SlideShare una empresa de Scribd logo
Dentro del aula se puede encontrar una gran diversidad en cuanto a intereses,
motivaciones, capacidades, de estilos o de necesidades de los alumnos y alumnas.
Existen distintos factores de diversidad:


           Diversidad de intereses.
         Diversidad de motivaciones.
         Diversidad de capacidades.
      Diversidad de estilos cognoscitivos.
         Diversidad de necesidades.
Diversidad de intereses:
 Desde el punto de vista psicológico el interés se entiende
    como la atención que se presta a un objeto o a un ser que
    tiene un valor subjetivo de cierta relevancia para el
    observador.
   Desde el punto de vista pedagógico, el interés se entiende
    como la inclinación de los alumnos por la instrucción y las
    tareas educativas.
   El interés ha sido la base de las teorías pedagógicas de varios
    autores representativos de la Escuela Nueva:
    Dewey:
    Un esfuerzo sin interés es como realizar un trabajo forzado,
    por ello la enseñanza se debe fundar en intereses reales.
    Decroly:
    Basa su sistema de enseñanza en los centros de interés,
    como respuesta a las necesidades que él considera básicas
    en el ser humano.
Diversidad de motivaciones:
 Conjunto de variables intermedias que activan la
  conducta para la consecución de un objetivo.
 Los motivos que mueven a los alumnos/as hacia el
  proceso de enseñanza-aprendizaje son muy
  variados.
 Las metas u objetivos que les mueven a obrar no
  son únicos, unos se ponen en acción por estímulos
  intrínsecos (consolidar destrezas previas, satisfacer
  su curiosidad, gusto por aprender; otros para evitar
  el fracaso o experimentar el éxito); otros para ser
  valorados socialmente y otros para la consecución
  de recompensar extensas externas.
Diversidad de capacidades:
El maestro/a debe velar por el desarrollo equilibrado
   de todas las competencias básicas, su misión es
  formar al alumno íntegramente (desarrollo integral
                     del alumno).
Diversidad de estilos cognoscitivos
El estilo cognoscitivo es la manera característica,
  individual, personal, que tenemos cada uno de
 organizar y procesar la información que tiene una
                       persona
Diversidad de necesidades:
Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas
  al alumnado que presente necesidad específica de
  apoyo educativo. Los centros atenderán a los niños
     y niñas que presenten necesidades educativas
    especiales buscando la respuesta educativa que
  mejor se adapte a sus características y necesidades
                      personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 docente com
Presentación1 docente comPresentación1 docente com
Presentación1 docente com
herlinda garcia
 
Perfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distanciaPerfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distancia
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
2. sep 2011 programa de estudio ef prim
2.  sep 2011 programa de estudio ef prim2.  sep 2011 programa de estudio ef prim
2. sep 2011 programa de estudio ef prim
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlaza
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlazaActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlaza
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlaza
Cristina Perlaza
 
Pilares de la_educacion_unesco
Pilares de la_educacion_unescoPilares de la_educacion_unesco
Pilares de la_educacion_unesco
jessicameza11
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
El ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOREl ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOR
HERNANDDD
 
Presentación1 de practica
Presentación1 de practicaPresentación1 de practica
Presentación1 de practica
Mariielba Briceño
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
Heidi Isabel Merlano Niebles
 
Ventajas del Aprendizaje Significativo.
Ventajas del Aprendizaje Significativo.Ventajas del Aprendizaje Significativo.
Ventajas del Aprendizaje Significativo.
Francisco Javier Méndez Castillo
 
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaMétodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Andrea Sánchez
 
Material de apoyo de la unidad iii hod654
Material de apoyo de la unidad iii hod654Material de apoyo de la unidad iii hod654
Material de apoyo de la unidad iii hod654
Maidolly Engelhardt
 
ROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutor
ROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutorROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutor
ROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutor
FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERICAS
 
Tendencia pedagogica
Tendencia pedagogicaTendencia pedagogica
Tendencia pedagogica
hiunday123
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
colegio macaya
 

La actualidad más candente (15)

Presentación1 docente com
Presentación1 docente comPresentación1 docente com
Presentación1 docente com
 
Perfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distanciaPerfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distancia
 
2. sep 2011 programa de estudio ef prim
2.  sep 2011 programa de estudio ef prim2.  sep 2011 programa de estudio ef prim
2. sep 2011 programa de estudio ef prim
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlaza
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlazaActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlaza
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje martha perlaza
 
Pilares de la_educacion_unesco
Pilares de la_educacion_unescoPilares de la_educacion_unesco
Pilares de la_educacion_unesco
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
El ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOREl ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOR
 
Presentación1 de practica
Presentación1 de practicaPresentación1 de practica
Presentación1 de practica
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Ventajas del Aprendizaje Significativo.
Ventajas del Aprendizaje Significativo.Ventajas del Aprendizaje Significativo.
Ventajas del Aprendizaje Significativo.
 
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaMétodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
 
Material de apoyo de la unidad iii hod654
Material de apoyo de la unidad iii hod654Material de apoyo de la unidad iii hod654
Material de apoyo de la unidad iii hod654
 
ROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutor
ROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutorROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutor
ROL DEL PROFESOR TUTORPower pointrol del profesor tutor
 
Tendencia pedagogica
Tendencia pedagogicaTendencia pedagogica
Tendencia pedagogica
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Similar a UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Otras variables
Otras variablesOtras variables
Otras variables
jeanneth10
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
jeanneth10
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
MiguelCampana
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
JazminPaz8
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
recajom
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Emmanuel Ponce Pachianni
 

Similar a UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA (20)

Otras variables
Otras variablesOtras variables
Otras variables
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA

  • 1.
  • 2.
  • 3. Dentro del aula se puede encontrar una gran diversidad en cuanto a intereses, motivaciones, capacidades, de estilos o de necesidades de los alumnos y alumnas.
  • 4. Existen distintos factores de diversidad:  Diversidad de intereses.  Diversidad de motivaciones.  Diversidad de capacidades.  Diversidad de estilos cognoscitivos.  Diversidad de necesidades.
  • 6.  Desde el punto de vista psicológico el interés se entiende como la atención que se presta a un objeto o a un ser que tiene un valor subjetivo de cierta relevancia para el observador.  Desde el punto de vista pedagógico, el interés se entiende como la inclinación de los alumnos por la instrucción y las tareas educativas.  El interés ha sido la base de las teorías pedagógicas de varios autores representativos de la Escuela Nueva:  Dewey: Un esfuerzo sin interés es como realizar un trabajo forzado, por ello la enseñanza se debe fundar en intereses reales.  Decroly: Basa su sistema de enseñanza en los centros de interés, como respuesta a las necesidades que él considera básicas en el ser humano.
  • 8.  Conjunto de variables intermedias que activan la conducta para la consecución de un objetivo.  Los motivos que mueven a los alumnos/as hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje son muy variados.  Las metas u objetivos que les mueven a obrar no son únicos, unos se ponen en acción por estímulos intrínsecos (consolidar destrezas previas, satisfacer su curiosidad, gusto por aprender; otros para evitar el fracaso o experimentar el éxito); otros para ser valorados socialmente y otros para la consecución de recompensar extensas externas.
  • 10. El maestro/a debe velar por el desarrollo equilibrado de todas las competencias básicas, su misión es formar al alumno íntegramente (desarrollo integral del alumno).
  • 11. Diversidad de estilos cognoscitivos
  • 12. El estilo cognoscitivo es la manera característica, individual, personal, que tenemos cada uno de organizar y procesar la información que tiene una persona
  • 14. Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado que presente necesidad específica de apoyo educativo. Los centros atenderán a los niños y niñas que presenten necesidades educativas especiales buscando la respuesta educativa que mejor se adapte a sus características y necesidades personales.