SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
PLAN DE
ACONDICIONAMINETO
TERRITORIAL
M G . A R Q . O M A R W I N C H O
AREQUIPA
G-01
INTEGRANTES:
Pág.2
G-01
-
-
-
-
Tineo Ballez Jean
Pier
U19311522
Estoy en 5to ciclo
tengo 23 años y me
gusta la musica
Valencia Santos,
Diego Joel
U18200899
Estudiante de 8vo
ciclo. 27 años de edad,
Iris Torres Gonzales
U19206949
Estoy en el 8vo ciclo, y
me gusta los proyectos
que tengan que ver
con viviendas sociales
Í N D I C E
02
03
01Análisis
Diagnóstico del lugar
Propuestas
01 A N Á L I S I S
G-01
P L A N D E A C O N D I C I O N A M I E N T O T E R R I T O R I A L
A
r
e
q
u
i
p
a
C
a
m
a
n
a
C
a
r
a
v
e
l
i
C
a
s
t
i
l
l
a
C
a
y
l
l
o
m
a
C
o
n
d
e
s
u
y
o
I
s
l
a
y
L
a
U
n
i
o
n
40
30
20
10
0
0 25 50 75 100
Otros Servicio
Comercio
Manufactura
Construccion
Agricultura
No precisa
Norte
Ica y
Ayacucho
Sur
Moquegua y
Oceano Pacifico
Oeste
Océano
Pacifico
Este
Puno y
Moquegua
1.1 UBICACIÓN
1.ANALISIS
Perú
SOCIAL: 168 839
hab.
Población Total:
Población Urbana
Población Rural
91.8%
8.2%
POBLACIÓN SEGÚN SEXO:
Hombres Mujeres
ECONÓMICO:
Otros servicios (turismo)
Manufactura (Industria)
Comercio
E incluso agregar el sector
minero
En Arequipa se observan tres
sectores importantes
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-1 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
VISIÓN
AREQUIPA CIUDAD OASIS, PATRIMONIO
CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y LÍDER
DEL DESARROLLO MACROREGIONAL SUR.
AREQUIPA, CIUDAD SUSTENTABLE QUE
OFRECE SERVICIOS COMPETITIVOS,
CAPACIDADES HUMANAS Y CALIDAD DE
VIDA, EN ARMONÍA CON SU CAMPIÑA.
AREQUIPA, CIUDAD PLANIFICADA
Y SEGURA QUE RESPETA SU
TERRITORIO Y SU INTEGRIDAD
ANTE EL RIESGO DE
DESATRES.
EJES/ OBJETIVOS
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-2 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
1.ANÁLISIS DEL PLAN
Ordenar sosteniblemente su territorio
Diversifica y fortalece las actividades
económicas promoviendo su competitividad.
EJE 1
EJE 2
EJE 3
EJE 4
Fomentar acciones para la recuperación y la
conservación ambiental y la seguridad física ante
desastres.
Generar condiciones para formar recursos humanos
capacitados y que desarrolla hábitos de vida
saludables y dispone de servicios de salud de
calidad.
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
Promover la modernización de la
infraestructura económica
Asegurar servicios portuarios de alta
calidad
Recuperación ambiental de las Áreas
Críticas en la provincia.
Lograr el uso correcto del suelo a base de
sus potencialidades y limitaciones para el
ordenamiento competitivo del territorio.
EJE 1
EJE 2
EJE 3
EJE 4
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Fomentar la conservación y manejo
ambiental de los recursos naturales
Fortalecer la inversión pública y privada
para el desarrollo educativo y la salud
Implementar espacios para la recreación e
integración cultural
Mejorar la integración vial, de los centros
poblados rurales
Implementar la dotación de infraestructura
de servicios básicos adecuados.
implementación de procesos de
Gestión de Riesgos de desastres
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-3 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-4 T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
02 A N Á L I S I S D E L L U G A R
G-01
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-5 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
Casa independiente
Departamentos en edificios
Vivienda en quinta
Vivienda improvisada
ISLAY
Pobreza
Falta de
servicio
Enferme
dades
Mala
gestión R.
hídricos
AREQUIPA
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
ANÁLISIS - SOCIAL
ZONA URBANA:
DENSIDAD POBLACIONAL
LEYENDA:
Densidad alta
Densidad media
Densidad baja
Densidad muy alta
ZONA RURAL:
La provincia de Arequipa, cuenta con una
densidad muy alta, esto debido a que es una
Zona turística y capital de la región
Por otro lado en la zona rural, es menos densa la población, sin
embargo se puede decir que cuenta con los siguientes problemas:
60%
40%
Las provincias mas afectadas, son La Unión y Caylloma,
teniendo déficit en los servicios básicos de agua y desagüe, de
igual manera se presenta una presencia de enfermedades
estomacales debido a la contaminación hidrográficas
Conclusión:
20%
40%
AREQUIPA
ISLAY
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-6 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
AREQUIPA
ISLAY
0% 20% 40% 60%
PESCA
TURISMO
MINERIA
0% 20% 40% 60%
TURISMO
MINERIA
INDUSTRIA
24.4%
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
Las provincias con mayor
influencia económica son
ANÁLISIS- ECONÓMICO
AGRICULTURA Y PESCA
El sector más critico es la
minería, esta tiende a
expandirse y ocasionar
una apropiación de suelos
destinados a la agricultura
El sector más influyente es
la pesca, siendo una de las
principales que mas aporta
y que esta en crecimiento
SECTORES ECONÓMICOS:
MINERÍA:
Cerro verde
Arequipa
Zafranal
Castilla
Tía Maria
Islay
Pampas de Pongo
Caravelí
Extracción de minerales, oro y cobre
El sector tiene una alto crecimiento económico,
sin embargo también trae consecuencia con su
entorno, cuencas hidrográficas, valles, etc.
Conclusión:
Crecimiento Promedio
del sector
PESCA: Predomina la pesca artesanal, uso de harina y aceite de
pescado (anchoveta)
Puerto Mollendo Puerto Matarani Puerto Quilca
7.3%
El sector tiene tendencia a seguir creciendo,
especialmente en el ámbito de la exportación,
es por eso que notamos que no cuenta con una
infraestructura portuaria adecuada
Conclusión:
Crecimiento Promedio
del sector
LEYENDA
Capital del departamento
Limite de provincia
1 H.
4 C.S.
11 P.S.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-7 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
0 H.
75 P.S.
2 H.
32 C.S.
13 P.S.
0 H.
4 C.S.
16 P.S.
22 P.S.
1 H.
8 C.S.
0 H.
3 C.S.
25 P.S.
1 H.
7 C.S.
16 P.S.
0 H.
2 C.S.
8 P.S.
5 C.S.
Provincias como Islay, Caraveli, La
Union, Condesuyos no cuentan con ni
un hospital en su comunidad en la
cual hace falta mas centros de salud,
como postas y hospitales por la
cantidad de población con la que
cuentan.
1 080 635 habitantes
86, 771 habitantes
59, 370 habitantes
53, 047 habitantes
38, 990 habitantes
18, 540 habitantes
15, 164 habitantes
Arequipa
Caylloma
Camaná
Islay
41, 346 habitantes
Caravelí
Castilla
Condesuyos
La Unión
POBLACION
ANÁLISIS- SALUD
CARACTERÍSTICAS
POSTAS , CENTROS Y HOSPITALES DEL DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA
ANÁLISIS- EDUCACIÓN
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-8 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
I: 34
P: 46
S: 14
I: 415
P: 334
S: 187
I: 20
P: 39
S: 14
I: 47
P: 76
S: 19
I: 40
P: 79
S: 26
I: 21
P: 44
S: 11
I: 28
P: 30
S: 12
I: 32
P: 61
S: 12
LEYENDA
I: Institución Educativa Inical
P: Institución Educativa Primaria
S: Institución Educativa secundaria
CANTIDADDEINTITUCIONES
EDUCATIVASPORPROVINCIA(2015)
LOCALESESCOLARESPORANTIGUEDADDELA
INFRAESTRUCTURA(2018)
Fuente: - Censo Escolar del Ministeior de Educacion 2015
Fuente: INEI– Encuesta a Instituciones Educativas, 2018.
DATOS GENERALES (AÑO 2015):
TOTAL DE LOCALES DE
EDUCACION INICIAL: 1553
TOTAL DE LOCALES DE
EDUCACION PRIMARIA: 1314
TOTAL DE LOCALES DE
EDUCACION SECUNDARIA: 666
ANÁLISIS - EDUCACIÓN
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-9 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PORCENTAJEDELOCALESPÚBLICOSDEEDUCACIÓNBÁSICAQUECUENTANCON
LOSTRESSERVICIOSBÁSICOS(2014)
Fuente: : Censo Escolar del Ministerio de Educación,
2014.
PORCENTAJEDELOCALESDEEDUCACIÓNBÁSICA CON
SERVICIOSBÁSICOSEN DEAREQUIPA,CALLAO,MADREDE
DIOS,LIMA 2008,2011Y2014
0% 25% 50% 75% 100%
ASFALTADA
SIN ASFALTAR
0% 20% 40% 60%
ASFALTADA
SIN ASFALTAR
0% 25% 50% 75% 100%
ASFALTADA
SIN ASFALTAR
Fuente MTC año 2019
LEYENDA
VÍANACIONAL
VÍAREGIONAL
VÍALOCALES
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-10 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS - SISTEMA VIAL
REDVIALNACIONAL
REDVIALREGIONAL
LOGITUDTOTAL:1740KM
REDVIALVECINAL
LOGITUDTOTAL:6155.4KM
56.2%
81.2%
7.24%
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
FACULTAD DE ARQUITECTURA
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-11 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS - SISTEMA VIAL
Fuente Defensoría del PUeblo 2015
Puntos críticos de accidentes de tránsito supervisados en Arequipa
Carretera a
Canacota
Variante Uchomayo
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-12 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS - ESCENARIO DE RIESGO
ESCENARO DE RIESGO POR SISMO
El departamento de
Arequipa cuanta con mayor
riesgo por la zona norte de
su región llegando a riesgo
de nivel alto.
Las provincias mas
afectadas ante un
sismo son:
LA UNION
CASTILLA
CAYLLOMA
Los sismos son menos ocurrente
pero impacta en la población a
través de infraestructura y
deslizamientos.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-13 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS - ESCENARIO DE RIESGO
ESCENARO DE RIESGO ANTE UNA
ERUPCION VOLCANICA
Caídas de tefras (Caída de cenizas )
Flujos piroclásticos.
Avalancha de escombros
Flujos de lodo (lahares).
RIESGO VOLCANICO PREDOMINANTE
Se han reconocido cuatro tipos de riesgo
Debido al origen volcánico de los
suelos, Arequipa presenta una
topografía muy errática. encontrándose
unidades constituidas por depósitos
aluviales, flujos de barro, etc. las que
presentan características geotécnicas
muy variadas
PRECIPITACION (mm)
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-14 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS - ESCENARIO DE RIESGO
Los mas recurrentes son los
fenómenos hidro-
meteorológico como las
inundaciones o
deslizamientos.
La zona mas afectas es
la provincia de La
Union y Caylloma
03 P R O P U E S T A S
P L A N D E A C O N D I C I O N A M I E N T O T E R R I T O R I A L
G-01
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRICOS
IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUA
Desarrollar sistemas agroecológicos
Desarrollar procesos económicos
productivos
Optimizar la producción agrícola
Mejorar el nivel de calidad
de agua
Minería
Cuencas hidrográficas
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-15 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PROPUESTA - SOCIAL
GESTION DE RECURSO HIDROGRAFICO
LEYENDA:
Limitada gestión de los recursos hídricos,
que a su vez limita el uso de esta
Problemática:
Se quiere conseguir lo siguiente:
Mediante:
Disipadores naturales
o artificiales
Taludes y defensa
ribereña
Limitada gestión de los recursos hídricos, que a su
vez limita el uso de esta
Problemática:
Centros poblados
Causas:
Propósito
Disminuir índices de
contaminación
Industria
Contamina
ción
Eliminar causa de
enfermedades
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
PROPUESTA DE
PARQUE INDUSTRIAL
MINERO:
Zona estrategia, mayor concentración
minera
Cerca a puntos importantes del
departamento, en este caso, la capital
Organización
de áreas
PROPUESTA DE PLATAFORMA
LOGISTICA PORTUARIA MATARANI
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-16 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PROPUESTA - ECONÓMICO
AGRICULTURA Y PESCA
Para esta propuesta se debe tener en cuenta
lo siguiente
Crecimiento y sobreexplotación de recursos, además
de contaminación al entorno
Problemática:
Beneficios:
Reforestación y cuidado
de puntos verdes
Incremento económico y
nuevos puestos de trabajo
Plantas
de
proceso
Planta de
tratamiento
Puntos
verdes
Áreas
Comerciales
Áreas
complemen_
tarias
Puerto Mollendo
Puerto Matarani
Puerto Quilca
El reciente crecimiento del sector, obliga a mejorar un espacio
adecuado para las nuevas demandas
Problemática:
Beneficios:
Incremento económico y
nuevos puestos de
trabajo
Transporte de
mercancía vía férrea
Transporte de mercancía
vía maritima
LEYENDA
Capital del departamento
Limite de provincia
16 P.S.
1 H.
2 C.S.
13 P.S.
1 H.
5 C.S.
11 P.S.
1 H.
3 C.S.
14 P.S.
1 H.
6C.S.
PROPUESTA - SALUD
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-17 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
Islay
Se le agregara 6 postas de
salud, 1 centro de salud y un
hospital para la provincia de
Islay.
CONDESUYOS
Se le agregara un
hospital para la provincia
de Condesuyos.
LA UNION
Se le agregara 1 hospital
para la provincia de La
Union.
CARAVELI
Se le agregara 1 centro de
salud y un hospital para la
provincia de Caraveli.
PROPUESTA
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-18 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PROPUESTA - EDUCACIÓN
Servicios básicos de agua y
saneamiento
Mantenimiento de
infraestructura educativa
Mejoramiento, rehabilitación y
ampliación de locales
educativos
Construcción de nueva
Infraestructura
CUBRIR LA BRECHA DE
INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS
Creación, instalación y
consolidación de redes,
procedimientos y sistemas
de detección de alerta.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-19 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PROPUESTAS - ESCENARIO DE RIESGO
Evitar las ampliaciones de
viviendas en zonas de riesgo
Implementar mecanismos para incorporar la gestión del riesgo de desastres
como:
Implementación de muros
de contención
Implementación de canales
de drenaje
Red vial nacional Regional Vecinal
Arequipa Moquegua Puno Tacna
100%
75%
50%
25%
0%
PROPUESTA
AREQUIPA
ISLAY
CAYLLOMA
CARAVELÍ
LA UNIÓN
CONDENSUYO
CASTILLA
CAMANÁ
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a
L-20 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PROPUESTA - SISTEMA VIAL
REDVIALEXISTENTEPAVIMENTADAPORREGIONES(2019)
7.1%
62.4%
0.5%
11.7%
17.4%
17.1%
13%
56.2%
PAVIMENTAR EL EL 50% DE LA RED
VIAL EN LOS SIGUINTES 5 AÑOS
IMPLEMENTACIÓN DE
CORREDOERS
Corredor vial desde el aeropuerto hasta Paucarpata
Corredor vial desde el aeropuerto hasta
Paucarpata
BUSES PARA TRASPORTE PÚBLICO
VIÁS QUE CONECTEN LAS PRONCINCIAS
GRACIAS
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitiokaterinestanovich
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 
Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo
Stephany D. Zúñiga
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
Ricardo Nina
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Skrltsl
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de LuriganchoUso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
NORMA TH.pptx
NORMA TH.pptxNORMA TH.pptx
NORMA TH.pptx
MagnoCRejano
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónicoMigue Speroni
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2

La actualidad más candente (20)

BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de LuriganchoUso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
 
NORMA TH.pptx
NORMA TH.pptxNORMA TH.pptx
NORMA TH.pptx
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 

Similar a UTP- Análisis PAT-Arequipa

UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ElizabethTicachiquil
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
RominaReategui1
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIALUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Leydi Soto Tiburcio
 
UTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión UrbanaUTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión Urbana
IrisGeraldineTorresG
 
POT GRUPO 05
POT GRUPO 05  POT GRUPO 05
POT GRUPO 05
ElizabethTicachiquil
 
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- DemograficoDiagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
kimberlysanchez423510
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
RominaReategui1
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCOUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
Leydi Soto Tiburcio
 
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCOPLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
RonnyPaucar2
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
RominaReategui1
 
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdfDiag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
kimberlysanchez423510
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
ErliberCastilloFacun
 
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
GianellaAlmendraVald
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
PAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdfPAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdf
RominaReategui1
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
ElizabethTicachiquil
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
DiegoValencia951784
 

Similar a UTP- Análisis PAT-Arequipa (20)

UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIALUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
UTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión UrbanaUTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión Urbana
 
POT GRUPO 05
POT GRUPO 05  POT GRUPO 05
POT GRUPO 05
 
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- DemograficoDiagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCOUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
 
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCOPLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
 
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdfDiag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
 
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
PAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdfPAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdf
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
 

Más de IrisGeraldineTorresG

UTP - Tendencias globales
UTP - Tendencias globalesUTP - Tendencias globales
UTP - Tendencias globales
IrisGeraldineTorresG
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
IrisGeraldineTorresG
 
UTP-Análisis POT- Arequipa
UTP-Análisis POT- ArequipaUTP-Análisis POT- Arequipa
UTP-Análisis POT- Arequipa
IrisGeraldineTorresG
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
IrisGeraldineTorresG
 
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO IANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
IrisGeraldineTorresG
 
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIIIANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
IrisGeraldineTorresG
 

Más de IrisGeraldineTorresG (6)

UTP - Tendencias globales
UTP - Tendencias globalesUTP - Tendencias globales
UTP - Tendencias globales
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
 
UTP-Análisis POT- Arequipa
UTP-Análisis POT- ArequipaUTP-Análisis POT- Arequipa
UTP-Análisis POT- Arequipa
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
 
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO IANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
 
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIIIANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

UTP- Análisis PAT-Arequipa

  • 1. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO PLAN DE ACONDICIONAMINETO TERRITORIAL M G . A R Q . O M A R W I N C H O AREQUIPA G-01
  • 2. INTEGRANTES: Pág.2 G-01 - - - - Tineo Ballez Jean Pier U19311522 Estoy en 5to ciclo tengo 23 años y me gusta la musica Valencia Santos, Diego Joel U18200899 Estudiante de 8vo ciclo. 27 años de edad, Iris Torres Gonzales U19206949 Estoy en el 8vo ciclo, y me gusta los proyectos que tengan que ver con viviendas sociales
  • 3. Í N D I C E 02 03 01Análisis Diagnóstico del lugar Propuestas
  • 4. 01 A N Á L I S I S G-01 P L A N D E A C O N D I C I O N A M I E N T O T E R R I T O R I A L
  • 5. A r e q u i p a C a m a n a C a r a v e l i C a s t i l l a C a y l l o m a C o n d e s u y o I s l a y L a U n i o n 40 30 20 10 0 0 25 50 75 100 Otros Servicio Comercio Manufactura Construccion Agricultura No precisa Norte Ica y Ayacucho Sur Moquegua y Oceano Pacifico Oeste Océano Pacifico Este Puno y Moquegua 1.1 UBICACIÓN 1.ANALISIS Perú SOCIAL: 168 839 hab. Población Total: Población Urbana Población Rural 91.8% 8.2% POBLACIÓN SEGÚN SEXO: Hombres Mujeres ECONÓMICO: Otros servicios (turismo) Manufactura (Industria) Comercio E incluso agregar el sector minero En Arequipa se observan tres sectores importantes PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-1 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o
  • 6. VISIÓN AREQUIPA CIUDAD OASIS, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y LÍDER DEL DESARROLLO MACROREGIONAL SUR. AREQUIPA, CIUDAD SUSTENTABLE QUE OFRECE SERVICIOS COMPETITIVOS, CAPACIDADES HUMANAS Y CALIDAD DE VIDA, EN ARMONÍA CON SU CAMPIÑA. AREQUIPA, CIUDAD PLANIFICADA Y SEGURA QUE RESPETA SU TERRITORIO Y SU INTEGRIDAD ANTE EL RIESGO DE DESATRES. EJES/ OBJETIVOS PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-2 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 1.ANÁLISIS DEL PLAN Ordenar sosteniblemente su territorio Diversifica y fortalece las actividades económicas promoviendo su competitividad. EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 4 Fomentar acciones para la recuperación y la conservación ambiental y la seguridad física ante desastres. Generar condiciones para formar recursos humanos capacitados y que desarrolla hábitos de vida saludables y dispone de servicios de salud de calidad. DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o
  • 7. Promover la modernización de la infraestructura económica Asegurar servicios portuarios de alta calidad Recuperación ambiental de las Áreas Críticas en la provincia. Lograr el uso correcto del suelo a base de sus potencialidades y limitaciones para el ordenamiento competitivo del territorio. EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Fomentar la conservación y manejo ambiental de los recursos naturales Fortalecer la inversión pública y privada para el desarrollo educativo y la salud Implementar espacios para la recreación e integración cultural Mejorar la integración vial, de los centros poblados rurales Implementar la dotación de infraestructura de servicios básicos adecuados. implementación de procesos de Gestión de Riesgos de desastres PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-3 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o
  • 8. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-4 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2
  • 9. 02 A N Á L I S I S D E L L U G A R G-01
  • 10. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-5 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o Casa independiente Departamentos en edificios Vivienda en quinta Vivienda improvisada ISLAY Pobreza Falta de servicio Enferme dades Mala gestión R. hídricos AREQUIPA CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ ANÁLISIS - SOCIAL ZONA URBANA: DENSIDAD POBLACIONAL LEYENDA: Densidad alta Densidad media Densidad baja Densidad muy alta ZONA RURAL: La provincia de Arequipa, cuenta con una densidad muy alta, esto debido a que es una Zona turística y capital de la región Por otro lado en la zona rural, es menos densa la población, sin embargo se puede decir que cuenta con los siguientes problemas: 60% 40% Las provincias mas afectadas, son La Unión y Caylloma, teniendo déficit en los servicios básicos de agua y desagüe, de igual manera se presenta una presencia de enfermedades estomacales debido a la contaminación hidrográficas Conclusión: 20% 40%
  • 11. AREQUIPA ISLAY PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-6 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o AREQUIPA ISLAY 0% 20% 40% 60% PESCA TURISMO MINERIA 0% 20% 40% 60% TURISMO MINERIA INDUSTRIA 24.4% CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ Las provincias con mayor influencia económica son ANÁLISIS- ECONÓMICO AGRICULTURA Y PESCA El sector más critico es la minería, esta tiende a expandirse y ocasionar una apropiación de suelos destinados a la agricultura El sector más influyente es la pesca, siendo una de las principales que mas aporta y que esta en crecimiento SECTORES ECONÓMICOS: MINERÍA: Cerro verde Arequipa Zafranal Castilla Tía Maria Islay Pampas de Pongo Caravelí Extracción de minerales, oro y cobre El sector tiene una alto crecimiento económico, sin embargo también trae consecuencia con su entorno, cuencas hidrográficas, valles, etc. Conclusión: Crecimiento Promedio del sector PESCA: Predomina la pesca artesanal, uso de harina y aceite de pescado (anchoveta) Puerto Mollendo Puerto Matarani Puerto Quilca 7.3% El sector tiene tendencia a seguir creciendo, especialmente en el ámbito de la exportación, es por eso que notamos que no cuenta con una infraestructura portuaria adecuada Conclusión: Crecimiento Promedio del sector
  • 12. LEYENDA Capital del departamento Limite de provincia 1 H. 4 C.S. 11 P.S. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-7 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o 0 H. 75 P.S. 2 H. 32 C.S. 13 P.S. 0 H. 4 C.S. 16 P.S. 22 P.S. 1 H. 8 C.S. 0 H. 3 C.S. 25 P.S. 1 H. 7 C.S. 16 P.S. 0 H. 2 C.S. 8 P.S. 5 C.S. Provincias como Islay, Caraveli, La Union, Condesuyos no cuentan con ni un hospital en su comunidad en la cual hace falta mas centros de salud, como postas y hospitales por la cantidad de población con la que cuentan. 1 080 635 habitantes 86, 771 habitantes 59, 370 habitantes 53, 047 habitantes 38, 990 habitantes 18, 540 habitantes 15, 164 habitantes Arequipa Caylloma Camaná Islay 41, 346 habitantes Caravelí Castilla Condesuyos La Unión POBLACION ANÁLISIS- SALUD CARACTERÍSTICAS POSTAS , CENTROS Y HOSPITALES DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
  • 13. ANÁLISIS- EDUCACIÓN AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-8 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o I: 34 P: 46 S: 14 I: 415 P: 334 S: 187 I: 20 P: 39 S: 14 I: 47 P: 76 S: 19 I: 40 P: 79 S: 26 I: 21 P: 44 S: 11 I: 28 P: 30 S: 12 I: 32 P: 61 S: 12 LEYENDA I: Institución Educativa Inical P: Institución Educativa Primaria S: Institución Educativa secundaria CANTIDADDEINTITUCIONES EDUCATIVASPORPROVINCIA(2015) LOCALESESCOLARESPORANTIGUEDADDELA INFRAESTRUCTURA(2018) Fuente: - Censo Escolar del Ministeior de Educacion 2015 Fuente: INEI– Encuesta a Instituciones Educativas, 2018. DATOS GENERALES (AÑO 2015): TOTAL DE LOCALES DE EDUCACION INICIAL: 1553 TOTAL DE LOCALES DE EDUCACION PRIMARIA: 1314 TOTAL DE LOCALES DE EDUCACION SECUNDARIA: 666
  • 14. ANÁLISIS - EDUCACIÓN PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-9 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PORCENTAJEDELOCALESPÚBLICOSDEEDUCACIÓNBÁSICAQUECUENTANCON LOSTRESSERVICIOSBÁSICOS(2014) Fuente: : Censo Escolar del Ministerio de Educación, 2014. PORCENTAJEDELOCALESDEEDUCACIÓNBÁSICA CON SERVICIOSBÁSICOSEN DEAREQUIPA,CALLAO,MADREDE DIOS,LIMA 2008,2011Y2014
  • 15. 0% 25% 50% 75% 100% ASFALTADA SIN ASFALTAR 0% 20% 40% 60% ASFALTADA SIN ASFALTAR 0% 25% 50% 75% 100% ASFALTADA SIN ASFALTAR Fuente MTC año 2019 LEYENDA VÍANACIONAL VÍAREGIONAL VÍALOCALES PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-10 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS - SISTEMA VIAL REDVIALNACIONAL REDVIALREGIONAL LOGITUDTOTAL:1740KM REDVIALVECINAL LOGITUDTOTAL:6155.4KM 56.2% 81.2% 7.24%
  • 16. AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ FACULTAD DE ARQUITECTURA PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-11 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS - SISTEMA VIAL Fuente Defensoría del PUeblo 2015 Puntos críticos de accidentes de tránsito supervisados en Arequipa Carretera a Canacota Variante Uchomayo
  • 17. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-12 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS - ESCENARIO DE RIESGO ESCENARO DE RIESGO POR SISMO El departamento de Arequipa cuanta con mayor riesgo por la zona norte de su región llegando a riesgo de nivel alto. Las provincias mas afectadas ante un sismo son: LA UNION CASTILLA CAYLLOMA Los sismos son menos ocurrente pero impacta en la población a través de infraestructura y deslizamientos.
  • 18. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-13 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS - ESCENARIO DE RIESGO ESCENARO DE RIESGO ANTE UNA ERUPCION VOLCANICA Caídas de tefras (Caída de cenizas ) Flujos piroclásticos. Avalancha de escombros Flujos de lodo (lahares). RIESGO VOLCANICO PREDOMINANTE Se han reconocido cuatro tipos de riesgo Debido al origen volcánico de los suelos, Arequipa presenta una topografía muy errática. encontrándose unidades constituidas por depósitos aluviales, flujos de barro, etc. las que presentan características geotécnicas muy variadas
  • 19. PRECIPITACION (mm) PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-14 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS - ESCENARIO DE RIESGO Los mas recurrentes son los fenómenos hidro- meteorológico como las inundaciones o deslizamientos. La zona mas afectas es la provincia de La Union y Caylloma
  • 20. 03 P R O P U E S T A S P L A N D E A C O N D I C I O N A M I E N T O T E R R I T O R I A L G-01
  • 21. AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA Desarrollar sistemas agroecológicos Desarrollar procesos económicos productivos Optimizar la producción agrícola Mejorar el nivel de calidad de agua Minería Cuencas hidrográficas PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-15 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PROPUESTA - SOCIAL GESTION DE RECURSO HIDROGRAFICO LEYENDA: Limitada gestión de los recursos hídricos, que a su vez limita el uso de esta Problemática: Se quiere conseguir lo siguiente: Mediante: Disipadores naturales o artificiales Taludes y defensa ribereña Limitada gestión de los recursos hídricos, que a su vez limita el uso de esta Problemática: Centros poblados Causas: Propósito Disminuir índices de contaminación Industria Contamina ción Eliminar causa de enfermedades
  • 22. AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ PROPUESTA DE PARQUE INDUSTRIAL MINERO: Zona estrategia, mayor concentración minera Cerca a puntos importantes del departamento, en este caso, la capital Organización de áreas PROPUESTA DE PLATAFORMA LOGISTICA PORTUARIA MATARANI PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-16 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PROPUESTA - ECONÓMICO AGRICULTURA Y PESCA Para esta propuesta se debe tener en cuenta lo siguiente Crecimiento y sobreexplotación de recursos, además de contaminación al entorno Problemática: Beneficios: Reforestación y cuidado de puntos verdes Incremento económico y nuevos puestos de trabajo Plantas de proceso Planta de tratamiento Puntos verdes Áreas Comerciales Áreas complemen_ tarias Puerto Mollendo Puerto Matarani Puerto Quilca El reciente crecimiento del sector, obliga a mejorar un espacio adecuado para las nuevas demandas Problemática: Beneficios: Incremento económico y nuevos puestos de trabajo Transporte de mercancía vía férrea Transporte de mercancía vía maritima
  • 23. LEYENDA Capital del departamento Limite de provincia 16 P.S. 1 H. 2 C.S. 13 P.S. 1 H. 5 C.S. 11 P.S. 1 H. 3 C.S. 14 P.S. 1 H. 6C.S. PROPUESTA - SALUD PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-17 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o Islay Se le agregara 6 postas de salud, 1 centro de salud y un hospital para la provincia de Islay. CONDESUYOS Se le agregara un hospital para la provincia de Condesuyos. LA UNION Se le agregara 1 hospital para la provincia de La Union. CARAVELI Se le agregara 1 centro de salud y un hospital para la provincia de Caraveli. PROPUESTA
  • 24. AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-18 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PROPUESTA - EDUCACIÓN Servicios básicos de agua y saneamiento Mantenimiento de infraestructura educativa Mejoramiento, rehabilitación y ampliación de locales educativos Construcción de nueva Infraestructura CUBRIR LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
  • 25. Creación, instalación y consolidación de redes, procedimientos y sistemas de detección de alerta. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-19 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PROPUESTAS - ESCENARIO DE RIESGO Evitar las ampliaciones de viviendas en zonas de riesgo Implementar mecanismos para incorporar la gestión del riesgo de desastres como: Implementación de muros de contención Implementación de canales de drenaje
  • 26. Red vial nacional Regional Vecinal Arequipa Moquegua Puno Tacna 100% 75% 50% 25% 0% PROPUESTA AREQUIPA ISLAY CAYLLOMA CARAVELÍ LA UNIÓN CONDENSUYO CASTILLA CAMANÁ PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P A T A r e q u i p a L-20 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PROPUESTA - SISTEMA VIAL REDVIALEXISTENTEPAVIMENTADAPORREGIONES(2019) 7.1% 62.4% 0.5% 11.7% 17.4% 17.1% 13% 56.2% PAVIMENTAR EL EL 50% DE LA RED VIAL EN LOS SIGUINTES 5 AÑOS IMPLEMENTACIÓN DE CORREDOERS Corredor vial desde el aeropuerto hasta Paucarpata Corredor vial desde el aeropuerto hasta Paucarpata BUSES PARA TRASPORTE PÚBLICO VIÁS QUE CONECTEN LAS PRONCINCIAS