SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOICAUNIVERSIDAD TECNOLOICA
EQUINOCCIALEQUINOCCIAL
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TEMATEMA
CONCEPCION DEL HOMBRE YCONCEPCION DEL HOMBRE Y
CUESTIONAMIENTO SOBRE ELCUESTIONAMIENTO SOBRE EL
SERSER
ALUMNAALUMNA Liz EspinozaLiz Espinoza
CARRRERACARRRERA Ciencias de la EducacionCiencias de la Educacion
EL HOMBREEL HOMBRE
Concibe el espacio mediante unConcibe el espacio mediante un
proceso mental, complejo y dificil.proceso mental, complejo y dificil.
Es decir que el hombre pienza razonaEs decir que el hombre pienza razona
reflexiona y decide.reflexiona y decide.
LA ETICALA ETICA
Dentro de la concepcion del ser determinaDentro de la concepcion del ser determina
los valores morales.los valores morales.
El comportamiento.El comportamiento.
El conocimiento que acompana laEl conocimiento que acompana la
existencia humana, dentro del cual seexistencia humana, dentro del cual se
encuentra el conocimiento vulgar yencuentra el conocimiento vulgar y
cientifico.cientifico.
IntroduccionIntroduccion
El nacimiento de la psicologuia comienza en primerosEl nacimiento de la psicologuia comienza en primeros
pensadores que indirectamente considen enpensadores que indirectamente considen en
generar los primeros aportes a la psicologuiagenerar los primeros aportes a la psicologuia
cientifica.cientifica.
Entre ellos tenemos principalmente aEntre ellos tenemos principalmente a
SOCRATES PLATON ARISTOTELESSOCRATES PLATON ARISTOTELES
SOCRATESSOCRATES
PLATONPLATON
ARISTOTELESARISTOTELES
CONCEPCION DEL HOMBRE YCONCEPCION DEL HOMBRE Y
CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERCUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
SEGUN PLATON Y ARISTOTELESSEGUN PLATON Y ARISTOTELES
PLATONPLATON
Introduce el metodo dialeccticoIntroduce el metodo dialecctico
que fue una mejoracion delque fue una mejoracion del
metodo mayeutico demetodo mayeutico de
Socrates. (dialectico: a travesSocrates. (dialectico: a traves
de la palabra o dialogo)de la palabra o dialogo)
Afirmaba que el hombre era elAfirmaba que el hombre era el
resultado de la unionresultado de la union
accidental de el alma inmortalaccidental de el alma inmortal
y el cuerpo material dosy el cuerpo material dos
realidades distintas que serealidades distintas que se
encuentran unodas en un soloencuentran unodas en un solo
ser de modo probicionalser de modo probicional
Ademas creia que el almaAdemas creia que el alma
perduraba para siempre.perduraba para siempre.
ARISTOTELESARISTOTELES
Anuncia las reglas del pensamientoAnuncia las reglas del pensamiento
para que este sea correcto y logicopara que este sea correcto y logico
Admite que existen tres cosas paraAdmite que existen tres cosas para
que el hombre sea bueno y virtuosoque el hombre sea bueno y virtuoso
Mira tres formas de gobierno en unMira tres formas de gobierno en un
estado( monarquia, aristocracia,estado( monarquia, aristocracia,
democraciademocracia
Ordena la existencia de las cosasOrdena la existencia de las cosas
dividiendolas en dos gruposdividiendolas en dos grupos
inanimadas y vivas.inanimadas y vivas.
DESCARTESDESCARTES
Duda del testimonio de los sentidosDuda del testimonio de los sentidos
y de todas las ciencias de ahi ely de todas las ciencias de ahi el
primer conocimiento cierto “cogito,primer conocimiento cierto “cogito,
ergo sum” pienso luego existo.ergo sum” pienso luego existo.
Diciendo tambien que el hombre eraDiciendo tambien que el hombre era
una relidad pensante (reduna relidad pensante (red
cogitans) yrealidad corporal (redcogitans) yrealidad corporal (red
extensa)extensa)
Presiso que el cuerpo no era masPresiso que el cuerpo no era mas
que un istrumento para el espiritu.que un istrumento para el espiritu.
Demuestra la existencia de DiosDemuestra la existencia de Dios
fundando en la veracidad yfundando en la veracidad y
bondad divinas.bondad divinas.
KANT Y SU IDEALISMOKANT Y SU IDEALISMO
Se situo en medio de el delSe situo en medio de el del
racionalismo y del empirismo.racionalismo y del empirismo.
Dijo que sin sencibilidad nada nosDijo que sin sencibilidad nada nos
seria dado y sin entendimientoseria dado y sin entendimiento
nada seria pensadonada seria pensado
Dedujo que todo conocimiento exigeDedujo que todo conocimiento exige
la esistencia de dos elementosla esistencia de dos elementos
Aplica la distincion fenomeno-Aplica la distincion fenomeno-
noumeno para explicar en quenoumeno para explicar en que
consiste el hombre.consiste el hombre.
Dedujo que la eleccion de las ideasDedujo que la eleccion de las ideas
no era casual( Dios , alma y menteno era casual( Dios , alma y mente
se correspondian)se correspondian)
COMPTE Y EL POSITIVISMOCOMPTE Y EL POSITIVISMO
Habla de la moral como disciplinaHabla de la moral como disciplina
independiente como la septima cienciaindependiente como la septima ciencia
fundamental dentro del saber positivofundamental dentro del saber positivo
ensiclopedicoensiclopedico
Exaltar los hechos en contra a las ideas aExaltar los hechos en contra a las ideas a
resaltar las ciencias experimentalesresaltar las ciencias experimentales
frente a las teoricas y las leyes fisicas yfrente a las teoricas y las leyes fisicas y
biologicas contra las construccionesbiologicas contra las construcciones
filosoficas.filosoficas.
Segun Compte la moral deberia coordinarSegun Compte la moral deberia coordinar
los actos y sistematizar los sentimientos.los actos y sistematizar los sentimientos.
Afirma que el espiritu humano habiaAfirma que el espiritu humano habia
superado tres estados El teologico elsuperado tres estados El teologico el
metafisico y el positivometafisico y el positivo
El positivismo de Compte intentoEl positivismo de Compte intento
explicar la reealidad a partir d la solaexplicar la reealidad a partir d la sola
experiencia de los sentidos.experiencia de los sentidos.
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
El origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. HessenEl origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. Hessen
baracaldo1978
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
baracaldo1978
 
TRABAJO I
TRABAJO ITRABAJO I
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticaskariiparedes
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento FilosóficoFilosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Frommy
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Eduardo Chávez
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
fiireeyagamii
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoivettegg
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleenmaryleen1995
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
El origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. HessenEl origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. Hessen
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
 
TRABAJO I
TRABAJO ITRABAJO I
TRABAJO I
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticas
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento FilosóficoFilosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento Filosófico
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleen
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 

Destacado

El Hombre Contemporáneo
El Hombre ContemporáneoEl Hombre Contemporáneo
El Hombre Contemporáneo
Joan Costa
 
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO  SERUTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO  SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SERmontondemishel
 
Presentación bidU
Presentación bidUPresentación bidU
Presentación bidU
Joan Costa
 
Marketing Plan bidU App
Marketing Plan bidU AppMarketing Plan bidU App
Marketing Plan bidU AppJoan Costa
 
Plan de Medios UnME
Plan de Medios UnMEPlan de Medios UnME
Plan de Medios UnME
Joan Costa
 
Change - tools and ideas to meet the future
Change - tools and ideas to meet the futureChange - tools and ideas to meet the future
Change - tools and ideas to meet the future
Helge Tennø
 

Destacado (6)

El Hombre Contemporáneo
El Hombre ContemporáneoEl Hombre Contemporáneo
El Hombre Contemporáneo
 
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO  SERUTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO  SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SER
 
Presentación bidU
Presentación bidUPresentación bidU
Presentación bidU
 
Marketing Plan bidU App
Marketing Plan bidU AppMarketing Plan bidU App
Marketing Plan bidU App
 
Plan de Medios UnME
Plan de Medios UnMEPlan de Medios UnME
Plan de Medios UnME
 
Change - tools and ideas to meet the future
Change - tools and ideas to meet the futureChange - tools and ideas to meet the future
Change - tools and ideas to meet the future
 

Similar a UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER

Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
Universidad Internacional de la Rioja
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Lily Astacio, MA
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
LadyCastillo7
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
Carolis Trinidad
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
QuirnUnaula
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
lizardoalviz
 
Ute. concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1
Ute. concepcion  del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1Ute. concepcion  del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1
Ute. concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1Andrea Margarita Pavón López
 
Antropologia Noética
Antropologia NoéticaAntropologia Noética
Antropologia Noética
Secretaria de Educación Municipal
 
Inicio de la psicología
Inicio de la psicologíaInicio de la psicología
Inicio de la psicología
AniQuispe23
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser   Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
rosalestomala
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
 Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser  ute  Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser  ute
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
rosalestomala
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Socrates
SocratesSocrates
SocratesJeni Al
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Susana Gomez
 

Similar a UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER (20)

Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Ute. concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1
Ute. concepcion  del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1Ute. concepcion  del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1
Ute. concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser 1
 
Antropologia Noética
Antropologia NoéticaAntropologia Noética
Antropologia Noética
 
Primera lección
Primera lecciónPrimera lección
Primera lección
 
Inicio de la psicología
Inicio de la psicologíaInicio de la psicología
Inicio de la psicología
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser   Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
 Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser  ute  Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser  ute
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOICAUNIVERSIDAD TECNOLOICA EQUINOCCIALEQUINOCCIAL INTRODUCCION A LA PSICOLOGIAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TEMATEMA CONCEPCION DEL HOMBRE YCONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE ELCUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERSER ALUMNAALUMNA Liz EspinozaLiz Espinoza CARRRERACARRRERA Ciencias de la EducacionCiencias de la Educacion
  • 2. EL HOMBREEL HOMBRE Concibe el espacio mediante unConcibe el espacio mediante un proceso mental, complejo y dificil.proceso mental, complejo y dificil. Es decir que el hombre pienza razonaEs decir que el hombre pienza razona reflexiona y decide.reflexiona y decide.
  • 3. LA ETICALA ETICA Dentro de la concepcion del ser determinaDentro de la concepcion del ser determina los valores morales.los valores morales. El comportamiento.El comportamiento. El conocimiento que acompana laEl conocimiento que acompana la existencia humana, dentro del cual seexistencia humana, dentro del cual se encuentra el conocimiento vulgar yencuentra el conocimiento vulgar y cientifico.cientifico.
  • 4. IntroduccionIntroduccion El nacimiento de la psicologuia comienza en primerosEl nacimiento de la psicologuia comienza en primeros pensadores que indirectamente considen enpensadores que indirectamente considen en generar los primeros aportes a la psicologuiagenerar los primeros aportes a la psicologuia cientifica.cientifica. Entre ellos tenemos principalmente aEntre ellos tenemos principalmente a SOCRATES PLATON ARISTOTELESSOCRATES PLATON ARISTOTELES
  • 8. CONCEPCION DEL HOMBRE YCONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERCUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER SEGUN PLATON Y ARISTOTELESSEGUN PLATON Y ARISTOTELES PLATONPLATON Introduce el metodo dialeccticoIntroduce el metodo dialecctico que fue una mejoracion delque fue una mejoracion del metodo mayeutico demetodo mayeutico de Socrates. (dialectico: a travesSocrates. (dialectico: a traves de la palabra o dialogo)de la palabra o dialogo) Afirmaba que el hombre era elAfirmaba que el hombre era el resultado de la unionresultado de la union accidental de el alma inmortalaccidental de el alma inmortal y el cuerpo material dosy el cuerpo material dos realidades distintas que serealidades distintas que se encuentran unodas en un soloencuentran unodas en un solo ser de modo probicionalser de modo probicional Ademas creia que el almaAdemas creia que el alma perduraba para siempre.perduraba para siempre.
  • 9. ARISTOTELESARISTOTELES Anuncia las reglas del pensamientoAnuncia las reglas del pensamiento para que este sea correcto y logicopara que este sea correcto y logico Admite que existen tres cosas paraAdmite que existen tres cosas para que el hombre sea bueno y virtuosoque el hombre sea bueno y virtuoso Mira tres formas de gobierno en unMira tres formas de gobierno en un estado( monarquia, aristocracia,estado( monarquia, aristocracia, democraciademocracia Ordena la existencia de las cosasOrdena la existencia de las cosas dividiendolas en dos gruposdividiendolas en dos grupos inanimadas y vivas.inanimadas y vivas.
  • 10. DESCARTESDESCARTES Duda del testimonio de los sentidosDuda del testimonio de los sentidos y de todas las ciencias de ahi ely de todas las ciencias de ahi el primer conocimiento cierto “cogito,primer conocimiento cierto “cogito, ergo sum” pienso luego existo.ergo sum” pienso luego existo. Diciendo tambien que el hombre eraDiciendo tambien que el hombre era una relidad pensante (reduna relidad pensante (red cogitans) yrealidad corporal (redcogitans) yrealidad corporal (red extensa)extensa) Presiso que el cuerpo no era masPresiso que el cuerpo no era mas que un istrumento para el espiritu.que un istrumento para el espiritu. Demuestra la existencia de DiosDemuestra la existencia de Dios fundando en la veracidad yfundando en la veracidad y bondad divinas.bondad divinas.
  • 11.
  • 12. KANT Y SU IDEALISMOKANT Y SU IDEALISMO Se situo en medio de el delSe situo en medio de el del racionalismo y del empirismo.racionalismo y del empirismo. Dijo que sin sencibilidad nada nosDijo que sin sencibilidad nada nos seria dado y sin entendimientoseria dado y sin entendimiento nada seria pensadonada seria pensado Dedujo que todo conocimiento exigeDedujo que todo conocimiento exige la esistencia de dos elementosla esistencia de dos elementos Aplica la distincion fenomeno-Aplica la distincion fenomeno- noumeno para explicar en quenoumeno para explicar en que consiste el hombre.consiste el hombre. Dedujo que la eleccion de las ideasDedujo que la eleccion de las ideas no era casual( Dios , alma y menteno era casual( Dios , alma y mente se correspondian)se correspondian)
  • 13. COMPTE Y EL POSITIVISMOCOMPTE Y EL POSITIVISMO Habla de la moral como disciplinaHabla de la moral como disciplina independiente como la septima cienciaindependiente como la septima ciencia fundamental dentro del saber positivofundamental dentro del saber positivo ensiclopedicoensiclopedico Exaltar los hechos en contra a las ideas aExaltar los hechos en contra a las ideas a resaltar las ciencias experimentalesresaltar las ciencias experimentales frente a las teoricas y las leyes fisicas yfrente a las teoricas y las leyes fisicas y biologicas contra las construccionesbiologicas contra las construcciones filosoficas.filosoficas. Segun Compte la moral deberia coordinarSegun Compte la moral deberia coordinar los actos y sistematizar los sentimientos.los actos y sistematizar los sentimientos. Afirma que el espiritu humano habiaAfirma que el espiritu humano habia superado tres estados El teologico elsuperado tres estados El teologico el metafisico y el positivometafisico y el positivo
  • 14. El positivismo de Compte intentoEl positivismo de Compte intento explicar la reealidad a partir d la solaexplicar la reealidad a partir d la sola experiencia de los sentidos.experiencia de los sentidos.

Notas del editor

  1. e