SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación en el siglo XXI presenta retos especiales que las instituciones deben enfrentar, si quieren educar a sus alumnos para la vida y no sólo para aprobar un examen de matemáticas. La educación debe ser vista como un todo y no como un cúmulo de conocimientos que los alumnos deben adquirir. Las comunidades, industrias, empresas, instituciones educativas, comprueban día a día que lo que requieren de las personas que forman parte de ellas, son tanto conocimientos <br />como habilidades y actitudes. Ya no es suficiente con saber de memoria las capitales de los estados de un país; ahora necesitamos saber cómo la vida de las personas de ese país o comunidad, tiene relación con la propia vida. <br />La educación a lo largo de la vida, es decir, aquélla que permite a la persona crecer de manera permanente en todas sus dimensiones humanas, se apoya en cuatro pilares: <br />Aprender a  conocer  2. Aprender a hacer 3. Aprender a ser 4. Aprender a convivir<br />Qué requiere el alumno y qué debe realizar el maestro para que este aprendizaje se dé en forma integral y continua? <br />Aprendizaje de conceptos: aprender a conocer <br />¿En qué consiste? <br />· Ideas, teorías, definiciones, principios, representaciones <br />Aprendizaje de procedimientos: aprender a hacer <br />¿En qué consiste? <br />· Capacidades, destrezas, habilidades, estrategias, herramientas <br />Aprendizaje de actitudes: aprender a ser y aprender a convivir <br />¿En qué consiste? <br />·Conductas, comportamientos, hábitos, actitudes, maneras de ser, orientados por una serie de valores y principios de vida<br />3.1.-Presentación del Diseño Instruccional de la asignatura, de acuerdo a los “Pilares de la Educación” que propone la UNESCO.<br />   1 Aprender a conocer.<br />   Revitalice el pensamiento, la reflexión y la interactividad en los ámbitos de la práctica educativa y de la práctica docente. Este conocimiento exige tomar en cuenta sus creencias, supuestos, expectativas, ideas, en torno de la planeación, el enfoque de la asignatura, el papel del maestro y del alumno, las estrategias y los recursos, las formas de evaluación. De la misma manera conozca el contexto – sus aspectos favorables y desfavorables-, las herramientas con las que cuenta y los agentes que inciden en el proceso pedagógico.<br />   Especialmente, en este pilar el docente necesita un conocimiento del contenido de la asignatura a enseñar y un conocimiento del contenido pedagógico.<br />   Para conocer su práctica educativa requiere un conocimiento estructurado que rebase los conocimientos sensorial y racional, para que llegue al grado de ser un maestro productor de saber, no un mero reproductor de saber.<br />       2.-  Aprender a hacer.<br />   Sea congruente en el pensamiento y en la acción. Conjugue su teoría educativa con la práctica pedagógica. Ponga a prueba sus estrategias pedagógicas en el proceso didáctico que ocurre en el aula. Adapte sus postulados pedagógicos las necesidades del contexto, de sus alumnos, de los objetivos de aprendizaje. Aplique los conocimientos a la vida cotidiana de los educandos. Pase de la discursividad a los hechos.<br />      3 Aprender a vivir juntos.<br />   Organice actividades donde los alumnos, independientemente, de sus posturas religiosas,  características físicas, lenguaje, etc., compartan ideas, mensajes, tareas, opiniones, contrasten sus diferencias, en pequeños grupos y en asambleas grupales.<br />      4 Aprender a ser.<br />   Desarrolle dinámica, técnicas, ejercicios, tareas, donde los alumnos muestran sus valores y actitudes, sus principios, su voluntad, su motivación, su entusiasmo, en todo el proceso formativo como docente.<br />
Pilares de la_educacion_unesco
Pilares de la_educacion_unesco
Pilares de la_educacion_unesco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía? ¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Colegas Docentes
 
Perfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basicaPerfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basica
miritamurillob
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
Delia Alvares Quiñonea
 
definicion de educador
definicion de educadordefinicion de educador
definicion de educador
Liseth Encalada
 
Educando y educadores
Educando y educadoresEducando y educadores
Educando y educadores
coriamaestria
 
Grupo contructivismo
Grupo contructivismoGrupo contructivismo
Grupo contructivismo
soniace
 
Ova_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITOOva_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITO
yair_330
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
Perfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distanciaPerfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distancia
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
Caso del docente javier
Caso del docente javierCaso del docente javier
Caso del docente javier
Edinson358
 
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cnPresentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Felix Dini
 
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceciBases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Yesenia Reyes Morales
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Fvega19
 
Deber taller 3
Deber taller 3Deber taller 3
Deber taller 3
mirian12345314
 
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La EmpresaFunciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
eldanielgo
 
1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum
Yayel Reznor Aeonflux
 
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Miguel Del Rio
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
elizareyes
 

La actualidad más candente (20)

¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía? ¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
 
Perfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basicaPerfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basica
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
 
definicion de educador
definicion de educadordefinicion de educador
definicion de educador
 
Educando y educadores
Educando y educadoresEducando y educadores
Educando y educadores
 
Grupo contructivismo
Grupo contructivismoGrupo contructivismo
Grupo contructivismo
 
Ova_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITOOva_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITO
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Perfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distanciaPerfil del estudiante a distancia
Perfil del estudiante a distancia
 
Caso del docente javier
Caso del docente javierCaso del docente javier
Caso del docente javier
 
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cnPresentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
 
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceciBases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Deber taller 3
Deber taller 3Deber taller 3
Deber taller 3
 
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La EmpresaFunciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
 
1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum
 
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
 

Similar a Pilares de la_educacion_unesco

Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
guest1c64386
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Deya Lugo
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Karla Leyva
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
taniakasan93
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 

Similar a Pilares de la_educacion_unesco (20)

Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremos
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Pilares de la_educacion_unesco

  • 1. La educación en el siglo XXI presenta retos especiales que las instituciones deben enfrentar, si quieren educar a sus alumnos para la vida y no sólo para aprobar un examen de matemáticas. La educación debe ser vista como un todo y no como un cúmulo de conocimientos que los alumnos deben adquirir. Las comunidades, industrias, empresas, instituciones educativas, comprueban día a día que lo que requieren de las personas que forman parte de ellas, son tanto conocimientos <br />como habilidades y actitudes. Ya no es suficiente con saber de memoria las capitales de los estados de un país; ahora necesitamos saber cómo la vida de las personas de ese país o comunidad, tiene relación con la propia vida. <br />La educación a lo largo de la vida, es decir, aquélla que permite a la persona crecer de manera permanente en todas sus dimensiones humanas, se apoya en cuatro pilares: <br />Aprender a conocer 2. Aprender a hacer 3. Aprender a ser 4. Aprender a convivir<br />Qué requiere el alumno y qué debe realizar el maestro para que este aprendizaje se dé en forma integral y continua? <br />Aprendizaje de conceptos: aprender a conocer <br />¿En qué consiste? <br />· Ideas, teorías, definiciones, principios, representaciones <br />Aprendizaje de procedimientos: aprender a hacer <br />¿En qué consiste? <br />· Capacidades, destrezas, habilidades, estrategias, herramientas <br />Aprendizaje de actitudes: aprender a ser y aprender a convivir <br />¿En qué consiste? <br />·Conductas, comportamientos, hábitos, actitudes, maneras de ser, orientados por una serie de valores y principios de vida<br />3.1.-Presentación del Diseño Instruccional de la asignatura, de acuerdo a los “Pilares de la Educación” que propone la UNESCO.<br /> 1 Aprender a conocer.<br /> Revitalice el pensamiento, la reflexión y la interactividad en los ámbitos de la práctica educativa y de la práctica docente. Este conocimiento exige tomar en cuenta sus creencias, supuestos, expectativas, ideas, en torno de la planeación, el enfoque de la asignatura, el papel del maestro y del alumno, las estrategias y los recursos, las formas de evaluación. De la misma manera conozca el contexto – sus aspectos favorables y desfavorables-, las herramientas con las que cuenta y los agentes que inciden en el proceso pedagógico.<br /> Especialmente, en este pilar el docente necesita un conocimiento del contenido de la asignatura a enseñar y un conocimiento del contenido pedagógico.<br /> Para conocer su práctica educativa requiere un conocimiento estructurado que rebase los conocimientos sensorial y racional, para que llegue al grado de ser un maestro productor de saber, no un mero reproductor de saber.<br /> 2.- Aprender a hacer.<br /> Sea congruente en el pensamiento y en la acción. Conjugue su teoría educativa con la práctica pedagógica. Ponga a prueba sus estrategias pedagógicas en el proceso didáctico que ocurre en el aula. Adapte sus postulados pedagógicos las necesidades del contexto, de sus alumnos, de los objetivos de aprendizaje. Aplique los conocimientos a la vida cotidiana de los educandos. Pase de la discursividad a los hechos.<br /> 3 Aprender a vivir juntos.<br /> Organice actividades donde los alumnos, independientemente, de sus posturas religiosas, características físicas, lenguaje, etc., compartan ideas, mensajes, tareas, opiniones, contrasten sus diferencias, en pequeños grupos y en asambleas grupales.<br /> 4 Aprender a ser.<br /> Desarrolle dinámica, técnicas, ejercicios, tareas, donde los alumnos muestran sus valores y actitudes, sus principios, su voluntad, su motivación, su entusiasmo, en todo el proceso formativo como docente.<br />