SlideShare una empresa de Scribd logo
Didácticas activas
Estudiantes curiosos, deseosos
de averiguar, alegres, sencillos
y muy recursivos.
Oportunidades para
desarrollar habilidades socio
grupales.
brinda
Propone niños
protagonistas de su
propio desarrollo
cargada
de humanidad, donde su
máxima preocupación es
EL OTRO
Las tareas que realizan son
Investigar, Consultar,
Experimentar, Manipular,
Clasificar, Socializar y
compartir sus
aprendizajes
Características de la
escuela activa
 Las didácticas activas son
autoestructurales, ya que la
dirección del desarrollo
individual viene del interior del
niño (sin excluirse del mundo
físico y social que conforma su
entorno)
 El propósito de las escuelas
activas es educar por la vida y
para la vida, para que mediante
experiencias vitales el individuo
domine su realidad,
particularmente interpersonal y
socio grupal
 El maestro es poco directivo,
su liderazgo es afectivo y en él
predominan actitudes
afiliativas. Su rol principal es
orientar y asesorar a sus
estudiantes
 El alumno es autónomo
(autodesarrollo), afiliativo, y su
tarea básica es aprender
haciendo.
 La secuencia de los temas es
flexible, dado que se ajusta a
los requerimientos de los
estudiantes
 Los recursos que utilizan las
didácticas activas son en su
mayoría físico-afectivos,
puesto que se emplean objetos
concretos con valor
pedagógico asignado por el
estudiante
Principales exponentes.
Anton Semionovich Makarenko (1888-1939
Gastón Mialaret (1918-…)
Célestin Freinet (1896-1966),
John Dewey (1859-1952)
Adolphe Ferriere (1879-1960
Ovide Decroly (1871-1932)
María Montessori (1870-1952)
Alexander Sutherland Neill (1883-1973)
 Barrows (1986) define al
ABP como “un método de
aprendizaje basado en el
principio de usar problemas
como punto de partida para
la adquisición e integración
de los nuevos
conocimientos”.
 Prieto (2006) defendiendo
el enfoque de aprendizaje
activo señala que “el
aprendizaje basado en
problemas representa una
estrategia eficaz y flexible
que, a partir de lo que
hacen los estudiantes,
puede mejorar la calidad de
su aprendizaje universitario
en aspectos muy diversos”
Es una
metodología
basada en el
estudiante y su
aprendizaje.
1. Un trabajo
autónomo y en
equipo los
estudiantes deben
lograr los objetivos
planteados en el
tiempo previsto.
2. trabajan en
pequeños grupos,
favorece que los
alumnos gestionen
eficazmente los
posibles conflictos que
surjan entre ellos y
todos se
responsabilicen de la
consecución de los
objetivos previstos.
3. Favorece la
posibilidad de
interrelacionar
distintas
materias o
disciplinas
académicas
Competencias que trabaja el ABP
 Miguel (2005) destaca: • Resolución de problemas • Toma de
decisiones • Trabajo en equipo • Habilidades de
comunicación (argumentación y presentación de la
información) • Desarrollo de actitudes y valores: precisión,
revisión, tolerancia…
 Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade: - Identificación
de problemas relevantes del contexto profesional - La
conciencia del propio aprendizaje - La planificación de las
estrategias que se van a utilizar para aprender - El
pensamiento crítico - El aprendizaje autodirigido - Las
habilidades de evaluación y autoevaluación.
La EpC se
caracteriza por 4
elementos claves
Tópicos generativos: Centrales
para un dominio o disciplina.,
accesibles e interesantes para
los alumnos y rico en
conexiones.
Metas de comprensión
Las metas de
comprensión afirman
explícitamente lo que
se espera que los
alumnos lleguen a
comprender
Desempeños de comprensión: Se deduce
que la comprensión se desarrolla y se
demuestra poniendo en práctica la propia
comprensión. Las actividades son
desempeños de comprensión sólo si
desarrollan y demuestran claramente la
comprensión, por parte de los alumnos
Evaluación diagnóstica continua:
El aprendizaje avanza por medio
de la valoración del desempeño
propio y de los otros en relación
con criterios claros. De esta
manera, la evaluación diagnóstica
refuerza a la vez que evalúa el
aprendizaje.
¿Qué debe hacer el maestro (a)
en la enseñanza para la
comprensión, EpC?
 Continuar aprendiendo sobre su materia cuando desarrollan
tópicos generativos más poderosos y articulan metas de
comprensión más penetrantes.
 Escuchar a sus alumnos para aprender cómo le encuentran
sentido al currículo y a ajustarlo con el fin de responder a los
intereses, puntos fuertes y debilidades de los estudiantes.
 Los invita a seguir refinando las tareas con el fin de que sirvan
para llevar al máximo el compromiso de los alumnos en los
desempeños de comprensión.
 Los guía en la clarificación del desarrollo, la comunicación y la
aplicación de criterios de evaluación para que los alumnos
avancen en su comprensión tan rápida y plenamente como sea
posible.
El propósito de la didáctica problémica
es problematizar el conocimiento y la
cultura en la perspectiva de desarrollar
instrumentos mentales y sistemas
operacionales
Didáctica
problémica
El MAESTRO EN LA DIDACTICA
PROBLEMICA.
El rol del maestro es medianamente
directivo, ejerce un liderazgo instrumental y
su actitud principal es cognitiva. El maestro
es un mediador cultural entre el saber del
alumno y los dominios del conocimiento
como tradición intelectual-social(mediador
sináptico-cognitivo-asociativo).
EL ESTUDIANTE EN LA
DIDACTICA PROBLEMICA.
El rol del estudiante es desarrollar
el espíritu científico, la autonomía
y la apropiación dialéctico-
integradora de los saberes.
Proceso de enseñanza aprendizaje desde la didáctica problémica.
Aplica variados recursos
pedagógico-metodológicos como
mapas mentales, conceptuales,
categoriales, juego, la didáctica
problémica es estructural cognitiva.
La secuencia del aprendizaje es
flexible por niveles de competencia
en dinámicas inductivas-
deductivas(generalización-
integración, interdisciplinariedad-
transversalidad)
El desarrollo de la experiencia se
fundamenta en los métodos
problémicos de acuerdo a las
características del objeto de
enseñanza –aprendizaje y su
proceso de transformación de lo
desconocido a lo buscado y a lo
encontrado y de este a lo proyectado La evaluación-proyección del
aprendizaje verifica la comprensión
de la acción integral del sujeto.
El contenido a
aprender debe ser
significativo,
susceptible para la
construcción de
significados.
Debe disponerse de
estrategias de aprendizaje
que permitan el proceso de
construcción, para que los
estudiantes tengan la
posibilidad de desarrollar
las habilidades que lo
llevarán "aprender a
aprender".
Para ello, puede darse de forma
intrínseca: con una estructura
interna, una cierta lógica, un
significado en si mismo
(significatividad lógica)
Se da desde la particularidad, del
cómo pueda asimilarlo, insertarlo
en las redes de significados ya
construidos en el transcurso de
sus experiencias previas
(significatividad psicológica).
Aprendizaje significativo
Pedagogía
Afectiva
Propósito: Descifrar, potenciar y desarrollar
los sentimientos humanos individuales.
Áreas curriculares de la pedagogía afectiva:
Amor a sí mismo.
Amor a los otros.
Amor al mundo
Instituciones mediadoras de la pedagogía
afectiva:
1) la familia, 2) el colegio,
3) los amigos, 4) la pareja
5) el trabajo.
Pedagogía
Afectiva
Se evidencia competencias como:
Inter personales, Intra personales y
Transpersonales.
Maneja tres fases:
Fase afectiva= Razones e importancia del
aprendizaje.
Fase Cognitiva= Comprensión del
instrumento.
Fase Expresiva= genuino aprendizaje.
Recursos didácticos en la pedagogía
afectiva:
la literatura, la psicología de la
personalidad y los juegos de rol-
simulación.
Referencias de consulta
 Zubiria, M (s/f). Didácticas contemporáneas. Recuperado el 15 de octubre del 2015 de
http://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas-Miguel-De-
Zubiria#scribd
 Aprendizaje basado en problemas (2008) Recuperado el 15 de octubre de
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
 ¿qué es la enseñanza para la comprensión? (s.f). Recuperado el 15 de octubre de
www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url
 Bravo, H. (2009) La didáctica problémica ponencia. Recuperado el 15 de octubre del
2015 de https://es.scribd.com/.../La-Didactica-Problemica-Ponencia-Nestor-Hugo-
 Recuperado el 15 de octubre de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajesigni
ficativo.htm
 Zubiria, M. (s.f.) Introducción a la pedagogía afectiva. Una teoría de pedagogía
conceptual. Recuperado el 15 de octubre del 2015 de
http://pedagogiaafectiva.weebly.com/uploads/7/7/7/9/7779987/pedagogia-afectiva-
ponencia-miguel-de-zubiria-samper.pdf
Didacticas contemporaneas, jge. taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
roma731207
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
Jorge Palomino Way
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosronnysf20
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajeKrys77
 
Mediacion instrumental
Mediacion instrumentalMediacion instrumental
Mediacion instrumental
Caleb de la Paz
 
Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
Como establecer  una mediacion pedagogica  en el aulaComo establecer  una mediacion pedagogica  en el aula
Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
sedcaldas
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Maria Forero Gutierrez
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
remiz
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
doracruz161931
 
Estilo de profesores
Estilo de profesoresEstilo de profesores
Estilo de profesores
genariux69
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovadorAprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Martín Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3
 
Mediacion instrumental
Mediacion instrumentalMediacion instrumental
Mediacion instrumental
 
Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
Como establecer  una mediacion pedagogica  en el aulaComo establecer  una mediacion pedagogica  en el aula
Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
 
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283 Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Estilo de profesores
Estilo de profesoresEstilo de profesores
Estilo de profesores
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovadorAprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
 

Destacado

Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
The Pathway Group
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Betsabe2008
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
edmirisa
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Helena Lopez
 
Didácticas contemponareas
Didácticas contemponareasDidácticas contemponareas
Didácticas contemponareas
July Johanna
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
Luz D Tinjaca C
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
EDILMA MIRANDA
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
gtafur
 
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John LockeJuego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Carl Jonson
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cdDidacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Jesucita Caicedo Muñoz
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasAnderson Torres
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Diana Salinas
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Introducción curso CALA
Introducción curso CALAIntroducción curso CALA
Introducción curso CALA
jacqvm
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Francisco Paz
 
La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 

Destacado (19)

Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemponareas
Didácticas contemponareasDidácticas contemponareas
Didácticas contemponareas
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John LockeJuego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cdDidacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cd
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Introducción curso CALA
Introducción curso CALAIntroducción curso CALA
Introducción curso CALA
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
 
La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)
 

Similar a Didacticas contemporaneas, jge. taller

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
cristopoli
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
skylight1379
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. VelascoMayrav1
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Manolo Hernandez
 

Similar a Didacticas contemporaneas, jge. taller (20)

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Didacticas contemporaneas, jge. taller

  • 1.
  • 2. Didácticas activas Estudiantes curiosos, deseosos de averiguar, alegres, sencillos y muy recursivos. Oportunidades para desarrollar habilidades socio grupales. brinda Propone niños protagonistas de su propio desarrollo cargada de humanidad, donde su máxima preocupación es EL OTRO Las tareas que realizan son Investigar, Consultar, Experimentar, Manipular, Clasificar, Socializar y compartir sus aprendizajes
  • 3. Características de la escuela activa  Las didácticas activas son autoestructurales, ya que la dirección del desarrollo individual viene del interior del niño (sin excluirse del mundo físico y social que conforma su entorno)  El propósito de las escuelas activas es educar por la vida y para la vida, para que mediante experiencias vitales el individuo domine su realidad, particularmente interpersonal y socio grupal  El maestro es poco directivo, su liderazgo es afectivo y en él predominan actitudes afiliativas. Su rol principal es orientar y asesorar a sus estudiantes  El alumno es autónomo (autodesarrollo), afiliativo, y su tarea básica es aprender haciendo.  La secuencia de los temas es flexible, dado que se ajusta a los requerimientos de los estudiantes  Los recursos que utilizan las didácticas activas son en su mayoría físico-afectivos, puesto que se emplean objetos concretos con valor pedagógico asignado por el estudiante
  • 4. Principales exponentes. Anton Semionovich Makarenko (1888-1939 Gastón Mialaret (1918-…) Célestin Freinet (1896-1966), John Dewey (1859-1952) Adolphe Ferriere (1879-1960 Ovide Decroly (1871-1932) María Montessori (1870-1952) Alexander Sutherland Neill (1883-1973)
  • 5.  Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”.  Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”
  • 6. Es una metodología basada en el estudiante y su aprendizaje. 1. Un trabajo autónomo y en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto. 2. trabajan en pequeños grupos, favorece que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y todos se responsabilicen de la consecución de los objetivos previstos. 3. Favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas
  • 7.
  • 8. Competencias que trabaja el ABP  Miguel (2005) destaca: • Resolución de problemas • Toma de decisiones • Trabajo en equipo • Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) • Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…  Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade: - Identificación de problemas relevantes del contexto profesional - La conciencia del propio aprendizaje - La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender - El pensamiento crítico - El aprendizaje autodirigido - Las habilidades de evaluación y autoevaluación.
  • 9. La EpC se caracteriza por 4 elementos claves Tópicos generativos: Centrales para un dominio o disciplina., accesibles e interesantes para los alumnos y rico en conexiones. Metas de comprensión Las metas de comprensión afirman explícitamente lo que se espera que los alumnos lleguen a comprender Desempeños de comprensión: Se deduce que la comprensión se desarrolla y se demuestra poniendo en práctica la propia comprensión. Las actividades son desempeños de comprensión sólo si desarrollan y demuestran claramente la comprensión, por parte de los alumnos Evaluación diagnóstica continua: El aprendizaje avanza por medio de la valoración del desempeño propio y de los otros en relación con criterios claros. De esta manera, la evaluación diagnóstica refuerza a la vez que evalúa el aprendizaje.
  • 10. ¿Qué debe hacer el maestro (a) en la enseñanza para la comprensión, EpC?  Continuar aprendiendo sobre su materia cuando desarrollan tópicos generativos más poderosos y articulan metas de comprensión más penetrantes.  Escuchar a sus alumnos para aprender cómo le encuentran sentido al currículo y a ajustarlo con el fin de responder a los intereses, puntos fuertes y debilidades de los estudiantes.  Los invita a seguir refinando las tareas con el fin de que sirvan para llevar al máximo el compromiso de los alumnos en los desempeños de comprensión.  Los guía en la clarificación del desarrollo, la comunicación y la aplicación de criterios de evaluación para que los alumnos avancen en su comprensión tan rápida y plenamente como sea posible.
  • 11. El propósito de la didáctica problémica es problematizar el conocimiento y la cultura en la perspectiva de desarrollar instrumentos mentales y sistemas operacionales Didáctica problémica El MAESTRO EN LA DIDACTICA PROBLEMICA. El rol del maestro es medianamente directivo, ejerce un liderazgo instrumental y su actitud principal es cognitiva. El maestro es un mediador cultural entre el saber del alumno y los dominios del conocimiento como tradición intelectual-social(mediador sináptico-cognitivo-asociativo). EL ESTUDIANTE EN LA DIDACTICA PROBLEMICA. El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialéctico- integradora de los saberes.
  • 12. Proceso de enseñanza aprendizaje desde la didáctica problémica. Aplica variados recursos pedagógico-metodológicos como mapas mentales, conceptuales, categoriales, juego, la didáctica problémica es estructural cognitiva. La secuencia del aprendizaje es flexible por niveles de competencia en dinámicas inductivas- deductivas(generalización- integración, interdisciplinariedad- transversalidad) El desarrollo de la experiencia se fundamenta en los métodos problémicos de acuerdo a las características del objeto de enseñanza –aprendizaje y su proceso de transformación de lo desconocido a lo buscado y a lo encontrado y de este a lo proyectado La evaluación-proyección del aprendizaje verifica la comprensión de la acción integral del sujeto.
  • 13. El contenido a aprender debe ser significativo, susceptible para la construcción de significados. Debe disponerse de estrategias de aprendizaje que permitan el proceso de construcción, para que los estudiantes tengan la posibilidad de desarrollar las habilidades que lo llevarán "aprender a aprender". Para ello, puede darse de forma intrínseca: con una estructura interna, una cierta lógica, un significado en si mismo (significatividad lógica) Se da desde la particularidad, del cómo pueda asimilarlo, insertarlo en las redes de significados ya construidos en el transcurso de sus experiencias previas (significatividad psicológica). Aprendizaje significativo
  • 14. Pedagogía Afectiva Propósito: Descifrar, potenciar y desarrollar los sentimientos humanos individuales. Áreas curriculares de la pedagogía afectiva: Amor a sí mismo. Amor a los otros. Amor al mundo Instituciones mediadoras de la pedagogía afectiva: 1) la familia, 2) el colegio, 3) los amigos, 4) la pareja 5) el trabajo.
  • 15. Pedagogía Afectiva Se evidencia competencias como: Inter personales, Intra personales y Transpersonales. Maneja tres fases: Fase afectiva= Razones e importancia del aprendizaje. Fase Cognitiva= Comprensión del instrumento. Fase Expresiva= genuino aprendizaje. Recursos didácticos en la pedagogía afectiva: la literatura, la psicología de la personalidad y los juegos de rol- simulación.
  • 16. Referencias de consulta  Zubiria, M (s/f). Didácticas contemporáneas. Recuperado el 15 de octubre del 2015 de http://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas-Miguel-De- Zubiria#scribd  Aprendizaje basado en problemas (2008) Recuperado el 15 de octubre de http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf  ¿qué es la enseñanza para la comprensión? (s.f). Recuperado el 15 de octubre de www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url  Bravo, H. (2009) La didáctica problémica ponencia. Recuperado el 15 de octubre del 2015 de https://es.scribd.com/.../La-Didactica-Problemica-Ponencia-Nestor-Hugo-  Recuperado el 15 de octubre de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajesigni ficativo.htm  Zubiria, M. (s.f.) Introducción a la pedagogía afectiva. Una teoría de pedagogía conceptual. Recuperado el 15 de octubre del 2015 de http://pedagogiaafectiva.weebly.com/uploads/7/7/7/9/7779987/pedagogia-afectiva- ponencia-miguel-de-zubiria-samper.pdf