SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCOS DAVID MARTINEZ
CABALLERO
En este trabajo se hablara de la manera
en que las redes sociales influyen
actualmente en los negocios así como lo
son facebook y twitter, de tal manera
también se hará la diferencia en los
diversos tipos de blogs que existen
actualmente.
Facebook y Twitter son las herramientas
sociales más poderosas de estos días.
Que quede bien claro, todas
la empresas tiene algo que comunicar,
porque los clientes siempre estarán ávidos
de alguna información novedosa.
Ahora, se debe tener en cuenta que se
necesita comunicar hacia los clientes. Si
nos referimos a un negocio de comida
como restaurantes, hay algunos tips que
pueden ser de mucha ayuda para usarlo
en redes sociales:
 En Facebook:
 1. Crear una página de negocios. Desarrollar un
perfil adecuado y con imágenes de calidad.
 2. Destacar en las actualizaciones el menú y
platillo del día o la semana.
 3. Cultivar la fidelidad de los clientes mediante el
envío de promociones especiales.
 4. Dar contenido útil al usuario, como recetas,
recomendaciones.
 5. Responde con prontitud las consultas de los
usuarios. Esta no debe ser mayor a 24 horas. En las
redes sociales el éxito radica en la personalización de
las respuestas.
 6. Mantener un adecuado y constante monitoreo del
sitio, para descartar algún comentario inapropiado o
que vaya contra las políticas del negocio. Esto no
significa censura, recuerda que se debe permitir la
crítica constructiva.
 7. Recuerda que una cuenta de Facebook significa un
ahorro al momento de enviar promoción directa.
 Twitter
 1. Se puede generar retroalimentación con
las sugerencias favoritas de los clientes.
 2. Recuerda que Twitter es un canal
de comunicación instantáneo.
 3. Los Trendig Topics o temas del momento
son una buena herramienta para dar a
conocer promociones especiales.
 Finalmente el uso de las redes
sociales requiere algunas normas básicas
como en otros medios de comunicación:
 1. Cuidar la ortografía en el material
redactado, pues de ello también depende la
imagen de seriedad del negocio.
 2. Cuidar el uso de la marca en la red. No
permitir que otras personas traten de
usurparla o peor aún, la desvaloricen por
medio de anticampañas.
 ¿Qué es un blog?
 Un blog, (también se conocen como weblog o
bitácora), es un sitio web que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente.
 Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden
escribir sus comentarios y el autor darles respuesta,
de forma que es posible establecer un diálogo.
 El uso o temática de cada blog es particular, los hay
de tipo personal, periodístico, empresarial o
corporativo, tecnológico, educativo, etc.
 Como diario personal: un jubilado, un gay, una madre.
 Para opinar: un columnista, un político, de negocios.
 Para enseñar: matemáticas, biología, de leyes.
 Tratan temas tecnológicos: diseño, gadgets, internet.
 Culturales: actualidad, historia.
 Educativos: un profesor, lengua.
 Artísticos: literatura, arte digital.
 Recreativos: cine, televisión, coches.
 También lo utilizan las empresas: de marketing, consultoría.
 Un microblog es un blog con la limitación de
140 caracteres en cada entrada. Esto permite
que el microblogging sea sencillo, ágil y
concreto.
 Los microblogs pueden cargarse desde
móviles de forma rápida y fácil debido a la
longitud permitida para la entrada. Esto
supone que la gestión de un microblog puede
hacerse realmente desde cualquier lugar y en
cualquier momento.
 Simple porque, por un lado crear y publicar
entradas en el microblog es rellenar una caja de
texto y pulsar el botón de “Enviar”; por otro lado la
persona que lee el microblog entenderá de forma
inmediata de qué se trata.
 Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada
entrada, permitiendo mantener un “horario”
entendido como lo que haces cada hora.
 Concreto ya que obliga a decir todo en un par de
líneas… en algún caso un alivio para el lector.
El video blog es una galería de vídeos que
se publican de forma cronológica con una
periodicidad de un capítulo por semana,
cada 15 días o por mes. Con servicios
como YouTube es más fácil distribuir el
vídeo y crear un canal para que puedan
verlo en todas partes del mundo.
 Temática: define una temática o varias que te gusten,
domines y tengas recursos para informarte sobre las
mismas y el material no se te acabe pronto. Procura
escoger temas que impulsen lo que haces en donde
puedas demostrar tu conocimiento y habilidades.
Sobre todo que el contenido no tenga vigencia que
sea útil todo el tiempo como consulta.
Público objetivo: si tu video blog será sobre
ilustración, yoga, desarrollo, diseño, tips para escribir,
etc. No te olvides de tener claro tu público objetivo y
dirigirte en todo momento a ellos.
 Duración: recuerda que nadie verá un vídeo blog por mucho
tiempo, el tiempo de duración es clave para mantener la
atención. Mi recomendación es que no exceda los 10 minutos
y menos de 5 minutos seguro que lo verán completo.
Recursos: para crear un video blog necesitas pocos recursos
y mucha creatividad. Aprovecha los exteriores para no
necesitar de iluminación.
Diseño: recuerda que la identidad de tu vídeo blog está
ligada con el logotipo, los colores, musicalización y
presentadores. Todo esto crea una marca, procura tener
definido estos detalles al lanzar tu vídeo blog.
 Plataforma: puedes utilizar un sitio oficial para tus
vídeo haciendo uso de plantillas para multimedia,
pero también está la opción de crear canales en
distrubuidores de vídeo como: Youtube, Vimeo,
Blip, Metacafe, DailyMotion y más.
Promoción: utiliza los tags en tus vídeos,
promociona tu vídeo en sitios que se relacionen
con tu temática, usa las redes sociales de buena
forma para dar a conocer tu proyecto.
El picblog es la manera en la que las
personas suben imágenes a una red social
o en internet para que mas personas
logren ver lo que los demás están
pasando por ese momento, un claro
ejemplo es instagram.
 Las formas en las que ha avanzado la
tecnologia y las redes sociales es muy
transcendente ya que en estos momentos
todos se rigen por las redes sociales mas
conocidas como son facebook y twitter y es
aquí donde las empresas ofrecen sus
servicios para que los clientes estén al tanto
de los que ellas les ofrecen y así los clientes
puedan saber y conocer un poco mas de las
empresas y actualizarse en los negocios.
Conforme a la parte del blog, videoblog,
microblog y picblog pueden considerarse
redes sociales ya que nos brindan
infinidad de información lo cual hace que
las personas estén enteradas de lo que
pasa en el mundo y de esta manera
también se están actualizando a cada
momento y es algo que nos ofrece
conocer cosas nuevas e interesante y que
nos sirven mucho.
 Eneas Mares. ((Fecha desconocida)). El impacto de las redes
sociales en los negocios. 16-06-2014, de UNIVERSO
LABORAL Sitio web:
http://www.revistauniversolaboral.com/universolaboral2/index.
php/de-interes/emprendedores/item/142-el-impacto-de-las-
redes-sociales-en-los-negocios
 Andrés Toledo . (JUNIO 2011). ¿Por qué Twitter es excelente
para los medios y Facebook para las marcas?. 16-06-2014,
de PUROMARKETING Sitio web:
http://www.puromarketing.com/16/9741/twitter-excelente-para-
medios-facebook-para-marcas.html
 MUNDO NEGOCIOS . (09-03-2012). Las redes sociales en
los negocios de comida. 16-6-2014, de MUNDO NEGOCIOS
Sitio web: http://mundonegocios.net/las-redes-sociales-en-los-
negocios-de-comida/
 Carmen Marroquín. (2014). Instagram se posiciona como
soporte publicitario efectivo para jóvenes. 16-06-2014, de PIC
BLOG Sitio web: http://picblog-sv.blogspot.mx/
 TARINGA.NET. (2011). Que es un video blog?. 16-06-2014,
de TARINGA.NET Sitio web:
http://www.taringa.net/posts/videos/9290169/Que-es-un-video-
blog.html
 Jerónimo Pérez Paz. (15/03/2008). ¿Qué es un microblog?.
16-06-2014, de jeronimoperez.com Sitio web:
http://www.jeronimoperez.com/blog/que-es-un-microblog/
 Luis Castro. (2013). ¿Qué es un blog?. 16-06-2014, de
about.com Sitio web:
http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Un-
Blog.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrarEl mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
Alfredo Vela Zancada
 
Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2
Fuiciosos
 
Guia twitter para los negocios
Guia twitter para los negociosGuia twitter para los negocios
Guia twitter para los negociosJordi Casals
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digitalLima Innova
 
Blog
BlogBlog
Utilidad de facebook y twitter y diferencias de
Utilidad de facebook y twitter y diferencias deUtilidad de facebook y twitter y diferencias de
Utilidad de facebook y twitter y diferencias deErick Contreras
 
El blog josue rojas
El blog   josue rojasEl blog   josue rojas
El blog josue rojas
Josué Ismael Rojas Luna
 
Blog. Web 2.0.
Blog. Web 2.0.Blog. Web 2.0.
Blog. Web 2.0.Pyme Up
 
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13Luis More
 
Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...
Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...
Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...ruralregion
 
Marketing en redes sociales
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes socialeslucerort
 

La actualidad más candente (13)

Módulo 3 creación del blog
Módulo 3 creación del blogMódulo 3 creación del blog
Módulo 3 creación del blog
 
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrarEl mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
 
Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2
 
Guia twitter para los negocios
Guia twitter para los negociosGuia twitter para los negocios
Guia twitter para los negocios
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Utilidad de facebook y twitter y diferencias de
Utilidad de facebook y twitter y diferencias deUtilidad de facebook y twitter y diferencias de
Utilidad de facebook y twitter y diferencias de
 
El blog josue rojas
El blog   josue rojasEl blog   josue rojas
El blog josue rojas
 
Blog. Web 2.0.
Blog. Web 2.0.Blog. Web 2.0.
Blog. Web 2.0.
 
YouTube
YouTubeYouTube
YouTube
 
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
Guia Habilidades Multimedia 1 A 13
 
Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...
Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...
Guia%20para%20promocionar%20tu%20negocio%20en%20 youtube%20por%20lasse%20rouh...
 
Marketing en redes sociales
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes sociales
 

Similar a Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,picblog

utilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogs
utilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogsutilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogs
utilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogsTomas Hilton Ramirez
 
Taller de redes vs1
Taller de redes vs1Taller de redes vs1
Taller de redes vs1
Victoria Helman
 
Facebook twitter blogs
Facebook twitter blogsFacebook twitter blogs
Facebook twitter blogsVane Orihuela
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Twitter en negocio
Twitter en negocioTwitter en negocio
Twitter en negocio
Ana Sofía Saucedo Orta
 
Marketing de contenid
Marketing de contenidMarketing de contenid
Marketing de contenid
CURRA
 
Presentación mrd
Presentación mrd  Presentación mrd
Presentación mrd Multimoviles
 
Inovacion y Creatividad
Inovacion y CreatividadInovacion y Creatividad
Inovacion y Creatividad
Yamileth Hidalgo
 
Trabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesTrabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesCarol Ramírez
 
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Carmen Urbano
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Yamileth Hidalgo
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Yamileth Hidalgo
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Yamileth Hidalgo
 
Herramientas de la web 2,0
Herramientas de la web 2,0Herramientas de la web 2,0
Herramientas de la web 2,0
CarlaZamora9
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Dani Ortega
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
Dani Ortega
 
Intro redes facebook
Intro redes facebookIntro redes facebook
Intro redes facebook
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
Lectura 2 quiroz monje patricia
Lectura 2  quiroz monje patriciaLectura 2  quiroz monje patricia
Lectura 2 quiroz monje patriciaPatticiita
 
PresentacióN Herramientas 2.0
PresentacióN Herramientas 2.0PresentacióN Herramientas 2.0
PresentacióN Herramientas 2.0
G2informatica
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MAXMARA07
 

Similar a Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,picblog (20)

utilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogs
utilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogsutilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogs
utilidad de facebook y twitter en los negocios y diferencias entre los blogs
 
Taller de redes vs1
Taller de redes vs1Taller de redes vs1
Taller de redes vs1
 
Facebook twitter blogs
Facebook twitter blogsFacebook twitter blogs
Facebook twitter blogs
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Twitter en negocio
Twitter en negocioTwitter en negocio
Twitter en negocio
 
Marketing de contenid
Marketing de contenidMarketing de contenid
Marketing de contenid
 
Presentación mrd
Presentación mrd  Presentación mrd
Presentación mrd
 
Inovacion y Creatividad
Inovacion y CreatividadInovacion y Creatividad
Inovacion y Creatividad
 
Trabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesTrabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes sociales
 
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
 
Herramientas de la web 2,0
Herramientas de la web 2,0Herramientas de la web 2,0
Herramientas de la web 2,0
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
 
Intro redes facebook
Intro redes facebookIntro redes facebook
Intro redes facebook
 
Lectura 2 quiroz monje patricia
Lectura 2  quiroz monje patriciaLectura 2  quiroz monje patricia
Lectura 2 quiroz monje patricia
 
PresentacióN Herramientas 2.0
PresentacióN Herramientas 2.0PresentacióN Herramientas 2.0
PresentacióN Herramientas 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Más de Markoz Caballero

Productos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 añosProductos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 añosMarkoz Caballero
 
Comercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitterComercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitterMarkoz Caballero
 
Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014Markoz Caballero
 
Mensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMarkoz Caballero
 
Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)Markoz Caballero
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleMarkoz Caballero
 
Exito del btl de six flags
Exito del btl de six flagsExito del btl de six flags
Exito del btl de six flagsMarkoz Caballero
 
Como se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresaComo se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresaMarkoz Caballero
 
Sistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crmSistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crmMarkoz Caballero
 
Matriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMatriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMarkoz Caballero
 
Estrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crmEstrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crmMarkoz Caballero
 

Más de Markoz Caballero (20)

Productos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 añosProductos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 años
 
Futuro de las libretas
Futuro de las libretasFuturo de las libretas
Futuro de las libretas
 
Segmentacion de facebook
Segmentacion de facebookSegmentacion de facebook
Segmentacion de facebook
 
Comercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitterComercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitter
 
Codigos qr y su utilidad
Codigos qr y su utilidadCodigos qr y su utilidad
Codigos qr y su utilidad
 
Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014
 
Mensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las canciones
 
Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Exito del btl de six flags
Exito del btl de six flagsExito del btl de six flags
Exito del btl de six flags
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminalesMensajes subliminales
Mensajes subliminales
 
Btl macdonal's
Btl macdonal'sBtl macdonal's
Btl macdonal's
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Como se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresaComo se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresa
 
Sistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crmSistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crm
 
Matriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMatriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientes
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Estrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crmEstrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crm
 
LifeStyle
LifeStyleLifeStyle
LifeStyle
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,picblog

  • 2. En este trabajo se hablara de la manera en que las redes sociales influyen actualmente en los negocios así como lo son facebook y twitter, de tal manera también se hará la diferencia en los diversos tipos de blogs que existen actualmente.
  • 3. Facebook y Twitter son las herramientas sociales más poderosas de estos días. Que quede bien claro, todas la empresas tiene algo que comunicar, porque los clientes siempre estarán ávidos de alguna información novedosa.
  • 4. Ahora, se debe tener en cuenta que se necesita comunicar hacia los clientes. Si nos referimos a un negocio de comida como restaurantes, hay algunos tips que pueden ser de mucha ayuda para usarlo en redes sociales:
  • 5.  En Facebook:  1. Crear una página de negocios. Desarrollar un perfil adecuado y con imágenes de calidad.  2. Destacar en las actualizaciones el menú y platillo del día o la semana.  3. Cultivar la fidelidad de los clientes mediante el envío de promociones especiales.  4. Dar contenido útil al usuario, como recetas, recomendaciones.
  • 6.  5. Responde con prontitud las consultas de los usuarios. Esta no debe ser mayor a 24 horas. En las redes sociales el éxito radica en la personalización de las respuestas.  6. Mantener un adecuado y constante monitoreo del sitio, para descartar algún comentario inapropiado o que vaya contra las políticas del negocio. Esto no significa censura, recuerda que se debe permitir la crítica constructiva.  7. Recuerda que una cuenta de Facebook significa un ahorro al momento de enviar promoción directa.
  • 7.  Twitter  1. Se puede generar retroalimentación con las sugerencias favoritas de los clientes.  2. Recuerda que Twitter es un canal de comunicación instantáneo.  3. Los Trendig Topics o temas del momento son una buena herramienta para dar a conocer promociones especiales.
  • 8.  Finalmente el uso de las redes sociales requiere algunas normas básicas como en otros medios de comunicación:  1. Cuidar la ortografía en el material redactado, pues de ello también depende la imagen de seriedad del negocio.  2. Cuidar el uso de la marca en la red. No permitir que otras personas traten de usurparla o peor aún, la desvaloricen por medio de anticampañas.
  • 9.  ¿Qué es un blog?  Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.  Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.  El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
  • 10.  Como diario personal: un jubilado, un gay, una madre.  Para opinar: un columnista, un político, de negocios.  Para enseñar: matemáticas, biología, de leyes.  Tratan temas tecnológicos: diseño, gadgets, internet.  Culturales: actualidad, historia.  Educativos: un profesor, lengua.  Artísticos: literatura, arte digital.  Recreativos: cine, televisión, coches.  También lo utilizan las empresas: de marketing, consultoría.
  • 11.  Un microblog es un blog con la limitación de 140 caracteres en cada entrada. Esto permite que el microblogging sea sencillo, ágil y concreto.  Los microblogs pueden cargarse desde móviles de forma rápida y fácil debido a la longitud permitida para la entrada. Esto supone que la gestión de un microblog puede hacerse realmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 12.  Simple porque, por un lado crear y publicar entradas en el microblog es rellenar una caja de texto y pulsar el botón de “Enviar”; por otro lado la persona que lee el microblog entenderá de forma inmediata de qué se trata.  Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada, permitiendo mantener un “horario” entendido como lo que haces cada hora.  Concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas… en algún caso un alivio para el lector.
  • 13. El video blog es una galería de vídeos que se publican de forma cronológica con una periodicidad de un capítulo por semana, cada 15 días o por mes. Con servicios como YouTube es más fácil distribuir el vídeo y crear un canal para que puedan verlo en todas partes del mundo.
  • 14.  Temática: define una temática o varias que te gusten, domines y tengas recursos para informarte sobre las mismas y el material no se te acabe pronto. Procura escoger temas que impulsen lo que haces en donde puedas demostrar tu conocimiento y habilidades. Sobre todo que el contenido no tenga vigencia que sea útil todo el tiempo como consulta. Público objetivo: si tu video blog será sobre ilustración, yoga, desarrollo, diseño, tips para escribir, etc. No te olvides de tener claro tu público objetivo y dirigirte en todo momento a ellos.
  • 15.  Duración: recuerda que nadie verá un vídeo blog por mucho tiempo, el tiempo de duración es clave para mantener la atención. Mi recomendación es que no exceda los 10 minutos y menos de 5 minutos seguro que lo verán completo. Recursos: para crear un video blog necesitas pocos recursos y mucha creatividad. Aprovecha los exteriores para no necesitar de iluminación. Diseño: recuerda que la identidad de tu vídeo blog está ligada con el logotipo, los colores, musicalización y presentadores. Todo esto crea una marca, procura tener definido estos detalles al lanzar tu vídeo blog.
  • 16.  Plataforma: puedes utilizar un sitio oficial para tus vídeo haciendo uso de plantillas para multimedia, pero también está la opción de crear canales en distrubuidores de vídeo como: Youtube, Vimeo, Blip, Metacafe, DailyMotion y más. Promoción: utiliza los tags en tus vídeos, promociona tu vídeo en sitios que se relacionen con tu temática, usa las redes sociales de buena forma para dar a conocer tu proyecto.
  • 17. El picblog es la manera en la que las personas suben imágenes a una red social o en internet para que mas personas logren ver lo que los demás están pasando por ese momento, un claro ejemplo es instagram.
  • 18.  Las formas en las que ha avanzado la tecnologia y las redes sociales es muy transcendente ya que en estos momentos todos se rigen por las redes sociales mas conocidas como son facebook y twitter y es aquí donde las empresas ofrecen sus servicios para que los clientes estén al tanto de los que ellas les ofrecen y así los clientes puedan saber y conocer un poco mas de las empresas y actualizarse en los negocios.
  • 19. Conforme a la parte del blog, videoblog, microblog y picblog pueden considerarse redes sociales ya que nos brindan infinidad de información lo cual hace que las personas estén enteradas de lo que pasa en el mundo y de esta manera también se están actualizando a cada momento y es algo que nos ofrece conocer cosas nuevas e interesante y que nos sirven mucho.
  • 20.  Eneas Mares. ((Fecha desconocida)). El impacto de las redes sociales en los negocios. 16-06-2014, de UNIVERSO LABORAL Sitio web: http://www.revistauniversolaboral.com/universolaboral2/index. php/de-interes/emprendedores/item/142-el-impacto-de-las- redes-sociales-en-los-negocios  Andrés Toledo . (JUNIO 2011). ¿Por qué Twitter es excelente para los medios y Facebook para las marcas?. 16-06-2014, de PUROMARKETING Sitio web: http://www.puromarketing.com/16/9741/twitter-excelente-para- medios-facebook-para-marcas.html  MUNDO NEGOCIOS . (09-03-2012). Las redes sociales en los negocios de comida. 16-6-2014, de MUNDO NEGOCIOS Sitio web: http://mundonegocios.net/las-redes-sociales-en-los- negocios-de-comida/
  • 21.  Carmen Marroquín. (2014). Instagram se posiciona como soporte publicitario efectivo para jóvenes. 16-06-2014, de PIC BLOG Sitio web: http://picblog-sv.blogspot.mx/  TARINGA.NET. (2011). Que es un video blog?. 16-06-2014, de TARINGA.NET Sitio web: http://www.taringa.net/posts/videos/9290169/Que-es-un-video- blog.html  Jerónimo Pérez Paz. (15/03/2008). ¿Qué es un microblog?. 16-06-2014, de jeronimoperez.com Sitio web: http://www.jeronimoperez.com/blog/que-es-un-microblog/  Luis Castro. (2013). ¿Qué es un blog?. 16-06-2014, de about.com Sitio web: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Un- Blog.htm