acumulador) ; sólo habrá presión mientras actúe la bomba.
BOMBAS HIDRAULICAS
Las bombas se fabrican en muchos tamaños y formas - mecánicas
y manuales - con muchos mecanismos diferentes de bombeo y
para aplicaciones muy distintas. Las bombas se clasifican en:
bombas de Piñones, bombas de vanes, y bombas de pistones.
En el caso de las bombas de vanes y de pistones, se subdividen
en Bombas de desplazamiento fijo y de desplazamiento variable.
EDGAR URIBE TORRES 11
RESUMIENDO
Las bombas se fabrican de muchos tamaños y formas.
Su función consiste en transformar la energía mecánica
en energía hidráulica.
No crean presión, solo alimentan de fluido al sistema.
La presión nominal de trabajo de la bomba la
determina el fabricante.
Son auto lubricadas, de larga duración y de fácil
mantenimiento.
No ocupan grandes espacios en comparación con otros
equipos, al realizar el mismo trabajo.
EDGAR URIBE TORRES 12
IMPORTANTE
Sabemos que en los fluidos
Incompresibleshay una relación
Inversa entre la presión y la velocidad
Si la velocidad de un fluido en un
ducto AUMENTA, su presión
DISMINUIRA
P V
V
P
EDGAR URIBE TORRES 13
PIÑONES VANES PISTONES
EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE
FIJO
AXIAL
ANGULARES
BOMBAS
HIDRAULICAS
VARIABLE
AXIAL
ANGULARES
RADIAL
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 14
PIÑONES
EXTERNOS
BOMBAS
HIDRAULICAS
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 15
BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 16
BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 17
BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 18
BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 19
* Su desplazamiento es hasta 250 cm3/r
* Presión de trabajo, hasta 250 bar
* Solamente son de desplazamiento
fijo
* Generalmente ruidosa
* Mantenimiento fácil.
* Bajo costo
* Buena tolerancia a la suciedad.
CARACTERISTICAS
EDGAR URIBE TORRES 20
PIÑONES
EXTERNOS INTERNOS
BOMBAS
HIDRAULICAS
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 21
BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 22
BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 23
BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS
BOMBA DE
LOBULOS
FUNCIONA SEGÚN EL
PRINCIPIO DE LAS
BOMBAS DE
ENGRANAJES
EXTERNOS
EDGAR URIBE TORRES 24
BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS
BOMBA DOBLE
EDGAR URIBE TORRES 25
* Su desplazamiento es hasta 250 cm3/r
* Presión de trabajo, hasta 250 bar
* Solamente son de desplazamiento
fijo
* Son menos ruidosas.
* Mantenimiento fácil.
* Bajo costo
* Buena tolerancia a la suciedad.
CARACTERISTICAS
EDGAR URIBE TORRES 26
PIÑONES VANES
EXTERNOS INTERNOS
BOMBAS
HIDRAULICAS
FIJO
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 27
2.2. BOMBAS DE PALETAS
CARACTERISTICAS:
Posee un rotor ranurado acoplado al eje de
accionamiento, y gira dentro de un anillo dispuesto
excéntricamente con el rotor.
Las paletas se mantienen apoyadas contra el anillo a
consecuencia de la fuerza centrífuga.
El desplazamiento de la bomba depende del
ancho del anillo, del diámetro del rotor, y de
la separación entre los mismos.
Son de fácil mantenimiento, Cartucho cambiable.
Dentro de la gran variedad de bombas de paletas,
existen 2 diseños importantes: Bombasde diseño no
equilibrado. Y Bombas de diseño equilibrado.
EDGAR URIBE TORRES 28
DISEÑO NO EQUILIBRADO
EDGAR URIBE TORRES 29
DISEÑO NO EQUILIBRADO
El eje se encuentra constantemente sometido a la carga lateral que se
produce en el puerto de salida.
EDGAR URIBE TORRES 30
Su desplazamiento puede variar mediante un control externo.
(compensador hidráulico) que permite variar la excentricidad del anillo,
reduciendo o aumentando las dimensiones de la cámara de bombeo.
DISEÑO NO EQUILIBRADO
EDGAR URIBE TORRES 31
En este diseño el anillo es elíptico en ves de circular.
La presión en
orificios
opuestos,
equilibra las
cargas
laterales sobre
el eje.
Su desplazamiento solo puede variar si se dispone de anillos
intercambiables, con elipses distintas.
DISEÑO EQUILIBRADO
EDGAR URIBE TORRES 32
DISEÑO EQUILIBRADO
Las cargas
laterales se
equilibran
EDGAR URIBE TORRES 33
VARIACIONES EN EL DESPLAZAMIENTODE UNA BOMBA DE PALETAS
EQUILIBRADA
DISEÑO EQUILIBRADO
EDGAR URIBE TORRES 34
CARTUCHO CAMBIABLE
CARTUCHO DE UNA BOMBA DE PALETAS
EDGAR URIBE TORRES 35
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 36
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 37
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 38
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 39
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 40
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 41
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 42
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 43
E
X
C
E
N
T
R
I
C
O
A
N
I
L
L
O
PREPARACION
EDGAR URIBE TORRES 44
ARMADO DE LA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 45
ARMADO DE LA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 46
OPCIONES DE CAMBIO DE CARTUCHOS
35V
25
30
35
38
EDGAR URIBE TORRES 47
DESPLAZAMIENTO (TAMAÑO DEL ANILLO)
6, 7, 8, 9, 11, 12, 13 US GPM @ 1800 RPM
20, 23, 27, 39, 36, 39, 42 cm3/r
V20 - 1B8
EDGAR URIBE TORRES 48
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 49
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 50
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 51
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 52
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 53
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 54
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 55
CAMBIO DE CARTUCHO
EDGAR URIBE TORRES 56
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 57
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 58
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 59
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 60
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 61
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 62
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 63
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 64
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 65
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 66
CAMBIO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 67
BOMBA DOBLE VANE
EDGAR URIBE TORRES 68
Desplazamiento hasta 200 cm3/r
Presioneshasta 280 bar
DEsplazamiento fijo solamente
Arranque inicial suave.
Ensamblaje simple o doble.
Bajo ruido.
Buena facilidad de servicio.
CARACTERISTICAS DE LA BOMBA DE VANES FIJO
EDGAR URIBE TORRES 69
PIÑONES VANES
EXTERNOS INTERNOS
BOMBAS
HIDRAULICAS
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
FIJO VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 70
Principio de la bomba de vanes variable
EDGAR URIBE TORRES 71
Principio de la bomba de vanes variable
EDGAR URIBE TORRES 72
Principio de la bomba de vanes variable
EDGAR URIBE TORRES 73
Bomba de vanes de
desplazamiento variable
EDGAR URIBE TORRES 74
Desplazamiento hasta 100
cm3/r
Presión hasta 160 bar
Ensamblaje simple o multiple.
Variedad de controles.
Bajo ruido
Bajo costo.
CARACTERISTICAS DE LA BOMBA DE VANES VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 75
PIÑONES VANES PISTONES
EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE
FIJO
AXIAL
BOMBAS
HIDRAULICAS
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 76
BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
FIJO
EDGAR URIBE TORRES 77
CARACTERISTICAS GENERALES
Son unidades muy eficientes, y de variados tamaños, y formas
La mayoría pueden funcionar hasta 210 Kp/cm2.
Son generalmente de desplazamiento variable y reversibles, y se
aplican a todo tipo de sistemas hidráulicos.
Debido a que sus piezas están bien rectificadas y con holguras
mínimas, es necesario el uso de aceites de buena calidad, y una
buena filtración del aceite.
Funcionan según el principio de que un pistón, moviéndose
alternativamente dentro de un orificio, aspirará fluido al
retraerse, y lo expulsará en su carrera hacia delante.
BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
FIJO
EDGAR URIBE TORRES 78
BLOCK DE CILINDROS Y PISTON
EDGAR URIBE TORRES 79
BLOCK DE CILINDROS Y PISTON
EDGAR URIBE TORRES 80
CASQUILLO DEL PISTON
EDGAR URIBE TORRES 81
GRUPO DE ROTACION
EDGAR URIBE TORRES 82
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
EDGAR URIBE TORRES 83
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO
Q
Q = (No. of Pistons) x (Piston Size) x (Piston Stroke) x (Drive Speed)
EDGAR URIBE TORRES 84
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO
EDGAR URIBE TORRES 85
Desplazamiento hasta
500 cm3/r
Capacidad de
presiones hasta 350
bar
Posibilidad de
ensamblar dos o mas
bombas.
Alto rendimiento.
CARACTERISTICAS DE LA BOMBA DE PISTONES FIJO
EDGAR URIBE TORRES 86
PIÑONES VANES PISTONES
EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE
FIJO
AXIAL
ANGULARES
BOMBAS
HIDRAULICAS
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 87
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO: EJE INCLINADO
EDGAR URIBE TORRES 88
CARACTERISTICAS DE BOMBA TIPO EJE INCLINADO
Desplazamiento hasta
500 cm3/r
Capacidad de
presiones hasta 350
bar
No es posible
ensamblar dos o mas
bombas.
Alto rendimiento.
EDGAR URIBE TORRES 89
PIÑONES VANES PISTONES
EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE
FIJO
AXIAL
ANGULARES
BOMBAS
HIDRAULICAS
VARIABLE
AXIAL
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 90
BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 91
En las bombas de pistones axiales, los pistones se mueven en
sentido paralelo al eje.
Las ranuras en la placa de
distribución, están diseñados de
tal forma que los pistones pasan
por la entrada cuando empiezan a
salir de sus alojamientos, y por la
salida cuando se les obliga a
entrar
A medida que el barrilete gira,
los pistones siguen la inclinación
de la placa.
El desplazamiento es determinado por el número y tamaño de los
pistones, también por la longitud de su carrera.
BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 92
Q
CARRERA
FUNCIONAMIENTO: FLUJO MAXIMO
EDGAR URIBE TORRES 93
CARRERA
Q
FUNCIONAMIENTO: REDUCCION DEL FLUJO
EDGAR URIBE TORRES 94
Q
CARRERA
FUNCIONAMIENTO: REDUCCION DEL FLUJO
EDGAR URIBE TORRES 95
CARRERA
FUNCIONAMIENTO: SIN FLUJO
EDGAR URIBE TORRES 96
Q
FUNCIONAMIENTO: FLUJO REVERSIBLE
Q = (No. of Pistons) x (Piston Size) x (Piston Stroke) x (Drive Speed)
EDGAR URIBE TORRES 97
BOMBA DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 98
BOMBA DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 99
En los modelos de desplazamiento variable, la placa circular está
instalada en un bloque o soporte móvil. Se utiliza un compensador
hidráulico. El ángulo máximo está limitado a 17.5º grados.
BOMBA DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 100
FUNCIONAMIENTO
DEL
COMPENSADOR
El compensador de
presión permite a la
bomba enviar flujo
solamente cuando la
presión a la salida de la
bomba disminuya, por
la activación de algún
actuador.
Cuando en el sistema
no exista requerimiento
de fluido la bomba se
equilibra y no envía
fluido, pero si mantiene
su presión drenando al
Tk el aceite usado para
su lubricación y para su
enfriamiento.
EDGAR URIBE TORRES 101
BOMBA COMPENSADA A PRESION - MAXIMO FLUJO
EDGAR URIBE TORRES 102
BOMBA COMPENSADA A PRESION - ZERO FLUJO
EDGAR URIBE TORRES 103
CONTROL DIRECTO DE
DESPLAZAMIENTO:
 Manual
 Motor Eléctrico
 Presión Piloto
OPCIONES DE CONTROL DE DESPLAZAMIENTO
CONTROL
CONTROL DE
DESPLAZAMIENTO MEDIANTE
LA PRESION:
Compensador de presión
Sensor de carga
 Electrónico
EDGAR URIBE TORRES 104
OPERACION MEDIANTE PISTON SIMPLE
EDGAR URIBE TORRES 105
OPERACION MEDIANTE PISTON DE DOBLE ACCION
EDGAR URIBE TORRES 106
OPERACION MEDIANTE DOBLE PISTON
EDGAR URIBE TORRES 107
OPERACION MEDIANTE PISTON PERPENDICULAR
EDGAR URIBE TORRES 108
MUÑON
MEDIA LUNA
FIJACION DEL BLOQUE BASCULANTE
EDGAR URIBE TORRES 109
LUBRICACION DEL CASQUILLO DEL PISTON
EDGAR URIBE TORRES 110
LUBRICACION DEL CASQUILLO DEL PISTON
EDGAR URIBE TORRES 111
CONSTRUCCION TIPICA DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 112
CONSTRUCCION TIPICA DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 113
 Desplazamiento hasta
750+ cm3/r
 Capacidad de presión
hasta 350/400 bar
 Alto nivel de ruido
 Sensible a la
contaminación
 Alto rendimiento
 Buena espextativa de
vida
 Buena compatibilidad
con los fluidos
 Alto costo inicial
BOMBA DE PISTONES AXIALES, DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE
CARACTERISTICAS
EDGAR URIBE TORRES 114
PIÑONES VANES PISTONES
EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE
FIJO
AXIAL
ANGULARES
BOMBAS
HIDRAULICAS
VARIABLE
AXIAL
ANGULARES
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 115
BOMBA DE PISTONES EN ANGULO
Los métodos para controlar el grado de inclinación son: Volante, Compensador
Hidráulico, y el Servo control.
El bloque de pistones gira con el eje de accionamiento formando
un ángulo con el.
Los vástagos de los
pistones están fijados
a la brida del eje
mediante juntas
esféricas.
El desplazamiento de
estas bombas varían
con el ángulo de
inclinación, que es de
0º a un máximo de
30º.
EDGAR URIBE TORRES 116
BOMBA DE PISTONES EN ANGULO
EDGAR URIBE TORRES 117
BOMBA DE PISTONES EN ANGULO, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 118
 Desplazamiento hasta
1000 cm3/r
 Presioneshasta 350 bar
 Adecuado para circuitos
abiertos y cerrados
 Alta eficiencia
 Buena ezpectativa de vida
 No es posible armar varias
bombas
 Alto costo
CARACTERISTICAS
BOMBA DE PISTONES EN ANGULO, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 119
PIÑONES VANES PISTONES
EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE
FIJO
AXIAL
ANGULARES
BOMBAS
HIDRAULICAS
VARIABLE
AXIAL
ANGULARES
RADIAL
CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
EDGAR URIBE TORRES 120
BOMBAS DE PISTONES
BOMBAS DE PISTONES RADIALES
EDGAR URIBE TORRES 121
BOMBAS RADIALES, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
* Tienen los cilindros y los pistones dispuestos en forma radial al eje
del bloque de cilindros y dentro de un anillo de apoyo.
* El desplazamiento de la
bomba está determinado por
el tamaño y número de los
pistones, y de la longitud de
su carrera.
* No se usan mucho, los mas
usados son los motores Radiales.
* Cuando el bloque gira, la
fuerza centrífuga, y la presión
hidráulica, obliga a los pistones
a seguir la superficie interna
del anillo.
EDGAR URIBE TORRES 122
BOMBAS RADIALES, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 123
 Desplazamiento hasta 250
cm3/r
 Presioneshasta 350 bar
 Adecuado para circuitos
cerrados y abiertos
 Buena eficiencia
 Buena espectativa de vida
 Alto costo
BOMBAS RADIALES, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
EDGAR URIBE TORRES 124
INSATALACION DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 125
INSATALACION DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 126
INSATALACION DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 127
INSATALACION DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 128
SUCCION NEGATIVA
EDGAR URIBE TORRES 129
SUCCION NEGATIVA
PROVOCA CAVITACION
EDGAR URIBE TORRES 130
SUCCION NEGATIVA
PROVOCA CAVITACION
EDGAR URIBE TORRES 131
DAÑOS POR CAVITACION
EDGAR URIBE TORRES 132
SUCCION POSITIVA
EDGAR URIBE TORRES 133
MONTAGE RECOMENDADO
EDGAR URIBE TORRES 134
BOMBA SUMERGIDA
EDGAR URIBE TORRES 135
EXCESIVA PRESION EN EL CASE
EDGAR URIBE TORRES 136
CASQUILLO DEL PISTON
EDGAR URIBE TORRES 137
CASQUILLO DEL PISTON
EDGAR URIBE TORRES 138
DAÑOS AL CASQUILLO Y PLACA
EDGAR URIBE TORRES 139
VANE PISTON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
PIÑON
EDGAR URIBE TORRES 140
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 141
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 142
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 143
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 144
VANE PISTON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
PIÑON
EDGAR URIBE TORRES 145
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 146
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 147
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 148
VANE PISTON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
PIÑON
EDGAR URIBE TORRES 149
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 150
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 151
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 152
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 153
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 154
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 155
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 156
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 157
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 158
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 159
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 160
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 161
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 162
VANE PISTONPIÑON
MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
EDGAR URIBE TORRES 163
MOTOR PUMP
Soporta una presión de 250 bar.
A 26 y 34 Gl/m.
OTROS TIPOS DE BOMBAS
Conocidas también como
bombas integradas.
Es una combinación de un
motor de inducción AC,
enfriado con el aceite del
sistema hidráulico, y una
bomba hidráulica, que
pueden ser de banes o de
pistones de caudal variable.
No requieren de
alineamiento.
EDGAR URIBE TORRES 164
BOMBA Y MOTOR INTEGRADO
EDGAR URIBE TORRES 165
BOMBA Y MOTOR INTEGRADO
EDGAR URIBE TORRES 166
BOMBA Y MOTOR INTEGRADO
EDGAR URIBE TORRES 167
BOMBA SAHUER DANFOSS
EDGAR URIBE TORRES 168
BOMBA SAHUER DANFOSS
EDGAR URIBE TORRES 169
BOMBA SAHUER DANFOSS
EDGAR URIBE TORRES 170
EJEMPLOS DE APLICACIONES
EDGAR URIBE TORRES 171
A
P
L
I
C
A
C
I
O
N
EDGAR URIBE TORRES 172
BOMBAS HIDRAULICAS
EXPOSITOR:
EDGAR URIBE TORRES
edurtec@hotmail.com
Telf.: 781455

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de freno neumatico
Sistema de freno neumaticoSistema de freno neumatico
Sistema de freno neumatico
Jonathan Ortiz
 
Sistema hidraulicos
Sistema hidraulicosSistema hidraulicos
Sistema hidraulicos
XIXO1209
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
Explicativo  bombas de alimentacion diesel}Explicativo  bombas de alimentacion diesel}
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
Carlos Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Sistema de freno neumatico
Sistema de freno neumaticoSistema de freno neumatico
Sistema de freno neumatico
 
Sistema hidraulicos
Sistema hidraulicosSistema hidraulicos
Sistema hidraulicos
 
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
 
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
Explicativo  bombas de alimentacion diesel}Explicativo  bombas de alimentacion diesel}
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 

Similar a Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-tipos-caudal-compensador-presion

BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
EstefannyMedrano1
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Cristhian Barrios Silva
 

Similar a Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-tipos-caudal-compensador-presion (20)

Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
 
Riego mecanizado-pivote-catalogo
Riego mecanizado-pivote-catalogoRiego mecanizado-pivote-catalogo
Riego mecanizado-pivote-catalogo
 
Teoría de Mantenimiento
Teoría de MantenimientoTeoría de Mantenimiento
Teoría de Mantenimiento
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
Bombas y tuberias johvanny synnak - 8-897-348
Bombas y tuberias   johvanny synnak - 8-897-348Bombas y tuberias   johvanny synnak - 8-897-348
Bombas y tuberias johvanny synnak - 8-897-348
 
bombas hidraulicas
bombas hidraulicas bombas hidraulicas
bombas hidraulicas
 
EQUIPOS DE BOMBEO PARA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
EQUIPOS DE BOMBEO PARA RESIDUOS SOLIDOS.pptxEQUIPOS DE BOMBEO PARA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
EQUIPOS DE BOMBEO PARA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Qué es una bomba sumergible
Qué es una bomba sumergibleQué es una bomba sumergible
Qué es una bomba sumergible
 
Clase lab 100
Clase lab 100Clase lab 100
Clase lab 100
 
Fher vq dt_bombas_de_paletas
Fher vq dt_bombas_de_paletasFher vq dt_bombas_de_paletas
Fher vq dt_bombas_de_paletas
 
Gate globe-check-catalogue
Gate globe-check-catalogueGate globe-check-catalogue
Gate globe-check-catalogue
 
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUESEXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
 
NEÚMATICA.ppt.pptx
NEÚMATICA.ppt.pptxNEÚMATICA.ppt.pptx
NEÚMATICA.ppt.pptx
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 

Más de universidad jose antonio paez

Más de universidad jose antonio paez (20)

Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
 
Wire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en españolWire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en español
 
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
 
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
 
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
 
Cables de acero en maquinas de elevacion
Cables de acero en maquinas de elevacionCables de acero en maquinas de elevacion
Cables de acero en maquinas de elevacion
 
cables y cadenas de maquinas de elevacion
cables y cadenas de maquinas de elevacioncables y cadenas de maquinas de elevacion
cables y cadenas de maquinas de elevacion
 
Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
características de los materiales de transporte
características de los materiales de transportecaracterísticas de los materiales de transporte
características de los materiales de transporte
 
introducción a maquinas simples
introducción a maquinas simplesintroducción a maquinas simples
introducción a maquinas simples
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
 
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsuManual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
 
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
 
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicosMaterial ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
 
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
 
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-tipos-caudal-compensador-presion

  • 2. EDGAR URIBE TORRES 2 BOMBAS HIDRAULICAS • TEMAS: – Conceptos generales de las bombas. – Características de funcionamiento. – Clasificación de los diferentes modelos. – Variación del desplazamiento de caudal. – Funcionamiento del compensador de presión. – Otros tipos de bombas. – Ejemplos de aplicación.
  • 3. EDGAR URIBE TORRES 3 SEGÚN EL DESPLASAMIENTO LAS BOMBAS SE CLASIFICAN GENERALMENTE EN DOS TIPOS: 1. BOMBAS HIDRODINAMICAS. 2. BOMBAS HIDROSTATICAS CLASIFICACION
  • 4. EDGAR URIBE TORRES 4 Llamadas también bombas de desplazamiento no positivo. O bombas centrífugas. Se usan para transferir fluidos donde la única resistencia es la creada por el peso del mismo fluido y su rozamiento. No existe ninguna separación entre los orificios de entrada y de salida, y su capacidad de presión depende de la velocidad de rotación. BOMBAS HIDRODINAMICAS
  • 5. EDGAR URIBE TORRES 5 En las bombas no positivas es distinto el como se genera la presión que es aprovechar la velocidad del impulsor y luego transformar la velocidad ganada en presión Si estrangulamos la salida de la bomba, sus componentes no sufren daño, lo contrario de las bombas hidráulicas, que son de desplazamiento positivo. Hay dos tipos importantes: cebadas, y autocebantes. Existen en diferentes tipos y modelos, cubriendo todas las necesidades en todos los campos. BOMBAS HIDRODINAMICAS
  • 6. EDGAR URIBE TORRES 6 BOMBAS HIDRODINAMICAS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA GOULD
  • 7. EDGAR URIBE TORRES 7 2. BOMBAS HIDROSTATICAS
  • 8. EDGAR URIBE TORRES 8 Llamadas también bombas de desplazamiento positivo. Su desplazamiento, exceptuando las perdidas por fugas, es independiente de la presión de salida. La mayoría de estas bombas son de desplazamiento fijo, pero también las hay de desplazamiento variable. Su desplazamiento es proporcional a la velocidad de rotación. Cuando funciona la bomba, crea un vacío parcial en la entrada. La presión atmosférica actúa sobre el fluido, y fuerza el aceite hacia la entrada. BOMBAS HIDROSTATICAS
  • 9. EDGAR URIBE TORRES 9 En cuanto a su función, podemos considerar dos posibilidades extremas de bombas: las que dan un gran caudal a pequeña presión y las que dan un pequeño caudal a alta presión. La misión del primer tipo será evidentemente llenar rápidamente las conducciones y cavidades del circuito (como ocurre al hacer salir un cilindro que trabaje en vacío). Las del segundo tipo servirán para hacer subir y mantener la presión en el circuito. BOMBAS HIDRAULICAS Su misión, es la de transformar la energía mecánica suministrada por el motor (eléctrico o de combustión Interna) en energía óleo hidráulica.
  • 10. EDGAR URIBE TORRES 10 A diferencia del caso de los fluidos compresibles, no podemos almacenar aceite a presión ( a excepción de pequeñas cantidades en el acumulador) ; sólo habrá presión mientras actúe la bomba. BOMBAS HIDRAULICAS Las bombas se fabrican en muchos tamaños y formas - mecánicas y manuales - con muchos mecanismos diferentes de bombeo y para aplicaciones muy distintas. Las bombas se clasifican en: bombas de Piñones, bombas de vanes, y bombas de pistones. En el caso de las bombas de vanes y de pistones, se subdividen en Bombas de desplazamiento fijo y de desplazamiento variable.
  • 11. EDGAR URIBE TORRES 11 RESUMIENDO Las bombas se fabrican de muchos tamaños y formas. Su función consiste en transformar la energía mecánica en energía hidráulica. No crean presión, solo alimentan de fluido al sistema. La presión nominal de trabajo de la bomba la determina el fabricante. Son auto lubricadas, de larga duración y de fácil mantenimiento. No ocupan grandes espacios en comparación con otros equipos, al realizar el mismo trabajo.
  • 12. EDGAR URIBE TORRES 12 IMPORTANTE Sabemos que en los fluidos Incompresibleshay una relación Inversa entre la presión y la velocidad Si la velocidad de un fluido en un ducto AUMENTA, su presión DISMINUIRA P V V P
  • 13. EDGAR URIBE TORRES 13 PIÑONES VANES PISTONES EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE FIJO AXIAL ANGULARES BOMBAS HIDRAULICAS VARIABLE AXIAL ANGULARES RADIAL CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 14. EDGAR URIBE TORRES 14 PIÑONES EXTERNOS BOMBAS HIDRAULICAS CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 15. EDGAR URIBE TORRES 15 BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
  • 16. EDGAR URIBE TORRES 16 BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
  • 17. EDGAR URIBE TORRES 17 BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
  • 18. EDGAR URIBE TORRES 18 BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
  • 19. EDGAR URIBE TORRES 19 * Su desplazamiento es hasta 250 cm3/r * Presión de trabajo, hasta 250 bar * Solamente son de desplazamiento fijo * Generalmente ruidosa * Mantenimiento fácil. * Bajo costo * Buena tolerancia a la suciedad. CARACTERISTICAS
  • 20. EDGAR URIBE TORRES 20 PIÑONES EXTERNOS INTERNOS BOMBAS HIDRAULICAS CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 21. EDGAR URIBE TORRES 21 BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS
  • 22. EDGAR URIBE TORRES 22 BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS
  • 23. EDGAR URIBE TORRES 23 BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS BOMBA DE LOBULOS FUNCIONA SEGÚN EL PRINCIPIO DE LAS BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS
  • 24. EDGAR URIBE TORRES 24 BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS BOMBA DOBLE
  • 25. EDGAR URIBE TORRES 25 * Su desplazamiento es hasta 250 cm3/r * Presión de trabajo, hasta 250 bar * Solamente son de desplazamiento fijo * Son menos ruidosas. * Mantenimiento fácil. * Bajo costo * Buena tolerancia a la suciedad. CARACTERISTICAS
  • 26. EDGAR URIBE TORRES 26 PIÑONES VANES EXTERNOS INTERNOS BOMBAS HIDRAULICAS FIJO CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 27. EDGAR URIBE TORRES 27 2.2. BOMBAS DE PALETAS CARACTERISTICAS: Posee un rotor ranurado acoplado al eje de accionamiento, y gira dentro de un anillo dispuesto excéntricamente con el rotor. Las paletas se mantienen apoyadas contra el anillo a consecuencia de la fuerza centrífuga. El desplazamiento de la bomba depende del ancho del anillo, del diámetro del rotor, y de la separación entre los mismos. Son de fácil mantenimiento, Cartucho cambiable. Dentro de la gran variedad de bombas de paletas, existen 2 diseños importantes: Bombasde diseño no equilibrado. Y Bombas de diseño equilibrado.
  • 28. EDGAR URIBE TORRES 28 DISEÑO NO EQUILIBRADO
  • 29. EDGAR URIBE TORRES 29 DISEÑO NO EQUILIBRADO El eje se encuentra constantemente sometido a la carga lateral que se produce en el puerto de salida.
  • 30. EDGAR URIBE TORRES 30 Su desplazamiento puede variar mediante un control externo. (compensador hidráulico) que permite variar la excentricidad del anillo, reduciendo o aumentando las dimensiones de la cámara de bombeo. DISEÑO NO EQUILIBRADO
  • 31. EDGAR URIBE TORRES 31 En este diseño el anillo es elíptico en ves de circular. La presión en orificios opuestos, equilibra las cargas laterales sobre el eje. Su desplazamiento solo puede variar si se dispone de anillos intercambiables, con elipses distintas. DISEÑO EQUILIBRADO
  • 32. EDGAR URIBE TORRES 32 DISEÑO EQUILIBRADO Las cargas laterales se equilibran
  • 33. EDGAR URIBE TORRES 33 VARIACIONES EN EL DESPLAZAMIENTODE UNA BOMBA DE PALETAS EQUILIBRADA DISEÑO EQUILIBRADO
  • 34. EDGAR URIBE TORRES 34 CARTUCHO CAMBIABLE CARTUCHO DE UNA BOMBA DE PALETAS
  • 35. EDGAR URIBE TORRES 35 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 36. EDGAR URIBE TORRES 36 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 37. EDGAR URIBE TORRES 37 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 38. EDGAR URIBE TORRES 38 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 39. EDGAR URIBE TORRES 39 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 40. EDGAR URIBE TORRES 40 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 41. EDGAR URIBE TORRES 41 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 42. EDGAR URIBE TORRES 42 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 43. EDGAR URIBE TORRES 43 E X C E N T R I C O A N I L L O PREPARACION
  • 44. EDGAR URIBE TORRES 44 ARMADO DE LA BOMBA
  • 45. EDGAR URIBE TORRES 45 ARMADO DE LA BOMBA
  • 46. EDGAR URIBE TORRES 46 OPCIONES DE CAMBIO DE CARTUCHOS 35V 25 30 35 38
  • 47. EDGAR URIBE TORRES 47 DESPLAZAMIENTO (TAMAÑO DEL ANILLO) 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13 US GPM @ 1800 RPM 20, 23, 27, 39, 36, 39, 42 cm3/r V20 - 1B8
  • 48. EDGAR URIBE TORRES 48 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 49. EDGAR URIBE TORRES 49 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 50. EDGAR URIBE TORRES 50 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 51. EDGAR URIBE TORRES 51 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 52. EDGAR URIBE TORRES 52 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 53. EDGAR URIBE TORRES 53 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 54. EDGAR URIBE TORRES 54 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 55. EDGAR URIBE TORRES 55 CAMBIO DE CARTUCHO
  • 56. EDGAR URIBE TORRES 56 CAMBIO DE ROTACION
  • 57. EDGAR URIBE TORRES 57 CAMBIO DE ROTACION
  • 58. EDGAR URIBE TORRES 58 CAMBIO DE ROTACION
  • 59. EDGAR URIBE TORRES 59 CAMBIO DE ROTACION
  • 60. EDGAR URIBE TORRES 60 CAMBIO DE ROTACION
  • 61. EDGAR URIBE TORRES 61 CAMBIO DE ROTACION
  • 62. EDGAR URIBE TORRES 62 CAMBIO DE ROTACION
  • 63. EDGAR URIBE TORRES 63 CAMBIO DE ROTACION
  • 64. EDGAR URIBE TORRES 64 CAMBIO DE ROTACION
  • 65. EDGAR URIBE TORRES 65 CAMBIO DE ROTACION
  • 66. EDGAR URIBE TORRES 66 CAMBIO DE ROTACION
  • 67. EDGAR URIBE TORRES 67 BOMBA DOBLE VANE
  • 68. EDGAR URIBE TORRES 68 Desplazamiento hasta 200 cm3/r Presioneshasta 280 bar DEsplazamiento fijo solamente Arranque inicial suave. Ensamblaje simple o doble. Bajo ruido. Buena facilidad de servicio. CARACTERISTICAS DE LA BOMBA DE VANES FIJO
  • 69. EDGAR URIBE TORRES 69 PIÑONES VANES EXTERNOS INTERNOS BOMBAS HIDRAULICAS CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS. FIJO VARIABLE
  • 70. EDGAR URIBE TORRES 70 Principio de la bomba de vanes variable
  • 71. EDGAR URIBE TORRES 71 Principio de la bomba de vanes variable
  • 72. EDGAR URIBE TORRES 72 Principio de la bomba de vanes variable
  • 73. EDGAR URIBE TORRES 73 Bomba de vanes de desplazamiento variable
  • 74. EDGAR URIBE TORRES 74 Desplazamiento hasta 100 cm3/r Presión hasta 160 bar Ensamblaje simple o multiple. Variedad de controles. Bajo ruido Bajo costo. CARACTERISTICAS DE LA BOMBA DE VANES VARIABLE
  • 75. EDGAR URIBE TORRES 75 PIÑONES VANES PISTONES EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE FIJO AXIAL BOMBAS HIDRAULICAS CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 76. EDGAR URIBE TORRES 76 BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO FIJO
  • 77. EDGAR URIBE TORRES 77 CARACTERISTICAS GENERALES Son unidades muy eficientes, y de variados tamaños, y formas La mayoría pueden funcionar hasta 210 Kp/cm2. Son generalmente de desplazamiento variable y reversibles, y se aplican a todo tipo de sistemas hidráulicos. Debido a que sus piezas están bien rectificadas y con holguras mínimas, es necesario el uso de aceites de buena calidad, y una buena filtración del aceite. Funcionan según el principio de que un pistón, moviéndose alternativamente dentro de un orificio, aspirará fluido al retraerse, y lo expulsará en su carrera hacia delante. BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO FIJO
  • 78. EDGAR URIBE TORRES 78 BLOCK DE CILINDROS Y PISTON
  • 79. EDGAR URIBE TORRES 79 BLOCK DE CILINDROS Y PISTON
  • 80. EDGAR URIBE TORRES 80 CASQUILLO DEL PISTON
  • 81. EDGAR URIBE TORRES 81 GRUPO DE ROTACION
  • 82. EDGAR URIBE TORRES 82 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
  • 83. EDGAR URIBE TORRES 83 BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO Q Q = (No. of Pistons) x (Piston Size) x (Piston Stroke) x (Drive Speed)
  • 84. EDGAR URIBE TORRES 84 BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO
  • 85. EDGAR URIBE TORRES 85 Desplazamiento hasta 500 cm3/r Capacidad de presiones hasta 350 bar Posibilidad de ensamblar dos o mas bombas. Alto rendimiento. CARACTERISTICAS DE LA BOMBA DE PISTONES FIJO
  • 86. EDGAR URIBE TORRES 86 PIÑONES VANES PISTONES EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE FIJO AXIAL ANGULARES BOMBAS HIDRAULICAS CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 87. EDGAR URIBE TORRES 87 BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO: EJE INCLINADO
  • 88. EDGAR URIBE TORRES 88 CARACTERISTICAS DE BOMBA TIPO EJE INCLINADO Desplazamiento hasta 500 cm3/r Capacidad de presiones hasta 350 bar No es posible ensamblar dos o mas bombas. Alto rendimiento.
  • 89. EDGAR URIBE TORRES 89 PIÑONES VANES PISTONES EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE FIJO AXIAL ANGULARES BOMBAS HIDRAULICAS VARIABLE AXIAL CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 90. EDGAR URIBE TORRES 90 BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 91. EDGAR URIBE TORRES 91 En las bombas de pistones axiales, los pistones se mueven en sentido paralelo al eje. Las ranuras en la placa de distribución, están diseñados de tal forma que los pistones pasan por la entrada cuando empiezan a salir de sus alojamientos, y por la salida cuando se les obliga a entrar A medida que el barrilete gira, los pistones siguen la inclinación de la placa. El desplazamiento es determinado por el número y tamaño de los pistones, también por la longitud de su carrera. BOMBAS DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 92. EDGAR URIBE TORRES 92 Q CARRERA FUNCIONAMIENTO: FLUJO MAXIMO
  • 93. EDGAR URIBE TORRES 93 CARRERA Q FUNCIONAMIENTO: REDUCCION DEL FLUJO
  • 94. EDGAR URIBE TORRES 94 Q CARRERA FUNCIONAMIENTO: REDUCCION DEL FLUJO
  • 95. EDGAR URIBE TORRES 95 CARRERA FUNCIONAMIENTO: SIN FLUJO
  • 96. EDGAR URIBE TORRES 96 Q FUNCIONAMIENTO: FLUJO REVERSIBLE Q = (No. of Pistons) x (Piston Size) x (Piston Stroke) x (Drive Speed)
  • 97. EDGAR URIBE TORRES 97 BOMBA DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 98. EDGAR URIBE TORRES 98 BOMBA DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 99. EDGAR URIBE TORRES 99 En los modelos de desplazamiento variable, la placa circular está instalada en un bloque o soporte móvil. Se utiliza un compensador hidráulico. El ángulo máximo está limitado a 17.5º grados. BOMBA DE PISTONES AXIALES: DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 100. EDGAR URIBE TORRES 100 FUNCIONAMIENTO DEL COMPENSADOR El compensador de presión permite a la bomba enviar flujo solamente cuando la presión a la salida de la bomba disminuya, por la activación de algún actuador. Cuando en el sistema no exista requerimiento de fluido la bomba se equilibra y no envía fluido, pero si mantiene su presión drenando al Tk el aceite usado para su lubricación y para su enfriamiento.
  • 101. EDGAR URIBE TORRES 101 BOMBA COMPENSADA A PRESION - MAXIMO FLUJO
  • 102. EDGAR URIBE TORRES 102 BOMBA COMPENSADA A PRESION - ZERO FLUJO
  • 103. EDGAR URIBE TORRES 103 CONTROL DIRECTO DE DESPLAZAMIENTO:  Manual  Motor Eléctrico  Presión Piloto OPCIONES DE CONTROL DE DESPLAZAMIENTO CONTROL CONTROL DE DESPLAZAMIENTO MEDIANTE LA PRESION: Compensador de presión Sensor de carga  Electrónico
  • 104. EDGAR URIBE TORRES 104 OPERACION MEDIANTE PISTON SIMPLE
  • 105. EDGAR URIBE TORRES 105 OPERACION MEDIANTE PISTON DE DOBLE ACCION
  • 106. EDGAR URIBE TORRES 106 OPERACION MEDIANTE DOBLE PISTON
  • 107. EDGAR URIBE TORRES 107 OPERACION MEDIANTE PISTON PERPENDICULAR
  • 108. EDGAR URIBE TORRES 108 MUÑON MEDIA LUNA FIJACION DEL BLOQUE BASCULANTE
  • 109. EDGAR URIBE TORRES 109 LUBRICACION DEL CASQUILLO DEL PISTON
  • 110. EDGAR URIBE TORRES 110 LUBRICACION DEL CASQUILLO DEL PISTON
  • 111. EDGAR URIBE TORRES 111 CONSTRUCCION TIPICA DE UNA BOMBA
  • 112. EDGAR URIBE TORRES 112 CONSTRUCCION TIPICA DE UNA BOMBA
  • 113. EDGAR URIBE TORRES 113  Desplazamiento hasta 750+ cm3/r  Capacidad de presión hasta 350/400 bar  Alto nivel de ruido  Sensible a la contaminación  Alto rendimiento  Buena espextativa de vida  Buena compatibilidad con los fluidos  Alto costo inicial BOMBA DE PISTONES AXIALES, DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE CARACTERISTICAS
  • 114. EDGAR URIBE TORRES 114 PIÑONES VANES PISTONES EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE FIJO AXIAL ANGULARES BOMBAS HIDRAULICAS VARIABLE AXIAL ANGULARES CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 115. EDGAR URIBE TORRES 115 BOMBA DE PISTONES EN ANGULO Los métodos para controlar el grado de inclinación son: Volante, Compensador Hidráulico, y el Servo control. El bloque de pistones gira con el eje de accionamiento formando un ángulo con el. Los vástagos de los pistones están fijados a la brida del eje mediante juntas esféricas. El desplazamiento de estas bombas varían con el ángulo de inclinación, que es de 0º a un máximo de 30º.
  • 116. EDGAR URIBE TORRES 116 BOMBA DE PISTONES EN ANGULO
  • 117. EDGAR URIBE TORRES 117 BOMBA DE PISTONES EN ANGULO, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 118. EDGAR URIBE TORRES 118  Desplazamiento hasta 1000 cm3/r  Presioneshasta 350 bar  Adecuado para circuitos abiertos y cerrados  Alta eficiencia  Buena ezpectativa de vida  No es posible armar varias bombas  Alto costo CARACTERISTICAS BOMBA DE PISTONES EN ANGULO, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 119. EDGAR URIBE TORRES 119 PIÑONES VANES PISTONES EXTERNOS INTERNOS FIJO VARIABLE FIJO AXIAL ANGULARES BOMBAS HIDRAULICAS VARIABLE AXIAL ANGULARES RADIAL CLASIFICACION DE LAS BOMBAS HYDS.
  • 120. EDGAR URIBE TORRES 120 BOMBAS DE PISTONES BOMBAS DE PISTONES RADIALES
  • 121. EDGAR URIBE TORRES 121 BOMBAS RADIALES, DESPLAZAMIENTO VARIABLE * Tienen los cilindros y los pistones dispuestos en forma radial al eje del bloque de cilindros y dentro de un anillo de apoyo. * El desplazamiento de la bomba está determinado por el tamaño y número de los pistones, y de la longitud de su carrera. * No se usan mucho, los mas usados son los motores Radiales. * Cuando el bloque gira, la fuerza centrífuga, y la presión hidráulica, obliga a los pistones a seguir la superficie interna del anillo.
  • 122. EDGAR URIBE TORRES 122 BOMBAS RADIALES, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 123. EDGAR URIBE TORRES 123  Desplazamiento hasta 250 cm3/r  Presioneshasta 350 bar  Adecuado para circuitos cerrados y abiertos  Buena eficiencia  Buena espectativa de vida  Alto costo BOMBAS RADIALES, DESPLAZAMIENTO VARIABLE
  • 124. EDGAR URIBE TORRES 124 INSATALACION DE UNA BOMBA
  • 125. EDGAR URIBE TORRES 125 INSATALACION DE UNA BOMBA
  • 126. EDGAR URIBE TORRES 126 INSATALACION DE UNA BOMBA
  • 127. EDGAR URIBE TORRES 127 INSATALACION DE UNA BOMBA
  • 128. EDGAR URIBE TORRES 128 SUCCION NEGATIVA
  • 129. EDGAR URIBE TORRES 129 SUCCION NEGATIVA PROVOCA CAVITACION
  • 130. EDGAR URIBE TORRES 130 SUCCION NEGATIVA PROVOCA CAVITACION
  • 131. EDGAR URIBE TORRES 131 DAÑOS POR CAVITACION
  • 132. EDGAR URIBE TORRES 132 SUCCION POSITIVA
  • 133. EDGAR URIBE TORRES 133 MONTAGE RECOMENDADO
  • 134. EDGAR URIBE TORRES 134 BOMBA SUMERGIDA
  • 135. EDGAR URIBE TORRES 135 EXCESIVA PRESION EN EL CASE
  • 136. EDGAR URIBE TORRES 136 CASQUILLO DEL PISTON
  • 137. EDGAR URIBE TORRES 137 CASQUILLO DEL PISTON
  • 138. EDGAR URIBE TORRES 138 DAÑOS AL CASQUILLO Y PLACA
  • 139. EDGAR URIBE TORRES 139 VANE PISTON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA PIÑON
  • 140. EDGAR URIBE TORRES 140 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 141. EDGAR URIBE TORRES 141 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 142. EDGAR URIBE TORRES 142 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 143. EDGAR URIBE TORRES 143 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 144. EDGAR URIBE TORRES 144 VANE PISTON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA PIÑON
  • 145. EDGAR URIBE TORRES 145 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 146. EDGAR URIBE TORRES 146 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 147. EDGAR URIBE TORRES 147 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 148. EDGAR URIBE TORRES 148 VANE PISTON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA PIÑON
  • 149. EDGAR URIBE TORRES 149 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 150. EDGAR URIBE TORRES 150 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 151. EDGAR URIBE TORRES 151 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 152. EDGAR URIBE TORRES 152 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 153. EDGAR URIBE TORRES 153 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 154. EDGAR URIBE TORRES 154 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 155. EDGAR URIBE TORRES 155 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 156. EDGAR URIBE TORRES 156 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 157. EDGAR URIBE TORRES 157 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 158. EDGAR URIBE TORRES 158 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 159. EDGAR URIBE TORRES 159 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 160. EDGAR URIBE TORRES 160 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 161. EDGAR URIBE TORRES 161 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 162. EDGAR URIBE TORRES 162 VANE PISTONPIÑON MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA
  • 163. EDGAR URIBE TORRES 163 MOTOR PUMP Soporta una presión de 250 bar. A 26 y 34 Gl/m. OTROS TIPOS DE BOMBAS Conocidas también como bombas integradas. Es una combinación de un motor de inducción AC, enfriado con el aceite del sistema hidráulico, y una bomba hidráulica, que pueden ser de banes o de pistones de caudal variable. No requieren de alineamiento.
  • 164. EDGAR URIBE TORRES 164 BOMBA Y MOTOR INTEGRADO
  • 165. EDGAR URIBE TORRES 165 BOMBA Y MOTOR INTEGRADO
  • 166. EDGAR URIBE TORRES 166 BOMBA Y MOTOR INTEGRADO
  • 167. EDGAR URIBE TORRES 167 BOMBA SAHUER DANFOSS
  • 168. EDGAR URIBE TORRES 168 BOMBA SAHUER DANFOSS
  • 169. EDGAR URIBE TORRES 169 BOMBA SAHUER DANFOSS
  • 170. EDGAR URIBE TORRES 170 EJEMPLOS DE APLICACIONES
  • 171. EDGAR URIBE TORRES 171 A P L I C A C I O N
  • 172. EDGAR URIBE TORRES 172 BOMBAS HIDRAULICAS EXPOSITOR: EDGAR URIBE TORRES edurtec@hotmail.com Telf.: 781455