SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENAS 
CADENAS 
Para la transmisión de torque de una 
máquina motriz a una 
máquina conducida, existen al menos tres 
métodos muy utilizados: 
• Transmisión con engranajes 
• Correas flexibles de caucho reforzado 
• Cadenas de rodillos 
Dependiendo de la potencia, posición de 
los ejes, relación de 
transmisión, sincronía, distancia entre 
ejes y costo; se seleccionará 
el método a utilizar.
Cadenas 
• Las cadenas representan los tipos principales de 
elementos flexibles para transmitir potencia, 
torque y movimiento en general.
Figura N1: Impulsador combinado en el que se emplean bandas en V, un 
reductor de engrane y un impulsador de cadena.
Reductor 
Correas 
cadena
IMPULSADORES DE CADENAS 
Una cadena es un elemento de transmisión de potencia que se 
fabrica como una serie de eslabones que se unen mediante pernos. 
El diseño proporciona flexibilidad mientras permite que la cadena 
transmita fuerzas de tracción cuya magnitud es considerable. 
Figura N2: Impulsador de cadenas de rodamiento
CLASIFICACIÓN DE CADENAS 
. 
La clasificación de las cadenas es basada en dos aspectos 
fundamentales: 
• De acuerdo al tipo de cadena que se emplee: 
* De rodillos 
* De casquillos 
*Dentadas 
*Abiertas o Vaucanson 
• De acuerdo al trabajo que realizan: 
*Cadenas de tracción que sirven para mover 
cargas en las máquinas transportadoras. 
*Cadenas impulsoras que sirven para transmitir la 
energía mecánica de un árbol a otro.
CADENA DE RODILLO 
• El tipo mas común de cadena es la cadena de 
rodamientos, en la que el rodamiento de cada perno 
proporciona una fricción excepcionalmente baja entre 
la cadena y las ruedas dentadas. 
• La cadena de rodamiento se clasifica en base a su paso, 
la distancia entre partes correspondientes de eslabones 
adyacentes. El pasos se ejemplifica, por lo regular, 
como la distancia entre pernos adyacentes. Una cadena 
de rodamiento estándar lleva una designación de 
tamaño entre 40 y 240 .
Figura 3: Partes de cadena de rodillo
Figura 4: Algunos tipos de cadenas con rodamiento
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 
El principio de funcionamiento se basa en que la 
transmisión de potencia entre la cadena y la rueda se 
efectúa por un acoplamiento de forma y de fuerza entre 
los dientes de las ruedas (sprockets) y los eslabones de la 
cadena. 
La cadena se adapta a la rueda en forma de polígono, 
esto produce pequeñas fluctuaciones en el brazo de la 
fuerza periférica y por consiguiente, también en la 
velocidad de la cadena y en la fuerza de la misma (efecto 
de polígono). Para una mejor comprensión vea la 
siguiente figura.
Figura 5: Variación de la velocidad lineal 
•La fatiga que se debe a la 
tensión en la cadena rige a 
velocidades entre bajas y 
moderadas. El impacto sobre 
las ruedas dentadas 
predomina a velocidades más 
altas. A cada tamaño de rueda 
dentada corresponde un límite 
superior absoluto de velocidad 
que se debe a la presencia de 
raspaduras entre los pernos y 
los bujes de la cadena. Esto 
explica la caída súbita de 
capacidad de potencia hasta 
cero a la velocidad límite.
CADENAS TRANSPORTADORAS 
Series estrecha, para aserraderos 
tamaño impulsor y transportador) 
cadenas de compensación de eslabones 
fundidos que se usan sobre todo en la 
industria maderera para 
transportadores. 
Combinación para molinos (tamaño de 
transportador ancho) eslabones de 
bloques fundido y construidos con 
barra lateral de acero para utilizarse 
en transportadores de arrastre. 
Cadenas de arrastre para trabajo 
pesado eslabones de comprensión en 
bloque fundido. Se utilizan en 
transportadores de ceniza y escoria.
Cadenas macho o de clavija cadenas construidas con una serie 
de eslabones de comprensión fundidos acoplados mediante 
pernos o remache. Adecuado para servir a impulsadores de 
velocidad moderada a alta, transportadores y elevadores. 
Transferencia mediante rodamiento en la parte superior 
eslabones fundidos con rodamiento en la parte superior que se 
utiliza en varios tramos para transportar en sentido 
transversal. 
Para techos eslabones fundidos en forma de raíz se utiliza en 
varios en transportador de transferencia. 
Desmontable consiste de eslabones unitarios, cada uno provisto 
de un gancho abierto que se flexiona sobre la barra del 
extremo del eslabón adyacente. Se emplea para impulsores de 
velocidad baja a moderada y transportadores. 
Forjado por goteo eslabones internos y externos acoplados 
mediante pernos con cabeza. Se usan en transportadores de 
catenaria, de pala de arrastre o rastrillo, volados similares
LUBRICANTES 
Un suministro constante de aceite limpio es fundamental mente 
para una operación suave y una vida útil satisfactoria del impulsor 
de cadena. 
• Tipo I (170 a 650 pies/minuto) 
• Tipo II(650 a 1500 pies/minuto) 
•Tipo III (por arriba de 1500 pies/minuto)
TIPO I 
Lubricación manual o por goteo. Para lubricación manual el 
aceite se aplica con una brocha o un pitón surtidor dentro, 
de preferencia cuando menos de cada ocho horas de 
operación. Para alimentación por goteo de la lubricación, el 
aceite es alimentado directamente hace a las placas de los 
eslabones de cada tramo de cadena.
TIPO II 
Lubricación por baño o disco: La lubricación en la cadena proporciona 
un colector de aceite en la que la cadena se sumerge en forma 
constante. Como alternativa, un disco o eslinga puede conectarse a uno 
de los ejes para levantar aceite hacia un conducto arriba de tramo 
inferior de la cadena. Después la cadena transporta una corriente de 
aceite hacia la cadena, por consecuencia, la propia cadena no necesita 
sumergirse en el aceite.
TIPO III 
Lubricación por flujo de aceite. Una bomba de aceite alimenta 
un flujo continuo de aceite en la parte inferior de la cadena.
MATERIALES PARA CADENAS 
Las bridas se ejecuten de planchas laminadas en frío, 
de aceros medios en carbono o aleados, 45, 50, 40X, 
40XH, 30XH3A (según norma GOST). 
• Las bridas curvadas, como regla, se fabrican de 
aceros aleados, según la aplicación de la cadena, se 
someten a temple hasta lograr durezas de 40-50 
HRC. 
• Las piezas de los pasadores, ejes, manguitos y 
semicasquillos se ejecutan preferentemente de aceros 
para cementar 15, 20, 20X, 12XH3, 20XH3A, etc, y 
se someten a temple hasta 50-65 HRC. Los rodillos 
se fabrican de acero 60, con durezas entre 47-55 
HRC.
MATERIALES PARA LAS RUEDAS DE CADENAS 
•Para la fabricación de las ruedas de cadenas (denominadas 
también estrellas o sprockets) se emplea el acero para ruedas 
de hasta 30 dientes y por encima de esta cantidad de dientes 
generalmente se fabrican de fundición. 
•Entre los aceros que pueden emplearse están los de medio 
contenido de carbono o aleados 45, 40X, 40XA, etc, con 
temple superficial o total hasta alcanzar durezas de HRC 45- 
55; ó aceros para cementar 15, 20X, 12XH3A, con 
cementación a profundidades de 1 - 1.5mm y temple hasta 
HRC 55-60. Las fundiciones empleadas son CY18-36, CY21- 
40, CY24-44 y CY28-48.
FALLAS EN CADENAS 
• Fatiga de las placas de los eslabones por aplicación 
sucesiva de la tensión en el lado flojo de la cadena 
• Impacto en los rodamientos conforma se enlaza con 
los dientes de la rueda dentada y raspaduras entre 
los pernos de cada eslabón 
• Los bujes en los pernos. 
• Desgaste en la articulación, que provoca un 
alargamiento de la cadena y su engrane incorrecto 
con las ruedas.
FALLAS 
• La rotura por fatiga de los agujeros de las bridas, es el 
fallo más frecuente en transmisiones que trabajan a altas 
velocidades y muy altas cargadas, en cárteres cerrados 
con buena lubricación. 
• El resbalamiento de los ejes y casquillos de las bridas en 
los sitios de su montaje a presión, esto se relaciona con la 
falta de calidad de fabricación. 
• Picadura y agrietamiento de los rodillos. 
• Desgaste de los dientes de las ruedas.
DISEÑO DE IMPULSADORES 
• Las variables importantes son el paso de la 
cadena y el tamaño y la velocidad de giro de la 
rueda dentada más pequeña 
• Para una velocidad en particular, la capacidad de 
potencia se incrementa con el número de dientes 
en la rueda dentada. 
• 
• Para un tamaño particular de rueda dentada, un 
número especifico de dientes, la capacidad de 
potencia se incrementa en función del incremento 
de la velocidad hasta un punto; después, 
disminuye.
DISEÑO DE IMPULSADORES 
• Las especificaciones (la especificación de la cadena en 
relación a su capacidad para transmitir potencia ) 
corresponden a un solo tramo de cadena si bien tramos 
múltiples incrementan la capacidad de potencia, no 
proporciona un múltiplo directo de la capacidad de un 
solo tramo. Multiplique la capacidad en las tablas por 
los factores siguientes: 
Dos tramos: factor= 1.7 
Tres tramos: factor= 2.5 
Cuatro tramos: factor= 3.3 
• 5. Las especificaciones son para un factor de servicio de 
1.0. Especifique un factor de servicio para un uso en 
particular de conformidad con la tablas.
PARAMETROS DE DISEÑOS 
• El número mínimo de dientes en una rueda dentada debe ser 17, a 
menos que el impulsor este trabajando a una velocidad muy baja, 
menor de 100 hp. 
• La relación de velocidad máxima debe ser 7.0, aunque son 
factibles relaciones más altas. Se pueden utilizar dos o más fases 
de reducción para obtener relaciones más altas. 
• La distancia central entre los ejes de la rueda dentada debe ser de 
entre 30 y 50 pasos aproximadamente (30 a 50 veces el paso de la 
cadena). 
• El Arco de contacto de la cadena en la rueda dentada más 
pequeña no debe ser menor de 120 grados. 
• En condiciones normales, La rueda dentada mas grande no debe 
tener menos de 120 dientes. 
O120
  
N N N  
N 
2 1 2 1 
2 4 
L C 2 
C 
• La disposición más favorecida para un impulsor de 
cadena es con la línea central de las ruedas dentadas 
horizontal y con el lado tensado en la parte superior. 
• La longitud de la cadena debe ser un múltiplo completo 
del paso, y se recomienda un número par de pasos. La 
distancia central, debe hacerse ajustable para adaptar la 
longitud de la cadena y compensar tolerancias y desgastes. 
Un juego excesivo en el lado flojo debe evitarse, sobre todo 
en impulsores no horizontales. Una relación convenientes 
entre la distancia central (C), la longitud de la cadena (L), 
numero de dientes en la rueda dentada pequeña (N1) y 
numero de dientes en la rueda dentada grande (N2), 
expresada en pasos, es : 
2 
 
 
 
 
  
N N N  
N 
2 1 2 1 
2 4 
L C 2 
C 
2 
 
 
 
  
La distancia central teóricamente exacta para una longitud particular de cadena, 
de nuevo en pasos, es: 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
N N N N 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
1 
   2 
2 
2 1 
2 
2 1 2 1 
4 
8 
4 2 2 
 
L 
N N 
C L 
La distancia central teóricamente no supone juego ni en el lado tensado ni 
en el flojo de la cadena y por consiguiente es su máximo. Se debe prever 
tolerancias o ajustes negativos.
• El diámetro de paso de una que esta rueda dentada, con N 
dientes para una cadena de paso p es: 
P 
D o 180 
sen N 
 
• El diámetro mínimo de rueda dentada y por tanto el número 
mínimo de dientes en una rueda dentada esta, con frecuencia, 
limitado por el tamaño de la flecha en la que se monta. 
Verifique el catalogo de ruedas dentadas.
FIN 
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision potencia
Transmision potenciaTransmision potencia
Transmision potencia
Ricardo Cueva Rodriguez
 
Sistema de transporte de mina
Sistema de transporte de minaSistema de transporte de mina
Sistema de transporte de mina
Clinton Huamán Chávez
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
Veronica Flores
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
erooock
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Arbol y ejes
Arbol y ejesArbol y ejes
Arbol y ejes
jose cuenca
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
Richard Zapata Mamani
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Transmision Por Engranajes
Transmision Por EngranajesTransmision Por Engranajes
Transmision Por Engranajes
Patricia Alvarez
 
Torque
TorqueTorque
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
hoyosroberto
 
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
carlos7574
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
Margarita Nilo
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 

La actualidad más candente (20)

Transmision potencia
Transmision potenciaTransmision potencia
Transmision potencia
 
Sistema de transporte de mina
Sistema de transporte de minaSistema de transporte de mina
Sistema de transporte de mina
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Arbol y ejes
Arbol y ejesArbol y ejes
Arbol y ejes
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
Transmision Por Engranajes
Transmision Por EngranajesTransmision Por Engranajes
Transmision Por Engranajes
 
Torque
TorqueTorque
Torque
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
 

Destacado

Exposición de tecnologia polea fija 11 d
Exposición de tecnologia polea fija 11 dExposición de tecnologia polea fija 11 d
Exposición de tecnologia polea fija 11 d
Yiseth-Ramos
 
Leva
LevaLeva
Metodos de fatiga
Metodos de fatigaMetodos de fatiga
Metodos de fatiga
Argel Morales
 
Transmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenasTransmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenas
Carlos Guillermo Ramirez
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
josein1308
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
EllieBelikov
 
Act1_AJMC
Act1_AJMCAct1_AJMC
Act1_AJMC
JacquiMedina
 
Workshops présentation des structures organisationnelles
Workshops   présentation des structures organisationnellesWorkshops   présentation des structures organisationnelles
Workshops présentation des structures organisationnelles
Collège des Prodcuteurs
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
fabio-jara
 
taller 1 informatica
taller 1 informaticataller 1 informatica
taller 1 informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
Act1 jior
Act1  jiorAct1  jior
Act1 jior
Juda Orozco
 
Manualidades con goma eva
Manualidades con goma evaManualidades con goma eva
Manualidades con goma eva
NoeliaRodriguez64
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Guianeya Perez Hernandez
 
3 sourds et citoyens
3  sourds et citoyens3  sourds et citoyens
3 sourds et citoyens
gclairette
 
Creciendo juntos power point reina sofia
Creciendo juntos power point reina sofiaCreciendo juntos power point reina sofia
Creciendo juntos power point reina sofia
José Luis Rodríguez Fernández
 
Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
Guy Bonin
 
Arte griego - Tema 2
Arte griego - Tema 2Arte griego - Tema 2
Arte griego - Tema 2
596513
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Kandy Chuquipoma
 

Destacado (20)

Exposición de tecnologia polea fija 11 d
Exposición de tecnologia polea fija 11 dExposición de tecnologia polea fija 11 d
Exposición de tecnologia polea fija 11 d
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Metodos de fatiga
Metodos de fatigaMetodos de fatiga
Metodos de fatiga
 
Transmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenasTransmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenas
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Act1_AJMC
Act1_AJMCAct1_AJMC
Act1_AJMC
 
Diagnostic Groupe A 2
Diagnostic Groupe A 2Diagnostic Groupe A 2
Diagnostic Groupe A 2
 
Workshops présentation des structures organisationnelles
Workshops   présentation des structures organisationnellesWorkshops   présentation des structures organisationnelles
Workshops présentation des structures organisationnelles
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
taller 1 informatica
taller 1 informaticataller 1 informatica
taller 1 informatica
 
Act1 jior
Act1  jiorAct1  jior
Act1 jior
 
Manualidades con goma eva
Manualidades con goma evaManualidades con goma eva
Manualidades con goma eva
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
 
3 sourds et citoyens
3  sourds et citoyens3  sourds et citoyens
3 sourds et citoyens
 
Creciendo juntos power point reina sofia
Creciendo juntos power point reina sofiaCreciendo juntos power point reina sofia
Creciendo juntos power point reina sofia
 
Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
 
Arte griego - Tema 2
Arte griego - Tema 2Arte griego - Tema 2
Arte griego - Tema 2
 
Only God Knows
Only God KnowsOnly God Knows
Only God Knows
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 

Similar a Exposicion cadenas 32

Transmision por cadenas
Transmision por cadenasTransmision por cadenas
Transmision por cadenas
Lizbert Torcatt
 
CADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdfCADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdf
R0d0lf0GomezCuiza
 
CADENAS.pdf
CADENAS.pdfCADENAS.pdf
CADENAS.pdf
DIEGO Apellidos
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
ruth montenegro
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
ruth montenegro
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Carito Luna
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Gonzalo Gonzalez rey
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
Ktaita
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
Chavelo Fernández
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
Valentina Higuita Perea
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
Santiago Jimenez
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
Daniel Nobrega O.
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Ronald halire
 
Engranajes
Engranajes Engranajes
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
AngelSerrano82
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
Isabel Peñaloza Araujo
 
tema_carriles y ruedas.ppt
tema_carriles y ruedas.ppttema_carriles y ruedas.ppt
tema_carriles y ruedas.ppt
LuisMoralesCardenas1
 

Similar a Exposicion cadenas 32 (20)

Transmision por cadenas
Transmision por cadenasTransmision por cadenas
Transmision por cadenas
 
CADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdfCADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdf
 
CADENAS.pdf
CADENAS.pdfCADENAS.pdf
CADENAS.pdf
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Engranajes
Engranajes Engranajes
Engranajes
 
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
 
tema_carriles y ruedas.ppt
tema_carriles y ruedas.ppttema_carriles y ruedas.ppt
tema_carriles y ruedas.ppt
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

Exposicion cadenas 32

  • 1. CADENAS CADENAS Para la transmisión de torque de una máquina motriz a una máquina conducida, existen al menos tres métodos muy utilizados: • Transmisión con engranajes • Correas flexibles de caucho reforzado • Cadenas de rodillos Dependiendo de la potencia, posición de los ejes, relación de transmisión, sincronía, distancia entre ejes y costo; se seleccionará el método a utilizar.
  • 2. Cadenas • Las cadenas representan los tipos principales de elementos flexibles para transmitir potencia, torque y movimiento en general.
  • 3. Figura N1: Impulsador combinado en el que se emplean bandas en V, un reductor de engrane y un impulsador de cadena.
  • 5. IMPULSADORES DE CADENAS Una cadena es un elemento de transmisión de potencia que se fabrica como una serie de eslabones que se unen mediante pernos. El diseño proporciona flexibilidad mientras permite que la cadena transmita fuerzas de tracción cuya magnitud es considerable. Figura N2: Impulsador de cadenas de rodamiento
  • 6. CLASIFICACIÓN DE CADENAS . La clasificación de las cadenas es basada en dos aspectos fundamentales: • De acuerdo al tipo de cadena que se emplee: * De rodillos * De casquillos *Dentadas *Abiertas o Vaucanson • De acuerdo al trabajo que realizan: *Cadenas de tracción que sirven para mover cargas en las máquinas transportadoras. *Cadenas impulsoras que sirven para transmitir la energía mecánica de un árbol a otro.
  • 7. CADENA DE RODILLO • El tipo mas común de cadena es la cadena de rodamientos, en la que el rodamiento de cada perno proporciona una fricción excepcionalmente baja entre la cadena y las ruedas dentadas. • La cadena de rodamiento se clasifica en base a su paso, la distancia entre partes correspondientes de eslabones adyacentes. El pasos se ejemplifica, por lo regular, como la distancia entre pernos adyacentes. Una cadena de rodamiento estándar lleva una designación de tamaño entre 40 y 240 .
  • 8. Figura 3: Partes de cadena de rodillo
  • 9. Figura 4: Algunos tipos de cadenas con rodamiento
  • 10. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El principio de funcionamiento se basa en que la transmisión de potencia entre la cadena y la rueda se efectúa por un acoplamiento de forma y de fuerza entre los dientes de las ruedas (sprockets) y los eslabones de la cadena. La cadena se adapta a la rueda en forma de polígono, esto produce pequeñas fluctuaciones en el brazo de la fuerza periférica y por consiguiente, también en la velocidad de la cadena y en la fuerza de la misma (efecto de polígono). Para una mejor comprensión vea la siguiente figura.
  • 11. Figura 5: Variación de la velocidad lineal •La fatiga que se debe a la tensión en la cadena rige a velocidades entre bajas y moderadas. El impacto sobre las ruedas dentadas predomina a velocidades más altas. A cada tamaño de rueda dentada corresponde un límite superior absoluto de velocidad que se debe a la presencia de raspaduras entre los pernos y los bujes de la cadena. Esto explica la caída súbita de capacidad de potencia hasta cero a la velocidad límite.
  • 12. CADENAS TRANSPORTADORAS Series estrecha, para aserraderos tamaño impulsor y transportador) cadenas de compensación de eslabones fundidos que se usan sobre todo en la industria maderera para transportadores. Combinación para molinos (tamaño de transportador ancho) eslabones de bloques fundido y construidos con barra lateral de acero para utilizarse en transportadores de arrastre. Cadenas de arrastre para trabajo pesado eslabones de comprensión en bloque fundido. Se utilizan en transportadores de ceniza y escoria.
  • 13. Cadenas macho o de clavija cadenas construidas con una serie de eslabones de comprensión fundidos acoplados mediante pernos o remache. Adecuado para servir a impulsadores de velocidad moderada a alta, transportadores y elevadores. Transferencia mediante rodamiento en la parte superior eslabones fundidos con rodamiento en la parte superior que se utiliza en varios tramos para transportar en sentido transversal. Para techos eslabones fundidos en forma de raíz se utiliza en varios en transportador de transferencia. Desmontable consiste de eslabones unitarios, cada uno provisto de un gancho abierto que se flexiona sobre la barra del extremo del eslabón adyacente. Se emplea para impulsores de velocidad baja a moderada y transportadores. Forjado por goteo eslabones internos y externos acoplados mediante pernos con cabeza. Se usan en transportadores de catenaria, de pala de arrastre o rastrillo, volados similares
  • 14. LUBRICANTES Un suministro constante de aceite limpio es fundamental mente para una operación suave y una vida útil satisfactoria del impulsor de cadena. • Tipo I (170 a 650 pies/minuto) • Tipo II(650 a 1500 pies/minuto) •Tipo III (por arriba de 1500 pies/minuto)
  • 15. TIPO I Lubricación manual o por goteo. Para lubricación manual el aceite se aplica con una brocha o un pitón surtidor dentro, de preferencia cuando menos de cada ocho horas de operación. Para alimentación por goteo de la lubricación, el aceite es alimentado directamente hace a las placas de los eslabones de cada tramo de cadena.
  • 16. TIPO II Lubricación por baño o disco: La lubricación en la cadena proporciona un colector de aceite en la que la cadena se sumerge en forma constante. Como alternativa, un disco o eslinga puede conectarse a uno de los ejes para levantar aceite hacia un conducto arriba de tramo inferior de la cadena. Después la cadena transporta una corriente de aceite hacia la cadena, por consecuencia, la propia cadena no necesita sumergirse en el aceite.
  • 17. TIPO III Lubricación por flujo de aceite. Una bomba de aceite alimenta un flujo continuo de aceite en la parte inferior de la cadena.
  • 18. MATERIALES PARA CADENAS Las bridas se ejecuten de planchas laminadas en frío, de aceros medios en carbono o aleados, 45, 50, 40X, 40XH, 30XH3A (según norma GOST). • Las bridas curvadas, como regla, se fabrican de aceros aleados, según la aplicación de la cadena, se someten a temple hasta lograr durezas de 40-50 HRC. • Las piezas de los pasadores, ejes, manguitos y semicasquillos se ejecutan preferentemente de aceros para cementar 15, 20, 20X, 12XH3, 20XH3A, etc, y se someten a temple hasta 50-65 HRC. Los rodillos se fabrican de acero 60, con durezas entre 47-55 HRC.
  • 19. MATERIALES PARA LAS RUEDAS DE CADENAS •Para la fabricación de las ruedas de cadenas (denominadas también estrellas o sprockets) se emplea el acero para ruedas de hasta 30 dientes y por encima de esta cantidad de dientes generalmente se fabrican de fundición. •Entre los aceros que pueden emplearse están los de medio contenido de carbono o aleados 45, 40X, 40XA, etc, con temple superficial o total hasta alcanzar durezas de HRC 45- 55; ó aceros para cementar 15, 20X, 12XH3A, con cementación a profundidades de 1 - 1.5mm y temple hasta HRC 55-60. Las fundiciones empleadas son CY18-36, CY21- 40, CY24-44 y CY28-48.
  • 20. FALLAS EN CADENAS • Fatiga de las placas de los eslabones por aplicación sucesiva de la tensión en el lado flojo de la cadena • Impacto en los rodamientos conforma se enlaza con los dientes de la rueda dentada y raspaduras entre los pernos de cada eslabón • Los bujes en los pernos. • Desgaste en la articulación, que provoca un alargamiento de la cadena y su engrane incorrecto con las ruedas.
  • 21. FALLAS • La rotura por fatiga de los agujeros de las bridas, es el fallo más frecuente en transmisiones que trabajan a altas velocidades y muy altas cargadas, en cárteres cerrados con buena lubricación. • El resbalamiento de los ejes y casquillos de las bridas en los sitios de su montaje a presión, esto se relaciona con la falta de calidad de fabricación. • Picadura y agrietamiento de los rodillos. • Desgaste de los dientes de las ruedas.
  • 22. DISEÑO DE IMPULSADORES • Las variables importantes son el paso de la cadena y el tamaño y la velocidad de giro de la rueda dentada más pequeña • Para una velocidad en particular, la capacidad de potencia se incrementa con el número de dientes en la rueda dentada. • • Para un tamaño particular de rueda dentada, un número especifico de dientes, la capacidad de potencia se incrementa en función del incremento de la velocidad hasta un punto; después, disminuye.
  • 23. DISEÑO DE IMPULSADORES • Las especificaciones (la especificación de la cadena en relación a su capacidad para transmitir potencia ) corresponden a un solo tramo de cadena si bien tramos múltiples incrementan la capacidad de potencia, no proporciona un múltiplo directo de la capacidad de un solo tramo. Multiplique la capacidad en las tablas por los factores siguientes: Dos tramos: factor= 1.7 Tres tramos: factor= 2.5 Cuatro tramos: factor= 3.3 • 5. Las especificaciones son para un factor de servicio de 1.0. Especifique un factor de servicio para un uso en particular de conformidad con la tablas.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PARAMETROS DE DISEÑOS • El número mínimo de dientes en una rueda dentada debe ser 17, a menos que el impulsor este trabajando a una velocidad muy baja, menor de 100 hp. • La relación de velocidad máxima debe ser 7.0, aunque son factibles relaciones más altas. Se pueden utilizar dos o más fases de reducción para obtener relaciones más altas. • La distancia central entre los ejes de la rueda dentada debe ser de entre 30 y 50 pasos aproximadamente (30 a 50 veces el paso de la cadena). • El Arco de contacto de la cadena en la rueda dentada más pequeña no debe ser menor de 120 grados. • En condiciones normales, La rueda dentada mas grande no debe tener menos de 120 dientes. O120
  • 28.   N N N  N 2 1 2 1 2 4 L C 2 C • La disposición más favorecida para un impulsor de cadena es con la línea central de las ruedas dentadas horizontal y con el lado tensado en la parte superior. • La longitud de la cadena debe ser un múltiplo completo del paso, y se recomienda un número par de pasos. La distancia central, debe hacerse ajustable para adaptar la longitud de la cadena y compensar tolerancias y desgastes. Un juego excesivo en el lado flojo debe evitarse, sobre todo en impulsores no horizontales. Una relación convenientes entre la distancia central (C), la longitud de la cadena (L), numero de dientes en la rueda dentada pequeña (N1) y numero de dientes en la rueda dentada grande (N2), expresada en pasos, es : 2     
  • 29.   N N N  N 2 1 2 1 2 4 L C 2 C 2      La distancia central teóricamente exacta para una longitud particular de cadena, de nuevo en pasos, es:                  N N N N            1    2 2 2 1 2 2 1 2 1 4 8 4 2 2  L N N C L La distancia central teóricamente no supone juego ni en el lado tensado ni en el flojo de la cadena y por consiguiente es su máximo. Se debe prever tolerancias o ajustes negativos.
  • 30. • El diámetro de paso de una que esta rueda dentada, con N dientes para una cadena de paso p es: P D o 180 sen N  • El diámetro mínimo de rueda dentada y por tanto el número mínimo de dientes en una rueda dentada esta, con frecuencia, limitado por el tamaño de la flecha en la que se monta. Verifique el catalogo de ruedas dentadas.
  • 31. FIN Gracias por su atención