SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica




          Procesamiento Digital de Señales
                      (TC61)
                                Sesión: 0
                          Generalidades
                           Ing. José C. Benítez P.
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
        Datos
        Objetivos
        Resumen
        Metodología
        Competencias
        Evaluación
        Bibliografía
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   2
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
       Datos
       Objetivos
       Resumen
       Metodología
       Competencias
       Evaluación
       Bibliografía
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   3
Procesamiento Digital de Señales

   Datos:
            ESPECIALIDAD:                          Ing. Electrónica
            CICLO:                                 Noveno
            CREDITOS:                              04
            AÑO:                                   Quinto
            HORAS/SEMANA:                          T2/PL2
            REGIMEN:                               Obligatorio
            EVALUACION:                            Tipo E
            PROFESOR:                              Ing. José Benítez P.
                                                   jcbenitezp@gmail.com
              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   4
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
        Datos
        Objetivos
        Resumen
        Metodología
        Competencias
        Evaluación
        Bibliografía
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   5
Procesamiento Digital de Señales

   Objetivos generales:

    Estudiar algunas técnicas matemáticas de análisis y
    procesamiento digital de señales.
    Analizar las señales digitales en el dominio de la
    frecuencia, haciendo uso de técnicas de
    transformaciones espectrales.
    El alumno podrá diseñar filtros digitales para su uso
    en los sistemas de comunicaciones y de control.

              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   6
Procesamiento Digital de Señales

   Objetivos generales:

      El alumno podrá elegir el filtro digital más
      adecuado para una aplicación en particular,
      según las especificaciones requeridas.
      El alumno será capaz de desarrollar temas de
      investigación para la elaboración de Tesis de
      Grado y Publicaciones haciendo uso de
      Técnicas de Procesamiento Digital de Señales.

             Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   7
Procesamiento Digital de Señales

   Objetivos específicos:
    Utilizar el Matlab como herramienta:
       De técnicas matemáticas de análisis y
       procesamiento digital de señales.
       De análisis de las señales digitales en el
       dominio de la frecuencia, haciendo uso de
       técnicas de transformaciones espectrales.
       Para diseñar filtros digitales para su uso en
       los sistemas de comunicaciones y de control.
              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   8
Sesión 0. Temas

       Procesamiento Digital de Señales
          Datos
          Objetivos
          Resumen
          Metodología
          Competencias
          Evaluación
          Bibliografía
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   9
Procesamiento Digital de Señales
                                  Señales Análogas – Digitales.
                                  Teoría de Muestreo y Error de Cuantización.
                                  Sistemas Discretos en el tiempo.
                                  Convolución.
                                  Cambio de la Tasa de Muestreo.
                                  Transformada Z Directa e Inversa.
                                  Transformada Discreta de Fourier DFT y FFT.
     Resumen:                     Diseño de Filtros Digitales.
                                  Filtros No Recursivos FIR.
                                  Método de Windowing
                                  Filtros Recursivos IIR.
                                  Aproximaciones de función análoga
                                  Butterworth.
                                  Transformación Bilineal.
                                  Transformación de Frecuencia.

            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   10
Procesamiento Digital de Señales

   Sumilla Parte 1:
       1. Introducción al Procesamiento Digital de
          Señales. Aplicaciones. Funciones Impulso y
          Escalón.
       2. Muestreo de Señales. Teorema de Muestreo.
          Alliasing. Error de Cuantización. Decimación e
          Interpolación.
       3. Sistemas Lineales e Invariantes al tiempo (LTI).
          Propiedades. Ecuaciones en Diferencia Lineales.
       4. Practica Dirigida. Primera Práctica Calificada

               Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   11
Procesamiento Digital de Señales
   Sumilla Parte 1:
      5. Operación de Convolución Gráfica y Numérica.
          Teorema de la Superposición.
      6. Transformada Z e Inversa. Propiedades. Región de
          Convergencia. Plano Z Análisis de Sistemas LTI.
          Sistemas Pasa Todo.
      7. Práctica Dirigida. Segunda Práctica Calificada.
      8. Transformada Discreta de Fourier Directa e Inversa.
          Propiedades.
      9. Respuesta en Magnitud y Fase. Transformada
          Rápida de Fourier FFT
      10. EXAMEN PARCIAL
              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   12
Procesamiento Digital de Señales
   Sumilla Parte 2:
     11. Estructuras de Sistemas Discretos en el Tiempo.
         Introducción a los Filtros Digitales. Planteamiento
         del Trabajo de Investigación y Desarrollo.
     12. Filtros No Recursivos FIR. Diseño utilizando el
         método Windowing
     13. Respuesta en el Tiempo y Frecuencia. Aplicaciones
     14. Transformaciones de Filtros FIR. Pasa Alto. Pasa
         Banda. Rechazo de Banda y Multi Banda.
     15. Práctica Dirigida. Tercera Práctica Calificada

              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   13
Procesamiento Digital de Señales
   Sumilla Parte 2:
     16. Filtros Recursivos IIR. Aproximación de Función
         Análoga Butterworth. Respuesta en el Tiempo y
         Frecuencia
     17. Transformación Bilineal. Transformación de
         Frecuencias. Presentación de Trabajos.
     18. Práctica Dirigida. Cuarta Práctica Calificada.
         Evaluación de Trabajos.
     19. EXAMEN FINAL
     20. EXAMEN SUSTITORIO

               Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   14
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
        Datos
        Objetivos
        Resumen
        Metodología
        Competencias
        Evaluación
        Bibliografía

            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   15
Procesamiento Digital de Señales

Metodología de enseñanza - aprendizaje
• Aprendizaje constructivista – colaborativo, mediante
  mapas conceptuales y control de cambios en la nube
  sincronizada a una carpeta de su escritorio, donde el
  alumno tendrá acceso a tres carpetas: Las sesiones de
  aprendizaje, su Equipo de Trabajo y su Tareas
  Personales.
• Blog del curso con el desarrollo del curso.
• Practicas de laboratorio intensivas de todos los temas.
              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   16
Procesamiento Digital de Señales

 Estrategias de enseñanza - aprendizaje

   Teórico:
   1. Presentación de Tareas colaborativas de Equipos de
      Trabajo en su carpeta de Equipo en el Dropbox.
   2. Desarrollo de Balotarios de preguntas.
   3. Uso de referencias bibliográficas, citas textuales y
      parafraseo.
   Práctico:
   1. Presentación personal del informe de laboratorio en
      su Carpeta Personal del Dropbox.



               Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   17
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
        Datos
        Objetivos
        Resumen
        Metodología
        Competencias
        Evaluación
        Bibliografía
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   18
Procesamiento Digital de Señales

 Competencias:

       - Análisis y desarrollo de sistemas.
       - Uso de técnicas, estrategias y herramientas
         de la ciencias de la ingeniería.
       - Comunicación oral, escrita y grafica.
       - Trabajo en equipo.




             Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   19
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
        Datos
        Objetivos
        Resumen
        Metodología
        Competencias
        Evaluación
        Bibliografía
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   20
Procesamiento Digital de Señales

    Sistema de Evaluación:

      Tarea y Evaluación Personal
                                                                                     E
                                                                         P1 + P 2 + P3 + P 4 + PLab
      Laboratorios                                              PP =
                                                                                      5
      Practicas calificadas (05)
      Examen Parcial                                                                ExP + ExF + PP
                                                                        PF =
                                                                                          3
      Examen Final
      Examen Sustitutorio
Nota:
 Se elimina una sola practica calificada (4/5).
 Los Laboratorios se presentan impreso (papel) y en digital (USB).
                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.                    21
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales
        Datos
        Objetivos
        Resumen
        Metodología
        Evaluación
        Bibliografía


            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   22
Procesamiento Digital de Señales

   Bibliografía básica
   1. Oppenheim Alan – Shafer Ronald, “Discrete Time Signal Processing”,
      Prentice Hall, 1989.
   2. Haykin, Simon y Van Veen, Barry. “Señales y Sistemas”. Editorial Limusa
      Wiley 2001.
   3. Proakis, John y Manolakis, Dimitris. “Tratamiento digital de señales”.
      Editorial Prentice Hall 1998.
   4. Toolbox Signal Processing. The MathWorks. Guide Matlab 6.5. Junio
      2002.
   5. Toolbox Speech. Matlab 6.5
   6. Prentice Hall, “Ejercicios Basados en Computación para Procesamiento
      de Señales utilizando Matlab”, Prentice Hall Inc. 1994

                  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   23
Procesamiento Digital de Señales

   Bibliografía avanzada
    1. Andreas Antoniou, “Digital Filters Analysis, Design and
       Applications”, McGraw Hill 1993
    2. Burrus and Parks, “Digital Filter Design”, 1997




               Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   24
Procesamiento Digital de Señales

   Recursos de internet:
   1. http://es.wikipedia.org
   2. http://www.dsptutor.freeuk.com/
   3. http://www.dspguide.com/
   4. http://www.bores.com/courses/intro/
   5. http://www.dsprelated.com/
   6. http://www.dspguru.com/
   7. http://focus.ti.com/dsp/docs/dsphome.tsp?sectionId=46


               Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   25
Sesión 0. Temas

         Procesamiento Digital de Señales




       Blog: http://utppds.blogspot.com
            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   26

Más contenido relacionado

Destacado

Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
jcbenitezp
 
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Ichinose 11
 
TRUCOS WINDOWS 7
TRUCOS WINDOWS 7TRUCOS WINDOWS 7
TRUCOS WINDOWS 7
Laratsa
 
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECSLab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Laboratorio 2 computo ii sistemas operativos
Laboratorio 2 computo ii sistemas operativosLaboratorio 2 computo ii sistemas operativos
Laboratorio 2 computo ii sistemas operativos
Eli_Jonathan
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
Percy Julio Chambi Pacco
 
Fog computing
Fog computingFog computing
Fog computing
Hari Priyanka
 

Destacado (7)

Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
 
TRUCOS WINDOWS 7
TRUCOS WINDOWS 7TRUCOS WINDOWS 7
TRUCOS WINDOWS 7
 
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECSLab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECS
 
Laboratorio 2 computo ii sistemas operativos
Laboratorio 2 computo ii sistemas operativosLaboratorio 2 computo ii sistemas operativos
Laboratorio 2 computo ii sistemas operativos
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
Fog computing
Fog computingFog computing
Fog computing
 

Similar a Utp pds_s0_generalidades

Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
jcbenitezp
 
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
jcbenitezp
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
Daniel Remondegui
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
rosioross
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
rosioross
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
rosioross
 
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdfSINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
ZulyGallardo1
 
Introducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - PresentacionIntroducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - Presentacion
UAGRM
 
Tea6302 Presentacion
Tea6302 PresentacionTea6302 Presentacion
Tea6302 Presentacion
Lorena Ahumada
 
Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2
Raphael Sierra
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
jcbenitezp
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
jcbenitezp
 
Rc marvin yancen
Rc marvin yancenRc marvin yancen
Rc marvin yancen
Marvin Yancen
 
Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
jcbenitezp
 
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
Syllabus integrado (2009)  v.2.4  arquitectura computadoresSyllabus integrado (2009)  v.2.4  arquitectura computadores
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
David Narváez
 
Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017
diegovicto
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
JeancarlosPatalasanc
 

Similar a Utp pds_s0_generalidades (20)

Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
 
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdfSINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
 
Introducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - PresentacionIntroducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - Presentacion
 
Tea6302 Presentacion
Tea6302 PresentacionTea6302 Presentacion
Tea6302 Presentacion
 
Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
 
Rc marvin yancen
Rc marvin yancenRc marvin yancen
Rc marvin yancen
 
Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
 
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
Syllabus integrado (2009)  v.2.4  arquitectura computadoresSyllabus integrado (2009)  v.2.4  arquitectura computadores
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
 
Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 

Más de jcbenitezp

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
jcbenitezp
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
jcbenitezp
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
jcbenitezp
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
jcbenitezp
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
jcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jcbenitezp
 

Más de jcbenitezp (20)

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2c
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Utp pds_s0_generalidades

  • 1. Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica Procesamiento Digital de Señales (TC61) Sesión: 0 Generalidades Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 2
  • 3. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 3
  • 4. Procesamiento Digital de Señales Datos: ESPECIALIDAD: Ing. Electrónica CICLO: Noveno CREDITOS: 04 AÑO: Quinto HORAS/SEMANA: T2/PL2 REGIMEN: Obligatorio EVALUACION: Tipo E PROFESOR: Ing. José Benítez P. jcbenitezp@gmail.com Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 4
  • 5. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 5
  • 6. Procesamiento Digital de Señales Objetivos generales: Estudiar algunas técnicas matemáticas de análisis y procesamiento digital de señales. Analizar las señales digitales en el dominio de la frecuencia, haciendo uso de técnicas de transformaciones espectrales. El alumno podrá diseñar filtros digitales para su uso en los sistemas de comunicaciones y de control. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 6
  • 7. Procesamiento Digital de Señales Objetivos generales: El alumno podrá elegir el filtro digital más adecuado para una aplicación en particular, según las especificaciones requeridas. El alumno será capaz de desarrollar temas de investigación para la elaboración de Tesis de Grado y Publicaciones haciendo uso de Técnicas de Procesamiento Digital de Señales. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 7
  • 8. Procesamiento Digital de Señales Objetivos específicos: Utilizar el Matlab como herramienta: De técnicas matemáticas de análisis y procesamiento digital de señales. De análisis de las señales digitales en el dominio de la frecuencia, haciendo uso de técnicas de transformaciones espectrales. Para diseñar filtros digitales para su uso en los sistemas de comunicaciones y de control. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 8
  • 9. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 9
  • 10. Procesamiento Digital de Señales Señales Análogas – Digitales. Teoría de Muestreo y Error de Cuantización. Sistemas Discretos en el tiempo. Convolución. Cambio de la Tasa de Muestreo. Transformada Z Directa e Inversa. Transformada Discreta de Fourier DFT y FFT. Resumen: Diseño de Filtros Digitales. Filtros No Recursivos FIR. Método de Windowing Filtros Recursivos IIR. Aproximaciones de función análoga Butterworth. Transformación Bilineal. Transformación de Frecuencia. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 10
  • 11. Procesamiento Digital de Señales Sumilla Parte 1: 1. Introducción al Procesamiento Digital de Señales. Aplicaciones. Funciones Impulso y Escalón. 2. Muestreo de Señales. Teorema de Muestreo. Alliasing. Error de Cuantización. Decimación e Interpolación. 3. Sistemas Lineales e Invariantes al tiempo (LTI). Propiedades. Ecuaciones en Diferencia Lineales. 4. Practica Dirigida. Primera Práctica Calificada Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 11
  • 12. Procesamiento Digital de Señales Sumilla Parte 1: 5. Operación de Convolución Gráfica y Numérica. Teorema de la Superposición. 6. Transformada Z e Inversa. Propiedades. Región de Convergencia. Plano Z Análisis de Sistemas LTI. Sistemas Pasa Todo. 7. Práctica Dirigida. Segunda Práctica Calificada. 8. Transformada Discreta de Fourier Directa e Inversa. Propiedades. 9. Respuesta en Magnitud y Fase. Transformada Rápida de Fourier FFT 10. EXAMEN PARCIAL Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 12
  • 13. Procesamiento Digital de Señales Sumilla Parte 2: 11. Estructuras de Sistemas Discretos en el Tiempo. Introducción a los Filtros Digitales. Planteamiento del Trabajo de Investigación y Desarrollo. 12. Filtros No Recursivos FIR. Diseño utilizando el método Windowing 13. Respuesta en el Tiempo y Frecuencia. Aplicaciones 14. Transformaciones de Filtros FIR. Pasa Alto. Pasa Banda. Rechazo de Banda y Multi Banda. 15. Práctica Dirigida. Tercera Práctica Calificada Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 13
  • 14. Procesamiento Digital de Señales Sumilla Parte 2: 16. Filtros Recursivos IIR. Aproximación de Función Análoga Butterworth. Respuesta en el Tiempo y Frecuencia 17. Transformación Bilineal. Transformación de Frecuencias. Presentación de Trabajos. 18. Práctica Dirigida. Cuarta Práctica Calificada. Evaluación de Trabajos. 19. EXAMEN FINAL 20. EXAMEN SUSTITORIO Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 14
  • 15. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 15
  • 16. Procesamiento Digital de Señales Metodología de enseñanza - aprendizaje • Aprendizaje constructivista – colaborativo, mediante mapas conceptuales y control de cambios en la nube sincronizada a una carpeta de su escritorio, donde el alumno tendrá acceso a tres carpetas: Las sesiones de aprendizaje, su Equipo de Trabajo y su Tareas Personales. • Blog del curso con el desarrollo del curso. • Practicas de laboratorio intensivas de todos los temas. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 16
  • 17. Procesamiento Digital de Señales Estrategias de enseñanza - aprendizaje Teórico: 1. Presentación de Tareas colaborativas de Equipos de Trabajo en su carpeta de Equipo en el Dropbox. 2. Desarrollo de Balotarios de preguntas. 3. Uso de referencias bibliográficas, citas textuales y parafraseo. Práctico: 1. Presentación personal del informe de laboratorio en su Carpeta Personal del Dropbox. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 17
  • 18. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 18
  • 19. Procesamiento Digital de Señales Competencias: - Análisis y desarrollo de sistemas. - Uso de técnicas, estrategias y herramientas de la ciencias de la ingeniería. - Comunicación oral, escrita y grafica. - Trabajo en equipo. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 19
  • 20. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Competencias Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 20
  • 21. Procesamiento Digital de Señales Sistema de Evaluación: Tarea y Evaluación Personal E P1 + P 2 + P3 + P 4 + PLab Laboratorios PP = 5 Practicas calificadas (05) Examen Parcial ExP + ExF + PP PF = 3 Examen Final Examen Sustitutorio Nota: Se elimina una sola practica calificada (4/5). Los Laboratorios se presentan impreso (papel) y en digital (USB). Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 21
  • 22. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Datos Objetivos Resumen Metodología Evaluación Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 22
  • 23. Procesamiento Digital de Señales Bibliografía básica 1. Oppenheim Alan – Shafer Ronald, “Discrete Time Signal Processing”, Prentice Hall, 1989. 2. Haykin, Simon y Van Veen, Barry. “Señales y Sistemas”. Editorial Limusa Wiley 2001. 3. Proakis, John y Manolakis, Dimitris. “Tratamiento digital de señales”. Editorial Prentice Hall 1998. 4. Toolbox Signal Processing. The MathWorks. Guide Matlab 6.5. Junio 2002. 5. Toolbox Speech. Matlab 6.5 6. Prentice Hall, “Ejercicios Basados en Computación para Procesamiento de Señales utilizando Matlab”, Prentice Hall Inc. 1994 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 23
  • 24. Procesamiento Digital de Señales Bibliografía avanzada 1. Andreas Antoniou, “Digital Filters Analysis, Design and Applications”, McGraw Hill 1993 2. Burrus and Parks, “Digital Filter Design”, 1997 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 24
  • 25. Procesamiento Digital de Señales Recursos de internet: 1. http://es.wikipedia.org 2. http://www.dsptutor.freeuk.com/ 3. http://www.dspguide.com/ 4. http://www.bores.com/courses/intro/ 5. http://www.dsprelated.com/ 6. http://www.dspguru.com/ 7. http://focus.ti.com/dsp/docs/dsphome.tsp?sectionId=46 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 25
  • 26. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales Blog: http://utppds.blogspot.com Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 26