SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDAMIO COGNITIVO “EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO”
EDWAR GERMAN BARACALDO TORRES
ESTUDIANTE
Dr. PEDRO LÓPEZ EIROÁ
DOCENTE
DOCTORADO INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
CEPES – MEXICO D.F.
MARZO 2018
Andamio Cognitivo “El origen del conocimiento”
Recuperamos del texto Teoría del conocimiento el apartado II “El origen del conocimiento” de Hessen, los aspectos relevantes de cada una de las siguientes
concepciones:
Racionalismo Empirismo Intelectualismo Apriorismo
Características • Ve en la razón la fuente principal
del conocimiento humano
• Expresa que el conocimiento es
lógicamente necesario y
universalmente válido.
• Todo verdadero conocimiento se
funda en el pensamiento.
• El pensamiento está por encima
de la experiencia
•Los contenidos de la experiencia
no dan ningún punto de apoyo al
sujeto pensante para su actividad
conceptual.
• Se fundamenta en el método
matemático
• Opuesto al racionalismo.
• Ve en la experiencia de los
sentidos la única fuente del
conocimiento.
• El espíritu humano está por
naturaleza vacío de saber, y se va
llenando de conocimientos a
través de la experiencia.
• El proceso de conocimiento parte
de hechos concretos.
• Se fundamenta en el método de
la observación y experimentación
propio de las ciencias naturales.
• Media entre el racionalismo y
empirismo.
• Expresa que tanto el
empirismo como el
racionalismo tienen parte en
la producción de
conocimiento.
• Los conceptos se generan
gracias a los datos que aporta
la experiencia
• “Nada hay en el
entendimiento que no haya
pasado por los sentidos”
• El racionalismo y el empirismo
son importantes, pero le da
más importancia a lo
aportado por los datos de la
experiencia.
• También media entre el
racionalismo y el
empirismo.
• Considera la experiencia y
el pensamiento fuentes de
conocimiento, pero le da
prevalencia al racionalismo.
• El racionalismo considera
los factores a priori como
contenidos, como
conceptos perfectos, para
el apriorismo estos factores
son de naturaleza formal.
No son contenidos sino
formas del conocimiento.
• El factor a priori no procede
de la experiencia, sino del
pensamiento, de la razón.
Principales
representantes
• Platón: expresa que el mundo
de la experiencia se encuentra
en un continuo cambio, por lo
tanto, no puede asegurar un
verdadero saber.
Existe el además del mundo
sensible, el mundo
suprasensible o “mundo de las
ideas”. Todo conocimiento es
un recuerdo, del conocimiento
• John Locke (1632-1704): no
comparte la teoría de las ideas
innatas, expresa que la tarea
del pensamiento es ordenar los
datos que da la experiencia.
• David Hume (1711-1776):
divide las "ideas" en
impresiones e ideas. Por
impresiones entiende las vivas
sensaciones que tenemos
• Aristóteles: sintetiza el
racionalismo y empirismo, el
uno necesita del otro.
Las ideas son formas
esenciales de las cosas.
• Santo Tomás
• Kant: la materia
(sensaciones) del
conocimiento procede de la
experiencia y que la forma
procede del pensamiento.
real que reposa en el mundo
de las ideas, del cual hace
parte el alma.
• Plotino: Habla de una fuerza
cósmica, ordenadora, el
“Nous”, ella emana el espíritu
de las personas, por tanto las
ideas o pensamientos son
inspiración del “Nous”.
• San Agustín: cristianiza la
postura de Plotino, el “Nous”
es el Dios Cristiano, el espíritu
es el dado por Dios a cada
persona, por tanto las ideas
provienen del Creador en este
caso Dios.
• René Descartes: Teoría de
ideas innatas
• Godofredo Leibniz
cuando vemos, oímos,
tocamos, etcétera. Hay, pues,
impresiones de la sensación y
de la reflexión. Por ideas
entiende las representaciones
de la memoria y de la fantasía,
menos vivas que las
impresiones y que surgen en
nosotros sobre la base de
éstas.
Se fundamenta en que todas las
ideas proceden de las impresiones
y no son nada más que copias de
las impresiones.
• Condillac (1715‐1780): Su tesis
dice que sólo hay una fuente
de conocimiento: la sensación.
• John Stuart Mill (1806‐1873):
reduce el conocimiento
matemático a la experiencia
como única base del
conocimiento. No hay
proposiciones a priori, válidas
independientemente de la
experiencia.
Reflexiones
personales
La razón hace superior al ser
humano en comparación a otras
formas de vida, y ésta hace que el
hombre trasforme su entorno,
cree una moral, trascienda,
evolucione, ponga la naturaleza a
su servicio.
En este sentido, considero
fundamental la razón y todo lo que
ella elabora, se contiene, emana.
Los sentidos cumplen un papel
importante en el ser humano, pues
gracias a ellos podemos elaborar
una imagen de la realidad en
nuestro pensamiento.
En este sentido son aliados fieles
del pensamiento.
En lo que tiene que ver con el
proceso de conocimiento se puede
subrayar que el empirismo cumple
Considero que tanto el
racionalismo como el empirismo
aportan enormemente en el
proceso de conocimiento
poniendo “la realidad empírica en
íntima relación genética con la
conciencia cognoscente,
haciendo que los conceptos se
obtengan del material empírico”,
en este sentido se podría caer en
Podría decirse del apriorismo
que, como se dijo en el
intelectualismo, tanto el
racionalismo y el empirismo
tiene se papel representativo
en la construcción de
conocimiento y expresa que
“el conocimiento propio de
las ciencias reales presenta
Factores a priori”, no se
EDWAR GERMÁN BARACALDO TORRES
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
CORREO ELECTRÓNICO: edwarbaracaldo1978@gmail.com
En lo referente al conocimiento, es
ahí y solamente ahí, donde se dan
una serie de procesos que se
materializan en el devenir
permanente del hombre y lo más
importante le da ese tinte esencial
frente a los demás seres, con la
facultad de la voluntad, la libertad,
la autonomía.
Sin embargo, no se puede dejar
solo al racionalismo como fuente
única de conocimiento, pues el
objeto de estudio de la ciencia
facilita el abordaje desde uno o del
otro. En el racionalismo (objeto
formal), no es necesario preguntar
a la experiencia por la verdad en
su objeto de estudio, por ejemplo
las matemáticas, la lógica; las
verdades son evidentes y
demostradas por medio de la
razón.
una labor muy sobresaliente
porque le da soporte a la ciencia,
es decir, que la realidad se puede
investigar, explicar, sistematizar
inclusive predecir, pues a través del
método científico, camino para
determinar la verdad de la
realidad, se llega a la explicación de
ella gracias a la experiencia.
Pero al igual que la reflexión del
racionalismo, no se puede entregar
al empirismo todo el crédito en el
proceso de conocimiento. Porque
quiéralo o no, el pensamiento le da
integralidad al proceso de
conocimiento.
el error de dejar de lado el
conocimiento intuitivo, vulgar o
Popular y religioso.
puede cometer la
imprudencia de dejar de lado
la experiencia, sobre todo
que es la que aporta certeza y
verificación a la ciencia y el
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogCELIA PRIETO
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
Corrientes de la teoria del conocimiento
Corrientes  de la teoria del conocimientoCorrientes  de la teoria del conocimiento
Corrientes de la teoria del conocimiento
natybh
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimientoguest09509d91
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Qué es intelectualismo
Qué es intelectualismoQué es intelectualismo
Qué es intelectualismo
robertovizcardo1
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
Stefany Cabrera
 
Hume
HumeHume
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Edith GC
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
John Roa
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blog
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismoRacionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Corrientes de la teoria del conocimiento
Corrientes  de la teoria del conocimientoCorrientes  de la teoria del conocimiento
Corrientes de la teoria del conocimiento
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimiento
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Qué es intelectualismo
Qué es intelectualismoQué es intelectualismo
Qué es intelectualismo
 
Objetivismo
ObjetivismoObjetivismo
Objetivismo
 
Criterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julianCriterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julian
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
Hume
HumeHume
Hume
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Similar a El origen del conocimiento - J. Hessen

racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptxTRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
gretthelchacaliazaga
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
CarlosGarban
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiArelys1503
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
EDUIN Silva
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 

Similar a El origen del conocimiento - J. Hessen (20)

racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptxTRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 

Más de baracaldo1978

La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
baracaldo1978
 
Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX
baracaldo1978
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
baracaldo1978
 
Sintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizajeSintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizaje
baracaldo1978
 
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismoBreve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
baracaldo1978
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
baracaldo1978
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
baracaldo1978
 

Más de baracaldo1978 (7)

La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
 
Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
Sintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizajeSintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizaje
 
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismoBreve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El origen del conocimiento - J. Hessen

  • 1. ANDAMIO COGNITIVO “EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO” EDWAR GERMAN BARACALDO TORRES ESTUDIANTE Dr. PEDRO LÓPEZ EIROÁ DOCENTE DOCTORADO INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES – MEXICO D.F. MARZO 2018
  • 2. Andamio Cognitivo “El origen del conocimiento” Recuperamos del texto Teoría del conocimiento el apartado II “El origen del conocimiento” de Hessen, los aspectos relevantes de cada una de las siguientes concepciones: Racionalismo Empirismo Intelectualismo Apriorismo Características • Ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano • Expresa que el conocimiento es lógicamente necesario y universalmente válido. • Todo verdadero conocimiento se funda en el pensamiento. • El pensamiento está por encima de la experiencia •Los contenidos de la experiencia no dan ningún punto de apoyo al sujeto pensante para su actividad conceptual. • Se fundamenta en el método matemático • Opuesto al racionalismo. • Ve en la experiencia de los sentidos la única fuente del conocimiento. • El espíritu humano está por naturaleza vacío de saber, y se va llenando de conocimientos a través de la experiencia. • El proceso de conocimiento parte de hechos concretos. • Se fundamenta en el método de la observación y experimentación propio de las ciencias naturales. • Media entre el racionalismo y empirismo. • Expresa que tanto el empirismo como el racionalismo tienen parte en la producción de conocimiento. • Los conceptos se generan gracias a los datos que aporta la experiencia • “Nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos” • El racionalismo y el empirismo son importantes, pero le da más importancia a lo aportado por los datos de la experiencia. • También media entre el racionalismo y el empirismo. • Considera la experiencia y el pensamiento fuentes de conocimiento, pero le da prevalencia al racionalismo. • El racionalismo considera los factores a priori como contenidos, como conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores son de naturaleza formal. No son contenidos sino formas del conocimiento. • El factor a priori no procede de la experiencia, sino del pensamiento, de la razón. Principales representantes • Platón: expresa que el mundo de la experiencia se encuentra en un continuo cambio, por lo tanto, no puede asegurar un verdadero saber. Existe el además del mundo sensible, el mundo suprasensible o “mundo de las ideas”. Todo conocimiento es un recuerdo, del conocimiento • John Locke (1632-1704): no comparte la teoría de las ideas innatas, expresa que la tarea del pensamiento es ordenar los datos que da la experiencia. • David Hume (1711-1776): divide las "ideas" en impresiones e ideas. Por impresiones entiende las vivas sensaciones que tenemos • Aristóteles: sintetiza el racionalismo y empirismo, el uno necesita del otro. Las ideas son formas esenciales de las cosas. • Santo Tomás • Kant: la materia (sensaciones) del conocimiento procede de la experiencia y que la forma procede del pensamiento.
  • 3. real que reposa en el mundo de las ideas, del cual hace parte el alma. • Plotino: Habla de una fuerza cósmica, ordenadora, el “Nous”, ella emana el espíritu de las personas, por tanto las ideas o pensamientos son inspiración del “Nous”. • San Agustín: cristianiza la postura de Plotino, el “Nous” es el Dios Cristiano, el espíritu es el dado por Dios a cada persona, por tanto las ideas provienen del Creador en este caso Dios. • René Descartes: Teoría de ideas innatas • Godofredo Leibniz cuando vemos, oímos, tocamos, etcétera. Hay, pues, impresiones de la sensación y de la reflexión. Por ideas entiende las representaciones de la memoria y de la fantasía, menos vivas que las impresiones y que surgen en nosotros sobre la base de éstas. Se fundamenta en que todas las ideas proceden de las impresiones y no son nada más que copias de las impresiones. • Condillac (1715‐1780): Su tesis dice que sólo hay una fuente de conocimiento: la sensación. • John Stuart Mill (1806‐1873): reduce el conocimiento matemático a la experiencia como única base del conocimiento. No hay proposiciones a priori, válidas independientemente de la experiencia. Reflexiones personales La razón hace superior al ser humano en comparación a otras formas de vida, y ésta hace que el hombre trasforme su entorno, cree una moral, trascienda, evolucione, ponga la naturaleza a su servicio. En este sentido, considero fundamental la razón y todo lo que ella elabora, se contiene, emana. Los sentidos cumplen un papel importante en el ser humano, pues gracias a ellos podemos elaborar una imagen de la realidad en nuestro pensamiento. En este sentido son aliados fieles del pensamiento. En lo que tiene que ver con el proceso de conocimiento se puede subrayar que el empirismo cumple Considero que tanto el racionalismo como el empirismo aportan enormemente en el proceso de conocimiento poniendo “la realidad empírica en íntima relación genética con la conciencia cognoscente, haciendo que los conceptos se obtengan del material empírico”, en este sentido se podría caer en Podría decirse del apriorismo que, como se dijo en el intelectualismo, tanto el racionalismo y el empirismo tiene se papel representativo en la construcción de conocimiento y expresa que “el conocimiento propio de las ciencias reales presenta Factores a priori”, no se
  • 4. EDWAR GERMÁN BARACALDO TORRES DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CORREO ELECTRÓNICO: edwarbaracaldo1978@gmail.com En lo referente al conocimiento, es ahí y solamente ahí, donde se dan una serie de procesos que se materializan en el devenir permanente del hombre y lo más importante le da ese tinte esencial frente a los demás seres, con la facultad de la voluntad, la libertad, la autonomía. Sin embargo, no se puede dejar solo al racionalismo como fuente única de conocimiento, pues el objeto de estudio de la ciencia facilita el abordaje desde uno o del otro. En el racionalismo (objeto formal), no es necesario preguntar a la experiencia por la verdad en su objeto de estudio, por ejemplo las matemáticas, la lógica; las verdades son evidentes y demostradas por medio de la razón. una labor muy sobresaliente porque le da soporte a la ciencia, es decir, que la realidad se puede investigar, explicar, sistematizar inclusive predecir, pues a través del método científico, camino para determinar la verdad de la realidad, se llega a la explicación de ella gracias a la experiencia. Pero al igual que la reflexión del racionalismo, no se puede entregar al empirismo todo el crédito en el proceso de conocimiento. Porque quiéralo o no, el pensamiento le da integralidad al proceso de conocimiento. el error de dejar de lado el conocimiento intuitivo, vulgar o Popular y religioso. puede cometer la imprudencia de dejar de lado la experiencia, sobre todo que es la que aporta certeza y verificación a la ciencia y el conocimiento.